Archivos diarios: 19 de mayo de 2014
Triana misteriosa, ruta por las casas encantadas y fantasmas.Sábado 24 de Mayo.
RUTA a los lugares malditos de Sevilla, barrio de Triana
TRIANA MISTERIOSA
Sábado 24 de Mayo de 2014
Es, sin duda, uno de los barrios más populares y con más vida del mundo, su particular idiosincrasia hacen de Triana un lugar bello para pasear, para convivir o para disfrutar, Triana, es la pequeña ciudad dentro de una ciudad, la eterna dualidad con su hermana Sevilla y con el río, que les da vida, de notario de su vecindad. Pero Triana esconde muchos misterios, muchos secretos, muchas leyendas, muchas historias misteriosas que son muy atractivas de conocer y muy desconocidas. En esta ruta te desvelamos sus secretos, una ruta apasionante.
Acompáñanos por los misterios de Triana, sus casas encantadas, sus fantasmas, sus espectros más singulares, sus apariciones más escalofriantes. Un recorrido que te llenará de inquietud… Conocerás el lado más terrorífico del popular barrio sevillano.
Algunas partes del recorrido:
-Historia de Triana.
-Triana y el río.
-Triana mora y sus fantasmas.
-La Inquisición en Triana, atrocidades y espectros.
-Apariciones y fantasmas en Triana.
-Triana de Leyenda y de misterios.
Duración del recorrido: 100-120 minutos.
Contacta con el guía en: correo@garciabautista.net o al teléfono .
Reserva este viaje en ANIMA MUNDI http://www.rutasiberiamagica.com/
info@rutasiberiamagica.com
Llámanos al y te informamos (pregunta por Gonzalo o Julio).
UNAS RUTAS QUE NO LE DEJARÁN INDIFERENTE. HISTORIA, MIEDO, TERROR, INVESTIGACIÓN
Alerta en Sevilla: plaga de araña muy venenosa en Montequinto.
Información de servicio
La picadura de la reclusa parda provoca las necrosis de los tejidos y en ocasiones puede llegar a ser mortal.
Fernando Pérez Ávila |DIARIO DE SEVILLA
Este periódico contactó con una de las personas que ha sufrido una picadura de esta araña, que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente y pasó varios días hospitalizado. Este vecino de Montequinto, que prefirió permanecer en el anonimato, expuso que en ningún momento se dio cuenta de que le había picado un insecto. «No es como la picadura de una avispa que inmediatamente sientes el dolor y te das cuenta de que te ha picado algo. En el caso de esta araña no es así. De lo primero que me di cuenta fue de que tenía un pequeño granito, pero no le di ninguna importancia, creí que era una rozadura», cuenta este afectado.
A las pocas horas se dio cuenta de que el grano iba creciendo y al día siguiente ya vio que aquello no era normal. «Iba cogiendo un aspecto oscuro, grisáceo, y creciendo, hasta que me di cuenta de que me estaba generando una necrosis». Fue al hospital, aún sin saber qué era lo que le había ocurrido, y allí fue atendido siguiendo un protocolo. «Seguramente haya bastantes más casos porque yo veía que me metían en Urgencias por delante de gente que estaba allí con lesiones aparentemente más graves que la mía». Un cirujano le limpió la necrosis y analizó la herida, que le mantuvo una semana en el hospital.
«Afortunadamente fue una herida superficial que no había llegado a afectar al riego sanguíneo, pero si se deja pasar más tiempo sí puede ser mucho más grave. El dolor que he sufrido es el más intenso que he padecido en toda mi vida. No puedes rozar con nada la zona afectada e incluso más de un mes después sigue doliendo con el tacto». El afectado explicó la dificultad de discernir en las primeras horas si se trata o no de una picadura de la araña. «Yo no sé dónde me ha picado, si en la calle, si en mi casa, si en el gimnasio o en la biblioteca… No he visto nunca a la araña físicamente».
La plataforma vecinal de Montequinto ha colocado carteles por el barrio en los que se describe cómo es la araña y en qué zonas de la casa suele criar. Asunción González, miembro de este colectivo, recordó que el Ayuntamiento de Dos Hermanas se ha mostrado dispuesto a fumigar las calles pero que en el interior de los edificios y zonas privadas han de ser las comunidades de propietarios quienes asuman las labores de limpieza y desinsectación.
Araña reclusa parda
Esto es sólo para fines de información y no para usarse en el tratamiento ni en el manejo de una exposición tóxica real. Si usted sufre una exposición, debe llamar al número local de emergencias (tal como 911 en los Estados Unidos) o al Centro Nacional de Toxicología (National Poison Control Center) a la línea .
Elemento tóxico
Veneno de araña reclusa parda
Dónde se encuentra
La araña reclusa parda es más común en los estados del centro y sur de los Estados Unidos, especialmente en Missouri, Kansas, Arkansas, Louisiana, Oklahoma y la parte este de Texas. Sin embargo, esta araña también ha sido encontrada en varias ciudades grandes fuera de este rango.
Esta araña prefiere áreas oscuras y cubiertas, como debajo de las terrazas y en las pilas de madera.
Síntomas
Cuando a usted lo pica la araña, puede sentir un escozor fuerte o no sentir nada en absoluto. El dolor generalmente se presenta en las primeras horas después de recibida la picadura y se puede volver intenso. Los niños pueden tener reacciones más severas.
Los síntomas pueden abarcar:
- Escalofríos
- Picazón
- Sensación general de malestar o molestia
- Fiebre
- Náuseas
- Coloración rojiza o púrpura en un círculo alrededor de la picadura
- Sudoración
- Úlcera en el área de la picadura
En casos raros:
- Coma
- Sangre en la orina
- Ictericia
- Insuficiencia renal
- Convulsiones
Cuidados en el hogar
Busque tratamiento médico de emergencia y llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) o al Centro de Toxicología. Lave el área con agua y jabón. Envuelva hielo en un trapo o en un material similar y póngalo sobre el área de la picadura, dejándolo por intervalos de 10 minutos. Repita este proceso. Disminuya el tiempo de contacto para los individuos que tengan problemas circulatorios.
Antes de llamar a emergencias
Antes de llamar a emergencias, determine lo siguiente:
- Edad, peso y estado del paciente
- La parte del cuerpo afectada
- Hora en que ocurrió la picadura
- El tipo de araña
El paciente debe ser llevado a la sala de urgencias para que reciba tratamiento. Es posible que la picadura no parezca ser grave, pero puede demorarse algún tiempo para que se torne más severa. El tratamiento es importante para reducir las complicaciones. De ser posible, coloque la araña en un recipiente seguro y llévela a la sala de urgencias para su identificación.
Lo que se puede esperar en la sala de urgenciasEl médico medirá y vigilará los signos vitales del paciente, incluso la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial.
Los síntomas se tratarán en la forma apropiada. Debido a que las picaduras de las arañas reclusas pardas pueden ser dolorosas, se pueden administrar analgésicos. También se pueden prescribir antibióticos si la herida está infectada.
Si la herida está cerca de una articulación, como la rodilla o el codo, se puede colocar la pierna o el brazo en una férula o cabestrillo y, de ser posible, mantenerlos elevados.
En caso de reacciones más serias el paciente puede recibir:
- Exámenes de sangre y orina
- Soporte respiratorio si es necesario
- Radiografías del tórax
- ECG (electrocardiografía o rastreo cardíaco)
- Líquidos a través de una vena (por vía intravenosa)
La picadura de esta araña puede dejar un cráter grande y una cicatriz desagradable. Es posible que se necesite una cirugía semanas después para mejorar la apariencia de dicha cicatriz.
Expectativas (pronóstico)
Las muertes a causa de la picadura de la araña reclusa parda son más comunes en los niños. Con atención médica apropiada, la supervivencia después de 48 horas generalmente indica que se dará la recuperación. Una úlcera puede demorar hasta 6 semanas en sanar, con los cuidados apropiados.
Use ropa protectora cuando sea posible al viajar a través de un terreno que es conocido por albergar estas arañas. No introduzca las manos ni los pies en sus nidos ni en su hábitat preferido, es decir, debajo de troncos o malezas u otras áreas húmedas y cenagosas.
Nombres alternativos
Loxosceles reclusa
Adolescente logró filmar un supuesto OVNI
Ven fantasma de una regidora en México.
«Afflicted»: Viaje al terror con brutales efectos especiales.
Terror en la Ruta «LA SEVILLA PARANORMAL», Viernes 23 y Domingo 25 de Mayo con Naturanda.
Viernes y Domingo con Naturanda (23 y 25 de Mayo), Sábado con Anima Mundi (24 de Mayo)
LA SEVILLA PARANORMAL
VIERNES y DOMINGO (23 y 25 de Mayo), vente a conocer el lado más misterioso de Sevilla con NATURANDA y la SEVILLA PARANORMAL.
Visita la SEVILLA PARANORMAL con Naturanda
Descubre cada fin de semana, la Sevilla paranormal, de la mano de Naturanda y Jose Manuel García Bautista, hacemos un viaje al corazón de la Sevilla mágica y desconocida. Algo más de dos horas de ruta en la que tendrás la oportunidad de conocer los casos paranormales de varios edificios de la ciudad, acompañados de sicofonías e imágenes de los mismos. Una ruta no apta para cardíacos y que no te puedes perder si te gusta el mundo de los sucesos paranormales. Te aseguramos un clima de tensión e intriga que te atrapará.
sevillaparanormal@naturanda.com
Horarios RUTAS:
Viernes y Domingo (23 y 25 de Mayo): Viernes 22:00 h. y Domingo 21:00 h.
Duración: 120 minutos / Precio: 10 €.
sevillaparanormal@naturanda.com
El fantasma de Casa Pinillos.
CÁDIZDIRECTO/Jose Manuel García Bautista.-Haciendo esquina con la calle Antonio López, en la plaza de Mina, hay un lugar, una casa, un edificio muy particular. Se trata de la casa-palacio llamada “Casa Pinillos” que durante mucho tiempo ha estado cerrada, guardando celosamente su secreto, y que sólo recientemente ha sido abierta para albergar diferentes exposiciones en tan “mágico” lugar.
Pinillos era el apellido de una familia que llegó a Cádiz en el año 1885, tras la creación de una de las más famosas navieras que surcaban, a vapor, las aguas de Europa.
El Pentágono tiene un plan para luchar contra un ejército de zombis.
Alerta en Sevilla: plaga de araña muy venenosa en Montequinto.
Información de servicio
La picadura de la reclusa parda provoca las necrosis de los tejidos y en ocasiones puede llegar a ser mortal.
Fernando Pérez Ávila |DIARIO DE SEVILLA
Este periódico contactó con una de las personas que ha sufrido una picadura de esta araña, que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente y pasó varios días hospitalizado. Este vecino de Montequinto, que prefirió permanecer en el anonimato, expuso que en ningún momento se dio cuenta de que le había picado un insecto. «No es como la picadura de una avispa que inmediatamente sientes el dolor y te das cuenta de que te ha picado algo. En el caso de esta araña no es así. De lo primero que me di cuenta fue de que tenía un pequeño granito, pero no le di ninguna importancia, creí que era una rozadura», cuenta este afectado.
A las pocas horas se dio cuenta de que el grano iba creciendo y al día siguiente ya vio que aquello no era normal. «Iba cogiendo un aspecto oscuro, grisáceo, y creciendo, hasta que me di cuenta de que me estaba generando una necrosis». Fue al hospital, aún sin saber qué era lo que le había ocurrido, y allí fue atendido siguiendo un protocolo. «Seguramente haya bastantes más casos porque yo veía que me metían en Urgencias por delante de gente que estaba allí con lesiones aparentemente más graves que la mía». Un cirujano le limpió la necrosis y analizó la herida, que le mantuvo una semana en el hospital.
«Afortunadamente fue una herida superficial que no había llegado a afectar al riego sanguíneo, pero si se deja pasar más tiempo sí puede ser mucho más grave. El dolor que he sufrido es el más intenso que he padecido en toda mi vida. No puedes rozar con nada la zona afectada e incluso más de un mes después sigue doliendo con el tacto». El afectado explicó la dificultad de discernir en las primeras horas si se trata o no de una picadura de la araña. «Yo no sé dónde me ha picado, si en la calle, si en mi casa, si en el gimnasio o en la biblioteca… No he visto nunca a la araña físicamente».
La plataforma vecinal de Montequinto ha colocado carteles por el barrio en los que se describe cómo es la araña y en qué zonas de la casa suele criar. Asunción González, miembro de este colectivo, recordó que el Ayuntamiento de Dos Hermanas se ha mostrado dispuesto a fumigar las calles pero que en el interior de los edificios y zonas privadas han de ser las comunidades de propietarios quienes asuman las labores de limpieza y desinsectación.
Araña reclusa parda
Esto es sólo para fines de información y no para usarse en el tratamiento ni en el manejo de una exposición tóxica real. Si usted sufre una exposición, debe llamar al número local de emergencias (tal como 911 en los Estados Unidos) o al Centro Nacional de Toxicología (National Poison Control Center) a la línea .
Elemento tóxico
Veneno de araña reclusa parda
Dónde se encuentra
La araña reclusa parda es más común en los estados del centro y sur de los Estados Unidos, especialmente en Missouri, Kansas, Arkansas, Louisiana, Oklahoma y la parte este de Texas. Sin embargo, esta araña también ha sido encontrada en varias ciudades grandes fuera de este rango.
Esta araña prefiere áreas oscuras y cubiertas, como debajo de las terrazas y en las pilas de madera.
Síntomas
Cuando a usted lo pica la araña, puede sentir un escozor fuerte o no sentir nada en absoluto. El dolor generalmente se presenta en las primeras horas después de recibida la picadura y se puede volver intenso. Los niños pueden tener reacciones más severas.
Los síntomas pueden abarcar:
- Escalofríos
- Picazón
- Sensación general de malestar o molestia
- Fiebre
- Náuseas
- Coloración rojiza o púrpura en un círculo alrededor de la picadura
- Sudoración
- Úlcera en el área de la picadura
En casos raros:
- Coma
- Sangre en la orina
- Ictericia
- Insuficiencia renal
- Convulsiones
Cuidados en el hogar
Busque tratamiento médico de emergencia y llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) o al Centro de Toxicología. Lave el área con agua y jabón. Envuelva hielo en un trapo o en un material similar y póngalo sobre el área de la picadura, dejándolo por intervalos de 10 minutos. Repita este proceso. Disminuya el tiempo de contacto para los individuos que tengan problemas circulatorios.
Antes de llamar a emergencias
Antes de llamar a emergencias, determine lo siguiente:
- Edad, peso y estado del paciente
- La parte del cuerpo afectada
- Hora en que ocurrió la picadura
- El tipo de araña
El paciente debe ser llevado a la sala de urgencias para que reciba tratamiento. Es posible que la picadura no parezca ser grave, pero puede demorarse algún tiempo para que se torne más severa. El tratamiento es importante para reducir las complicaciones. De ser posible, coloque la araña en un recipiente seguro y llévela a la sala de urgencias para su identificación.
Lo que se puede esperar en la sala de urgenciasEl médico medirá y vigilará los signos vitales del paciente, incluso la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial.
Los síntomas se tratarán en la forma apropiada. Debido a que las picaduras de las arañas reclusas pardas pueden ser dolorosas, se pueden administrar analgésicos. También se pueden prescribir antibióticos si la herida está infectada.
Si la herida está cerca de una articulación, como la rodilla o el codo, se puede colocar la pierna o el brazo en una férula o cabestrillo y, de ser posible, mantenerlos elevados.
En caso de reacciones más serias el paciente puede recibir:
- Exámenes de sangre y orina
- Soporte respiratorio si es necesario
- Radiografías del tórax
- ECG (electrocardiografía o rastreo cardíaco)
- Líquidos a través de una vena (por vía intravenosa)
La picadura de esta araña puede dejar un cráter grande y una cicatriz desagradable. Es posible que se necesite una cirugía semanas después para mejorar la apariencia de dicha cicatriz.
Expectativas (pronóstico)
Las muertes a causa de la picadura de la araña reclusa parda son más comunes en los niños. Con atención médica apropiada, la supervivencia después de 48 horas generalmente indica que se dará la recuperación. Una úlcera puede demorar hasta 6 semanas en sanar, con los cuidados apropiados.
Use ropa protectora cuando sea posible al viajar a través de un terreno que es conocido por albergar estas arañas. No introduzca las manos ni los pies en sus nidos ni en su hábitat preferido, es decir, debajo de troncos o malezas u otras áreas húmedas y cenagosas.
Nombres alternativos
Loxosceles reclusa
Triana misteriosa, ruta por las casas encantadas y fantasmas.Sábado 24 de Mayo.
RUTA a los lugares malditos de Sevilla, barrio de Triana
TRIANA MISTERIOSA
Sábado 24 de Mayo de 2014
Es, sin duda, uno de los barrios más populares y con más vida del mundo, su particular idiosincrasia hacen de Triana un lugar bello para pasear, para convivir o para disfrutar, Triana, es la pequeña ciudad dentro de una ciudad, la eterna dualidad con su hermana Sevilla y con el río, que les da vida, de notario de su vecindad. Pero Triana esconde muchos misterios, muchos secretos, muchas leyendas, muchas historias misteriosas que son muy atractivas de conocer y muy desconocidas. En esta ruta te desvelamos sus secretos, una ruta apasionante.
Acompáñanos por los misterios de Triana, sus casas encantadas, sus fantasmas, sus espectros más singulares, sus apariciones más escalofriantes. Un recorrido que te llenará de inquietud… Conocerás el lado más terrorífico del popular barrio sevillano.
Algunas partes del recorrido:
-Historia de Triana.
-Triana y el río.
-Triana mora y sus fantasmas.
-La Inquisición en Triana, atrocidades y espectros.
-Apariciones y fantasmas en Triana.
-Triana de Leyenda y de misterios.
Duración del recorrido: 100-120 minutos.
Contacta con el guía en: correo@garciabautista.net o al teléfono .
Reserva este viaje en ANIMA MUNDI http://www.rutasiberiamagica.com/
info@rutasiberiamagica.com
Llámanos al y te informamos (pregunta por Gonzalo o Julio).
UNAS RUTAS QUE NO LE DEJARÁN INDIFERENTE. HISTORIA, MIEDO, TERROR, INVESTIGACIÓN