Fenómenos Extraños en el complejo La Misericordia, Valencia.

El 6 de Julio de 2011, el periódico de «Las Provincias» abría sus rotativas con el titular «El Fantasma de la Misericordia». Para reafirmar lo expuesto en el titular añadía «Empleadas de la limpieza y vigilantes aseguran haber visto fenómenos extraños en un edificio que albergó un antiguo orfanato. Los Guardias de Seguridad se niegan a trabajar de noche en el complejo educativo».

El complejo de la Misericordia fue la antigua Casa Hospicio de Pobres de Nuestra Señora de la Misericordia. Hoy día alberga la sede en Valencia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), un instituto de Enseñanza Secundaria, otro de Formación Profesional y otros tres centros más. Unos 4.000 estudiantes y 200 profesores comparten las instalaciones situadas entre el Hospital General de Valencia y el centro comercial Gran Turia.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

El Mar Muerto se desecó hace 125.000 años y eso podría volver a ocurrir por culpa del calentamiento global.

El Mar Muerto es el lugar más bajo del mundo dentro de un continente, con sus orillas a unos 400 metros por debajo del nivel del mar, y sus aguas saladas descendiendo hasta otros 360 metros.

Alimentado por el río Jordán, este gran lago salado se ha reducido rápidamente durante las últimas décadas, a medida que Siria y otros países de la zona han ido extrayendo agua para la agricultura y otros usos.

Un equipo internacional de científicos, incluyendo a Emi Ito de la Universidad de Minnesota, y a Steven Goldstein del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia en Estados Unidos, ha completado un trabajo de perforación hasta una gran profundidad bajo el lecho del Mar Muerto, y ha encontrado indicios de que el lago se secó durante un período muy cálido en el pasado, similar a los escenarios pronosticados para las próximas décadas a causa del cambio climático.

Las naciones de esa región ya sufren ahora escasez de agua, así que este hallazgo sobre el pasado del Mar Muerto podría constituir una advertencia sobre la llegada de tiempos peores que los actuales. Sigue leyendo

Secuencian por primera vez parte del ADN de un neandertal encontrado en Cataluña.

Durante la última década se han secuenciado fragmentos del ADN de varios fósiles de neandertales encontrados en lugares que van desde las montañas caucásicas hasta la península Ibérica. Ahora, los arqueólogos Joan Daura y Montserrat Sanz, investigadores del Seminario de Estudios e Investigaciones Prehistóricas (SERP) de la UB, han conseguido secuenciar por primera vez el ADN mitocondrial de un neandertal encontrado en Cataluña. Concretamente, han determinado 52 pares de bases de la secuencia genética de la denominada mandíbula de Sitges, descubierta en la cueva del Gegant de Sitges. Los expertos han podido identificar genéticamente el fósil como neandertal, lo cual corrobora los análisis antropológicos realizados anteriormente. La investigación hace una aportación a futuros trabajos sobre la evolución de estas poblaciones del pleistoceno. Sigue leyendo

El origen de la expresión «tócame los…»

Por Javier Sanz

Utilizamos la expresión «tócame los huevos», acompañado del gesto de echarse mano a los mismísimos, en señal de menosprecio y burla hacia nuestro interlocutor, pero ¿de dónde viene esta expresión?

El gran historiador y geógrafo griego Herodoto de Halicarnaso, en el Libro II dedicado al Antiguo Egipto, nos cuenta una anécdota que, desde mi humilde punto de vista, se podría considerar como el origen de esta expresión tan vulgar como popular.

En el siglo VII a.C., Psamético I, primer faraón saita, inicia la XXVI dinastía de Egipto. Consiguió la independencia respecto del imperio asirio y mantuvo a raya a sus vecinos. En la frontera Sur, la guarnición de la ciudad de Elefantina controlaba las rutas hacia la zona de la actual Etiopía. Tras tres años sin recibir paga alguna ni ser relevada, la guarnición se rebeló y desertó para ponerse al servicio de los enemigos del faraón. Sigue leyendo

El fin del tiempo, teoría de la Onda Temporal.

Seguramente muchas veces os habréis preguntado que es el tiempo, es un pregunta que cualquier mente inquieta se ha hecho en más de una ocasión. Para muchos el tiempo es una magnitud física que nos sirve para medir la duración de un acontecimiento. Normalmente consideramos el tiempo como una constante, aunque sabemos que realmente no es así. Pero la pregunta es: ¿Cuántos de nosotros hemos notado una aceleración en el paso del tiempo? Las respuestas a esta pregunta pueden ser muchas, quizá es solo una percepción subjetiva o quizá hay algo más detrás de todo esto. Sigue leyendo

Seis vampiros reales.

Numerosos han sido los intentos de buscar una causa científica para explicar el origen de la leyenda del vampiro. Ya en el siglo XVIII se planteó la posibilidad de que se tratara de un mal contagioso semejante a la rabia que se trasmite con la mordedura de un perro.

En 1985, el bioquímico David Dolphin propuso que el mito de los vampiros podía deberse a una mala interpretación de un raro desorden sanguíneo conocido como porfiria. Su hipótesis justificaba la supuesta fotosensibilidad de los vampiros y el célebre rechazo al ajo. Pero no se ha demostrado que beber sangre alivie el mal, ni se ha encontrado evidencia de que se haya creído tal cosa. Y lo que es peor, Dolphin intentoÌ justificar científicamente a los vampiros del cine y la literatura, que se alimentan exclusivamente de sangre, huyen del ajo y se esconden del sol. Pero los vampiros históricos no son así. Algunos no ingieren sangre, salen de diÌa y no le temen al ajo.

Probablemente, el documento más importante para la historia de los vampiros haya sido Visum et Repertum(Observar y descubrir), escrito en 1732, sobre los sucesos en la población de Medvedja, en Serbia, donde los detalles expuestos sugieren a los especialistas actuales que los cuerpos de los supuestos vampiros sólo estaban en estado de descomposición, y que las observaciones de los testigos eran correctas, pero que habían sido mal interpretadas.

El anaÌlisis anatómico-forense al problema de los cadáveres ensangrentados explica qué es lo que los testigos observaron en la exhumación. Esta práctica tiene su origen en el ritual del segundo enterramiento, habitual en la antiguÌedad. En dichas culturas procediÌan a pelar los huesos y a deshacerse de la carne unas semanas después del fallecimiento, tirándola en lugares inaccesibles o recoÌnditos, o bien quemándola. Una vez terminado el proceso, se llevaba a cabo una segunda inhumación.

En las zonas frías se dejaba que el cuerpo se descompusiera durante años antes de celebrar los verdaderos funerales. Mientras no se realizase este rito definitivo, no se consideraba que el difunto estaba muerto. Los muertos que dejan este mundo no son admitidos en el Más Allá hasta que la carne desaparece. Pero los vampiros, como cadáveres que se resisten a descomponerse, son enemigos del fluir de la ley natural. En tanto existen como cadaÌveres, siguen viviendo en la dimensioÌn humana de la que no pueden huir y, por eso, pueden volver. No fue hasta la Edad Media cuando el vampiro adquirió sus rasgos diabólicos, inmortalizados por el cine y la novela.

A continuación te dejamos a los 6 vampiros reales o históricos que corroboran la tesis de los cadáveres frescos:

1. El comerciante de Pentsch: Johannes Cuntius era un concejal de Pentsch, en Silesia (Polonia). Un diÌa de 1592, mientras convalecía de una caída de caballo, un gato negro le atacó hasta matarle. No llevaba ni dos días muerto cuando surgieron rumores de su aparición. La leyenda dice que al desenterrarle, su cuerpo estaba intacto.

2. Un no muerto en Kringa: En 1672, en esta aldea croata se empezoÌ a hablar, tras la muerte de Jorge Grando, de una figura que rondaba por la noche. Su viuda afirmaba que ese espíritu le chupaba la sangre. Se abrió la tumba y, al ver el cuerpo incorrupto, le clavaron una estaca, pero como rebotaba, le cortaron la cabeza.

3. El horror de Kisilova: Peter Plogojovitz murió en 1725 en Kisilova (Serbia). En los diÌas siguientes perecieron ocho personas y se desató una ola de histeria que llevó a la gente a jurar que habiÌan visto a Peter estrangulando a las víctimas. Por esa razoÌn, un oficial imperial abrió la tumba. El cuerpo estaba fresco.

4. El bebedor de sangre de Medvedja: Del serbio Arnold Paole se decía que había sido atacado por un vampiro y se había salvado gracias a que comió tierra de la tumba del chupasangre. Pero tras su muerte, se dijo que salía a matar. Al desenterrarlo vieron el cuerpo sin descomponer y con restos de sangre en los ojos y la boca.

5. El último de Nueva Inglaterra: Los Brown fueron diezmados por la tuberculosis en 1872. La madre fue la primera en morir, y la siguieron sus dos hijas. Cuando enfermoÌ el hijo varoÌn, los vecinos persuadieron al padre de que la causa del mal eran los muertos. Exhumaron los cuerpos y vieron que el de una de las chicas estaba fresco.

6. Un falso vampiro serbio: En 1918, un cortejo fúnebre llevaba a La Coruña, España, los restos de un misterioso serbio. Se dice que al parar en Toledo, el cadáver salió del ataúd y desangró a varias personas. Eso es lo que afirma la tradición, pero los investigadores han descubierto que ni el serbio ni dicho viaje existieron jamás.

Fuente: Quo.

de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo

La ciencia se embarca en un asombroso viaje en busca de los universos múltiples.

02e4baf2e6664f52651ef4a836ed74bb_article.jpg

La idea de que existen muchos universos dentro de un multiverso fue planteada en el siglo XIX, pero no se ha podido demostrar. Ahora, un grupo de científicos está intentando comprobar esta teoría con la tecnología de hoy en día.

Aunque muchos piensen que esta teoría es solo una buena excusa para escribir un cuento de ciencia ficción, lo cierto es que investigadores que se dedican a estudiar los misterios del universo tienen suficientes y complicados fundamentos científicos para intentar demostrar la existencia de un multiverso. Este es el caso de un equipo de investigadores del Instituto Perimeter de Física Teórica en Waterloo (Canadá) que se ha planteado la tarea de demostrar esta hipótesis, que va tomando fuerza con los años.

Este grupo de científicos sostiene que la teoría de los universos múltiples se puede explicar tomando como ejemplo el fenómeno que ocurre cuando hierve agua en una olla a fuego lento: algunas de las burbujas que se forman son más grandes que otras, algunas se unen y otras se separan, mientras que otras chocan entre sí.

Así, con esta analogía en la mano, los defensores de la teoría del multiverso creen que en el principio de los tiempos existía una gran cantidad de energía acumulada en una parte del espacio y «como el agua en una olla» esta alta energía comenzó inevitablemente a «evaporarse» (expandirse) formando «burbujas» (universos) que comenzaron a colisionar entre sí y a interactuar de forma diferente.

El equipo de científicos, liderado por el físico Mathew Johnson, intenta establecer diferentes escenarios sobre cómo los universos podrían colisionar, si es que existen. Para ello han desarrollado un modelo informático que simula la colisión de cuerpos similares a las burbujas a pequeña escala.

Aunque el camino hacia una demostración científica parece que será largo, esta teoría, de comprobarse, podría explicar una gran cantidad de fenómenos espaciales que, de momento, son inexplicables, lo que supondría un gran salto para la física y la astronomía. Esta investigación forma parte de la llamada inflación cósmica, un conjunto de propuestas teóricas físicas que tratan de explicar que el universo se expandió muy rápidamente después del supuesto Big Bang.

(FUENTE: actualidad.rt.com)

de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo

Misterios sin resolver: 9 películas con fenómenos paranormales.

Algunas suenan a chiste, y otras son trágicas: celebramos el estreno de ‘Luces rojas’ contándote las leyendas de ‘El exorcista’, ‘La semilla del diablo’ y otras cintas con mal fario.

misterios sin resolver 9 peliculas con fenomenos paranormales

¿Qué número te sale si multiplicas tres por seis? Dieciocho. ¿Y si sumas ocho y uno? Exacto: el nueve. Por eso, la cifra que va antes del diez y después del ocho se considera uno de los números satánicos por antonomasia. Y por eso te ofrecemos exactamente 9 películas con fama de embrujadas para celebrar el estreno deLuces rojas, la película en la que Rodrigo Cortés enfrenta al médium Robert De Niro con los investigadores Sigourney Weaver y Cillian Murphy. Dicen que, cada vez que un filme es asociado con una leyenda siniestra, un ejecutivo de márketing se frota las manos en Hollywood, y en algunos de los casos que te presentamos aquí eso es rigurosamente cierto. Pero, como verás, otras cintas llevan asociada una cantidad tan de accidentes, malos rollos y tragedias que, leyendo sobre ellas, no podemos evitar ser un poco supersticiosos…

El mago de Oz (1939)

La película: Realizada al alimón por Victor Fleming, Mervin Le Roy y King Vidor, esta adaptación del clásico infantil es uno de los musicales más exitosos de la historia.

Los incidentes: La mayor parte de las desgracias que aquejaron a El mago de Oz durante su rodaje son, más que otra cosa, consecuencias de rodar una película fantástica cuando los efectos especiales eran primitivos, costosos y sobre todo inseguros. Sin ir más lejos, la actriz Margaret Hamilton casi se va al otro barrio por culpa de un incendio en el plató y del maquillaje verde, y tóxico, que llevaba para encarnar a la Bruja del Oeste. El intérprete del Hombre de Hojalata, Buddy Ebsen,también estuvo en peligro de muerte por culpa del polvo de aluminio que usaban para caracterizarle.

Pero la leyenda más inquietante sobre esta película es otra: según se dice, uno de los actores enanos que encarnaban al pueblo de los Munchkins se suicidó en el set durante el rodaje de una de las escenas (otras versiones de la historia hablan de un técnico), quedando el macabro momento recogido por la cámara. La explicación más ‘lógica’ del asunto es que en dicho momento de la película se emplearon pájaros cedidos por el zoo de Los Ángeles, y que el movimiento misterioso corresponde a una grulla moviendo las alas. ¿Nos lo creemos?

La semilla del Diablo (1968)

La película: Escéptico y morboso a partes iguales, Roman Polanski se apuntó a la moda del satanismo implicando a Mia Farrow en un embarazo muy, muy problemático.

Los incidentes: Gran parte del rodaje de La semilla del Diablo transcurrió en el neoyorquino Edificio Dakota, inmueble asociado al satanismo y al mal fario desde que el mago Aleister Crowley lo escogió como su residencia en la ciudad Dejando de lado otros detalles, como el depauperado aspecto de la protagonista (ocasionado, según se dice, por las palizas que le arreaba su entonces marido Frank Sinatra), y que el filme contó con Anton La Vey (maestre de la Iglesia de Satán) en un cameo, la anécdota más extrema atañe al productor William Castle.

Durante el rodaje de la película, este experto en trucos publicitarios tuvo que ser hospitalizado a causa de un fallo renal grave, y durante sus delirios se le oyó gritar: «¡Por el amor de Dios, Rosemary, suelta el cuchillo!». Castle se recuperó de su dolencia, pero al hacerlo se enteró de que el compositor Kryzstof Komeda, músico habitual en las películas de Polanksi hasta entonces, se hallaba ingresado en el mismo centro a causa de un coágulo cerebral, por cuya causa moriría poco más tarde. La semilla del Diablo fue su último trabajo.

¿Queremos más morbo? Pues, por desgracia, lo hay: en Agosto de 1969, la casa de Polanski en Los Ángeles fue asaltada por adeptos de la secta de Charles Manson. Sobre las razones del crimen se ha especulado mucho (que el antiguo dueño de la villa era un productor discográfico con el que Manson había tenido disputas, por ejemplo, o que la familia quería distraer a la policía sobre los crímenes de su ex miembro Bobby Beausoleil), pero lo único cierto son los resultados: cuatro víctimas mortales, entre ellas la actriz Sharon Tate, esposa de Polanski, embarazada de su hijo y que había intervenido como secundaria en La semilla del Diablo. El cineasta polaco se libró por chiripa de acabar entre la lista de muertos, ya que aquel día se hallaba en Londres.

Al día siguiente, los secuaces de Manson asesinaron a Leno La Bianca (dueño de un supermercado) y a su esposa, escribiendo en la pared del domicilio «Helter Skelter», el título de una canción de los Beatles que ellos asociaban a sus creencias apocalípticas. Lo cual resultó casi premonitorio: el 8 de diciembre de 1980, John Lennon cayó asesinado a tiros por Mark David Chapman frente a la puerta de su residencia de Nueva York. Que era, por si no lo has adivinado, el Edificio Dakota.

La campana del infierno (1973)

La película: Uno de los mejores títulos generados por el cine de terror español en los 70 (la primera ‘Edad de Oro’ del fantastique patrio). Y también uno de los más siniestros…

El incidente: Sólo uno, pero bien gordo. Todavía se especula sobre si el director Claudio Guerín cayó por accidente del campanario de la iglesia de San Martño de Noya, el pueblo de A Coruña donde rodaba el filme, poco antes de que este fuese terminado. Pareja sentimental por entonces de Pilar Miró, Guerín sufrió una lenta y dolorosa agonía, afirmando un rumor apócrifo (y muy, muy morboso) que algunos vecinos del pueblo aplaudieron al ver cómo se desplomaba, creyendo que era un especialista de la película.

El caso es que la iglesia de San Martiño sólo tiene una torre, habiendo quedado la otra inacabada. Y que, según encontramos en este blog, una tradición local afirma que quien intente completar la obra morirá trágicamente. Justo lo que hizo Guerín, mediante una construcción de cartón piedra. Juan Antonio Bardem, director todoterreno con una maldición personal a cuestas (en este caso, bien mundana: la ludopatía) fue el encargado de terminar la película tras su muerte, a toda prisa y sin que su nombre figurase en los créditos.

El exorcista (1974)

La película: Junto con La semilla del Diablo, este escalofriante trabajo de William Friedkin fue uno de los causantes de que Hollywood le perdiese el miedo al satanismo… Y de que muchos espectadores se hicieran de cruces al ver a una niña pequeña.

Los incidentes: A ver, por dónde empezamos… En principio, el de el El exorcista fue uno de esos rodajes malos para la salud repleto de tropiezos y sustos: un incendio que obligó a retrasar la producción seis semanas, los accidentes en los que Linda Blair y Ellen Burstyn recibieron daños permanentes en la columna vertebral, y la manía del director de rodar en una cámara frigorífica. La mala pata se acumuló hasta el punto de que Friedkin le planteó a un cura (que ejercía como asesor) un exorcismo de verdad en el plató. El clérigo se negó alegando, con lógica, que eso sólo echaría más leña al fuego. Pero todavía quedaban algunas coincidencias macabras por registrar.

Si conoces el argumento del filme, por ejemplo, te sorprenderá saber que la actriz Vasiliki Maliaros (reclutada por Friedkin para encarnar a la madre del Padre Karras) falleció antes de que este se estrenara. Otro intérprete fallecido antes del estreno fue Jack MacGowran, uno de cuyos trabajos anteriores había sido El baile de los vampiros para Roman Polanski. En total, se dice que entre cinco y nueve personas relacionadas con la producción pasaron a mejor vida antes, durante y en los dos años posteriores a esta.

Ahora bien: otro de los rumores apunta a que una de las víctimas de la ‘maldición’ fue el hermano de Max Von Sydow, pero esto parece no ser cierto. El aristocrático actor sueco lo pasó fatal interpretando al Padre Merrin, entre las largas sesiones de maquillaje y los insultos que (por exigencias del guión) le profería Linda Blair… Pero es hijo único. Lo que sí es cierto es que, con la película ya en las carteleras, el reverendo Billy Graham (uno de los líderes de la ultraderecha religiosa en EE UU) lo acusó de ser«una película poseída por Satán». Lo cual tiene poco de satánico, y bastante de estúpido.

La profecía (1976)

La película: Nacida a rebufo de El exorcista, este hit del género de terror nos presentaba a un Anticristo un tanto repelente en la persona del pequeño Damien (Harvey Stephens).

Los incidentes: Para empezar, una coincidencia curiosa: tanto Gregory Peck (actor principal) como el guionista David Seltzer acudieron al rodaje en avión. Pero por separado, en vuelos distintos… Ambos de los cuales fueron alcanzados por un rayo mientras estaban en el aire, librándose por poco de caer a tierra. En otra ocasión, el actor de Matar a un ruiseñor canceló a última hora su billete para coger otro avión, el cual se estrelló falleciendo todos sus pasajeros. Otro susto gordo se lo llevó el director Richard Donner: el hotel de Londres donde se alojaba el cineasta fue víctima de un atentado del IRA Provisional.

Otro apunte inquietante es que los animales que participaron en la producción se portaron de una forma mucho más violenta de lo usual. Uno de los guardianes del zoo donde se rodó una de las mejores escenas de La profecía (desde que la vimos, no nos acercamos ni en sueños a la jaula de los monos) murió a las garras de un león, y la jauría de perros Rottweiler empleada en otra secuencia atacó a sus cuidadores.

Un dato más para aumentar el punto macabro: durante mucho tiempo, esta película fue conocida por tener «la mejor decapitación de la historia del cine» debido a la escena en la que una lámina de cristal secciona el cuello de uno de los personajes. En 1977, durante el rodaje de Un puente lejano, la novia del director de efectos especiales John Richardson perdió la cabeza (pero de verdad) en un accidente casi idéntico.

Poltergeist y secuelas (1982-1988)

Las películas: Gracias a esta saga producida por Steven Spielberg y fundada por el director Tobe Hooper (La matanza de Texas), los fans del terror ochentero aprendimos dos cosas muy importantes: no dejes que tus hijos vean demasiado la tele, y sobre todo, nunca te compres una casa edificada sobre un antiguo cementerio indio.

Los incidentes: Según los ‘expertos en fenómenos paranormales, el hecho (no comprobado) de que Hooper usara esqueletos reales en el clímax de la película original puso de muy mal humor a los espíritus malignos. Pero, supercherías aparte, la verdad es que la llamada «maldición de Poltergeist» tiene poco de divertida, y mucho de trágica.

Durante el rodaje, para variar, se registraron fenómenos presuntamente paranormales (luces que se apagaban y se encendían, incendios en el plató sin causa aparente, y los ataques de pánico del joven Oliver Robbins), pero la primera en caer bajo el maleficio fue la actriz Dominique Dunne,estrangulada por su novio en 1982, menos de seis meses después del estreno del filme. La siguiente víctima fue Julian Beck, actor de 60 años que murió antes del estreno de Poltergeist II (1986) a causa de un cáncer de estómago que le fue diagnosticado durante el rodaje. Otro actor que participó en dicha secuela, Will Sampson, falleció al año siguiente víctima de un fallo renal.

La madre de Zelda Rubinstein, la intérprete de la médiumTangina, murió mientras se filmaba la tercera entrega en 1988. Y la ironía más negra de todas llegó en 1988 cuando la jovencísimaHeather O’Rourke, protagonista de la trilogía, pasó a mejor vida con 12 años de edad por una enfermedad estomacal (diagnosticada erróneamente como una gripe) que le provocó envenenamiento sanguíneo.

Tres hombres y un bebé (1987)

La película: Nos tomamos un descanso de tanto terror y tanta sangre para recordar este exitosísimo, y hoy en día algo olvidado,remake de la francesa Tres solteros y un biberón, con Tom Selleck, Ted Danson y Steve Gutenberg como padres (adoptivos) a la fuerza.

El incidente: A la hora de película, en una escena en la que el personaje de Ted Danson habla con su madre, puede verse una extraña silueta a través de una ventana. Por supuesto, la imaginación del público comenzó a volar: según la leyenda urbana correspondiente, sería la imagen de un niño que fue asesinado en la casa donde se rodó la película.

El rumor sólo plantea un problema, y es que Tres hombres y un bebé se rodó en estudio. Por lo que respecta a la figura enigmática, la productora asegura que se trata de una silueta de cartón empleada en un momento descartado en el montaje y olvidada allí por los técnicos del plató. A nosotros, la verdad, lo que nos parece más paranormal de esta película es que su director fuera el mismísimo Leonard ‘Spock’ Nimoy.

El exorcismo de Emily Rose (2005)

La película: Basada en el caso real de Anelisse Michel, una joven alemana que murió en 1976, tras ser exorcizada por el cura de su parroquia. En realidad, padecía esquizofrenia.

El incidente: «Durante el rodaje de El exorcismo de Emily Rose, la radio de mi habitación se encendía sola todos los días a la misma hora: las tres y media de la madrugada», declara la actriz Jennifer Carpenter, que interpretaba a la chica presuntamente poseída. «Me ponía de los nervios, porque siempre sonaba la canción Alive, de Pearl Jam, justo el momento en el que [el cantante] Eddie Vedder grita ‘¡Estoy vivo!». Carpenter afirma que tardó mucho en recuperarse de la experiencia, pero nosotros nos preguntamos si no sería todo una broma pesada de los técnicos de rodaje.

La morada del miedo (2005)

La película: Remake de Terror en Amityville, película sobre el caso ‘real’ de una casa embrujada que hizo furor en 1978.

Los incidentes: Las películas sobre el caso de Amityville tienen fama de atraer al mal fario, y esta no es una excepción. Para empezar, antes del rodaje los técnicos encontraron un cadaver en una de las localizaciones. Se trataba de un pescador ahogado, al que la corriente había arrastrado hasta el lugar. Más adelante, la víctima de presuntos fenómenos paranormales fue el mismísimo Ryan Reynolds: el actor de Green Lantern se despertaba todas las noches a las tres de la mañana, lo mismo que le ocurría a su personaje en la vida real.

Se supone que alrededor de dicha hora (casi la misma de Jennifer Carpenter, si lo piensas) ocurrió un asesinato en la casa de la familia protagonista. Puestos a encontrar fenómenos sobrenaturales, por otra parte, a nosotros se nos ocurren dos: la película fue la última producción de la MGM antes del comienzo de sus problemas financieros, y su calidad resultó tan cuestionable que la empresa renunció a mostrarla a los críticos.

Fuente: cinemanía.

de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo

«Voces del Misterio»: un año en SFC Radio.

VDM-SFC

Ha pasado casi un año desde que llegamos a esta bendita casa llamada SFC Radio, que sirvió de acoger a un programa de misterio hecho con el corazón: «Voces del Misterio».

No se puede esconder el pasado, y tampoco nos avergonzamos por ello, éramos un programa de la parrilla de Radio Betis, donde estuvimos 7 años hablando de lo que más nos gusta y llegado el triste y obligado final en la casa verdiblanca pues era hora de barajar opciones.

Cuando nos comunicaron el 31 de Julio que Radio Betis cerraba todo fueron incertidumbres, pero un buen amigo, Juan Reyes, sirvió para hacer de bendito puente de plata, para que «Voces del Misterio» tuviera una oportunidad en la casa rojiblanca y así, pudimos cerrar todo a finales de Agosto, un caluroso día 23, con mi buen amigo Alberto MORENO de SFC Radio.

Ha pasado un año,una rotación, hemos hecho programas buenos y más buenos, no somos los mejores (y no lo pretendemos) y tenemos ganar de mejorar. Procuramos ofrecer una información fresca, dinámica, de contenido variado, atractiva, y sabiendo que tenemos y cometemos nuestros errores -como todo ser humano- procuramos seguir haciendo Radio, radio desinteresada, en pro de la información del misterio.

Habrá partidarios de estos temas y detractores, partidarios de estos programas y cerrados enemigos que traten de buscar mil y un defecto para denostarlo…, pero se hace con el corazón y con las mejores intenciones, ofreciendo un buen programa que lleve magia y misterio al corazón y los oídos de todos los oyentes de SFC Radio y de aquel que ama al misterio.

Sólo podemos estar agradecidos a SFC Radio y renovar nuestro compromiso de tratar de mejorar día a día, programa a programa, misterio a misterio.

El misterio no tiene color, no hablamos de política ni de fútbol ni de religión, en el equipo del programa hay simpatizantes y socios de este rojiblanco club o de su vecino en verdiblanco y, somos una familia bien avenida porque nuestro compromiso es con la audiencia, con el misterio o con,desde hace un año, una rotación, nuestra casa rojiblanca.

Por todo ello y por mucho más: MUCHAS GRACIAS.

Gracias a todo el equipo técnico y humano de SFC Radio por ser amigos y compañeros.

Ahora seguimos desarrollando los contenidos de la temporada 2014-2015 de «Voces del Misterio» en… SFC RADIO, 91.6 fm.

Logo VDM - SFC Radio

Efemérides: 23 de Julio.

1508 el militar español Pedro Navarro toma el Peñón de Vélez de la Gomera, importante núcleo de piratas del mar Mediterráneo.
1781 de Cádiz zarpa una escuadra española destinada a rescatar la parte de Menorca que estaba en poder de los británicos desde hacía casi veinte años.
1793 los prusianos conquistan Maguncia.
1829 William Austin Burt patenta el tipógrafo.
1862 Henry W. Halleck toma el mando de los unionistas de la Guerra civil de Estados Unidos.
1878 en Berlín (Alemania) se firma el Tratado del Congreso de Berlín, que afecta al mapa político de Europa.
1881 se funda la Federación Internacional de Gimnasia, la más antigua de los deportes modernos.
1906 en Odesa (Imperio ruso) se producen pogromos (matanzas) antisemitas.
1914 Austria da un ultimátum a Serbia tras el atentado de Sarajevo contra el archiduque Francisco Fernando.
1917 el primer ministro británico David Lloyd George declara que «la paz es posible con el pueblo alemán, pero no con su régimen autoritario».
1919 inauguración del Ferrocarril Ponferrada – Villablino, construido en solo 10 meses y medio.
1921 en Cambridge (Inglaterra), Edwin Gourdin establece un nuevo récord mundial en salto de longitud, con una distancia de 7,69 m.
1926 Raymond Poincaré es nombrado primer ministro de Francia.
1935 en el Senado de la Nación Argentina (en Buenos Aires) es asesinado el senador Enzo Bordabehere al alcanzarle los disparos que Ramón Valdez Cora dirigió al senador Lisandro de la Torre debido a la denuncia de sobornos de la empresa británica Swift.
1936 en Burgos (España) se constituye una Junta de Defensa Nacional, primer órgano de gobierno creado en la zona sublevada durante la Guerra Civil Española.
1936 – en España, el general José Moscardó se niega a rendir el Alcázar de Toledo, sitiado por milicias republicanas, a cambio de la vida de su hijo, que es fusilado.
1936 – se funda el Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC).
1938 en España, la 112.ª División del general sublevado Queipo de Llano conquista Castuera.
1939 el piloto automovilístico Rudolf Caracciola vence por quinta vez en el Gran Premio de Alemania en Nürburgring.
1942 las tropas alemanas reconquistan Rostov del Don dentro de la Segunda Guerra Mundial.
Dictador de la Alemania Nazi Adolf HitlerDictador de la Alemania Nazi Adolf Hitler
1942 – Adolf Hitler aprueba la Operación Edelweiss.
1945 en Francia comienza el proceso contra Philippe Pétain.
1951 en Portugal, el general Francisco Craveiro Lopes es elegido presidente.
1952 Muhammad Naguib, al frente del Movimiento de Oficiales Libre, dirige un golpe de estado que obligará a abdicar a Faruq I de Egipto en su hijo Fuad II.
1953 el senado neerlandés aprueba el tratado de la Comunidad Defensiva Europea.
1961 en Nicaragua se funda el Frente Sandinista de Liberación Nacional.
1962 se realiza la primera trasmisión televisiva de Europa a América vía satélite.
1964 el Senado de los Estados Unidos aprueba el programa del presidente Johnson para combatir la pobreza.
1967 en Puerto Rico se realiza el primer plebiscito sobre su estatus.
1968 un comando palestino desvía un avión y lo obliga a aterrizar en Argel (Argelia).
1970 en Omán, Qabus bin Said se convierte en sultán.
1973 en Estados Unidos, el presidente estadounidense Richard Nixon se niega a entregar las grabaciones que le implican en el caso Watergate.
1973 – en Bogotá (Colombia) se produce un gran incendio en el Edificio Avianca, el más alto de la ciudad, que causa 4 muertos y 63 heridos graves.
1974 Glafcos Klerides ocupa la presidencia de Chipre de forma interina.
1975 en Moscú (Unión Soviética), la película Dersu Uzala, de Akira Kurosawa, logra el gran premio del Festival Internacional de Cine de Moscú.
1979 un maremoto causa la muerte a más de quinientas personas en Indonesia.
1979 – el nuevo Gobierno de Nicaragua solicita la extradición del exdictador Anastasio Somoza.
1980 el nadador español David López-Zubero obtiene una medalla de bronce en la prueba de 100 m mariposa de los Juegos Olímpicos de Moscú, la primera que consigue España en este deporte.
1982 en el condado de Ventura (California), durante el rodaje de la película En los límites de la realidad: la película un helicóptero pierde el control y decapita al actor Vic Morrow y a dos niños vietnamitas.
1983 el rey Juan Carlos I de España firma en Venezuela la Declaración de Caracas con motivo del bicentenario del nacimiento de Simón Bolívar.
1985 Estados Unidos y China firman un acuerdo de colaboración nuclear con fines pacíficos. Ronald Reagan recibe en la Casa Blanca al presidente chino, Li Xiannian.

1986 – Felipe González es investido Presidente del Gobierno de España con el apoyo de los 184 diputados socialistas.
1987 Estados Unidos suspende toda la ayuda económica y militar a Panamá para forzar la salida del general Noriega.
1992 los dirigentes eslovaco y checo, Vladimír Mečiar y Václav Klaus, acuerdan en Bratislava el proyecto de ley sobre la escisión de ambas repúblicas de Checoslovaquia.
1993 Aghdam ciudad fue ocupada por separatistas armenios.
1994 un golpe militar en Gambia derroca al presidente Dawda Jawara, que es sustituido al día siguiente por el teniente Yahya Jammeh. Se suspenden la constitución y los partidos políticos.
1995 los astrónomos estadounidenses Alan Hale y Thomas Bopp descubren, casi simultáneamente, el cometa Hale-Bopp.

1997 el líder palestino, Yasir Arafat y el ministro de Asuntos Exteriores israelí, David Levy acuerdan la creación de un corredor seguro entre Gaza y Cisjordania.

1998 el presidente chino Jiang Zemin ordena al Ejército Popular de Liberación que renuncie a su enorme imperio comercial, como medida para frenar la corrupción.
2001 el Parlamento indonesio destituye al presidente Abdurrahman Wahid, acusado de corrupción e incompetencia y nombra sucesora a la vicepresidenta Megawati Sukarnoputri, hija de Sukarno, el que fuera primer mandatario de la República.
2001 – la Cumbre del Clima, celebrada en Bonn (Alemania), logra alcanzar un acuerdo mundial para avanzar en la reducción de los gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global de la Tierra. 178 países votan a favor del pacto, que sólo fue rechazado por Estados Unidos.
2002 la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) impone a Telefónica una sanción de 18 millones de euros por poner trabas a la competencia al aplicar descuentos abusivos a grupos empresariales.
2003 un acuerdo entre los militares golpistas y mediadores internacionales permite el regreso al país del presidente de Santo Tomé y Príncipe, Fradique de Menezes.
2003 – la nadadora Nina Zhivanevskaya bate el récord de España de los 50 metros espalda.
2004 la revista Science publica la creación de una nueva vacuna contra la bacteria Haemophilus influenzae tipo b, que causa neumonía y meningitis.
2004 – bosnio musulmanes y croatas inauguran el reconstruido puente de Mostar.
2005 el nadador español David Meca logra el oro en la prueba de 25 km en aguas abiertas en el Campeonato Mundial de Natación de Montreal.
2006 la puertorriqueña Zuleyka Rivera consigue el título de Miss Universo en el certamen celebrado en Los Ángeles (Estados Unidos).
2007 en Figueira da Foz (Portugal), la policía detiene al peligroso delincuente Jaime Giménez Arbe (El Solitario).
2008 Google abre al público la versión beta en inglés de Knol, espacio que alberga artículos de autores o unidades de conocimiento.
2010 en el programa televisivo británico The X Factor se forma la boyband (banda infantojuvenil) británico-irlandesa One Direction, conformada por Niall Horan, Zayn Malik, Liam Payne, Harry Styles y Louis Tomlinson. Su mentor fue Simon Cowell.
2013 el papa Francisco realiza su primer viaje internacional a São Paulo (Brasil).

Fuente: hoy en la historia.

Dictador de la Alemania Nazi Adolf HitlerDictador de la Alemania Nazi Adolf

de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo