Conoce a la familia real de «Exorcismo en Georgia».

Exorcismo en Georgia está basada en un espeluznante caso real que fue recogido en la serie de reportajes de Discovery Channel A haunting en un episodio que relataba la historia de la familia Wyrick.
De los productores de Exorcismo en Connecticut surge la escalofriante historia de Exorcismo en Georgia, basada en hechos reales de la familia Wyrick, que tras mudarse a su nuevo hogar en 1998, empezaron a tener visiones perturbadoras. ¿Se trataba de un fenómeno paranormal o del comienzo de una grave enfermedad hereditaria? ¿O era más bien el recuerdo de una pesadilla que había sucedido años atrás en su nuevo hogar?
VER VIDEO
Anuncio publicitario

Para cambiar el destino, una cirugía plástica en las líneas de la mano.

¿Se puede cambiar el destino? Al menos el que uno tiene marcado en las manos. Si usted tiene US$1.000 y quince minutos, un polémico médico japonés se lo hace sin ningún problema. El cirujano plástico Takaaki Matsuoka realiza operaciones para añadir las líneas en las palmas de las manos y de ese modo, según sus propias palabras, «cambiar la lectura del destino de algunas personas».
Desde 2011, Matsuoka ha realizado unas 30 cirugías de este tipo.
Después de leer en revistas de Corea del Sur que algunos pacientes acudían a centros de belleza estética para solicitar que les cambiaran la longitud de la línea de la vida o la del corazón, decidió comenzar con el tratamiento en Japón.
El procedimiento parece sencillo: con un láser, Matsuoka intenta dibujar unas líneas similares que se acomoden a las peticiones del cliente.
Después, sólo hay que esperar un par de semanas para ver los resultados.
Mujeres, amor, hombres, dinero Sigue leyendo

Por cábala porristas de los Knicks tienen prohibido bailar.

Una de las noticias más curiosas del arranque de la temporada del mejor básquetbol del mundo no está relacionada a los jugadores ni a la pelota naranja, sino a las porristas.
Por el mal desempeño de su equipo, Dolan decidió prohibirle a las porristas de su equipo, las Knicks City Dancers, bailar durante los partidos. Sigue leyendo

Presentan historias sobrenaturales de la Ciudad de México en la Filo.

Desde tiempos ancestrales, las historias de fantasmas han dominado las atmósferas de lo que hoy es la Ciudad de México, lo que de muchas maneras se comenzó a reflejar en la literatura mexicana: luego del éxito obtenido por el primer volumen de Ciudad fantasma. Relato fantástico de la Ciudad de México (XIX-XXI), compilado por Bernardo Esquinca y Vicente Quirarte, los escritores decidieron preparar una segunda parte.
“La idea surgió hace tres años, en la Ciudad de México, cuando Bernardo me planteó la necesidad de hacer una antología de cuentos fantásticos “de la Ciudad de México, sobre la Ciudad de México, en la Ciudad de México: esos misterios de una urbe que no se acaban, mantiene sus fantasmas a pesar del tiempo”, en palabras de Vicente Quirarte.
Presentado como parte de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (Filo), el libro cuenta con textos de Manuel Payno, Amparo Dávila, Carlos Fuentes, Guillermo Samperio, Francisco Tario, Norma Lazo, Mauricio Montiel Figueiras o Luisa Iglesias, por mencionar sólo a algunos, cuyas historias apuestan por recorrer las sombras más profundas y los sitios legendarios de la Ciudad de México.
Desde la perspectiva de Héctor de Mauleón, resulta sorprendente el hecho de que siendo que lo primero que los conquistadores españoles al desembarcar fueron relatos de aparecidos, “les hablaban de mujeres que volaban en las encrucijadas con el rostro pintado de blanco o de una mujer que se llevaba a los hombres que salían a orinar en las noches”, haya tardado tanto en aterrizar en la literatura propiamente dicha.
“A lo largo de tres siglos, se gestó una literatura de carácter oral, que después recogerían Artemio del Valle Arizpe o Luis González Obregón, y que estaba marcada por la creencia de que en cuanto apagas la luz aparece un mundo invisible aparece y comienza a invadir el mundo visible.”
Parte de esa tradición se refleja en los relatos recuperados por Vicente Quirarte y Bernardo Esquinca, en un libro que reúne a escritores de distintas épocas, algunos ya reconocidos y otros que comienzan en la literatura.
En el tomo uno se inició con un textos que se considera como el mito fundacional de la capital del país, como el de la “La llorona”, mientras el segundo culmina con una historia acerca de un gran terremoto que va a venir, lo que “implica la destrucción de la Ciudad de México, con esta idea de que debe venir la muerte porque después viene la resurrección”, a decir de Bernardo Esquinca.
De alguna manera, Ciudad fantasma II. Relato fantástico de la Ciudad de México (XIX-XXI), cuyos dos volúmenes fueron publicados por Editorial Almadía, buscan mostrar a una ciudad en la que el tiempo no ha terminado de irse, Héctor de Mauleón dixit, pero también es una invitación a descubrir los nuevos misterios de la Ciudad de México y también a hacer un tercer volumen que contenga los misterios de todos el país, a decir de Vicente Quirarte.
(FUENTE: milenio.com)

Festejan con ancestral ritual aniversario de descubrimiento de ciudad sagrada de Caral.

Con ritual ancestral de «Pago a la tierra» o «Pachamama» (ofrenda a la madre tierra) se celebró el 19 aniversario del descubrimiento de la ciudad sagrada peruana de Caral, el centro más antiguo de civilización de América, ubicada a 200 kilómetros al norte de Lima.
Caral, surgida hace 5.000 años, fue declarada en mayo de 2009 por la UNESCO como patrimonio mundial de la humanidad como un bien cultural «de valor universal excepcional». En ella vivió una civilización instalada en el valle de Supe y que tiene aún mucho que contar, según su descubridora, la arqueóloga Ruth Shady.
La civilización Caral, contemporánea a las de Mesopotamia y Egipto, se encuentra en una meseta desierta y árida que domina el valle del río Supe, y actualmente cuenta con 66 hectárea, debido a invasiones de agricultores, y amenazada por traficantes de tierras. Sigue leyendo

España: La Lotería de la Navidad rompe con la superstición del ‘maldito’ número 13.

El 13 reta a fobias y supersticiones y se coloca como una de las terminaciones favoritas en los décimos que los españoles han comprado hasta el momento para el sorteo de la Lotería Nacional, que se celebrará el próximo 22 de diciembre.
Este número maldito para muchos rompe los hechizos y profecías que le rodean y se convierte este año 2013 en una de las terminaciones más deseadas. La razón no es otra que la terminación del año presente, que siempre se convierte en la más buscada por los jugadores de lotería. «Los números más requeridos suelen ser los que terminan en las dos últimas cifras del año vigente y las dos del año que va a llegar», explica Zuriñe Sáez de Viteri, directora general de Ventura24.es, empresa líder en gestión de Loterías del Estado por Internet. Sigue leyendo

Volvamos a Empezar… por Rosa Santizo Pareja.

Por Rosa Santizo Pareja.

¿Y los niños? ¿Ellos también han de ser ejecutados?

¿Te refieres a esos mocosos malolientes? Tan solo son tiranos que lo único que saben es exigir, criaturitas consentidas por unos padres pusilánimes, que lejos de corregir sus bravatas se doblegan ante unos perversos seres cuya única diferencia con sus mayores es su estatura. Personajillos insignificantes manipuladores y ruines, por supuesto que también me refiero a ellos. Cortadles las cabezas al igual que a sus padres, quizás así aprendan algo.

Morgaus lo veía todo, lo escuchaba todo, para ello se había asegurado de apostar esbirros en cada esquina de la ciudad, gente que cumplía ciegamente sus mandatos, sin cuestionar que había de bueno o de malo en sus actos, no tenían nada que perder, ni que ganar. Eran escoria, desheredados de una tierra que ya les había expulsado de su seno aun antes de nacer. Morgaus supo aprovechar el caos en el que se sumió la ciudad, cuando el pueblo cansado de los abusos de sus dirigentes se alzaron como uno solo, al principio solo querían derrocar a los malditos tiranos que oprimían sus gargantas, siempre sedientos de más riquezas y poder. Pero pronto alguien sesgó de un tajo la primera cabeza, y los demás como si fuesen marionetas deseosas de imitar al primero que se decidió a hacer lo que todos pensaban pero no se atrevían, se sumaron a la locura.

Morgaus estaba allí, sabedora del dolor, la indignación, la alienación que poco a poco se iba apoderando de un pueblo sin orgullo ni identidad propia. Allí estaba ella, sonriente al ver como los que al fin se creían libres, dueños de sus vidas seguían siendo manipulados como títeres que una vez han dejado de servir son eliminados, siendo sustituidos por otros, cuya rabia y brío les haría seguir obedeciendo. Porque como Morgaus sabe, esta chusma ha sido diseñada para ser sometida, una masa amorfa que habla de libertad cuando lo único para lo que sirve es para acatar lo que se les ordena. Siempre buscan a un señor ante el que doblegarse, pues bien ahora la ama de sus mentes, la que decide quien vive y quien muere soy Yo, Morgaus, por ello nunca olvides que soy la dueña de tu destino.

Mi alimento sois vosotros. Tu angustia, tu desazón es el aire que respiro. Mi abrigo, la sangre de tus hijos; tu sudor, tu esfuerzo, tu piel es lo que me da fuerzas para seguir humillándote. Todo aquel cuyas rodillas no se doblen ante mi, será exterminado. Es lo que tiene nacer esclavos de un sistema, que aunque este caiga y los esclavos sean liberados, ha sido tanto el tiempo que han vivido engrilletados, que aunque se piensen libres no lo son. Y eso es lo mejor, porque mientras un siervo es consciente de su opresión, luchará por conseguir su libertad, pero si se cree libre, dueño de su destino, habremos conseguido su sumisión total.

Morgaus lo sabía, y aprovechó esta baza para hacerse con el control de toda la población, mujeres, hombres, niños, viejos y jóvenes, todos sin excepción cayeron bajo su férrea mano.

Habían pasado tanta hambre, tanta sed, tantas penalidades bajo el yugo de los anteriores dignatarios, que ahora que Morgaus atendía sus peticiones, dándoles tan solo las migajas que caían de su boca, el pueblo se mostraba agradecido, viendo en ella a una líder a la que seguir hasta la mismísima muerte, si así ella lo reclamase. Sigue leyendo

«Voces del Misterio» nº.321: diseccionamos el caso del restaurante de los fantasmas «Viandas».

PULSA PLAY para escuchar o descargar

Programa especial de «Voces del Misterio» nº321, dedicado a los fenómenos inexplicados en el restaurante «Viandas» donde a finales del año 2003 se producjeron unso hechos inquietantes que contaron con un gran número de testigos e investigadores. Ponemos el caso bajo «La Lupa» donde Rosa Pérez Cantero entrevistará a José Manuel García Bautista sobre este caso, siendo él una de las personas que investigó en su interior. En la segunda parte del programa tendremos las voces de los testigos y protagonistas de estos incidentes: el personal laboral del restaurante y otros investigadores. Igualmente en la última parte escucharemos documentos psicofónicos captados allí por Clara Tahoces y Nacho Ares. Diseccionamos el caso del restaurante «Viandas».Un caso para unos polémico, para otros una realidad y para otros un «fraude»…En cualquiera d elos casos no deja indiferente a nadie.

*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-321-diseccionamos-caso-del-audios-mp3_rf_2540967_1.html