Archivos diarios: 15 de abril de 2014
Visita el lado más paranormal de Sevilla, Domingo de Resurrección, 20 de Abril.
LA SEVILLA PARANORMAL
DOMINGO DE RESURRECCIÓN (20 de Abril), vente a conocer el lado más misterioso de Sevilla con NATURANDA y la SEVILLA PARANORMAL.
Visita la SEVILLA PARANORMAL con Naturanda, Domingo 20 de Abril
Descubre cada fin de semana, la Sevilla paranormal, de la mano de Naturanda y Jose Manuel García Bautista, hacemos un viaje al corazón de la Sevilla mágica y desconocida. Algo más de dos horas de ruta en la que tendrás la oportunidad de conocer los casos paranormales de varios edificios de la ciudad, acompañados de sicofonías e imágenes de los mismos. Una ruta no apta para cardíacos y que no te puedes perder si te gusta el mundo de los sucesos paranormales. Te aseguramos un clima de tensión e intriga que te atrapará.
sevillaparanormal@naturanda.com
Horarios RUTAS:
DOMINGO DE RESURRECCIÓN: 20:30 h.
Duración: 120 minutos / Precio: 10 €.
sevillaparanormal@naturanda.com
Chosica: Cámara de seguridad capta un fantasma.
10 misterios sin resolver y misterios resueltos.
La lista incluye dos espectaculares videos….uno que explica el enígma del Canon 1 a 2 de Bach y otro con fotografías asombrosas de un fenómeno inexplicable acontecido en Noruega…pincha los enlaces en letras rojas para verlos…..Fuentes: National Geographic, Noticias de Historia Antigua y Arqueología.
1. ¿La Atlántida en Google Earth?
Alguien descubrió unas líneas que parecen calles de una antigua ciudad clásica en las coordenadas que pueden ver en la imagen. Además dicen que dichas coordenadas son las mismas en las que Platón situó la Atlántida, cosa que realmente es para dudar, pero bueno. Todo sea por el misterio.
Google ya ha salido al paso de las especulaciones argumentando que las líneas son producto de los sonar de los barcos que realizaron el mapeo de los fondos. Lo cual parece una explicación realmente lógica. El problema es que en ninguna otra parte se ven esas líneas.
La localización de dichas líneas se encuentra cerca de la costa africana, a unos mil kilómetros de las Islas Canarias, y su superficie sería la equivalente al País de Gales.
Parece que los primeros en publicar la historia ha sido el Telegraph, que ademas nos ofrece la imagen con la situación del descubrimiento, al sur de Canarias, rodeado por un pequeño círculo.
2. Misteriosa luz espiral sobre Noruega.
Algunas hipótesis apuntan a una prueba de misiles rusos, concretamente a un misil Bulava lanzado desde un submarino en el Mar Blanco que habría perdido el control y explotado. No obstante, parece que no hay confirmación por parte de Rusia. Lo que está claro es que la luz no tiene relación con la Aurora Boreal
Toda la historia, con actualizaciones, la tienen en el Daily Mail.
Pueden ver una galería de fotos en NRK. Y los numerosos videos que circulan ya en YouTube.
El Sudario de Oviedo.
- El Evangelio describe dos sudarios que estuvieron en contacto con el cuerpo de Jesucristo: el grande que cubría el cuerpo (El Santo Sudario de Turín) y otro puesto sobre el primero en el área de la cabeza. Este segundo se encuentra según la tradición en la Catedral de Oviedo, España.
Evangelio de San Juan:
«(Juan) Se inclinó y vio las vendas en el suelo; pero no entró. Llega también Simón Pedro siguiéndole, entra en el sepulcro y ve las vendas en el suelo, y el sudario que cubrió su cabeza, no junto a las vendas, sino plegado en un lugar aparte». Juan 20,5-8.
- Según el Centro Español de Sindonología, «producida la muerte, se cubría la cabeza del crucificado, siguiendo la costumbre hebrea, y se procedía a trasladar el cuerpo hasta el sepulcro, y allí se procedía a colocar la mortaja definitiva». Dimensiones del sudario: aprox. 2 pies por 3 pies.
- La tradición indica que el sudario de la cabeza fue sacado de Jerusalén alrededor del 614 AD, cuando la ciudad fue atacada por Persia, entonces viajó por el norte de Africa, cruzó a España y llegó a Oviedo, donde se encuentra desde el año 1113.
- La ciencia descubre el ADN de la sangre
- Cuanto mas los especialistas investigan el sudario mas indicaciones hay de que sea en efecto el que cubrió la cabeza de Jesucristo.
- El sudario no contiene ninguna imagen, pero los estudios de Alan y María Whagner revelan que contiene sangre similar a la del Santo Sudario de Turín, lo que hace pensar que ambas tocaban la misma cabeza.
Aparecen OVNIs en Tula.
Del año en que Jesús fue crucificado, que no fue el 33 sino el 30.
¿Sabe Vd. la hora exacta a la que expiró Jesús?
![]() |
![]() |
Se trata de un bonito ejercicio exegético que podemos siquiera intentar, a expensas de las muchas reservas que se podrían hacer a nuestros argumentos. Ahora bien, por intentarlo que no quede: ¿me acompaña Vd., querido lector?
La información básica aquí nos la brinda el evangelista Marcos, que nos dice:
“Llegada la hora sexta, hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora nona. A la hora nona gritó Jesús con fuerte voz: «Eloí, Eloí, ¿lemá sabactaní?», -que quiere decir- «¡Dios mío, Dios mío! ¿por qué me has abandonado?» Al oír esto algunos de los presentes decían: «Mira, llama a Elías.» Entonces uno fue corriendo a empapar una esponja en vinagre y, sujetándola a una caña, le ofrecía de beber, diciendo: «Dejad, vamos a ver si viene Elías a descolgarle.» Pero Jesús lanzando un fuerte grito, expiró” (Mc. 15, 33).
Es curioso que ningún otro evangelista, -más cuando aceptado que el de Marcos es el primer evangelio (algún día nos referiremos a ello) y que todos se sirvieron de él como fuente, podían haberlo conocido-, se refiera al dato. Ni siquiera el minucioso Juan, que cuando habla de su propia llamada por parte de Jesús es capaz de decirnos que “era más o menos la hora décima” (Jn. 1, 39) cuando ello ocurrió.
En cualquier caso, ya tenemos algo: Jesús muere poco tiempor después de haber gritado exactamente a la hora nona estas palabras “Eloí, Eloí, ¿lemá sabactaní?”. Para nuestro ejercicio exegético vamos a establecer que entre que Jesús pronuncia esas palabras y expira pasa exactamente un minuto, el necesario para que uno de los que presenciaba el momento fuera “corriendo a empapar una esponja en vinagre y, sujetándola a una caña”, se la ofreciera, con lo que ya tenemos que muere a la hora nona y un minuto.
Ahora bien, ¿qué hora es esa hora nona de la que habla Marcos?
Ya sabemos (y si no lo sabe Vd. pinche aquí y podrá saberlo), que los romanos dividían las horas de luz en doce períodos iguales, por lo que la hora nona no es lo mismo en verano que en invierno, en primavera que en otoño, el 3 de abril que el 7 de abril.
Se hace preciso conocer, por lo tanto, para determinar a qué hora de nuestro Sistema Horario corresponde la hora nona romana, la fecha en la que murió Jesús. Un ejercicio exegético que también hicimos en su día (pinche aquí si desea conocerlo) para concluir que Jesús murió un 7 de abril, a los efectos no nos importa ahora el año.
Pues bien, en Jerusalén, y gracias a esta joya de página que he encontrado en la red, sabemos que en Jerusalén, el 7 de abril el sol sale a las 06:20 y se pone a las 19:03 hs.. es decir, tenemos 12 horas 43 minutos de luz, por lo que podemos establecer que cada hora romana de ese día 7 de abril tiene una hora, tres minutos y treinta y cinco segundos a partir de las 06:20 hs.. Esto dicho, la hora nona no es otra que la que resulte de añadir a las 06:20 hs. 9 horas, 32 minutos y 15 segundos, lo que nos da las 15 horas, 52 minutos, 15 segundos. A lo que todavía deberíamos añadir el minuto que pasa entre que a la hora nona pronuncia las palabras “Eloí, Eloí, ¿lemá sabactaní?” y en palabras del propio Marcos “expiró”. Y ¡ojo! restarle la hora adelantada desde el 29 de marzo por razones de economía energética.
Hecho todo lo cual, Jesús murió a las 14 horas, 53 minutos y 15 segundos, vale decir, quince segundos después de las tres menos siete minutos.
Para terminar sólo una cosita más: si en vez de haber sido crucificado un 7 de abril como creemos, el del año 30, lo hubiera sido el 3 de abril del año 33 como les parece a otros, ello también afectaría a la hora en que Jesús habría expirado, que después de hacer los mismos cálculos que en el caso anterior, pero a partir de la pequeña diferencia existente entre el orto y el ocaso en un caso y otro, quedaría fijada en las 14 horas, 47 minutos y 55 segundos, es decir, cinco minutos veinte segundos más temprano.
|
Diez sitios arqueológicos del Nuevo Testamento.
CESAREA MARITIMA ARMAGEDON (Meggido)
Según el Libro del Apocalipsis, Capítulo 16, Armagedón es donde las fuerzas del bien finalmente triunfarán sobre las fuerzas del mal. “Pues son espíritus de demonios, que hacen señales, y van a los reyes de la tierra en todo el mundo, para reunirlos a la batalla de aquel gran día del Dios Todopoderoso. Y los reunió en el lugar que en hebreo se llama Armagedón.” Libro del Apocalipsis 16:14,16El tel (antiguo monte) de Megiddo ha sido extensamente excavado: primero por una expedición alemana (de 1903 a 1905); después por la Universidad de Chicago (de 1925 a 1939) y desde los años 90 por la Universidad de Tel Aviv. Megiddo alberga establos y alacenas; templos paganos y un palacio israelita. Después de una vista sobre el Valle de Amagedón saldrás explorando un canal de agua del siglo IX AC.En el 2005, un mosaico de la probablemente más antigua iglesia del mundo, fue descubierto en las cercanías de la prisión de Megiddo. Aún no se encuentra abierto al público, pero mantente en contacto con Kenes Christian Tours y te informaremos cuando se abra al público.
BETSAIDA
Por encima de la orilla norte del Mar de Galilea, Betsaida fue la ciudad natal de los discípulos Pedro, Andrés y Felipe. “Y vinieron a ver a Felipe, quien era de Betsaida, con una solicitud. “Señor” dijeron, “queremos conocer a Jesús”. Mateo 12:21Betsaida está siendo excavada actualmente por un consorcio de universidades, liderado por la Universidad de Nebraska. Uno de los momentos destacados de tu tour en Betsaida será caminar sobre un estrecho tramo del pavimento de piedra original de los días de Jesús. Verás las ruinas de la casa de un pescador y también la casa de un viticultor. Es un sitio auténtico que aún no ha sido restaurado.
!Si vienes en mayo o junio, podrás ver los trabajos de excavación y maravillarte ante lo que han descubierto ese día!
La escritora Eugenia Rico gana el premio Llanes de viajes con ‘El camino del diablo’.
El Templo de Abu Simbel llega a Sevilla.
Jose Manuel García Bautista
Horario: de 10:00 h. a 19:30 h.
Precio: Estudiantes y grupos (concertar) 4 €.
Adultos 5 €.
Familias 12 € (padre, madre y dos niños hasta 8 años), menores 3 años gratis.
Permanecerá en Sevilla desde el 21 de Diciembre al próximo 4 de Mayo.
Un nueva y fascinante exposición se dará cita en el Pabellón de la Navegación de la isla de la Cartuja que a partir de este próximo 21 de diciembre “El tesoro de los faraones”, una exposición en la que los visitantes recorrerán las magníficas galerías del templo de Abu Simbel en esta réplica a menor tamaño.
El templo de Abul Simbel pertenece al reinado de Ramsés II, lo mandó construir en el año 1284 antes de Cristo y nos proporciona un información muy detallada de como era la vida en el Antiguo Egipto.
Igualmente en la exposición habrá personal bilingüe, danzas y bailes tradicionales y de la dieta típica.
Lo organiza el artesano egipcio Hany Mostafa, creador de réplica a escala del templo de Abu Simbel, con destacadas cuatro salas: una fachada con cuatro estatuas de unos 20 metros de altura que representan a Ramsés II, dos cámaras que recrean las del templo original y el Santuario, con sus ricos relieves y jerogllíficos.
Permanecerá en Sevilla desde el 21 de Diciembre al próximo 4 de Mayo.
Más información en: correo@garciabautista.net
Programación ESPECIAL SFC Radio (91.6 fm) en Semana Santa y «Voces del Misterio».
Durante la Semana Santa (del 13 al 20 de Abril de 2014) nuestra radio, SFC Radio (91.6 fm) tendrá una programación especial en la que «Voces del Misterio» tendrá un peso muy especial. Haremos 4 programas especiales que irán desde el Martes Santo al Viernes Santo (15,16,17 y 18 de Abril).
Martes Santo y Miércoles Santo, horario de 20:30 a 22:30 h.
Jueves Santo y Viernes Santo, horario de 21:00 a 23:00 h.
Programas especiales en los que hablaremos de misterios religiosos,de reliquias, Historia secreta, Historia Sagrada, tradiciones y leyendas…¡y mucho más! No te lo pierdas.
Programación ESPECIAL SFC Radio (91.6 fm) en Semana Santa y «Voces del Misterio»
Visita el lado más paranormal de Sevilla, Domingo de Resurrección, 20 de Abril.
LA SEVILLA PARANORMAL
DOMINGO DE RESURRECCIÓN (20 de Abril), vente a conocer el lado más misterioso de Sevilla con NATURANDA y la SEVILLA PARANORMAL.
Visita la SEVILLA PARANORMAL con Naturanda, Domingo 20 de Abril
Descubre cada fin de semana, la Sevilla paranormal, de la mano de Naturanda y Jose Manuel García Bautista, hacemos un viaje al corazón de la Sevilla mágica y desconocida. Algo más de dos horas de ruta en la que tendrás la oportunidad de conocer los casos paranormales de varios edificios de la ciudad, acompañados de sicofonías e imágenes de los mismos. Una ruta no apta para cardíacos y que no te puedes perder si te gusta el mundo de los sucesos paranormales. Te aseguramos un clima de tensión e intriga que te atrapará.
sevillaparanormal@naturanda.com
Horarios RUTAS:
DOMINGO DE RESURRECCIÓN: 20:30 h.
Duración: 120 minutos / Precio: 10 €.
sevillaparanormal@naturanda.com