Mujer resucita dos veces.

Lyudmila Steblitskaya,una mujer rusa de 61 años de edad, volvió de la muerte no una, sino dos veces.
O al menos es lo que dijeron los médicos erraran en su diagnóstico y la declararlan muerta en dos ocasiones.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

«Voces del Misterio»: entrevista a Mariano Fernández Urresti «Las claves secretas del Camino de Santiago».

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

«Voces del Misterio» entrevista al escritor e investigador: Mariano Fernández Urresti sobre su último libro «Las claves secretas del Camino de Santiago», un s orprendente libro donde se profundiza en aspectos inimaginados sobre el singular recorrido. No os lo perdais. En SFC Radio (91.6 fm).

*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-entrevista-a-mariano-fernandez-urresti-audios-mp3_rf_3151988_1.html

«Voces del Misterio» nº.366: CONOP8888, 3:33 hora de los muertos,joyal malditas,luchando contra el cáncer,niños zombis de África, Claves Secretas del Camino de Santiago.

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Programa «Voces del Misterio» nº.365 del 23 de Mayo de 2014.Un programa en el que comenzaremos con nuestras habituales noticias del misterio.Hablamos del inventor de una olvidada fórmula contra el cáncer con Ismael Cabezas. José Apolo nos habla del intrigante CONOP8888. Lorenzo Cabeza y Carmen Bravo de las 3:33 hora de los muertos.José David Flores de las joyas malditas.Pepe Cabello de los niños zombis de África.Entrevistamos a Mariano Fernández Urresti sobre las Claves secretas del Camino de Santiago, su último libro. Todo esto y mucho más en SFC Radio (91.6 fm), en «Voces del Misterio».

*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-365-conop8888-3-33-hora-de-audios-mp3_rf_3149730_1.html

«Voces del Misterio» nº.366: CONOP8888, 3:33 hora de los muertos,joyal malditas,luchando contra el cáncer,niños zombis de África, Claves Secretas del Camino de Santiago.

Lugares embrujados de España: La Casa Gran y el fantasma del pozo.

Cuando José de Iranzo y Barruchi compró la Casa Gran no podía imaginar que con el tiempo sería memoria viva de un pueblo, el símbolo de la historia y el patrimonio de la localidad valenciana de la Pobla de Vallbona, en el Camp de Túria.
 Esta arquitectura típica del siglo XVIII es grande, como su nombre indica: 490 metros cuadrados de vivienda, almazara, trullo, bodega, cuadras, tienda y patio. Fue además el centro económico y social de la villa y es hoy un museo que se nutre de objetos donados por los vecinos, que se alimenta de los recuerdos de las personas que crecieron y faenaron en la Casa Gran.
Al cruzar el portón de entrada viajamos a otra época. A la derecha, la venta en la que se conservan las botas de vino, los depósitos de aceite, las botellas etiquetadas y el peso para las cebollas; en el techo los clavos en los que maduraban los melones; a la izquierda la cocina de los caseros y la estancia en la que vivían con la chimenea y las cubetas para extraer agua del pozo; en el centro, dos pantallas de ordenador que recogen el testimonio audiovisual de los mayores que mantienen con vida esta joya patrimonial y las imágenes de la casa en ruinas cuando fue adquirida por el ayuntamiento en 1998.
Una década de obras da para coleccionar decenas de anécdotas, entre ellas la del «pozo cegado por orden de la señora porque oía ruidos y pensaba que había un fantasma en su interior». Lo cuenta Anabel Contelles, técnico municipal y encargada de la restauración del inmueble. Más que de cubiertas, tejados y revestimientos, prefiere hablar de la historia que escondía la casa y que hoy es colección museográfica permanente con más de 5.000 piezas. «En aquella época eran prácticos, por eso imaginamos que el pozo debía estar cerca de la zona de las cocinas, y ahí lo encontramos, justo debajo de la de los señores», junto a la planta inferior en la que residían todo el año los caseros.
La leyenda del fantasma que decía ver la señora cuando se alojaba en la casa en verano sirvió de argumento para teatralizar la historia de la Casa Gran. Es una de las claves para «mantener con vida un museo y que la gente vuelva a visitarlo», opina la restauradora. Escenifican la leyenda al tiempo que una vez al año llevan animales a la casa y disfrazan a actores para que los niños descubran su historia; ofrecen a profesores impartir sus clases en el aula taller y utilizar el patio como recreo; cuentan con guías de entre 75 y 80 años que cuentan a los visitantes sus propias vivencias en la casa; enseñan lo que son los cachirulos -construcciones agrícolas de la zona- y los aljubs -donde se almacenaban aperos y resguardaban los animales-; y trabajan con arcilla y maquetas de piedra en seco.

Sigue leyendo

La NASA detecta un océano de agua bajo la superficie de Encelado.

La nave espacial Cassini y la Red de Espacio Profundo de la NASA han descubierto evidencias de que la luna de Saturno Encelado alberga un gran océano subterráneo de agua líquida , fomentando el interés científico en esta luna como un hogar potencial de microbios extraterrestres.
 Los investigadores teorizaron la presencia de un depósito interior de agua en 2005, cuando Cassini descubrió vapor de agua y hielo emanando de los respiraderos cerca del polo sur de esta luna. Los nuevos datos proporcionan las primeras mediciones geofísicas de la estructura interna de Encelado, en consonancia con la existencia de un océano oculto en el interior de la luna. Los resultados de las mediciones se publican este viernes en la revista Science.
«La forma en que calculamos variaciones de la gravedad es un concepto en la física llamado efecto Doppler, el mismo principio se utiliza con una pistola de radar para la medición de la velocidad «, dijo Sami Asmar, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, coautor del artículo. «A medida que la nave espacial vuela por Encelado, su velocidad es perturbada por variaciones en el campo gravitacional que estamos tratando de medir. Vemos el cambio en la velocidad como un cambio en la frecuencia de radio, recibida en nuestras estaciones de Tierra tras recorrer todo el camino a través del sistema solar», explicó.
UN OCÉANO BAJO EL POLO SUR, Y DE AGUA LÍQUIDA
Las mediciones de gravedad sugieren un océano grande, posiblemente regional, de unos 10 kilómetros de profundidad, debajo de una capa de hielo de aproximadamente 30 a 40 kilómetros de espesor. La evidencia de este océano subsuperficial apoya la inclusión de Encelado entre los lugares más probables en nuestro sistema solar para albergar vida microbiana.
«Esto proporciona entonces una historia posible para explicar por qué el agua está brotando de estas fracturas que vemos en el polo sur «, dijo David Stevenson , del Instituto de Tecnología de Pasadena, uno de los co-autores del artículo.
Cassini ha volado cerca de Encélado 19 veces. Tres sobrevuelos , de 2010 a 2012, produjeron mediciones precisas de la trayectoria . El tirón gravitatorio de un cuerpo planetario como Encelado altera la trayectoria de vuelo de una nave espacial. Las variaciones en el campo de gravedad, tales como las causadas por montañas en la superficie o diferencias en la composición del subsuelo, pueden ser detectados como cambios en la velocidad de la nave espacial, medidos desde la Tierra.
La técnica de análisis de una señal de radio entre Cassini y la red de espacio profundo puede detectar cambios en la velocidad tan pequeños como menos de 30 centímetros por hora. Con esta precisión , los datos del sobrevuelo han dado pruebas de una zona en el interior del extremo sur de la luna con una mayor densidad que otras partes del interior.
«Las mediciones de la gravedad de la Cassini muestran una anomalía de gravedad negativa en el polo sur, que sin embargo no es tan grande como se esperaba de la profunda depresión detectada por la cámara a bordo», dijo el autor principal del artículo, Luciano Iess de la Universidad Sapienza de Roma. «De ahí la conclusión de que debe ser un material más denso en profundidad que compensa la masa perdida: agua líquida muy probablemente, que es un siete por ciento más densa que el hielo. La magnitud de la anomalía nos dio el tamaño del depósito de agua», explicó.

Sigue leyendo

Descubren sarcófagos de una cantante del coro sagrado del antiguo Egipto.

El hallazgo de los ataúdes de la cantante, que respondía al nombre de Ta Ajt, fue realizado por un misión francesa, en colaboración con el ministerio, durante los trabajos de limpieza y desescombro de la tumba de Maya, supuesta nodriza del rey Tutankamón, en la XVIII dinastía egipcia (1550 a.C.-1295 a.C.)
Tres sarcófagos, cada uno dentro del otro, pertenecientes a una cantante del coro sagrado del Tercer periodo intermedio, entre las dinastías XXII y XXIV (1070-650 a.C.), han sido descubiertos en la necrópolis de Saqara, anunció hoy el ministro egipcio de Antigüedades, Mohamed Ibrahim.

Sigue leyendo

El Gobierno británico ofrece 10 millones de libras a quien resuelva «el mayor problema en el mundo».

El Gobierno británico ha ofrecido 10 millones de libras a quien resuelva «el mayor problema en el mundo», estando esta descripción abierta a cualquier desafío, ya sea la búsqueda de un sustituto para el petróleo, la producción de alimentos a bajo coste o la erradicación de la malaria.
 Según han explicado los medios del país, la competición se inspira en el Premio Longitud lanzado por el Parlamento en 1714, que ofrecía 20.000 libras a cualquiera que resolviera el problema más desconcertante del siglo XVIII: cómo determinar la longitud (como posición global o localización) de un barco en el mar.
Mucha gente pensó que el tema era imposible de resolver, pero el premio fue finalmente para un carpintero, John Harrison, que diseñó un reloj que mantiene la hora exacta local del Sol.
Casi 300 años después, el primer ministro británico, David Cameron, ha decidido volver a poner en marcha este premio y crear un comité que elabore la lista de los problemas principales a los que se enfrenta el mundo y, posteriormente, dar salida a la carrera para resolver algunos de ellos.

Sigue leyendo

«Voces del Misterio»: entrevista a Mariano Fernández Urresti «Las claves secretas del Camino de Santiago».

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

«Voces del Misterio» entrevista al escritor e investigador: Mariano Fernández Urresti sobre su último libro «Las claves secretas del Camino de Santiago», un s orprendente libro donde se profundiza en aspectos inimaginados sobre el singular recorrido. No os lo perdais. En SFC Radio (91.6 fm).

*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-entrevista-a-mariano-fernandez-urresti-audios-mp3_rf_3151988_1.html

Terror en la Ruta «LA SEVILLA PARANORMAL», Viernes 23 y Domingo 25 de Mayo con Naturanda.

Viernes y Domingo con Naturanda (23 y 25 de Mayo), Sábado con Anima Mundi (24 de Mayo)

LA SEVILLA PARANORMAL

VIERNES y DOMINGO  (23 y 25 de Mayo), vente a conocer el lado más misterioso de Sevilla con NATURANDA y la SEVILLA PARANORMAL.

EVENTO EN FACEBOOK

Banner Naturanda 1

Visita la SEVILLA PARANORMAL con Naturanda

Descubre cada fin de semana, la Sevilla paranormal, de la mano de Naturanda y Jose Manuel García Bautista, hacemos un viaje al corazón de la Sevilla mágica y desconocida. Algo más de dos horas de ruta en la que tendrás la oportunidad de conocer los casos paranormales de varios edificios de la ciudad, acompañados de sicofonías e imágenes de los mismos. Una ruta no apta para cardíacos y que no te puedes perder si te gusta el mundo de los sucesos paranormales. Te aseguramos un clima de tensión e intriga que te atrapará.

sevillaparanormal@naturanda.com

Horarios RUTAS:

Viernes y Domingo (23 y 25 de Mayo): Viernes 22:00 h. y Domingo 21:00 h. 

Duración: 120 minutos / Precio: 10 €.

Sumérgete en los misterios más ocultos de Sevilla, desde el ayuntamiento de la ciudad, pasando por los estrechos callejones del centro (Francos, Pajaritos, Muñoz Pabón…) hasta llegar a la calle Laraña.
 
Una ruta de alto contenido en misterios y paranormal, donde el interés y la intriga de los  casos que contamos se van descubriendo poco a poco.
 
Escucharás historias y psicofonias inéditas, conoce la SEVILLA PARANORMAL de la voz de un narrador que vivió e investigó las mismas, historias acompañadas de las psicofonias e imágenes de esos casos… Quedarás impactado con el material audiovisual que mostramos.

sevillaparanormal@naturanda.com 

Más de dos horas por los rincones más misteriosos e inquietantes de la ciudad. No te lo pierdas, este Viernes y Sábado  con un doble pase cada día para que no te lo pierdas. Una SEVILLA PARANORMAL que es el auténtico evento paranormal de Sevilla. ÚNETE A NOSOTROS, amante de lo desconocido.
 
Precio: 10 €/persona
Más info y reservas en:
NATURANDA
y también en:
Jose Manuel García Bautista

 

e_mails-43

«Voces del Misterio» nº.366: CONOP8888, 3:33 hora de los muertos,joyal malditas,luchando contra el cáncer,niños zombis de África, Claves Secretas del Camino de Santiago.

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Programa «Voces del Misterio» nº.365 del 23 de Mayo de 2014.Un programa en el que comenzaremos con nuestras habituales noticias del misterio.Hablamos del inventor de una olvidada fórmula contra el cáncer con Ismael Cabezas. José Apolo nos habla del intrigante CONOP8888. Lorenzo Cabeza y Carmen Bravo de las 3:33 hora de los muertos.José David Flores de las joyas malditas.Pepe Cabello de los niños zombis de África.Entrevistamos a Mariano Fernández Urresti sobre las Claves secretas del Camino de Santiago, su último libro. Todo esto y mucho más en SFC Radio (91.6 fm), en «Voces del Misterio».

*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-365-conop8888-3-33-hora-de-audios-mp3_rf_3149730_1.html

«Voces del Misterio» nº.366: CONOP8888, 3:33 hora de los muertos,joyal malditas,luchando contra el cáncer,niños zombis de África, Claves Secretas del Camino de Santiago.

«Voces del Misterio»: entrevista a Mariano Fernández Urresti «Las claves secretas del Camino de Santiago».

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

«Voces del Misterio» entrevista al escritor e investigador: Mariano Fernández Urresti sobre su último libro «Las claves secretas del Camino de Santiago», un s orprendente libro donde se profundiza en aspectos inimaginados sobre el singular recorrido. No os lo perdais. En SFC Radio (91.6 fm).

*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-entrevista-a-mariano-fernandez-urresti-audios-mp3_rf_3151988_1.html

La historia original de Caperucita Roja.

 

El cuento de Caperucita Roja, es quizá el cuento más famoso por antonomasia. Difundido por gran parte de Europa, ha sido plasmado en varios escritos en los que el denominador común, es que la protagonista lleva puesta una caperuza de color rojo, pero hubo varias versiones las cuales diferían de la que todos conocemos…

¿Preparados para conocerlas?

Charles Perrault fue el primero en recoger esta historia en un volumen de 8 cuentos de 1697, llamado Les histories et contes du temps passé avec des moralités, ou contes de ma Mêre l’Oy, (vendría a significar Los cuentos de la madre oca). El cuento de Caperucita se titulaba, Le petit chaperon rouge.

 

Fue contratado por la corte de Luis XIV, para que escribiese unos cuentos para la hija de este, Charlotte D’Orleans.

Para ello, se adentró en varias aldeas humildes y alejadas del glamour de la capital, escuchando todas las grandes historias de folklore popular. A su vez, aparecieron con el otros mitos de la literatura infantil, como el Gato con Botas o la Cenicienta.

Suprimió todo lo que no le gustaba, y lo adaptó a tiempos modernos, añadiendo algún rasgo de humor.

La popularidad del libro en España fue casi inmediata. La biblioteca Nacional todavía conserva un ejemplar francés.

En la versión de Perrault, destacaba este cuento sobre los demás, pues la leyenda era bastante cruel, cuyo destino era prevenir a las niñas de sus encuentros con extraños.

El autor recopiló algunas cosas diferentes que omitió en su versión escrita presentada al monarca: en la parte en la que el lobo estaba disfrazado de abuelita, invitó a Caperucita a consumir carne y sangre de su propia abuela, a la que previamente ya había descuartizado. Pero no acabó ahí, pues el lobo le hizo curiosas proposiciones como que orine su cama. Sigue leyendo

Conoce a la verdadera muñeca Anabelle de la película “El Conjuro”.

El juguete pertenecía a una tradicional línea de productos infantiles conocidos como Raggedy Ann.

El personaje había sido creado por Johnny Gruelle en 1920 y se destacó en una exitosa saga literaria. A partir de 1935 sobresalió como uno de los productos infantiles más vendidos en los Estados Unidos que inclusive llegó a tener sus propios cortos animados a cargo de los legendarios Estudios Fleischer, responsables de los primeros dibujos de Superman y Popeye.Para 1970 esta clase de muñecas no habían perdido su vigencia y seguían generando atracción en niñas y coleccionistas de juguetes.

Donna era una estudiante de enfermería que vivía en una casa junto a Angie, una amiga que cursaba la misma carrera universitaria.

Sigue leyendo

El mapa de Vinlandia fue falsificado sobre un manuscrito robado de la Seo de Zaragoza.

Mapa de Vinlandia. Imagen de dominio público cortesía de Wikimedia Commons.

Un investigador escocés podría haber probado por fin, de manera definitiva, que el mapa de Vinlandia es falso. Este famoso mapamundi, que muestra tierras norteamericanas a pesar de estar trazado en un pergamino del siglo XV, ha hecho correr ríos de tinta desde su presentación al público por la Universidad de Yale en 1965. El texto y el trazado del mapa presentan varios anacronismos incompatibles con una fecha de realización tan antigua y, quizás la prueba de falsedad más importante presentada hasta la fecha, varios análisis químicos de la tinta han revelado que probablemente el mapamundi fue dibujado en el siglo XX.

Sigue leyendo