1230 – en Cassino (Italia) se firma el Tratado de San Germano entre Federico II Hohenstaufen y el papa Gregorio IX.
1378 – en Italia estalla la Revuelta de los Ciompi, levantamiento de los trabajadores del sector textil en Florencia.
1402 – en Turquía, Tamerlán derrota al sultán otomano Bayazīd I en la batalla de Ankara.1500 – en España, Isabel La Católica decreta, mediante una real cédula, que se devuelvan a sus tierras de origen a todos los indígenas que los conquistadores habían secuestrado.
1700 – en España, el rey Carlos II otorga el villazgo a Fuente Álamo de Murcia.
1754 – en España, el rey Fernando VI destituye al marqués de la Ensenada.
1807 – en el puerto de Nueva York (Estados Unidos), el ingeniero Robert Fulton realiza la primera prueba de su barco de vapor.
1808 – entra en Madrid (España) José I Bonaparte. El pueblo se abstuvo de hacer manifestaciones.
1857 – en Tonkín es asesinado el obispo José María Díaz Sanjurjo. Esto dará lugar a la intervención armada de España, al lado de Francia, en la guerra de Cochinchina.
1871 – la Columbia Británica se convierte en territorio canadiense.
1885 – en Canadá, el rebelde Louis Riel es juzgado por traición.
1900 – el conde Ferdinand von Zeppelin realiza el primer vuelo a bordo del globo de su mismo nombre.
1903 – en Macedonia, los macedonios se sublevan contra el poder otomano.
1905 – en Rusia, la Asamblea de la nobleza rusa protesta contra el proyecto de creación de una Duma imperial.
1905 – en España, el Partido Socialista Obrero Español intenta llevar a cabo un paro general para protestar por la carestía de la vida.
1907 – se incendia y destruye la cúpula de la antigua iglesia de las Salesas.
1908 – España: se aprueba una ley que organiza la recogida y canje por el Ministerio de Hacienda de los duros falsos que circulan por el país.
1909 – en España, el inventor y constructor Ricardo Causarás Casaña patenta el primer avión de forma triangular de ala delta rígido del mundo.
1909 – en Francia, Georges Clemenceau renuncia a la presidencia por la desconfianza hacia su política naval.
1917 – en Alemania, el parlamento concede un nuevo crédito de guerra durante la Primera Guerra Mundial por quince mil millones de marcos.
1919 – los aliados entregan las condiciones de paz a la delegación germano-austriaca en Saint Germain durante la I Guerra Mundial.
1920 – en Tarragona (España) se constituye una sociedad de salvamento de náufragos.
1921 – en Barcelona (España) se inaugura el depósito franco.
1922 – en La Haya (Países Bajos) se clausura la Conferencia sobre el problema de las reparaciones de guerra adeudadas por Alemania.
1923 – en la ciudad de Parral, en el estado de Chihuahua (México) muere asesinado a tiros el general Pancho Villa.
1923 – en España empieza la prueba de regularidad Pamplona-Lérida-Huesca-Pamplona-San Sebastián de motociclismo.
1927 – en Chile se promulga el decreto ejecutivo 3876 del Ministerio de Instrucción Pública que restablece a partir del 12 de octubre del mismo año la enseñanza y el uso oficial en ese país de la ortografía de la Real Academia Española en sustitución de la Ortografía de Bello que estuvo vigente desde 1844.
1928 – en Colombia explota el cañonero Hércules; mueren 51 marineros y oficiales.
1930 – Unión Soviética: Maxim Litvinov es nombrado comisario de Asuntos Exteriores.
1932 – En Perú, se consigue la cima del Huascarán de 6768 m. (la montaña más alta del Perú y de la zona intertropical)
1936 – España: el general José Sanjurjo, que iba a encabezar el levantamiento militar que desencadenó la Guerra Civil Española, muere en accidente de aviación cuando regresaba desde Lisboa a España.
1936 – en Madrid (España), soldados y milicianos republicanos asaltan el Cuartel de la Montaña, único reducto de los fascistas en esa ciudad.
1944 – en Alemania, el coronel Claus von Stauffenberg y un grupo de oficiales de la Wehrmacht intentan asesinar a Adolf Hitler y dar un golpe de estado en el Atentado del 20 de julio, pero fracasan.
1945 – en España se lleva a cabo un cambio de gobierno, en el que solo continúan los ministros de Gobernación, Hacienda, Educación Nacional y Trabajo.
1956 – en el atolón Bikini, Estados Unidos detona la bomba atómica Tewa (nombre de una etnia de nativos americanos), de 5000 kt, la 16.ª de las 17 de la operación Redwing. Produjo el 87 % de fisión, el mayor porcentaje de cualquier prueba termonuclear estadounidense conocida.
1958 – en Bogotá (Colombia): se constituye el Congreso con igual número de liberales y conservadores, y se reúne por primera vez desde 1952.
1960 – en España, el Gobierno aprueba los proyectos de ley sobre compilación civil del derecho catalán, propiedad horizontal y navegación aérea.
1962 – en Estados Unidos se transmite por primera vez una imagen de televisión entre los Estados Unidos (Andover) y Europa (Pleumeur-Bodou, Francia).
1969 – el módulo lunar Eagle, de la misión espacial Apolo 11, se posa en la Luna a las 20:17:40 (hora internacional UTC). Cinco horas y media más tarde, Neil Armstrong y Edwin E. Aldrin serían los primeros hombres en pisar la superficie lunar.
1970 – en España, el Curso de Orientación Universitaria (COU) sustituye experimentalmente al PREU.
1972 – en Málaga (España), El Lute y su hermano resultan heridos en un tiroteo con la Guardia Civil.
1974 – en Chipre, tropas turcas invaden la isla, en réplica al golpe de Estado dado cinco días antes por oficiales griegos de la Guardia Nacional.
1976 – la nave Viking 1 (Estados Unidos) realiza el primer aterrizaje en Marte.
1976 – en Mánchester se crea la banda Joy Division.
1978 – en España, los nuevos billetes de 5000 pesetas empiezan a ser moneda de curso legal.
1981 – en España, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la ley del divorcio.
1984 – en España, el «agujero» de Banca Catalana asciende a 63.855 millones de pesetas.
1986 – finaliza el Mundobasket de España con el triunfo del equipo de los Estados Unidos.
1990 – en Irak, el presidente Saddam Hussein solicita apoyo al mundo árabe contra Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos, a los que acusa de saturar de petróleo el mercado.
1999 – en España, el Tribunal Constitucional excarcela a los 23 dirigentes de Herri Batasuna (HB), condenados por el Supremo por ceder sus espacios electorales para la difusión de un vídeo de la banda ETA en 1996.
1999 – en Europa, el Parlamento Europeo elige nuevo presidente de la cámara a la francesa Nicole Fontaine, propuesta por conservadores y liberales.
2001 – en Italia, la policía mata a Carlo Giuliani en la contracumbre del G8 en Génova
2002 – en Perú, el incendio de una popular discoteca en Lima causa 24 muertos y decenas de heridos.
2007 – en España, el Gobierno secuestra el número 1573 de la revista El Jueves.
2008 – en cada municipio y ciudad de Colombia, y en varias ciudades de todo el mundo, se realiza una marcha por la liberación de los secuestrados por las FARC. Conmemoración de la Independencia con el Gran Concierto por la Paz.
2012 – masacre en un cine Century 16 Aurora (Colorado), en el estreno de The Dark Knight Rises un hombre asesina a 12 personas y hiere a otras 59.
Fuente: hoy en la historia.