Archivos diarios: 13 de noviembre de 2013
Boda ‘a lo zombie’ en Londres.
Autoestopistas fantasmas: La novia fantasma.
Paraguay: Locutor asegura que vio OVNI por Roque.
Talibanes acusan de brujería al Gobierno de Pakistán.
Los astrólogos financieros observan los mercados en las estrellas.
”El Conjuro “: la paranormal historia de la familia Perron y los Warren.
Andrea Perron tenía tan sólo once años cuando se mudó a la granja, conocida como la finca de Arnold, con sus padres y sus cuatro hermanas menores. Ella fue la responsable de escribir un libro sobre las experiencias paranormales aterradoras de su familia en la casa, desde 1970 hasta 1980 llamada “Casa de la Oscuridad, Casa de la Luz: La verdadera historia”. Andrea guardó todas las experiencias durante tres décadas, hasta que finalmente se decidió publicar su primer trabajo, que marca el primer libro de una serie de tres partes que narra la terrible historia de su familia, viviendo en una casa llena de espíritus en el solitario paisaje de Rhode Island.
Familia Perron
Roger y Carolyn Perron compraron la casa de sus sueños en los meses de invierno de 1970. Lo que no sabían es que esta casa tenía tras de sí una larga historia de muertes, ya que dos antiguos residentes de la casa se ahorcaron ellos mismos de una de las vigas del granero. Como muchos jóvenes matrimonios, estaban muy ilusionados con la nueva adquisición y mudanza a la nueva casa. Sin embargo, una vez que la familia Perron empezó a vivir en la casa, comenzaron a ocurrir situaciones más allá de lo comprensible.
“Era un lugar extraordinario. Empezamos a ver espíritus, tan pronto como nos mudamos a la casa. La mayoría de ellos eran benignos, incluso algunos de ellos ni siquiera parecía darse cuenta de que estábamos allí, pero la verdad es que ocho generaciones de familias vivieron y murieron en esa casa antes de nuestra llegada, y algunos de ellos nunca se fueron”, según explico Andrea. Sigue leyendo
La magia de Cádiz y la legendaria Tartessos.
CÁDIZDIRECTO/J.M.García Bautista.- Conocemos por Tartessos a un antiguo reino cuya situación la ubican en la Vega Baja del Guadalquivir. Se dice que era la ciudad principal de Tarsis (o Tharsis) y en la que floreció una importante cultura urbana. De próspera economía basada en la agricultura y la ganadería así como en su actividad más destacada que eran las explotaciones mineras y sobre todo en el comercio del estaño.
Cuando los fenicios fundaron la ciudad de Gadir (Cádiz) hacia el 1100 a. C. , los tartesios tenían una agricultura evolucionada, eran muy buenos navegantes y pescadores, tenían su propio alfabeto y trabajaban extraordinariamente los metales que obtenían de sus ricas minas de oro, plata , cobre y estaño. Minas consideradas como las más ricas del territorio. . .
Tradicionalmente Tartessos o Tartesos era considerado como “El Dorado” de las antiguas culturas de gran progreso económico y sociocultural pero de ella aún se desconoce su real emplazamiento o ubicación. Son muchas las especulaciones y muy pocas las aportaciones sobre su localización exacta. Para los fenicios el emplazamiento de la mítica ciudad era un secreto que condenaba a quién lo divulgara, sobre todo si tenemos en cuenta que se trataba de mantener el control sobre el comercio del estaño, metal tan apreciado en aquella época.
SIGUE LEYENDO EN: http://www.cadizdirecto.com/la-magia-de-cadiz-y-la-legendaria-tartessos.html
La realidad de los exorcismo supera con creces a la ficción.
¿Edificios en la Luna?: dicen que la NASA censuró videos.
De Sevilla…al cielo (2).
Cuando uno se dispone a realizar un programa de radio, lo primero que debe pensar siempre es en realizarlo de cara a sus oyentes. Que les llegue y que les llene. Cuando este programa finaliza, la mejor forma de medir el éxito que has podido tener no son los niveles de audiencia, los EGM ni nada por el estilo, sino la plena satisfacción personal de haber realizado un buen trabajo. Sigue leyendo
La leyenda del taxi de la muerte.

Conoce a la verdadera muñeca Anabelle de la película “El Conjuro”.
El personaje había sido creado por Johnny Gruelle en 1920 y se destacó en una exitosa saga literaria. A partir de 1935 sobresalió como uno de los productos infantiles más vendidos en los Estados Unidos que inclusive llegó a tener sus propios cortos animados a cargo de los legendarios Estudios Fleischer, responsables de los primeros dibujos de Superman y Popeye.Para 1970 esta clase de muñecas no habían perdido su vigencia y seguían generando atracción en niñas y coleccionistas de juguetes. Sigue leyendo