Las piedras viajeras del Valle de la Muerte.

El misterioso es que ante cada cosa rara, la gente apunte para el lado de los platos voladores. ¿O será todavía más estrambótico que ante cosas como ésta, la gente con cartel de racional salga corriendo a abrazarse a cualquier hipótesis que descarte lo sobrenatural o desconocido?

Se suponía que este fenómeno que hace tambalear la lógica sólo ocurría en Racetrack Beach y en el Valle de la Muerte, ambos en Estados Unidos; pero se registra también en otros lugares. Por ejemplo en una laguna que por momentos se seca, denominada Altillo Chica, en La Mancha (Lillo, España), donde las condiciones del terreno son bastante diferentes. La explicación fantasiosa ya la estarán imaginando: va desde extraterrestres hasta gnomos y fantasmas, todos terriblemente caprichosos y traviesos, pues ningún móvil justifica ese empeño en andar arrastrando piedras de un lado para otro cuando nadie los ve.

¡Porque nadie ha sido testigo presencial de los movimientos! Al menos hasta ahora. Han colocado cámaras de investigación, algunas con infrarrojo aunque son piedras frías. Toman fotos cada tantas horas o minutos, pero ocurre que las piedras se comportan como piedras inertes durante dos o tres años, antes que por alguna causa, unas comienzan a moverse y otras continúan quietas donde están. De manera que a la larga se aburren, se deteriora el equipo o se los roban.

En cuanto a los argumentos racionales pie-a-tierra, se basan principalmente en las temperaturas bajo cero frecuentes en esos lugares, las cuales propiciarían la formación de capas de hielo sobre las cuales podrían deslizarse las rocas, al impulso de vientos que en el Valle de la Muerte tienen ráfagas 145 kilómetros por hora. Redondito el argumento si no fuera porque el viento se encapricha con algunas de esas rocas y no con todas ellas. Hay algunas que viajan en patota y muchas otras que viajan solas, dejando atrás a otras piedras iguales a ella, que se niegan a migrar.

Aún así parecía bastante consistente la explicación, hasta que vinieron más observadores en busca de verdades y se les ocurrió encerrar una de esas piedras de gran tradición viajera, en un corral de 1,7 metros de diámetro, con barras separadas entre sí de 64 a 76 centímetros. De esa manera, si una capa de hielo se hubiera formado alrededor de la piedra y favorecido el movimiento, las barras hubieran frenado o desviado su trayectoria. La piedra en cuestión, pesa medio kilo y dejaba trazas de 7,5 centímetros de ancho.

Nada de eso ocurrió, cuentan en la Wikipedia. En el siguiente invierno la piedra se salió fuera del corral pese a todo y recorrió 8 metros hacia el noroeste. A la vez que dos piedras más pesadas entraron en el corral; una de ellas se movió 5 años más tarde en la misma dirección que la primera, pero su compañera no se movió durante el período de estudio. Esto indica que si el hielo jugó un papel en el movimiento de las piedras, entonces el collar de hielo que las envolvía debía de ser pequeño.

Así que con total propiedad podés rechazar el argumento de los platos voladores; pero tu inquietud ante lo irracional no cesa con las explicaciones encontradas hasta ahora. Podrían ser piedras a las que nadie les explicó que debían quedarse quietitas. Son piedras que reprobarían Física en el liceo.

Que no se inquieten los que se ponen nerviosos con la irracionalidad, al final (para que no se pierda la expectativa) inserto la última de las teorías, la que parece más solida… aunque si de verdad querés tener espíritu científico y pretender la verdad verdadera, deberías desconfiar también de ésta. ¡Ay Descartes, cuánto se parece la Verdad a la Fé! (1)

Una explicación con varias exageraciones y con muchas ganas de huir desesperadamente de lo inexplicable.

Las piedras navegantes, dice la Wikipedia, también conocidas como piedras deslizantes y piedras móviles (en inglés: Sailing stones), son un fenómeno geológico por el cual las rocas se mueven, sin intervención humana o animal, y dejan largas trazas, a modo de surco, en una superficie llana.

Las piedras se mueven solo cada 2 ó 3 años y la mayoría de sus huellas se conservan durante 3 ó 4 años. Las piedras con base angulosa dejan trazas estriadas y rectas, mientras las que tienen base lisa dejan marcas “divagantes”. A veces, las piedras se vuelcan, y ponen en el suelo otra de sus caras que deja un rastro diferente.

Las trazas comúnmente tienen orientaciones y longitudes que difieren de unas a otras. Las piedras que empiezan su trayecto junto a otras, pueden viajar en paralelo hasta que algunas de ellas se desvía según cualquier dirección o, incluso, retrocediendo. Piedras del mismo tamaño pueden dejar trazas de distinta longitud.

Y si es el viento lo que las mueve, ¿por qué no viajan juntas y en trayectos paralelos?

Muchas de las llamadas piedras deslizantes, continúa la Wikipedia, provienen de un promontorio de 260 metros de altura, situado en el extremo sur de la Playa que está formado por dolomías negras. Otras son rocas ígneas intrusivas que derivan de relieves próximos (constituidos fundamentalmente por sienitas ricas enfeldespato). Las trazas miden de 3 a 30 metros de longitud y de 8 a 30 centímetros de anchura. Su profundidad media es 2,5 centímetros. El tamaño medio de las rocas oscila entre 15 y 45 cm.

Detengámonos acá un momento. La huella que dejan tiene una profundidad que puede ser mayor a 2,5 centímetros. Eso echa por tierra varios de los argumentos más facilongos, porque si deja semejante trazo, es porque el suelo le ejerció resistencia importante por más fangoso que se hubiera puesto; la piedra no anduvo flotando y tampoco se deslizó sobre hielo bastante sólido, porque si hubiera sido así, no dejaba huella.

Ya aclararon que no hay pendiente, y si la hubiera, eso no explicaría los trazos que muestran un ángulo de 90 grados y siguen de largo como si regresaran porque se olvidaron de apagar la llave del gas antes de salir a reírse de la gravedad y de tantas otras cosas.

En la Wikipedia le pasan lista a las condiciones previas que se supone deben darse para que las piedras salgan de paseo:

Una superficie saturada en agua.Una delgada capa de arcillaFuertes ráfagas de viento como fuerza inicial.Vientos fuertes sostenidos para mantener a las piedras en movimiento.En algunas de las hipótesis, también es necesario que se formen placas de hielo.

Las trazas, que pueden superar los 100 metros de longitud, presentan estrías longitudinales, describen una trayectoria serpenteante desde el interior de la laguna hacia la orilla y finalizan en rocas de hasta 3 kilogramos de peso. Junto a los rastros de las rocas, se observan otros que terminan en montones de fango y pueden incluir ramas de arbustos y/o rocas en su seno. Incluso, algunas de estas rocas errantes descansan sobre estos montículos.

La buena conservación de las trazas y de las estructuras sedimentarias asociadas (ripples y fragmentos de tapices microbianos arrugados) en la laguna de Altillo Chica, ha permitido a los investigadores Sanz-Montero y Rodríguez-Aranda (2013)desarrollar un modelo alternativo. Éstos proponen que el movimiento de las rocas se produce durante episodios tormentosos, cuando el viento origina corrientes de agua que rompen y arrastran trozos de los tapices microbianos desarrollados sobre el sedimento de la laguna.

La rotura del tapiz causa la exposición súbita del sedimento. Éste es muy poco denso y contiene abundantes burbujas de gas, lo que le dota de una gran flotabilidad que favorece que, propulsado por la corriente, se deslice por la superficie. Las masas de sedimento deslizadas arrastran consigo las piedras y otros objetos tales como ramas y herbáceas que arraigaban en el sedimento. Esta sí que es una buena explicación… para el fenómeno parecido que se observa en España.

Todo comenzó en 1948, cuando los geólogos Jim McAllister y Allen Agnew cartografiaron el área en 1948 y describieron el fenómeno. Luego la revista Life difundió una serie de fotografías sobre las piedras veleidosas y comenzaron las especulaciones. El geólogo George Stanley fue el primero en señalar que la hipótesis del viento no era suficiente y se inclinó a que una formación de hielo podía favorecer el movimiento.

Bob Sharp y Dwight Carey empezaron a monitorizar los movimientos de las piedras de Racetrack en 1972. Finalmente, marcaron 30 piedras con trazas recientes y utilizaron estacas para señalar su localización. Cada piedra recibió un nombre y sus cambios de posición fueron anotados durante un período de 7 años. Sharp y Carey también testaron la hipótesis de la capa de hielo, acorralando un grupo seleccionado de piedras como decíamos al principio. ¡Otra teoría que se tambalea! La hipótesis del hielo no resiste la prueba del corral, previsto para que la piedra rodeada de hielo no pudiera escapar. La piedra se escapó y otras piedras entraron como si nada.

De las 25 piedras bautizadas con nombres, diez se movieron en el primer invierno; “Mary Ann” fue la ganadora con una fuga de 64,5 metros. En dos de los siguientes seis inviernos monitorizados, también se detectaron múltiples movimientos de piedras. No se confirmó que ninguna piedra se hubiese movido durante el verano; durante algunos inviernos, se movieron pocas, o ninguna piedra. Finalmente, todas excepto dos de las 30 piedras monitorizadas se movieron durante los 7 años estudiados. Con 6.5 centímetros de diámetro, “Nancy” (piedra H) fue la piedra más pequeña monitorizada. Esta también se movió dejando la traza acumulada más larga, 262 metros, y realizó en un único movimiento el trayecto más grande, 201 metros. La piedra más grande que se movió pesaba 36 kg.

¡Un momento! ¡Cómo que pesaba 36 kilos! Entonces no eran solo piedras chicas, había algunas considerablemente grandes. Y tampoco se mueven un poquito, una nadita que no da para inquietarse. Estamos hablando de piedras que caminan 260 metros sin motor y sin pendiente.

El caso de “Karen”. Hay una piedra denominada “Karen”, que se mantuvo quieta durante todo el período en que fue monitoreada, pero había llegado hasta donde estaba dejando una huella de 170 metros en algún momento desconocido. Pesa 320 kilos ¿y me vas a decir que la llevó el viento, que se deslizó sobre el hielo? En 1994, “Karen” había desaparecido, no se descarta que haya quedado enterrada por algún otro fenómeno que se suma a todo esto. En 1996 la volvió a encontrar la geóloga Paula Messina. Así que no me vengas con que todo quedó perfectamente explicado.

Lo que tampoco quiere decir que debamos apuntar a lo sobrenatural, solo quiere decir que todavía no sabemos con exactitud qué es lo que hace mover a estas piedras.

El profesor John Reid dirigió la investigación de seis estudiantes del Hampshire College y de la Universidad de Massachusetts en un estudio continuado en 1995. Encontraron trazas bastante congruentes dejadas por piedras que se movieron a finales de la década de 1980 y durante el invierno de 1992-1993. Se demostró más allá de una duda razonable, que, al menos, algunas piedras se movieron en témpanos de hielo que podrían haber llegado a medir 800 metros de ancho. Las evidencias físicas incluían la presencia de hileras de piedras que solo podían haber sido creadas al moverse en finas capas de hielo. Así que se cree que el viento, por sí solo, y el viento junto con témpanos de hielo son las fuerzas motrices.

En 1996 estudiaron el fenómeno en el lago-playa Owens Dry y encontraron que las ráfagas de viento pueden comprimirse e intensificarse por ser la superficie de la playa tan lisa y llana. Esto significa que las piedras de unos cuantos centímetros de alto pueden sentir toda la fuerza del viento sostenido y de las ráfagas de viento, que puede alcanzar 145 km/h durante las tormentas invernales. Se piensa que estas ráfagas aportan la fuerza inicial, mientras que los vientos sostenidos mantienen el movimiento de las piedras, posiblemente a una velocidad moderada.

¿Y por qué no siguen trayectos paralelos las piedras que viajan hipotéticamente con el mismo viento? En una nota publicada en «Surface Processes and Landforms», Don J. Easterbrook menciona que esto podría deberse a la rotura de una placa hielo, lo que produce rutas alternativas. Aunque, el hielo se rompa en bloques más pequeños, sigue siendo necesario para que las rocas se deslicen.

Todo muy bien, pero estan hablando de piedras chicas, no de esas rocas de grandes dimensiones… También hay que tener en consideración de que nos guiamos por lo que no vimos personalmente y por lo que recopilamos en internet…

Anuncio publicitario
de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo

Mujeres son capaces de «oler a su competencia» sexual en su periodo de ovulación, según estudio.

Un estudio realizado en los Estados Unidos afirma que las mujeres son capaces de detectar el olor de otras féminas que se encuentran en estado de ovulación.
El trabajo, realizado por la Florida State University, explica que las féminas son capaces de oler a su competencia sexual, a fin de determinar quiénes se encuentran, hormonalmente hablando, en búsqueda de pareja.
Al detectar este especial aroma, el cuerpo de la mujer cambia, según explican los especialistas.

Sigue leyendo

Noche de miedo:ruta por las casas encantadas y fantasmas del Barrio de Santa Cruz,Sábado 31 de Mayo.

RUTA a los lugares malditos de Sevilla, barrio de Santa Cruz

MISTERIOS Y FANTASMAS DEL

BARRIO DE SANTA CRUZ

Sábado 31 de Mayo de 2014

NUESTRA PRÓXIMA RUTA

Barrio Santa Cruz Misterioso y Sevilla Fantasmal

Hacemos rutas a medida, consúltanos

EVENTO EN FACEBOOK

Para morirse de miedo: Ruta por los misterios del Barrio de Santa Cruz y sus casas encantadas.

El día 31 de Mayo (Sábado) sal de la rutina y vive con nosotros una ruta que no olvidarás jamás, una ruta por el lado más terrorífico de la ciudad de Sevilla. Una ruta por las calles de nuestra ciudad en el que conocerás los aspectos más escabrosos, ocultos, del miedo… La Sevilla más secreta e inaccesible de la mano de aquel que investigó los casos. Verás imágenes únicas, escucharás audios inenarrables.

Conocerás los misterios más inquietantes de Sevilla pero también nos adentraremos dentro del mítico Barrio de Santa Cruz en Sevilla para conocer su Historia, sus Leyendas y sus Misterios; un Barrio de Santa Cruz tan evocador el que te vamos a mostrar que te dejará sin habla y del que aprenderás muchas historias que, a buen seguro, desconocías. En el Barrio de Santa Cruz visitaremos el Hospital de los Venerables, sus casas encantadas, sus fantasmas, algunos de los rincones más bellos que jamás podremos contemplar y sus historias mas hermosas en una visita nocturna externa apasionante.

En nuestra ruta por los MISTERIOS EN EL BARRIO DE SANTA CRUZ podrás ser testigo de:

-Historias y leyendas del Barrio de Santa Cruz.
-Las casas encantadas de Sevilla.
-Las apariciones más inquietantes.
-La presencia del demonio en la ciudad.
-Objetos imposibles.
-Lugares malditos.
-…y mucho más.

CON AUDIOS Y VIDEOS DE LAS INVESTIGACIONES

EVENTO EN FACEBOOK
CONOCE Sevilla, en sus facetas más desconocidas- como nadie te la había enseñado…
Ruta: RUTA LOS MISTERIOS DEL BARRIO DE SANTA CRUZ, sus fantasmas y casas encantadas.
Duración del recorrido: 120-130 minutos (aprox.)
Día: 31 de Mayo de 2014 (Sábado).
Guía: Jose Manuel Garcia Bautista, teléfono de contacto 662 422 126 correo@garciabautista.net
Hora: 20:30 h.
Lugar: Estatua del Papa Juan Pablo II en la Plaza Virgen de los Reyes.
Precio: 10 € (precios especiales a grupos, niños no pagan).
UNAS RUTAS QUE NO LE DEJARÁN INDIFERENTE. HISTORIA, MIEDO, TERROR, INVESTIGACIÓN

Contacta con el guía en: correo@garciabautista.net o al teléfono .
Reserva este viaje en ANIMA MUNDI http://www.rutasiberiamagica.com/info@rutasiberiamagica.com
Llámanos al y te informamos (pregunta por Gonzalo o Julio).
CON AUDIOS Y VIDEOS DE LAS INVESTIGACIONES

e_mails-43

 

UNAS RUTAS QUE NO LE DEJARÁN INDIFERENTE. HISTORIA, MIEDO, TERROR, INVESTIGACIÓN

Matemático mexicano desarrolla un simulador que predice los resultados del Mundial.

Raúl Rojas, físico matemático mexicano radicado en Alemania, desarrolló un simulador de resultados para la próxima Copa Mundial de Futbol; el cual ha puesto a disposición de todos los seguidores de dicha competición a través de internet.
El software, desarrollado por AG Intelligente Systeme und Robotik, se basa en diversos cálculos hechos por Rojas y su equipo; entre los que se incluyen los rankings de cada selección de acuerdo al estandar de la FIFA y la Elo-Fussball, datos históricos, el valor del equipo en el mercado; entre otros.

Sigue leyendo

En Septiembre: IIIª. Jornadas Sevillanas de Misterio.

El próximo mes de Septiembre no dejes de acudir a las IIIª.Jornadas Sevillanas de Misterio

¡CON MUCHAS SORPRESAS!

Historias terribles, misterio y los máximos exponentes de la investigación y divulgación en la ciudad te contarán el lado más inquietante del misterio y el resultado de su trabajo.

III Jornadas Sevillanas de Misterio

Feria del libro 2014: José Apolo y Jose Manuel García Bautista firman libros mañana.

Mañana, en FERIA DEL LIBRO DE SEVILLA, firma de libros de miembros de «Voces del Misterio». En stand número 7, en «Librería Anatma», estarán:

De 12:00 a 14:00 h. José Apolo con su libro «Avernum: 25 rutas al infierno», con Kronos Ediciones.

De 19:00 a 20:00 h. José Manuel García Bautista con diferentes obras: «Expediente JFK», «Triana Oculta», «Sevilla Oculta».

No dejeis de acudir, uestros dos compañeros os firmarán vuestros libros.

Expediente JFK

Avistamiento OVNI en el volcán Ubinas.

Bordeando siempre el límite entre lo real y lo ficticio, por años el fenómeno de avistamiento ovni, ha despertado alrededor del mundo diversas opiniones a favor y en contra con respecto a si existe vida en otros planetas o si somos visitados por naves extraterrestres. Sin embargo, dado el avance de la tecnología, cada vez es más frecuente la aparición de nuevos indicios a través de pruebas fotográficas que demostrarían que definitivamente no estamos solos en el universo.
OVNIS EN UBINAS
Precisamente un reciente avistamiento se ha registro en nuestro país, específicamente en el distrito de Ubinas, provincia de Sánchez Cerro, departamento de Moquegua, donde se sitúa nada más y nada menos que el volcán Ubinas, sobre el cual se observan sobrevolándolo, hasta tres objetos voladores no identificados, según tomas captadas por especialistas del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Según investigación realizada por el ufólogo arequipeño, Rafael Mercado, quien llegó hasta el lugar y pudo acceder a los videos, realizar capturas y además conversar con los pobladores de la zona, el avistamiento hubiera pasado inadvertido de no ser por algunos pobladores que señalaron haber visto objetos extraños sobrevolando el gran Ubinas, dando pie al seguimiento y posterior captura de imágenes, que mostramos en el presente informe.
TESTIMONIOS
Ignacio Quispitúpac, es uno de los pobladores de Ubinas que cuenta cómo durante una madrugada del año 1999, aproximadamente a las 04:00 horas, de la nada una luz iluminó parte del cerro por donde caminaba, volviendo todo como si fuera de día por unos segundos para luego desaparecer en el horizonte. Una de otras tantas historias que en diálogo con Rafael Mercado pudo expresar. El investigador recogió además versiones de pobladores y geólogos que dieron cuentan que en la laguna Salinas – Huito, efectivamente se ven luces y sombras extrañas que advertirían la presencia de ovnis.
Cerca al cráter del Ubinas en 2006, se suscitó la presencia de fenómenos aéreos anómalos, como fue captado por una fotografía del 8 de julio de aquel año, realizada por Marco Antonio Zeballos, miembro del Comité Regional de Defensa Civil donde se ve un ovni acompañar la columna de gases expulsados por el volcán. Otro registro ocurrió el 17 de julio, tomada por Narciso Delgado Cabello, también miembro de Defensa Civil, quien alertado por movimientos erráticos de estos objetos logró realizar una instantánea con su celular, desde el sector de Salinas Huito.
Tampoco debemos olvidar los testimonios del guía de montaña, Melquíades Álvarez Condori, quien relató en aquella temporada ver hasta en dos ocasiones: “Una esfera de color naranja salir del cráter del coloso y a baja velocidad dirigirse hacia el Sur en la primera oportunidad y en la segunda salir disparada a velocidad de rayo hacia las alturas, mientras realizaba una caminata en los sectores de Sacoalla y el pueblo de Ubinas”.
Finalmente, este año apareció una nueva fotografía, publicada en las redes sociales, donde se pueden ver tres objetos no identificados volando en formación y acompañando nuevamente una columna de gases y material volcánico, perteneciente al 17 de abril del presente realizada por el Arq. Iván Zapata Yactayo, trabajador del Indeci, desde el sector de San Juan de Tarucani – Arequipa. Todo lo relatado, es apenas una pequeña muestra de los muchos testimonios de pobladores de las zonas evacuadas de Querapi y Tonohaya (lugares próximos al cráter) quienes afirman ver constantemente cuerpos luminosos rondar la zona.
GEOATRACCIÓN
Ubinas, gigante apu, situado a tan solo 75 kilómetros al Este de nuestra ciudad, con una edad que supera los 350 mil años y con una larga data de episodios eruptivos hace poco más de dos meses registra una alta actividad volcánica que obligó la evacuación de cientos de personas y animales hacia zonas más seguras y alejadas del volcán, luego que diversos poblados colindantes fueran afectados por nubes de ceniza, caída de rocas y otros químicos.
Por este motivo ha llamado la atención de instituciones relacionadas a la geofísica dentro de ellos a vulcanólogos nacionales y foráneos, y al parecer también habría atraído el interés de seres extraterrestres denominados por algunos como fenómeno de geoatracción o geomagnetismo. Presencia de naves espaciales en volcanes que registran algún tipo de actividad eruptiva.

Sigue leyendo

La Sevilla Paranormal, Viernes y Domingo, ruta terrorífica con Naturanda.

Viernes y Domingo con Naturanda (30 de Mayo y 1 de Junio), Sábado con Anima Mundi (31 de Mayo)

LA SEVILLA PARANORMAL

VIERNES y DOMINGO  (30 de Mayo y 1 de Junio), vente a conocer el lado más misterioso de Sevilla con NATURANDA y la SEVILLA PARANORMAL.

EVENTO EN FACEBOOK

Banner Naturanda 1

Visita la SEVILLA PARANORMAL con Naturanda

Descubre cada fin de semana, la Sevilla paranormal, de la mano de Naturanda y Jose Manuel García Bautista, hacemos un viaje al corazón de la Sevilla mágica y desconocida. Algo más de dos horas de ruta en la que tendrás la oportunidad de conocer los casos paranormales de varios edificios de la ciudad, acompañados de sicofonías e imágenes de los mismos. Una ruta no apta para cardíacos y que no te puedes perder si te gusta el mundo de los sucesos paranormales. Te aseguramos un clima de tensión e intriga que te atrapará.

sevillaparanormal@naturanda.com

Horarios RUTAS:

Viernes y Domingo (30 de Mayo y 1 de Junio): Viernes 21:00 h. y Domingo 20:30 h. 

Duración: 120 minutos / Precio: 10 €.

Sumérgete en los misterios más ocultos de Sevilla, desde el ayuntamiento de la ciudad, pasando por los estrechos callejones del centro (Francos, Pajaritos, Muñoz Pabón…) hasta llegar a la calle Laraña.
 
Una ruta de alto contenido en misterios y paranormal, donde el interés y la intriga de los  casos que contamos se van descubriendo poco a poco.
 
Escucharás historias y psicofonias inéditas, conoce la SEVILLA PARANORMAL de la voz de un narrador que vivió e investigó las mismas, historias acompañadas de las psicofonias e imágenes de esos casos… Quedarás impactado con el material audiovisual que mostramos.

sevillaparanormal@naturanda.com 

Más de dos horas por los rincones más misteriosos e inquietantes de la ciudad. No te lo pierdas, este Viernes y Sábado  con un doble pase cada día para que no te lo pierdas. Una SEVILLA PARANORMAL que es el auténtico evento paranormal de Sevilla. ÚNETE A NOSOTROS, amante de lo desconocido.
 
Precio: 10 €/persona
Más info y reservas en:
NATURANDA
y también en:
Jose Manuel García Bautista

 

e_mails-43

Ruta misteriosa por el Barrio de Santa Cruz de Sevilla,31 de Mayo (Sábado).

RUTA a los lugares malditos de Sevilla, barrio de Santa Cruz

MISTERIOS Y FANTASMAS DEL

BARRIO DE SANTA CRUZ

Sábado 31 de Mayo de 2014

NUESTRA PRÓXIMA RUTA

Barrio Santa Cruz Misterioso y Sevilla Fantasmal

Hacemos rutas a medida, consúltanos

EVENTO EN FACEBOOK

Para morirse de miedo: Ruta por los misterios del Barrio de Santa Cruz y sus casas encantadas.El día 31 de Mayo (Sábado) sal de la rutina y vive con nosotros una ruta que no olvidarás jamás, una ruta por el lado más terrorífico de la ciudad de Sevilla. Una ruta por las calles de nuestra ciudad en el que conocerás los aspectos más escabrosos, ocultos, del miedo… La Sevilla más secreta e inaccesible de la mano de aquel que investigó los casos. Verás imágenes únicas, escucharás audios inenarrables.

Conocerás los misterios más inquietantes de Sevilla pero también nos adentraremos dentro del mítico Barrio de Santa Cruz en Sevilla para conocer su Historia, sus Leyendas y sus Misterios; un Barrio de Santa Cruz tan evocador el que te vamos a mostrar que te dejará sin habla y del que aprenderás muchas historias que, a buen seguro, desconocías. En el Barrio de Santa Cruz visitaremos el Hospital de los Venerables, sus casas encantadas, sus fantasmas, algunos de los rincones más bellos que jamás podremos contemplar y sus historias mas hermosas en una visita nocturna externa apasionante.

En nuestra ruta por los MISTERIOS EN EL BARRIO DE SANTA CRUZ podrás ser testigo de:

-Historias y leyendas del Barrio de Santa Cruz.
-Las casas encantadas de Sevilla.
-Las apariciones más inquietantes.
-La presencia del demonio en la ciudad.
-Objetos imposibles.
-Lugares malditos.
-…y mucho más.

CON AUDIOS Y VIDEOS DE LAS INVESTIGACIONES
EVENTO EN FACEBOOK
CONOCE Sevilla, en sus facetas más desconocidas- como nadie te la había enseñado…
Ruta: RUTA LOS MISTERIOS DEL BARRIO DE SANTA CRUZ, sus fantasmas y casas encantadas.
Duración del recorrido: 120-130 minutos (aprox.)
Día: 31 de Mayo de 2014 (Sábado).
Guía: Jose Manuel Garcia Bautista, teléfono de contacto 662 422 126 correo@garciabautista.net
Hora: 20:30 h.
Lugar: Estatua del Papa Juan Pablo II en la Plaza Virgen de los Reyes.
Precio: 10 € (precios especiales a grupos, niños no pagan).
UNAS RUTAS QUE NO LE DEJARÁN INDIFERENTE. HISTORIA, MIEDO, TERROR, INVESTIGACIÓN
Contacta con el guía en: correo@garciabautista.net o al teléfono .
Reserva este viaje en ANIMA MUNDI http://www.rutasiberiamagica.com/info@rutasiberiamagica.com
Llámanos al y te informamos (pregunta por Gonzalo o Julio).
CON AUDIOS Y VIDEOS DE LAS INVESTIGACIONES

e_mails-43

 

UNAS RUTAS QUE NO LE DEJARÁN INDIFERENTE. HISTORIA, MIEDO, TERROR, INVESTIGACIÓN

Cómo «Alien» cambió nuestra forma de ver la vida extraterrestre.

H.R. Giger, artista surrealista, escultor y escenógrafo murió el 12 de mayo pasado. Será recordado por abrirnos la mente con su original (muy original) diseño para la película «Alien» en 1979.
35 años y muchos spin-offs después, la creación xenomorfa de Giger se ha vuelto tan familiar que resulta difícil recordar lo inquietante que fue vislumbrarla entre la neblina y las sombras de la película de Ridley Scott.
«Alien» redibujó la forma de mostrar a los monstruos en el cine, al presentar un ser metálico y fálico, sinuoso y esquelético, con algo de insecto y de reptil al mismo tiempo.
Aunque de manera deliberada todavía conservaba ciertas características humanas, era un extraterrestre profundamente siniestro y, por vez primera, genuinamente de otro mundo. Antes de la criatura de Giger, la mayoría de los extraterrestres que aparecían en las pantallas eran más o menos de aspecto similar al nuestro.

Sigue leyendo

¡Atención! El «Hum» se escucha en Sevilla.

CÁDIZDIRECTO/Jose Manuel García Bautista.- Si hace unos meses el sonido, o gruñido, del Taos, el “hum” se dejaba oír en Cádiz, ahora le ha tocado el turno a la capital hispalense cuando en la madrugada del Lunes se ha podido sentir en diferentes puntos de la ciudad.

Sobre las 0:45 h. comenzó a sentirse una extraña vibración en la zona de Sevilla-Este, era el sonido intenso “como de un motor de un coche, continuo pero intenso; me asomé para ver quién lo causaba pero todo estaba en calma y no venía de ninguna zona con automóviles. Era una vibración, era un sonido raro” comentaba Isabel Rodríguez mientras rememoraba su experiencia.

Sigue leyendo en: http://www.cadizdirecto.com/el-hum-se-escucha-en-sevilla.html

Otro paía vigilado «totalmente» por la NSA,según WikiLeaks.

Tras anunciarlo hace unos días, WikiLeaks ha desvelado finalmente el nombre del país que la NSA vigila “totalmente”: Afganistán. Una lista que se inició esta semana con Bahamas, donde se espían la totalidad de las llamadas.

Esta semana publicábamos un artículo sobre la NSA y cómo espía la totalidad de las llamadas de la isla de Bahamas, algo de lo que su gobierno tenía total desconocimiento. Días después, WikiLeaks afirmó que no era un caso aislado y que en unos días revelaría otro país en la misma situación, a pesar de que hacerlo podría “ocasionar muertes”.

EEUU afirma que con estas revelaciones podría crecer la violencia

Ese momento ha llegado, por medio de un comunicado en su página web ha revelado que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), ha estado grabando la totalidad de las llamadas telefónicas de varios países desde el año 2013. El segundo país revelado es Afganistán y afirman que el gobierno estadounidense podría estar vigilándolo debido a un “aumento de la violencia”.

El gobierno estadounidense afirmó que revelar esta información podría derivar que aumentase el índice de violencia. Por su parte, Julian Assange, fundador de WikiLeaks (que se encuentra actualmente refugiado en la embajada de Ecuador en Londres) ha declarado que Estados Unidos utiliza la “excusa” de la violencia igualmente para censurar información y que nos encontramos ante un “delito permanente de espionaje de masas”.

Fuente: alt1040.com

de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo

Museo de Londres indagará en el misterio de Conan Doyle

Notimex| El Universal

A partir del 17 de octubre, el recinto londinense presentará la exposición más completa en torno a la figura del autor desde 1951, que incluirá un óleo inédito de éste cuando tenía 37 años

Información que develará las incógnitas sobre los orígenes del detective ficticio "Sherlock Holmes", las fuentes de inspiración de su creador, el escritor escocés Arthur Conan Doyle, así como la presentación de un óleo inédito de éste, serán parte de una exhibición que abrirá el 17 de octubre, en el Museo de Londres.

La imagen de Doyle realizada por Sidney Paget en 1897, permitirá apreciar cómo era el autor a los 37 años y cómo tiene un curioso parecido al compañero de Sherlock, su querido Watson.

El retrato, propiedad de los descendientes de Conan Doyle en Suiza, será parte de la exhibición que analizará las representaciones del detective que se han hecho en cine y en teatro, con objetos de sus principales intérpretes, indicó a medios internacionales el director de colecciones históricas del Museo Allex Werner.

Asimismo, se incluirá el característico abrigo Belstaff que luce el británico Benedict Cumberbatch en la reciente y popular serie "Sherlock" de la BBC, así como la bata color camello de Derek Rose.

La muestra del Museo de Londres será la más completa desde que, en 1951, se organizó otra de este tipo en el Festival de Gran Bretaña, para mostrar a los británicos sus tesoros nacionales.

El escritor y novelista Arthur Conan Doyle nació el 22 de mayo de 1859, en Edimburgo, Escocia, lugar donde estudió en las Universidades de Stonyhurst y Edimburgo.

De 1882 a 1890 ejerció la medicina en Southsea, Inglaterra, donde conoció al médico forense Joseph Bell, profesor que le inspiraría la figura de su famoso personaje, Sherlock Holmes, según la biografía plasmada en la página dedicada a la literatura "epdlp.com".

A principios de 1880 embarcó para ejercerse como cirujano en sustitución de un amigo suyo, en un ballenero denominado "The Hope", que durante seis meses navegaría hacia el Ártico.

Un año después, a sus 22 años de edad se graduó como médico y completó su doctorado sobre el Tabes dorsal, periodo donde formó una gran amistad con el también escritor escocés J. M. Barrie.

Mientras estudiaba comenzó a escribir historias cortas, la primera que apareció publicada fue "The Mystery of the Sasassa Valley", en 1879, en el "Chambers’s Edinburgh Journal".

Fue en ese mismo año cuando también publicó su primer artículo médico "Gelsemium", en la British Medical Journal.

A pesar de estos éxitos cosechados, Doyle publicó "Estudio en escarlata", novela que se convertiría en el primero de los 68 relatos en los que aparece uno de los detectives literarios más famosos de todos los tiempos "Sherlock Holmes", indica el portal electrónico "biografiasyvidas.com".

En julio de 1891 empezó a publicar en la revista "Strand Magazine" las andanzas de su detective que abogaba por seguir estrictos razonamientos deductivos en todos los órdenes de la vida.

No obstante, harto de Sherlock, protagonista de cuatro novelas y 56 relatos de ficción, decidió darle muerte junto a su enemigo mortal, el maligno profesor Moriarty; pero a causa de la presión de sus lectores, debió resucitar al detective en 1902, con "El sabueso de los Baskerville".

Tuvo tanto éxito al principio de su carrera literaria que en cinco años abandonó la práctica de la medicina y se dedicó por entero al mundo de la Literatura.

Los mejores relatos de la novela dedicada a Holmes son: "El signo de los cuatro", "Las aventuras de Sherlock Holmes", "El sabueso de Baskerville" y "Último saludo en el escenario".

Dichos textos alcanzaron la fama mundial y popularizaron el género de la novela policiaca.

Otras de sus obras son las novelas históricas: "Micah Clarke" (1888), "La compañía blanca" (1890), "Rodney Stone" (1896) y "Sir Nigel" (1906 además de la obra de teatro "Historia de Waterloo" (1884).

Recibió el título de Sir en 1902, tras la creación de sus textos "La guerra de los Boérs" y "La guerra en Sudáfrica", en las que relataba acontecimientos de la época y justificaba la participación de su país en estos conflictos.

Debido a la muerte de su hijo durante la Gran Guerra, el novelista, tras una crisis emocional, se convirtió en un fanático del espiritismo, dedicando su tiempo a dar conferencias, cuatro años antes de su fallecimiento, ocurrido el 7 de julio de 1930, publicó su autobiografía titulada "Memorias y aventuras".

de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo

El enigma del «Hindenburg».

ROSALÍA SÁNCHEZ

Aunque han pasado 77 años, las imágenes delHindenburg en llamas siguen fascinando y aterrorizando a los aficionados a la aviación.

Los fotogramas hasta ahora inéditos que acaba de dar a conocer la cadena de televisión estadounidense NBC muestran por primera vez que la tripulación intentó durante unos segundos mantener bajo control la parte trasera del dirigible cuando era ya pasto de las llamas. Ese 6 de mayo de 1937, cuando estaba a punto de aterrizar en Nueva Jersey (EEUU), se llevó con él la vida de 35 de las 97 personas a bordo.

Las imágenes pertenecen a los archivos de la Marina de los EEUU y muestran cómo la cola del dirigible se ladea y después surge la explosión. Las llamas, alimentadas por el hidrógeno altamente inflamable,devoran la nave en cuestión de unos minutos

La causa más probable reconocida es la carga estática que, debido a una tormenta eléctrica, encendió el gas, pero los expertos podrán ahora examinar, a la nueva luz que arroja esta grabación, si la turbulencia en la popa retrasó la gestión de los amarres. Cabe la suposición de que, si las cuerdas hubiesen llegado a tiempo al suelo, la corriente eléctrica podría haber sido descargada a tierra y el Hindenburg podría haberse salvado.

Alemania tenía mucha experiencia acumulada en aquellos momentos y los globos eran más seguros que los aviones para viajar a largas distancias. Los dirigibles eran enormes, caros, lentos y vulnerables si se los usaba con fines militares.

El lujoso Hindenburg, un monstruo de 245 metros de longitud, tres veces más largo que un Airbus A380, era el dirigible más grande jamás construido junto a su gemelo el Graf Zeppelin II. Voló poco más de un año y su accidente envió al desguace a los dirigibles supervivientes. Fue el fin de la era de los grandes dinosaurios voladores.

Ahora, estas imágenes muestran que la tripulación del Hindenburg perdió momentáneamente el equilibrio de la nave, según algunos de los expertos que las han examinado, y que, de haber llegado a tiempo con los amarres, el dirigible podría haber sobrevivido, quién sabe si cambiando la historia de la aviación.

Fuente: El Mundo.

de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo

Lluvia de peces “anual” convierte a aldea de Honduras en misterio científico.

El asunto no es que lluevan peces, el asunto es que en el departamento de Yoro, en Honduras, los peces llueven con regularidad anual, lo que asombra a todos.

Las lluvias de peces se producen exclusivamente cuando hay lluvias torrenciales

Los periódicos hondureños volvieron a publicar esta semana fotografias por decenas de los vecinos, los niños y las calles, en esta oportunidad del poblado de La Unión, todos rodeados por peces de distintos tamaño y color que cayeron durante las lluvias de miércoles y jueves. El poblado de La Unión, está en el departamento de Yoro, unos 300 quilómetros al norte de la capital, donde la lluvia de peces se produce casi todos los años. Yoro es uno de los 18 departamentos en que se divide Honduras, y el fenómeno curiosamente es desconocido en las áreas vecinas. Yoro tampoco tiene conexión directa con el Mar Caribe y ni su tierra ni sus características productivas tienen particularidad alguna que pudiera definir con claridad las causas del insólito fenómeno.

El fenómeno ocurre cuando hay lluvia torrencial, rayos y truenos

Hasta ahora las hipótesis más diversas se plantean, pero ninguna de las cuales ha sido capaz de justificar a ciencia cierta el asunto. Los vecinos coinciden en que las lluvias de peces se producen exclusivamente cuando hay lluvias torrenciales, y que también debe haber relámpagos, rayos y truenos, en tanto cuando hay ausencia de actividad eléctrica, la lluvia de peces no ocurre. Este último aspecto es sin embargo controvertido por los mismos habitantes del lugar. La hipótesis más recurrente, es que los peces son levantados por vientos desde el Caribe, pero el problema es que ese mar está a 200 quilómetros del departamento, y no caen peces en el área que sería por donde deberían viajar en el aire. Otras hipótesis sugieren que los peces provienen de corrientes subterráneas imprevistas debido a su creciente con fuerte lluvia, pero ello no explica como los peces terminan en los techos de las casas.

Fuente:lr21

de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo

Se revela un misterio de 50 años: cómo murió Marilyn Monroe

Lo devela el libro "Marilyn Monroe: A case for Murder", de Richard Buskin y Jay Margolis. Allí, los periodistas explican cómo falleció uno de los mayores íconos de Hollywood y el vínculo con JFK.

Una particular teoría expuesta en un flamante libro que verá la luz el próximo 3 de junio echa luz sobre una de las muertes más misteriosas de los últimos 50 años: la de la actriz y modelo Marilyn Monroe, una de las mujeres más bellas y polémicas del siglo pasado y a quien se la vinculó con los hombres más encumbrados del poder norteamericano.

Se trata del libro Marilyn Monroe: A case for Murder, que escribieron los periodistas de los Estados UnidosRichard Buskin y Jay Margolis. Las teorías conspirativas que se tejieron en torno al fallecimiento de la "rubia icónica" de Hollywood fueron interminables. Y esta última hipótesis de los dos autores norteamericanos las alimenta.

Es que Buskin y Margolis descartan la explicación oficial de que Monroe murió a causa de una sobredosis de fármacos. Según su investigación, el mayor "símbolo sexual" de los años 50 fue asesinada y la orden partió de lo máximo del poder norteamericano: el influyente hermano de John F. Kennedy, por entonces presidente de los EEUU,Robert Kennedy.

Los autores explican que la orden la dio "Bobby" luego de que la actriz amenazara con convocar una conferencia de prensa en la cual revelaría a todo el mundo el romance que mantenía tanto con él como con su hermano jefe de Estado. Robert temió que esa rueda de prensa pudiera acabar con la carrera política, la familia y con la reputación del presidente. Pero también con la suya.

Según explica Buskin, el mensaje de Robert Kennedyfue claro: "Bobby, con la ayuda de su cuñado, el actor Peter Lawford, ordenó al psiquiatra de Marilyn, Ralph Greenson, administrarle una inyección letal antes de orquestar un plan para hacer creer que había sido un suicidio". Según cuentan en el libro, la tarea encomendada a Greenson fue un desastre. Según los miembros del servicio de Urgencias de Los Ángeles de ese entonces, Marilyn tenía una costilla rota, producto de la torpeza del médico, que no supo administrar bien la inyección letal.

La relación amorosa entre Marilyn y Robert nació en el momento en el que éste intercedió personalmente para terminar con el acoso telefónico que la rubia le propinaba a su hermano, el presidente JFK. Sin embargo, tras dos días de discusiones en la casa de un empresario con supuestos vínculos con la mafia,ambos comenzaron un nuevo romance. A partir de ese momento, la obsesión de Marilyn se trasladó desde el mayor de los Kennedy a quien era el fiscal general de la Nación.

La decisión de Robert fue tomada luego de una presunta discusión que ambos mantuvieron en la casa que la actriz tenía en Los Ángeles. Allí, la mujer, en un ataque de histeria, habría intentado acuchillar al funcionario de gobierno. La situación fue controlada por quienes acompañaban al hombre más influyente del gabinete norteamericano. Intentaron armar una escena de consumo de fármacos, pero no resultó. Por eso, llamaron a Greenson para que se ocupara de preparar el escenario que daría pie a la creencia de que Marilyn había muerto a causa de sus excesos.

Sin embargo, la actuación de Greenson fue patética, según relatan los autores del libro: "Extrajo un líquido de una botella que tenía una tapa de goma y llenó la jeringuilla. Tanteó por entre las costillas como un aficionado. Entonces empujó la jeringuilla en el pecho de ella. Pero no lo hizo bien. Quedó clavada en el hueso, en una costilla. En vez de intentarlo de nuevo, empujó, con su cara en tensión por el esfuerzo físico de empujar. Empujó muy fuerte hasta que la aguja traspasó la costilla, con un chasquido cuando se rompió el hueso", según consigna el diario español El Mundo.

En el libro, Buskin y Margolis explican su teoría sobre cómo pudo ser que ninguna de las maniobras y la mala praxis en la escena de la muerte de Marilyn no aparecieran en la autopsia "oficial". Y recoge un testimonio de 1985 de la ex ama de llaves de la rubia (Eunice Miller, para la BBC) donde contaba -sin saber que estaba siendo grabada- que cuando llegaron los servicios de emergencia de Los Ángeles, su jefa estaba aún con vida.

Fuente: Infobae.

de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo