Cosas que no sabías sobre Juana de Arco.

El pasado 6 de enero se conmemoró el 600 aniversario del nacimiento de Juana de Arco, aunque sólo supuestamente, porque no existen registros oficiales sobre la fecha y ella sólo pudo intuir vagamente que tenía 19 años cuando se le preguntó al ser juzgada por herejía en 1431. Fue en los años posteriores a su ejecución cuando se empezó a conmemorar su nacimiento el 6 de enero, día de la Epifanía para los católicos. Estas son algunas curiosidades sobre la legendaria Doncella de Orleans.

1. El verdadero nombre de Juana pudo ser Jehanne d’Arc, Jehanne Tarc, Jehanne Romée o posiblemente Jehanne de Vouthon, pero ella no utilizaba ninguno de estos. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Deshebrando el Códice Seraphinianus, una enciclopedia alucinatoria.

Considerado por muchos como el libro más exótico jamás publicado, el Códice Seraphinianus cobra vida entre una enciclopedia imaginaria y un manifiesto que nos compromete a construir realidades.

«La imaginación es ese mundo real y eterno del cual este universo vegetal no es más que una sombra borrosa»

William Blake

«Las personas que se recargan demasiado en la lógica, la filosofía y la exposición racional, terminan por marginarse de la mejor faceta de la mente.»

William B. Yeats

«La imaginación es la voz del atrevimiento. Si hay algo realmente divino en Dios, es eso. Se atrevió a imaginar el todo.»

Henry Miller

La imaginación es ese recinto al cual originalmente todos accedemos por naturaleza y que permite extender, literalmente, los márgenes de la «realidad». Hay quienes aseguran que incluso es el pulso original del nuestro y de todos los universos posibles. Una «herramienta» utilizada tanto por hombres como por dioses (si es que acaso no somos los mismos), que alude al eco de un suspiro arquitectónico a partir del cual se diseñó el todo. A lo largo de la historia, algunos de los más ilustres seres humanos le han rendido tributo, con apasionada devoción, a esta, en esencia indescriptible, acompañante de la conciencia. Sigue leyendo

Código secreto en la Capilla Sixtina.

Una de las obras más reconocidas de la historia de la humanidad parece tener un código secreto justamente en el cuerpo de Dios. La Capilla Sixtina pintada por Michelangelo Buonarroti de 1508 a 1512 refleja los años mozos de Miguel Angel, que empezará a diseccionar cadáveres a los 17 años en los cementerios de la iglesia.

Quinientos años después de que las dibujó, sus ilustraciones anatómicas han sido encontradas, pintadas en el techo de la Capilla Sixtina, astutamente ocultas de los Papas e incontables estudiosos religiosos, por siglos -ocultos en su representación de la divinidad. Un nuevo «Código Da Vinci».

Esto es lo que han descubierto los expertos en neuroanatomía Ian Suk y Rafael Tamargo en un artículo publicado en la revista Neurosurgery. Sigue leyendo

La muerte llamó a su puerta… y abrieron.

Por Javier Sanz

Algunos pensarán que me estoy volviendo un poco tétrico o macabro, nada más lejos de la realidad. Sólo son retazos de Historia entre los que también se encuentra la muerte, en este caso los suicidios. Esta es una relación de suicidios que, por el protagonista o el método utilizado, se recuerdan:

-Nicholas Vachel Lindsay (1931), poeta estadounidense. Se suicidó bebiéndose una botella de lejía.
-Peg Entwistle (1932) fue una actriz inglesa, que se lanzó desde la letra «H» del famoso cartel de Hollywood.
-Hart Crane (1932) fue un poeta estadounidense. De producción relativamente escasa debido a su temprana muerte, fue uno de los poetas anglosajones más influyentes del siglo XX. En 1932, cuando se encontraba realizando en barco el viaje de vuelta desde México a Nueva York, trató de mantener relaciones con un marinero, lo cual hizo que la tripulación le pegara una paliza. Convencido definitivamente de que no podía ser feliz debido a su condición de homosexualidad, se arrojó pocas horas después desde la borda del barco delante de decenas de testigos gritando «¡Adiós a todos!». Su cuerpo nunca fue recuperado Sigue leyendo

Fantasma del doctor arrepentido sigue espantando en el oriente de Yucatán.

0607142f52bc04emed.jpg

Hace poco más de un año presenté en la sección “Cementerios de terror” cuatro historias paranormales contadas por el velador del panteón de Valladolid.

En esta ocasión ofrezco tres nuevos casos que han ocurrido en ese mismo sitio y que pude recopilar en los últimos meses al entrevistar a personas que viven en la Sultana de Oriente.

El día de los fieles difuntos

Don Román Velázquez afirma que en dos ocasiones ha visto a la procesión de las ánimas deambulando en el interior de este camposanto, justo en los días de finados.

“Tengo actualmente 48 años de edad y desde niño mis abuelos me decían que las ánimas vienen a visitarnos los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre pero nunca le di importancia a esto hasta que me tocó vivirlo en carne propia hace dos años, cuando fui a visitar la tumba de mi madre aquí en Valladolid”.

“Eran las seis de la tarde del 31 de octubre, había algo de gente pero de pronto vi a cinco personas caminando en fila india, casi en cámara lenta y sosteniendo unas velas; se me hizo muy extraño. No parecían ser de este mundo y mis sospechas se confirmaron al ver cómo desaparecieron en un pasillo del cementerio y no había forma que se hubieran guardado, por desgracia no había nadie junto a mí que corroborara lo que vi”.

“Por si esto fuera poco al día siguiente pasé en mi vehículo cerca del panteón, pero eran como las diez de la noche y vi a esa misma procesión a una cuadra de ahí; estaban cruzando la calle, la verdad que sí me dio miedo pues mi abuelo decía que si te ven cuando tú los estás mirando como que te hipnotizan para que te acerques, te dan su vela y a los tres días falleces”.

“Lo que yo hice fue detener un momento el auto, mirar a ver a otro lado y después ya mejor me desvié para no pasar cerca de ellos”, finalizó.

Los niños que juegan Por su parte, don Zenón Pech recuerda que cuando era niño cada vez que acompañaba a sus papás para visitar las tumbas de sus abuelos se ponía a jugar con unos niños que veía ahí. “Ya con el paso de los años crecí y ahora que lo recuerdo pues no había niños, sólo yo los veía pero estoy seguro que no fue mi imaginación, creo que eran las almas de los niñitos que están enterrados ahí y creo que les llama la atención ver a niños de carne y hueso”.

“Mis papás dicen que me veían jugar solo cuando estábamos en el panteón, por lo que creo que eran invisibles a la vista de los adultos”, explicó.

El doctor arrepentido

Doña Ana Arceo comenta que a ella le ha tocado ver el fantasma del “doctor arrepentido”. La historia la hemos publicado antes y en resumen: pasó que hace unos 20 años un doctor se suicidó al tomar herbicida. Se cuenta que al momento de ingerirlo se arrepintió y llamó de inmediato a su hermano Víctor, pero fue demasiado tarde, a pesar de que intentaron curarlo se murió y fue enterrado el panteón de Valladolid.

“Entonces su hermano puso en renta la casa donde vivía el doctor y los inquilinos empiezan a reportar que les suceden varias cosas raras, decían que escuchaban una voz que decía “Víctor” y que pedía que fueran por él; los que rentaban no estaban enterados de la tragedia que ahí había sucedido ni conocían ese nombre, ya que habían rentado a través de terceras personas.

“El hermano pensaba que todo era una broma y que de alguna forma los inquilinos se habían enterado de la tragedia que había ocurrido ahí, pasó el tiempo y tanta fue la insistencia de estos que logran convencerlo para que fuera.

“Cuando llega se le manifiesta su difunto hermano y le pide que limpien la casa, ya que al morir no había limpiado toda su sangre. Asustado, Víctor accede a eso, después buscó un sacerdote para que hiciera misas para el eterno descanso de su hermano y es así como por fin pudo descansar en paz, ya que dejan de darse las manifestaciones”.

Y en el cementerio…

Lo que vio doña Ana es la silueta de un hombre adulto, con una especie de bata blanca, muy cerca de donde está enterrado este doctor. “No lo conocí en vida pero sí supe su triste final, me dicen que con frecuencia se manifiesta ahí y lo que yo vi hace dos años creo que era su alma en pena”, finalizó.

Cabe recordar que las cuatro historias que publicamos hace un año nos la contó don José Santiago Loría Aguilar, con 16 años trabajando como velador de este sitio. De hecho, heredó el puesto, ya que anteriormente estuvo su papá por poco más de cuatro décadas hasta que se jubiló.

(FUENTE: sipse.com)

de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo

Investigadores sin pruebas de existencia de la percepción extrasensorial.

pesadill.jpg

La percepción extrasensorial incluye la telepatía (comunicarse de mente a mente sin usar los sentidos normales), la clarividencia (percibir o adivinar hechos lejanos o futuros) y la precognición (ver el futuro).

Esos términos fueron definidos en la década de los años 30 por JB Rhine, quien fundó el campo científico de la parapsicología.

Aseguraba que podía demostrar la existencia de percepción extrasensorial pero, de acuerdo a los estándares modernos, sus experimentos no estaban bien controlados.

Investigaciones más recientes con mejores métodos también han declarado haber tenido éxito pero son a menudo refutadas. Por ejemplo, el experimento ganzfeld, en el que un «receptor» se relaja con ruido blanco y en un lugar visualmente uniforme, mientras que un «emisor» distante mira imágenes que se le presentan de manera aleatoria. Después de media hora, el receptor ve varias fotos y adivina cuáles le enviaron.

Inicialmente pareció que el experimento había producido evidencia de que existía la percepción extrasensorial pero se descubrió que uno de los principales investigadores había estado manipulando los resultados, así que los desacuerdos continúan.

La «visión remota» y los estudios de los sueños premonitorios y las visiones han corrido con una suerte similar.

Si la percepción extrasensorial existe, las consecuencias serían tremendas para la ciencia pero hasta ahora hay muy pocas razones para creer que sí.

(FUENTE: eluniverso.com)

de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo

miércoles, 16 de julio de 2014 Hallan en la India pinturas rupestres de hace 10.000 años con OVNI s y alienígenas.

proxy.jpg

Una cueva descubierta en la India contiene pinturas rupestres de más de 10.000 años de antigüedad, entre las que destacan figuras con formas que recuerdan a los ovnis y los extraterrestres inmortalizados por el cine.

El departamento de arqueología del estado indio de Chhattisgarh ha decidido recurrir a la ayuda de las agencias aeroespaciales de EE.UU. y de La India para determinar la naturaleza de las imágenes descubiertas en una región tribal de Bastar, informa ‘The Times of India’, que publica las fotos del hallazgo.

La que más sorprende a los científicos es que los dibujos descubiertos en algunas cuevas locales guardan mucha semejanza con el aspecto que suelen tener los alienígenas en las películas y en la cultura popular.

«Esto podría significar que los humanos de los tiempos remotos veían —o imaginaban— seres que provenían de otros planetas. Necesitamos una investigación detallada. Nuestro departamento no tiene expertos en esta esfera», comentó el arqueólogo local JR Bhagat.

Además, las leyendas de las tribus locales cuentan historias sobre ‘el pueblo pequeño’ que solía llegar en objetos volantes y tomar con ellos uno o dos habitantes de las tribus. Las personas ‘secuestradas’ nunca volvían. Este coincide con ciertas teorías que sugieren contactos entre humanos prehistóricos y una civilización extraterrestre avanzada.

«Las figuras de formas extrañas parecen portar objetos semejantes a armas. No tienen rostros detallados y, de hecho, carecen de narices y de boca. En algunos dibujos se pueden apreciar las escafandras», comenta el arqueólogo.

La imaginación humana es muy desarrollada, opinó Bhagat, pero la fuerte semejanza de estas pinturas rupestres con las imágenes de las películas modernas es rara y merece una investigación detallada.

(FUENTE: actualidad.rt.com)

de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo

Efemérides: 18 de Julio.

586 a.C. en Palestina, termina el sitio de Jerusalén por Nabucodonosor II de Babilonia.

477 a.C. en la guerra de Roma contra Veyos sucede el Sacrificio de los Fabios.
387 a.C. el galo Breno alcanza Roma.
64 comienza el gran incendio de Roma (presuntamente ordenado por el emperador Nerón).
1100 Balduino I es elegido rey de Jerusalén, al morir su hermano Godofredo de Bouillón.

1323 en Roma, el papa Juan XXII canoniza al escritor y teólogo italiano Tomás de Aquino.
1507 en Bruselas, el príncipe Carlos, hijo de Juana de Castilla, es coronado duque de Borgoña y conde de Flandes.
1545 en la isla de Wight (Inglaterra) —en el marco de la Guerra Italiana de 1542 a 1546— primer día de la batalla del estrecho de Solent.
1600 en Nueva Granada (actual Colombia), el oidor Luis Henríquez funda la ciudad de Zipaquirá.
1821 el territorio de la Florida pasa de la soberanía española a la de Estados Unidos.
1830 Uruguay jura su primera Constitución.
1837 en la posada de Alcazarén, cerca de Olmedo (Valladolid) es detenido el famoso bandolero Luis Candelas.
1873 en España, Nicolás Salmerón se convierte en presidente de la Primera República Española tras la dimisión de Francisco Pi y Margall, que sólo ha permanecido cinco semanas en el cargo.
1894 entre París y Rouen se celebra la primera carrera de automóviles.
1898 Filipinas se independiza de España.
1898 – Marie y Pierre Curie descubren un nuevo elemento químico, el polonio.

1902 en Barcelona se estrena con gran éxito la obra Raimundo Lulio, de Joaquín Dicenta.
1906 en Egipto estallan disturbios tras la ejecución de los responsables de la muerte de un oficial británico. Gran Bretaña refuerza su presencia militar en el país.
1909 en la provincia de Buenos Aires (Argentina) se funda el pueblo Rafael Calzada.
1915 se produce la segunda ofensiva italiana del Isonzo, para conquistar Istria.
1915 – en Italia entra en vigor el permiso militar de una semana por turnos.
1918 en el Aisne y el Marne, tropas aliadas inician una contraofensiva y obligan a las fuerzas alemanas a replegarse.
1921 en Burgos (España), con motivo del séptimo centenario de la catedral, se trasladan al templo los restos de El Cid y su esposa doña Jimena, así como las reliquias de san Fernando.
1923 en Liébana (Cantabria) una plaga de ratas rojas asola los campos.
Dictador de la Alemania Nazi Adolf HitlerDictador de la Alemania Nazi Adolf Hitler
1925 en Berlín se publica el libro de Hitler Mein Kampf (Mi lucha).
1927 el Rey de España Alfonso XIII decreta la creación de aeródromos en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Alicante, Málaga y Burgos.
1928 la estadounidense Amelia Earhart se convierte en la primera mujer en sobrevolar el Océano Atlántico.
1928 – se inaugura el ferrocarril transpirenaico de Canfranc (Huesca).
1934 en Polonia suceden catastróficas inundaciones, dejando 150 muertos y daños materiales por valor de 1000 millones de zlotys.
1936 golpe militar en España, de parte del ejército y parte de la sociedad civil, contra el gobierno de la II República, que desemboca en la Guerra Civil.
1936 – La aviación fiel al gobierno republicano efectúa un bombardeo sobre Tetuán, capital del Protectorado español de Marruecos que se había sublevado contra el gobierno.
1938 en el Ayuntamiento de Barcelona, el presidente republicano Manuel Azaña dice el discurso Paz, piedad y perdón, en el segundo aniversario del inicio de la Guerra Civil Española.
1939 en España comienza la reconstrucción del Cerro de los Ángeles.
1940 en España, el General y Jefe del Estado Español Francisco Franco reclama oficialmente Gibraltar.
1941 en el sur de Indochina desembarcan tropas japonesas.
1942 en Madrid se inaugura el velódromo de la Ciudad Lineal.
1943 en las Islas Aleutianas, los japoneses desalojan la isla Kiska.
1944 tropas británicas atraviesan el río Arno.
1945 en España se forma el Quinto Gobierno nacional de España (1945-1951), presidido por Francisco Franco.
1951 en España se forma el Sexto Gobierno nacional de España (1951-1956), presidido por Francisco Franco.
1957 en el valle de Cuelgamuros (sierra de Madrid) se inaugura el monumento a los caídos en la Guerra Civil Española.
1961 la policía desmantela la primera acción terrorista de ETA: el sabotaje a la línea férrea Madrid-Barcelona, por la que iba a pasar un tren cargado de ex combatientes.
1962 Manuel Prado Ugarteche es defenestrado de la presidencia del Perú por un golpe de estado. Asume la presidencia Ricardo Pérez Godoy.
1965 en Inglaterra, Edward Heath es elegido nuevo líder del Partido Conservador.
1965 – la URSS lanza la sonda lunar Zond 3.

1967 Se funda la «Universidad de Caracas» renombrada a Universidad Simón Bolívar en el valle de Sartenejas, Caracas, Venezuela
1967 – el ex presidente de Brasil, Humberto Castelo Branco, fallece en un accidente aéreo.
1972 en Egipto, Anwar el-Sadat anuncia la expulsión de los consejeros militares soviéticos.
1975 en Río de Janeiro mueren 30 viajeros en un descarrilamiento ferroviario.
1976 En España, los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de octubre (GRAPO), reivindican la colocación de 28 artefactos explosivos.
1977 se recuperan 251 piedras preciosas de la Cámara Santa de Oviedo.
1978 en Jartum (Sudán), 30 jefes de Estado africanos participan en la conferencia de la OUA.
1979 tras la revolución popular, el dictador nicaragüense Anastasio Tachito Somoza renuncia a la presidencia del país.

1980 en Brasil, y después de casi 30 años de emisión ininterrumpida, la cadena de televisión Rede Tupi cesa sus transmisiones.
1981 en Dublín, los violentos incidentes durante una manifestación pro IRA concluyen con más de un centenar de heridos.
1983 en Colombia, el M-19 confirma la muerte en accidente de su líder Jaime Bateman.
1984 en San Ysidro, California, 22 personas mueren y 19 resultan heridas en la Masacre del McDonald’s de San Ysidro.
1986 en el océano Atlántico norte el sumergible Alvin explora el Titanic.

1988 Irán acepta sin condiciones la resolución 598 de la ONU, que exige un inmediato alto al fuego en la guerra que mantiene contra Irak desde 1980.
1989 Estados Unidos y la URSS alcanzan un acuerdo sobre la prohibición de armas químicas y su destrucción en un período de diez años.
1993 fracasan las conversaciones en El Aaiún entre el Frente Polisario y el gobierno de Marruecos para realizar el referéndum de autodeterminación exigido por la ONU.
1993 – en México se funda la cadena de televisión Televisión Azteca.
1994 el Frente Patriótico Ruandés (FPR) comunica oficialmente a la Organización de las Naciones Unidas el fin de la guerra en el país africano.
1994 – atentado terrorista a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) en Buenos Aires, Argentina que deja 85 muertos y más de 300 heridos.
1998 en las costas del norte de Papúa Nueva Guinea, un maremoto hace desaparecer a unas 3000 personas.
1998 – en Roma (Italia), la firma del Tratado de Roma inaugura la Corte Penal Internacional.
2002 la policía griega logra desarticular al grupo terrorista «17 de noviembre», que operaba desde 1975.
2004 en Argentina, Carlos Sainz gana el Rally de Argentina, lo que supone su 26.ª victoria en pruebas del Mundial, récord en la historia del campeonato.
2004 – la selección española de baloncesto juvenil se adjudica el Campeonato de Europa, al vencer en la final a Turquía por 89-71. Revalida así el título logrado en 1998.
2004 – en Gaza (Palestina), las milicias radicales palestinas desafían la autoridad de Yasir Arafat.
2004 – en Faluya, un ataque de las tropas estadounidenses, autorizado por el primer ministro iraquí, se cobra la vida de 14 civiles, entre ellas varios niños.
2005 en China, el tifón Haitang obliga a evacuar a más de 600.000 personas.
2005 – el Constitucional alemán anula la orden europea de detención y entrega, considerada pieza clave en la lucha conjunta contra el terrorismo.
2008 Jesús Vázquez es el primer español nombrado Embajador de Buena Voluntad de la ONU para los Refugiados.

Fuente: hoy en la historia.
Enviado desde mi iPhone

de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo