La verdadera historia de la película “El Conjuro” o “Expediente Warren”.

Andrea Perron tenía tan sólo once años cuando se mudó a la granja, conocida como la finca de Arnold, con sus padres y sus cuatro hermanas menores. Ella fue la responsable de escribir un libro sobre las experiencias paranormales aterradoras de su familia en la casa, desde 1970 hasta 1980 llamada “Casa de la Oscuridad, Casa de la Luz: La verdadera historia”. Andrea guardó todas las experiencias durante tres décadas, hasta que finalmente se decidió publicar su primer trabajo, que marca el primer libro de una serie de tres partes que narra la terrible historia de su familia, viviendo en una casa llena de espíritus en el solitario paisaje de Rhode Island.

FAMILIA PERRON

Familia Perron

Roger y Carolyn Perron compraron la casa de sus sueños en los meses de invierno de 1970. Lo que no sabían es que esta casa tenía tras de sí una larga historia de muertes, ya que dos antiguos residentes de la casa se ahorcaron ellos mismos de una de las vigas del granero. Como muchos jóvenes matrimonios, estaban muy ilusionados con la nueva adquisición y mudanza a la nueva casa. Sin embargo, una vez que la familia Perron empezó a vivir en la casa, comenzaron a ocurrir situaciones más allá de lo comprensible.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Las mujeres prefieren a los hombres con barba.

Un estudio de la Universidad del Sur de Gales ha llegado a la conclusión de que las mujeres se sienten más atraídas por los hombres con barba. Los profesores Barnaby J. Dixon y Robin C. han estudiado la reacción de 351 mujeres cuando se ponían delante de cuatro fotografías diferentes de 177 hombres heterosexuales para determinar el nivel de atracción de una barba. Las cuatro imágenes que se mostraron eran de cuatro días distintos: el primero, completamente afeitado, el segundo, con cinco días sin afeitar, el tercero, barba de diez días, y el cuarto, la cara completamente tupida de pelo.

Sigue leyendo

Programación ESPECIAL SFC Radio (91.6 fm) en Semana Santa y «Voces del Misterio».

Durante la Semana Santa (del 13 al 20 de Abril de 2014) nuestra radio, SFC Radio (91.6 fm) tendrá una programación especial en la que «Voces del Misterio» tendrá un peso muy especial. Haremos 4 programas especiales que irán desde el Martes Santo al Viernes Santo (15,16,17 y 18 de Abril).

Martes Santo y Miércoles Santo, horario de 20:30 a 22:30 h.

Jueves Santo y Viernes Santo, horario de 21:00 a 23:00 h.

Programas especiales en los que hablaremos de misterios religiosos,de reliquias, Historia secreta, Historia Sagrada, tradiciones y leyendas…¡y mucho más! No te lo pierdas.

VDM-SFC

Programación ESPECIAL SFC Radio (91.6 fm) en Semana Santa y «Voces del Misterio»

de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo

En Estados Unidos grabaron a una extraña criatura.

En Estados Unidos, el Personal del Acuario Shedd de Chicago filmaron una extraña criatura marina parecida a una serpientes de mar.
La extraña criatura marina que filmaron, se trata de un pez remo gigante (Regalecus glesne) nadando cerca de una playa en Baja, California, que nadó alrededor de 20 a 30 minutos.
VER VIDEO

Sigue leyendo

Cómic 36 de «Voces del Misterio»: «Alguien nos miraba».

Nuestro compañero Antonio Gago nos obsequia un nuevo cómic, el número 36, de «Voces del Misterio», un cómic erótico-misterioso muy interesente llamado: «ALGUIEN NOS MIRABA«.

Comic Voces del Misterio 036 - Alguien nos miraba

Puedes descargarte el cómic en formato PDF en: Comic Voces del Misterio 036 – Alguien nos miraba

México: Alejan «malos espíritus» en estadio de Rayados.

No fue una gallina pero sí un gato muerto lo que se encontró en los terrenos donde será construido el Nuevo Estadio de Rayados.
Fuentes cercanas a la construcción revelaron que justo donde estará la cancha de Rayados, ahí cuando se encontraban trabajando las tierras, encontraron enterrado un gato negro, ya sin vida.

Sigue leyendo

Filmará película de terror: Malcolm McDowell llega al Perú.

Una gran noticia para el cine peruano y los amantes del buen cine internacional. Malcolm McDowell, el recordado protagonista de la cinta ‘La Naranja Mecánica’, llegará a nuestro país para filmar la película de terror ‘El Secreto de la Casa Matusita’ (‘The Secret of Casa Matusita’).
Así lo dio a conocer el propio McDowell, a través de una entrevista, en la que demostró su entusiasmo por tener la oportunidad de visitar por primera vez nuestro país.

Sigue leyendo

Estudios sobre el Sudario de Turín (La Sábana Santa) 2.


Estudios científicos
Estudios contrarios a la autenticidad: La prueba de Carbono 14
El carbono 14 es inestable y se descompone con el tiempo. Al medir la cantidad restante en una fibra, los científicos buscan descubrir su edad.

Tras las pruebas de Carbono 14, realizadas con el Santo Sudario en el año 1988 por laboratorios de Oxford, Tucson, y Zurig, los investigadores anunciaron que la reliquia es un lienzo medieval cuya fecha se encuadra entre 1260 y 1390. Los resultados fueron hechos públicos por el ex arzobispo de Turín, el cardenal Ballestero el 13 de octubre, de 1988.

«No toca a la Iglesia –subraya el cardenal de Turín Giovanni Saldarini,– rebatir el resultado de los exámenes efectuados con el método del Carbono 14. Las cuestiones que suscita el lienzo sobre el plano de la investigación, siguen siendo competencia de la ciencia». -TURIN, 9 abril 98 (ZENIT).

Sin embargo, nuevos estudios científicos han puesto en duda la validez de estas pruebas de carbono 14.  El químico Alan Adler, profesor emeritus de Western Conneticut State University dice que la tela que se tomó para las pruebas viene de una porción del Santo Sudario que tiene marcas de agua y quemaduras.  Contiene además reparaciones que la hacen diferente al resto del Sudario.  El científico ruso Dimitri Kouznetsov y el físico John Jackson sugieren que el perfil de carbono de la tela fue afectado por el fuego de 1532.

El doctor Leoncio Garcia-Valdes descubrió que una pieza de arte de los indios Mayas, que se pensaba era un plagio, y mas tarde se comprobó que había un error con el carbono 14 porque la pieza estaba cubierta de una capa de bacteria. Podría el Sudario estar cubierto también por bacteria.

Los científicos que hicieron la prueba desmienten estas objeciones. La Iglesia va permitir mas estudios en el futuro. Además las pruebas de Carbono 14 no han podido explicar por qué los numerosos estudios científicos anteriores dieron resultados favorables a la autenticidad.

Nueva Prueba Química Demuestra error en Prueba del Carbono 14 de 1988.
Dallas, Texas. 19 Enero, 2005. Fuente AMSTAR.

La organización científica dedicada a investigar el sudario de Turín, «American Shroud of Turin Association for Research» (AMSTAR), anunció que la prueba de Carbón 14 del año 1988 no fue hecha en la tela original del sudario sino en en un parche del mismo, indicando por tanto una fecha erronea de la edad del sudario. «Ahora evidencia conclusiva, recogida en los últimos dos años, prueba que la muestra utilizada para calcular la edad del Sudario fue en realidad tomada de un parche re-cosido expertamente.» dice el Presidente de AMSTAR, Tom D’Muhala. «Prueba química demuestra que el lino del Sudario es en realidad muy viejo — mucho mas viejo que la fecha del radio carbono publicada en 1988»

«Aunque parece poco posible, la muestra utilizada para la prueba de la edad del Sudario de Turín en 1988 fue tomada de un area re-cosida del Sudario» reporta el químico Raymond Rogers, del Laboratorio Nacional de Los Alamos en New Mexico, USA. Los descubrimientos de Rogers estan publicados en el número corriente de Thermochimica Acta, revista científica de química.

«Los resultados de «Pyrolysis-mass-spectrometry» de la muestra, unidos a observaciones microscópicas y microquímicas, demuestran que la muestra de radiocarbono no fue parte de la tela original del Sudario de Turin que esta en la actualidad en la Catedral de Turín, en Italia» dice Rogers.

«La muestra de radiocarbono tiene propiedades químicas completamente diferentes que la principal parte del sudario-reliquia» explica Rogers. «La muestra analizada fue teñida utilizando tecnología que comenzó a aparecer en Italia alrededor del tiempo en que calló a los Turcos mamelucos el último bastión de los Cruzados en AD 1291. La muestra de radiocarbono no puede ser anterior a, aproximadamente AD 1290, lo que concuerda con la edad determinada en 1988. Sin embargo, el Sudario mismo en realidad mucho mas antiguo»

La nueva investigación de Rogers claramente desaprueba las conclusiones anunciadas en 1988 por el portavoz del  Museo Británico, Mike Tite, cuando el declaró que el Sudario era de origen medieval y probablemente un engaño.  El Museo Británico coordinó las pruebas de Radiocarbono de 1988 y actuó como vocero oficial de todos los descubrimientos. Sigue leyendo

Neymar ‘desafió’ a la superstición tocando la Copa… y perdió.

Cuando comienza una competición se impone un ley no escrita basada en la superstición y es que la Copa no se puede tocar. Si se toca la Copa, el equipo del jugador que ha cometido ese error no gana el torneo y este lunes, Neymar posó en la portada de diario catalán ‘Sport’ posando con la Copa de Europa apoyando sus brazos en ella.

Sigue leyendo

De San Longinos, el soldado que atravesó a Jesús con su lanza.

            De todos es sabido que el Evangelio contiene una mención a un soldado que en los estertores de la vida de Jesús, procedió a hincarle una lanza en el costado.
            “Los judíos, como era el día de la Preparación, para que no quedasen los cuerpos en la cruz el sábado -porque aquel sábado era muy solemne- rogaron a Pilato que les quebraran las piernas y los retiraran. Fueron, pues, los soldados y quebraron las piernas del primero y del otro crucificado con él. Pero al llegar a Jesús, como lo vieron ya muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados le atravesó el costado con una lanza y al instante salió sangre y agua” (Jn. 19, 31-34).
            La mención es menos unánime de lo que acostumbra a creerse, pues el único evangelista que la recoge es el que escribe en último lugar, a saber, Juan, sin cuyo evangelio nos habríamos quedado sin saber que Jesús fue lanceado en sus últimos momentos de vida, o mejor dicho, cuando ya ni siquiera vivía.
            Pues bien, ese soldado que lanceó a Jesús cuando ya exhalaba el espíritu y que podría asimilarse al centurión que en los evangelios sinópticos expresa eso de “verdaderamente este hombre era hijo de Dios” (Mc. 15, 39, similar a Mt. 27, 54 y a Lc. 23, 47), viene a tener nombre en la tradición cristiana, nombre que no es otro que el de Longinos, que al fin y al cabo, no significa otra cosa que “lanza”, lonjé en griego. Una tradición tan sólida que hasta es considerado santo por la Iglesia Católica y venerado, precisamente, tal día como hoy, 16 de octubre.
            Una versión siríaca del Evangelio según San Juan del año 586 que se conserva en la Biblioteca Laurenciana de Florencia, iluminada por un tal Rabulas, recoge una ilustración con el episodio, en el que al soldado de la lanza aparece denominado ya Longinos (ver ilustración arriba).
            Aparece también en algunas versiones del libro conocido como “Evangelio de Nicodemo”, un curioso apócrifo formado por la unión de dos textos, el “Descenso a los infiernos” y las “Actas de Pilatos”, cuyo ejemplar más antiguo conocido es el llamado Einsidlensis, de alrededores del s. X, aunque su texto podría ser muy anterior, incluso del s. IV. Es la siguiente:
            “Y un soldado, llamado Longinos, tomando una lanza, le perforó el costado, del cual salió sangre y agua” (op. cit. 10, 5).
            En otro apócrifo que nos presenta una supuesta correspondencia entre Pilatos y Herodes Antipas, los dos protagonistas del juicio de Jesús según San Lucas, encontramos esta alusión que no sólo incluye el nombre de nuestro soldado, sino también su pertenencia a la primera comunidad cristiana:
            “Y has de saber que Procla, mi mujer, dando crédito a las apariciones que tuvo de él cuando yo estaba a punto de mandarle crucificar por tu instigación, me dejó sólo y se fue con diez soldados y Longinos, el fiel centurión, para contemplar su semblante, como si se tratara de un gran espectáculo. Y le han visto sentado en un campo de cultivo, rodeado de una gran turba y enseñando las magnificencias del Padre; de manera que todos estaban fuera de sí y llenos de admiración, [pensando] si había resucitado de entre los muertos aquél que había padecido el tormento de la crucifixión
Y mientras todos estaban observándole con gran atención, divisó a éstos y se dirigió a ellos en estos términos: ‘¿Todavía no me creéis, Procla y Longinos? ¿No eres tú por ventura el que hiciste guardia durante mi pasión y vigilaste mi sepulcro? Y tú mujer, ¿no eres la que enviaste a tu esposo una misiva acerca de mi? […]
            Al oírle decir tales cosas, tanto mi mujer, Procla, como el centurión que tuvo a su cargo la ejecución de Jesús, como los soldados que habían ido en su compañía, se pusieron a llorar llenos de aflicción”.
            Por último, el gran tratado hagiográfico medieval conocido como “Leyenda Dorada” que debemos al dominico Jacobo de la Vorágine nos dice de él lo siguiente:
            “Longinos fue un centurión que con otros soldados por orden de Pilatos, hizo guardia ante la cruz del Señor, y quien personalmente atravesó con su lanza el costado de Cristo; pero luego, al presenciar el obscurecimiento del sol, el terremoto y otros fenómenos extraños se convirtió. Dicen algunos que ya fuese por vejez o por enfermedad, tenía la vista muy debilitada y que al traspasar con su arma el pecho de Jesús, algunas gotas de la sangre que brotó del corazón divino saltaron hasta sus ojos, y que al sentir la salpicadura, comenzó a ver con perfecta claridad. Según estos autores a este milagro experimentado en sí mismo se debió principalmente su conversión, a raíz de la cual renunció a la milicia, recibió de los apóstoles la instrucción necesaria, se retiró a Cesarea de Capadocia, y allí permaneció veintiocho años haciendo vida monástica y convirtiendo a muchos a la fe de Cristo con su predicación y buenos ejemplos.
            De este santo se cuenta lo siguiente: el gobernador de la citada provincia lo detuvo y trató de obligarle a que ofreciese sacrificios en honor de los ídolos. Como no lo consiguiera mandó que le arrancasen todos los dientes y que le cortaran la lengua. A pesar de que estas órdenes fueron ejecutadas, Longinos no perdió la facultad de hablar y siuguió combatiendo la idolatría. En cierta ocasión tomó un hacha y con ella destrozó las imágenes de las falsas dsivinidades. “Ahora veremos -decía mientras quebraba aquellas efigies- si estas imágenes representan a dioses verdaderos”. Los demonios que se albergaban en ellas al quedarse sin morada, se alojaron en el cuerpo del gobernador y en el de sus secuaces , quienes con el juicio trastornado y ladrando acudieron a Longinos y se prosternaron ante él. Longinos entonces preguntó a los demonios: “Por qué moráis dentro de los ídolos?”. Los demonios respondieron “Porque queremos refugiarnos en sitios donde nunca se pronuncie le nombre de Cristo ni se haga la señal de los cristianos”. Longinos dirigiéndose al gobernador que desde que el diablo entró en su cuerpo habíase vuelto loco y quedado ciego, le dijo: “Tú sanarás, pero después de que me hayas dado muerte; porque me matarás, mas en cuanto me hayas matado, rogaré por ti y obtendré del Señor tu salud corporal y la de tu alma.

Al oír esto, el gobernador dio orden de que inmediatamente degollaran a Longinos, y en cuanto este mandato fue ejecutado, postróse ante el cuerpo del mártir, lloró copiosamente, hizo penitencia, recobró la vista, sanó enteramente, se convirtió y se dedicó a hacer buenas obras hasta el final de su vida”.

            Longinos es canonizado el 2 de diciembre de 1340 bajo el papado de Inocencio VI. Su cuerpo pasa por haber sido hallado en Mantua en el año 1303, consagrándosele una capilla en el monasterio benedictino de Santa Andrea. Sus reliquias, muy repartidas, se veneran en varios lugares, entre los cuales la iglesia de Sant’Agostino en Roma, y la Basílica de San Pedro, que guarda su brazo. Durante la Edad Media la lanza de Longinos será objeto de profundo interés relacionado con la leyenda del Santo Grial, y se veneran supuestos fragmentos de la misma tanto en Viena como en la Sainte Chapelle de París. En la Basílica de San Pedro en Roma, Bernini le dedica una preciosa estatua (arriba).

La historia original de Caperucita Roja.

 

El cuento de Caperucita Roja, es quizá el cuento más famoso por antonomasia. Difundido por gran parte de Europa, ha sido plasmado en varios escritos en los que el denominador común, es que la protagonista lleva puesta una caperuza de color rojo, pero hubo varias versiones las cuales diferían de la que todos conocemos…

¿Preparados para conocerlas?

Charles Perrault fue el primero en recoger esta historia en un volumen de 8 cuentos de 1697, llamado Les histories et contes du temps passé avec des moralités, ou contes de ma Mêre l’Oy, (vendría a significar Los cuentos de la madre oca). El cuento de Caperucita se titulaba, Le petit chaperon rouge.

Fue contratado por la corte de Luis XIV, para que escribiese unos cuentos para la hija de este, Charlotte D’Orleans.

Sigue leyendo

La saga de los rollos del Mar Muerto.

Fue una cabra descarriada la que condujo a lo que se considera como uno de los más importantes manuscritos descubiertos del siglo XX. En enero de 1947, Mohammed ed-Dib, un pastor de cabras beduino del desierto de Judea, lanzó una piedra al interior de una cueva. Al oír la piedra tintinear contra un jarrón de arcilla, pensó ¿Oro? Al día siguiente regresó con su primo a investigar.

Jarrones de los rollos del Mar Muerto  

Para su decepción, los jarros no contenían monedas de oro sino antiguos fajos de pergaminos. Los recogieron y se los llevaron a un zapatero remendón en Belén. Para su fortuna, el zapatero inspeccionó los pergaminos e identificó la escritura contenida en ellos aconsejando a los beduinos mostrar los pergaminos a Khalil Eskander, un comerciante de antigüedades apodado Kando, que tenía su negocio en la misma calle.

Cuando Kando, un cristiano sirio ortodoxo, expresó interés en los rollos, los beduinos regresaron a la misma cueva con vistas al Mar Muerto en los barrancos del desierto de Judea en busca de más pergaminos. Descubrieron numerosos jarros de barro cocido, algunos cubiertos aún con vasijas arremangadas. En su interior había otros cuatro rollos.

En julio de 1947, el Metropolitano (o el Obispo) del Monasterio Sirio Ortodoxo de San Marcos de la ciudad vieja de Jerusalén, D. Athanasius Samuel, adquirió los cuatro rollos a Kando por la suma de $97,20 USD. Kando se llevó al bolsillo un tercio y los beduinos los otros dos. A partir de entonces y durante la siguiente mitad de siglo, Kando, engalanado con su tarbush (sombrero) de tela color arándano, se convertiría en un icono del mercado de antigüedades.

Fue sólo en noviembre de 1947, 11 meses después del descubrimiento original, cuando fueron reconocidos la verdadera fecha y valor de los rollos. Al Profesor Eleazar Sukenik, Jefe del Departamento de Arqueología de la Universidad Hebrea de Jerusalén, le fue mostrado un fragmento del pergamino por un amigo suyo, un comerciante de antigüedades armenio.

Sukenik se dio cuenta inmediatamente que el fragmento del pergamino podría tener 2000 años de antigüedad por las letras hebreas que eran similares a las letras que había encontrado grabadas en osarios (sepulturas de piedra caliza que contienen huesos humanos) que había descubierto dentro y alrededor de Jerusalén en tumbas datadas antes de la destrucción de Jerusalén por los romanos en el 70 D.C.

Sigue leyendo