Archivos diarios: 19 de diciembre de 2013
Alejandro Sabella no podrá cumplir con su cábala en el Mundial de Brasil 2014.

Ex Unión Soviética gastó 1.000 millones de dólares en experimentos de control mental.
El mejor regalo para las navidades: «Guía Secreta de Sevilla».
«Voces del Misterio» ESPECIAL: Homenaje a Gustavo Adolfo Bécquer,vida y misterios.
PULSA PLAY para escuchar o descargar
Programa ESPECIAL de «Voces del Misterio» que estuvo en el HOMENAJE a la figura de Gustavo Adolfo Becquer en el Panteón de Sevillanos Ilustres de la encantada Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Un especial donde se explica quienes están enterrados allí, la vida de Gustavo Adolfo Bécquer, los fenómenos paranormales en la Facultad y se interpretará un pasaje de la novela de Antonio Puente Mayor «La sombra de Bécquer». Un evento organizado por Antonio Puente Mayor.
*Ocasionalmente puede bajar la intensidad del audio debido al movimiento del narrador durante la ruta, no obstante espero que disfruteis del audio.
*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista.
Impostores que pasaron a la Historia del siglo XX.
Son algunos de los grandes impostores del siglo XX que, a buen seguro, hicieron la mejor interpretación de su vida hasta que fueron pillados.
Sigue leyendo en:Impostores que pasaron a la Historia del siglo XX
El otro Jesús de Nazaret.
Pronunció estas palabras: “no puedes detener mi alma, ni siquiera mi cuerpo”.
Sigue leyendo en:El otro Jesús de Nazaret
Los dos pecios hallados en el puerto recuperan cañones, lingotes de plata y tabaco y aceitunas del siglo XVI.
CÁDIZDIRECTO / José Luis Porquicho- Los dos pecios hallados en el puerto de Cádiz durante las obras de construcción de la nueva terminal de contenedores han permitido recuperar importantes restos arqueológicos de los siglos XVII y XVII, como cañones de Suecia, lingotes de plata, ánforas, vasijas y hasta tabaco y aceitunas del siglo XVI. Los restos están en fase de establización, recuperación y catalogación antes de poder ser expuestos, según la Junta de Andalucía, en el plazo de un año en el Museo Provincial de Cádiz.
El primero de los pecios corresponde a un barco militar del siglo XVII de 20 metros de eslora por siete de manga. De él han salido 27 cañones hierro fabricados en Suecia, 23 lingotes de plata (algunos parece que de contrabando al no tener sello real), un astrolabio de bronce, entre otros restos. Este barco hundido tuvo que ser trasladado a una zona de mejor visibilidad y más segura por su ubicacion (ver aquí el vídeo de esta maniobra).
Sigue leyendo en: http://www.cadizdirecto.com/los-dos-pecios-hallados-en-el-puerto-recuperan-canones-lingotes-de-plata-y-tabaco-y-aceitunas-del-siglo-xvi.html
Horarios/Precios: El Templo de Abu Simbel llega a Sevilla.
Jose Manuel García Bautista
Horario: de 10:00 h. a 19:30 h.
Precio: Estudiantes y grupos (concertar) 4 €.
Adultos 5 €.
Familias 12 € (padre, madre y dos niños hasta 8 años), menores 3 años gratis.
Permanecerá en Sevilla desde el 21 de Diciembre al próximo 4 de Mayo.
Un nueva y fascinante exposición se dará cita en el Pabellón de la Navegación de la isla de la Cartuja que a partir de este próximo 21 de diciembre “El tesoro de los faraones”, una exposición en la que los visitantes recorrerán las magníficas galerías del templo de Abu Simbel en esta réplica a menor tamaño.
El templo de Abul Simbel pertenece al reinado de Ramsés II, lo mandó construir en el año 1284 antes de Cristo y nos proporciona un información muy detallada de como era la vida en el Antiguo Egipto.
Igualmente en la exposición habrá personal bilingüe, danzas y bailes tradicionales y de la dieta típica.
Lo organiza el artesano egipcio Hany Mostafa, creador de réplica a escala del templo de Abu Simbel, con destacadas cuatro salas: una fachada con cuatro estatuas de unos 20 metros de altura que representan a Ramsés II, dos cámaras que recrean las del templo original y el Santuario, con sus ricos relieves y jerogllíficos.
Permanecerá en Sevilla desde el 21 de Diciembre al próximo 4 de Mayo.
Más información en: correo@garciabautista.net
Ruta por los misterios de la Catedral y los secretos de la Navidad,21 de Diciembre.
Sábado 21 de Diciembre:
ALTAMENTE ENTRETENIDA Y CULTURAL
Una apasionante ruta por los enigmas y simbología de la Catedral de Sevilla así como por los misterios y orígenes de la Navidad, una fusión en la que te ofreceremos secretos sorprendentes.
1º.- ¿Se ha preguntado alguna vez por qué celebramos la Navidad un 25 de Diciembre y no otro día? ¿Es acertado celebrar el nacimiento de Cristo en esa fecha? ¿Qué argumentos hay en contra? ¿Existieron los Reyes Magos? ¿Y Papá Noel? ¿De dónde viene la tradición de los dulces navideños? ¿Y de la ornamentación de las fiestas navideñas? Las preguntas se acumulan y ponen de manifiesto ese “desconocimiento” sobre estas fiestas entrañables y familiares. Permítanme acompañarles por el mundo del simbolismo navideño, por el mundo de las tradiciones y sus explicaciones, a buen seguro le va a resultar tan sorprendente como grato.
2º.-Sevilla año 1.401. La ciudad empieza a reponerse de una epidemia de peste que ha diezmado severamente a la población. Uno de los fallecimientos más destacados es el del propio arzobispo de Sevilla, don Gonzalo de Mena, que a pesar de huir a Cantillana para evitar la peste, falleció víctima de la epidemia. Tras el fallecimiento de Don Gonzalo de Mena tiene lugar un tiempo de sede vacante. Hasta 1.403 no ocupará la silla de la diócesis sevillana don Alfonso de Egea siendo en estos años de sede en vacante cuando en un Cabildo presidido por el deán Don Pedro Manuel, se decide construir la catedral de Sevilla. Tal cabildo tiene lugar en el corral de los Olmos de la antigua mezquita islámica. Era un caluroso 8 de julio de 1.401 y a la salida de tan especial cabildo, uno de los que en él participaron pronunció una frase que quedaría para la posteridad: “Hagamos una iglesia tan grande, que los que la vieren acabada nos tengan por locos”… Es en este recorrido que conoceremos la Historia y Leyenda de dicha Locura. Mito, Tradición e Historia… Anécdotas, Simbología y Misterio.
CONOCE la CATEDRAL como nadie te la había enseñado…, y conozca los secretos de la Navidad.
El recorrido se lleva a cabo en el entorno de la zona de la Catedral de Sevilla. Visita nocturna por exteriores del edificio así como el portal de Belén del Ayuntamiento de Sevilla.
Ruta: Ruta por los misterios de la Catedral y los secretos de la Navidad.
Duración del recorrido: 100-110 minutos.
Día: 21 de Diciembre de 2013.
Guía: Jose Manuel Garcia Bautista
Contacta con el guía en: correo@garciabautista.net o en el 662 422 125 (Carlos Javier).
Hora: 20:00 h.
Reserva este viaje en ANIMA MUNDI http://www.rutasiberiamagica.com/
info@rutasiberiamagica.com
Llámanos al 691 232 842 y te informamos (pregunta por Gonzalo o Julio).
Precio: 13 €.
Todo esto y mucho más en una ruta apasionante.
Organiza: ANIMA MUNDI / Rutas Iberia Mágica http://www.rutasiberiamagica.com/
Atrévete a vivir el más curioso y sorprendente de los recorridos por Sevilla, todo ello del mejor guía en estos temas, el investigador y escritor sevillano Jose Manuel García Bautista.
![]()
|