«Voces del Misterio»: Nueva experiencia paranormal en el Restaurante «Viandas» de Sevilla.

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

«Voces del Misterio», sección. Hablamos con el testigo directo y víctima de una experiencia paranormal en el restaurante de los fantasmas, el restaurante «Viandas».

En la segunda parte nuestro compañero José Antonio Colinet entrevista a Laura Falcó sobre su novela «Chelston House».

En SFC Radio (91.6 fm), en «Voces del Misterio».

*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-nueva-experiencia-paranormal-el-audios-mp3_rf_3061117_1.html

«Voces del Misterio»: Nueva experiencia paranormal en el Restaurante «Viandas» de Sevilla.

Anuncio publicitario

Misterio en San Lorenzo: ¿un OVNI sobrevoló el Nuevo Gasómetro?

Un llamativo video del último encuentro del Ciclón por la Copa Libertadores ante Botafogo muestra la aparición de una luz en el aire que hace un extraño movimiento.
 Las suspicacias y el misterio que se genera cada vez que aparecen grabaciones como ésta son moneda corriente. Sin embargo, el video que muestra la aparición de un objeto volador no identificado en el Nuevo Gasómetro no deja de llamar la atención.
VER VIDEO

Sigue leyendo

¿Qué sabe Facebook del amor?

Puedes engañar a tu madre, a tu mejor amiga y hasta a ti mismo, pero no a Mark Zuckerberg. Facebook sabe (eso pretende) cuándo te has enamorado y de quién: lo han reconocido en su blog Facebook Science Data .
La red de redes, como seguramente sabrás, empezó como una travesura de un estudiante de Harvard que colgó en una web fotos de compañeros y compañeras de universidad (al principio, sin su permiso) para que los internautas pudieran juzgar lo atractivos que les parecían y qué relaciones, sobre todo sentimentales, había entre ellos.
 Han pasado diez años, él se ha hecho millonario, ha comprado whatsapp con un gran desembolso por su parte y un susto aún mayor por la nuestra.
Pero la filosofía sigue siendo la misma: Facebook es un mapa de las relaciones humanas, así lo demuestran algunos de los últimos posts los informáticos, matemáticos e ingenieros que trabajan en la red social y, cada poco, comparten con “los mortales” los algoritmos que permiten, por ejemplo, saber cuándo dos usuarios se han enamorado.
En el post La formación del amor, Carlos Diuk, del equipo Facebook Science Data, pretende describir, incluso con gráficos, las habituales estrategias de los facebookeros enamorados. Y cómo es posible, desde las matemáticas, analizar las interacciones entre parejas antes y después del comienzo de la relación. Los datos son anónimos.
Para colmo de determinismos, el matemático argentino explica que, para los datos de este gráfico, se estudió el grupo de personas que cambiaron su estado de “Soltero” a “En una relación” y se les adjudicó una posible fecha de aniversario que correspondería al inicio de su relación. “Durante los 100 días antes del comienzo de la relación, se observa un aumento lento pero constante en el número de publicaciones compartidas en el timeline entre la futura pareja. Cuando se inicia la relación (“día 0″), los mensajes comienzan a disminuir, asegura.
Pero los números no cesan: “Observamos un pico de 1.67 mensajes por día cuando faltan doce días para que la relación comience; y un punto más bajo (de 1.53 mensajes por día) cuando llevan 85 días de relación”. ¿Por qué creen los genios que sucede esto? Suponen que esas personas abandonan el cortejo online y pasan al amor offline. Pasan tiempo juntos en la vida real y el contacto que les brindaban los mails, pulgares arriba y chats ya no son necesarios”.
Cabe preguntarse si Facebook no habrá comprado Whatsapp para seguir aspirando a ser el Gran Hermano del amor en el siglo XXI. Hasta que la app también nos delate, nos quedamos con las conclusiones de este matemático: antes de ser oficialmente pareja, nos intercambiamos mensajes y visitamos los perfiles compulsivamente dejando una huella en el corazón de los amantes. Y, cómo no, también en su timeline. En el gráfico de arriba, correspondiente a dicho post, se ve el número medio de publicaciones en el timeline dos personas que están a punto de convertirse en una pareja.
Cabría preguntarse si el final de esta interacción in crescendo corresponde realmente al clímax de una pareja feliz y no al de un “ahí te quedas”. Pero con el oráculo de Facebook, nada queda al azar.
Diuk añade que disminuyen sus interacciones, pero aumenta el contenido positivo y dulce de sus publicaciones. “Se utilizaron métodos estadísticos para analizar automáticamente un conjunto de interacciones anónimas en el timeline. Para cada interacción en la línea de tiempo, contamos la proporción de palabras que expresan emociones positivas (como “amor”, “feliz”, etc.) y restamos el porcentaje de palabras que expresan los negativos (como “odio”, “daño”, ” malo “, etc.)”. El gráfico anterior muestra la proporción de sentimientos positivos sobre los negativos antes y después del comienzo de una relación.
Nada tan terrible desde la elaboración de una fórmula para escribir un poema.

Sigue leyendo

Google lanza la ‘Máquina del Tiempo’ para Maps.

¿Alguna vez ha deseado viajar en el tiempo? Una nueva característica de la herramienta Street View de Google Maps lanzada el miércoles a nivel mundial permitirá a los usuarios ver imágenes de Street View a partir de 2007. La actualización también permite ver Street View en distintas estaciones, y durante la noche.

«Hace mucho tiempo que los usuarios de Street View nos piden que conservemos las imágenes que teníamos o que les demos la posibilidad de volver atrás en el tiempo y ver las calles como eran antes», explica Luc Vincent, el director de ingeniería de Google Maps Street View. Los usuarios quieren ver el aspecto de sus vecindarios hace unos años, la construcción de referentes icónicos, o el estado de las ciudades antes y después de desastres naturales.
«Nos gusta pensar que estábamos construyendo una imagen en 3D del mundo, y la realidad es que el espejo es ahora en 4D», explica. «Se puede viajar atrás en el tiempo (la cuarta dimensión), ver cómo eran las cosas antes, y perderse explorando».
Si ve un reloj de arena en la esquina superior izquierda de una panorámica de Street View, eso quiere decir que puede acceder a imágenes del pasado. Basta con pinchar en el reloj para que se abra un esquema con las fotos del pasado.
Una línea del tiempo le permite moverse por la historia. Cuando vea el periodo que quiere explorar, pinche en él y todo Street View cambiará. En ese punto, habrá viajado en el tiempo, y podrá darse un paseo por el pasado tal y como haría en la versión actual.
Antes de esta gran actualización, se podía ver el equivalente a unos 9,6 millones de kilómetros de imágenes en Street View. A día de hoy, incluyendo la herramienta de la máquina del tiempo, pueden explorarse aproximadamente el doble de kilómetros de panorámicas.
La máquina del tiempo estará presente prácticamente en todas las localizaciones donde Street View esté operativo. De acuerdo con Vincent, en el caso de las grandes áreas metropolitanas, se podrá acceder a 20 o más «espacios temporales», aunque para la mayoría de las ubicaciones sólo habrá dos o tres.

Sigue leyendo

El dolor del corazón de un macho herido.

Después de tanto tiempo al fin te has ido y yo, en vez de lamentarlo, he decidido tomármelo con calma… El que diga que nunca ha tenido una desilusión amorosa es porque ha tenido mucha suerte, o porque no ha vivido suficiente…
He dicho que la vida no es un valle de lágrimas… y he salido a la calle como un explorador .
Tarde o temprano llegará, hoy o mañana, el corazón será roto, ya sea por una expectativa que desembocó en un fracaso o por un sentimiento que fue fumigado… He vuelto a tropezar con el pasado y he pedido, en el bar de mis pecados, otra copa de ron…
El desamor es al amor lo que la muerte a la vida, uno es requisito de otro; pero, eso no debe asustar a nadie, el golpe es menos golpe si se amortigua, de ahí la importancia de saber hacer el duelo.
La tarea no es fácil para nadie, pero sobre todo, no es fácil para nosotros los hombres. Nosotros aprendimos desde pequeños que el dolor no se manifiesta, que no se habla de él, sobre todo y especialmente si ese dolor es emocional.
Es así como los hombres reprimimos el dolor, nuestra pareja nos “despacha” y nos ponemos duros, pasamos la página y seguimos como si nada. En el camino, y para evitar tropiezos, buscamos refugio en el licor, en otras relaciones, en la fiesta o la soledad … Y en otros ojos me olvidé de tu mirada, y en otros labios despisté a la madrugada, y en otro pelo me curé del desconsuelo que empapaba mi almohada.
Todo eso es un placebo, una curita en una herida de guerra. El dolor se reprime y almacena hasta que un día un detonante lo hace explotar en forma de ira.
Así lo concluye la investigación Masculinidad vínculo y duelo, experiencias subjetivas de hombres ante la pérdida de su pareja mujer .
El título es complejo, pero es que el tema es complejo. El investigador a cargo del estudio es Esteban Navarro, un sicólogo del Instituto de Masculinidades Wem.
Para dar con la conclusión expuesta, Navarro realizó dos grupos de discusión con hombres entre 35 y 55 años, quienes habían terminado, de forma definitiva, su relación en un tiempo que iba de los seis meses al año y medio. También efectuó cinco entrevistas a profundidad. Todo el proceso le llevó tres años.
“Encontramos que hay dos tipo de separación: la racional y la emocional. La racional es cuando se da el divorcio, es la parte formal; la emocional es cuando la persona entiende que ya no está con esa pareja, esto se da cuando ve a su expareja con otro hombre, hasta ese momento empieza a sentir, le empieza a doler.
”Acá se evidencia lo territoriales y posesivos que son los hombres, hasta que ‘se le meten a la finca’, tal y como ellos lo dijeron, reconocen la separación”.
Justo en ese momento, por no haber hecho el duelo, surgen situaciones de violencia como celos, amenazas y agresiones hacia su expareja, y, también, actitudes autodestructivas.
“En los grupos de discusión hubo gente que dijo que quería matar a su exmujer, otros que querían suicidarse”, contó Navarro.
De hecho, el experto señala que los casos de femicidios , a los que antes se les llamaba equivocadamente “crímenes pasionales”, son la muestra de un duelo mal llevado, con consecuencias extremas.
La respuesta

Sigue leyendo

Descubren el mecanismo cerebral que nos deja “helados” de miedo.

Un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Bristol, en Inglaterra, ha descubierto una vía neuronal que subyace a comportamientos emocionales críticos para la supervivencia.

La nueva investigación, descrita en el Journal of Physiology ha identificado más concretamente una cadena de conexiones neuronales que vincula el circuito de supervivencia central a la médula espinal, haciendo que el cuerpo se “congele” al experimentar miedo. La comprensión de cómo funcionan estas vías nerviosas es un paso fundamental para el desarrollo de tratamientos eficaces para trastornos emocionales como la ansiedad, los ataques de pánico o las fobias.
¿Qué sucede cuando nos sentimos amenazados?
Existe una importante región del cerebro responsable de cómo humanos y animales responden al peligro es la sustancia gris periacueductal.
Esta sustancia, que rodea el acueducto cerebral en el mesencéfalo, puede desencadenar respuestas como la paralización, un alto ritmo cardíaco, el aumento de la presión arterial o el deseo de huir o de pelear.
La investigación lo que ha descubierto es una vía cerebral que va desde la sustancia gris periacueductal a una parte muy localizada del cerebelo, llamada pyramis; y ha demostrado que la pyramis está involucrada en la generación del comportamiento de paralización cuando las redes centrales de la supervivencia se activan, ante situaciones amenazantes innatas o aprendidas.
Un paso fundamental

Sigue leyendo

«Voces del Misterio»: Nueva experiencia paranormal en el Restaurante «Viandas» de Sevilla.

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

«Voces del Misterio», sección. Hablamos con el testigo directo y víctima de una experiencia paranormal en el restaurante de los fantasmas, el restaurante «Viandas».

En la segunda parte nuestro compañero José Antonio Colinet entrevista a Laura Falcó sobre su novela «Chelston House».

En SFC Radio (91.6 fm), en «Voces del Misterio».

*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-nueva-experiencia-paranormal-el-audios-mp3_rf_3061117_1.html

«Voces del Misterio»: Nueva experiencia paranormal en el Restaurante «Viandas» de Sevilla.

«Voces del Misterio»: Nueva experiencia paranormal en el Restaurante «Viandas» de Sevilla.

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

«Voces del Misterio», sección. Hablamos con el testigo directo y víctima de una experiencia paranormal en el restaurante de los fantasmas, el restaurante «Viandas».

En la segunda parte nuestro compañero José Antonio Colinet entrevista a Laura Falcó sobre su novela «Chelston House».

En SFC Radio (91.6 fm), en «Voces del Misterio».

*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-nueva-experiencia-paranormal-el-audios-mp3_rf_3061117_1.html

«Voces del Misterio»: Nueva experiencia paranormal en el Restaurante «Viandas» de Sevilla.