Archivos diarios: 26 de septiembre de 2014
París pone paneles de plástico en puente para evitar candados de enamorados.
1er. Congreso de Misterio y Enigmas de la Historia de Madrid: del 14 al 16 de Noviembre.
¡NO TE LO PIERDAS!
1er. Congreso de Misterio y Enigmas de la Historia de Madrid
14,15 y 16 de Noviembre
Amplía la información en:
www.congresomisterio.es
Con Javier Sierra, Eric Fratini, Bruno Cardeñosa, Enrique de Vicente, Clara Tahoces, José Miguel Gaona y muchos más, ¿te lo vas a perder?
…y RETRANSMISIÓN EN DIRECTO del programa mítico de Onda Cero
“LA ROSA DE LOS VIENTOS”
El I CONGRESO DE MISTERIO Y ENIGMAS DE LA HISTORIA, organizado por el Grupo Planeta, reunirá en MADRID a 15 de los principales divulgadores del mundo del misterio.
Este primer simposio, que pretende afianzarse como una cita anual de referencia, se celebrará los días 14, 15 y 16 DE NOVIEMBRE.
El evento tendrá lugar en el HOTEL MELIÁ BARAJAS (a 400 metros de la parada de metro de ‘Barajas’).
HORARIOS:
VIERNES 14 > De 18.00 a 21.30
SÁBADO 15 > De 10.00 a 21.00
DOMINGO 16 > De 10.00 a 14.30
*** El sábado (de 1:00 a 4:00 am) se retransmitirá en directo el programa de Onda Cero LA ROSA DE LOS VIENTOS desde el Hotel Meliá Barajas ***
Todos los inscritos al Congreso están invitados a asistir como público.
Precio: 60 € Inscríbete ahora
Los conferenciantes:
Brasil: ¡Impactante! Hallan monstruosa anaconda gigante.
Descubren el origen de las galaxias de disco, como la Vía Láctea.
La perversión del amor.
Estas son algunas de las declaraciones que, acompañadas de una buena banda sonora, suenan a un amor profundo, especial o ideal.
Muchas historias de amor, de esas que leemos o escuchamos o vemos en el cine, acaban con fervientes declaraciones amorosas. Pero, ¿qué pasa después? ¿Realmente se trataba de amor?
¿Cómo puede ser que dos personas que se profesan devoción acaben con odio y resentimiento? ¿Qué falla en el amor? ¿Qué falla en el concepto? ¿Qué falla en la forma de amar?
Quisiera hacer una reflexión sobre tres conceptos erróneos sobre el amor:
“Amor en rebajas”:
“Me voy de casa un tiempo, creo que lo necesito para ver si la echo de menos”, me decía un hombre que no llegaba a los tres años de casado. Pensaba que quizá la distancia le “haría sentir”. ¿Sentir qué? Nostalgia, soledad, necesidad, deseo de compañía, puede…pero ¿amor? No, amor no. El amor no consiste en eso. Porque, ¿qué pasaría cuando volviera a casa (si vuelve)? Puede que vuelva porque “se ha dado cuenta de que quiere a su mujer” pero, ¿qué sucedería cuando vuelva a pasar por una crisis?, ¿volverá a irse para recuperar sus sentimientos? ¿Acaso no se puede amar en medio de la crisis? Esta idea del “amor en rebajas” es un amor frágil, ausente de lo necesario más allá de los sentimientos.
“Amor anticrisis”:
“Yo no estoy dispuesta a aguantar tonterías, si sigue con esa actitud se va a tener que buscar a otra que le soporte. yo no pienso hacerlo.” Decía una mujer después de una discusión por el tema de la limpieza en casa.
Nos han vendido un concepto de amor “anticrisis”. No porque sirva para curarlas sino porque sirve para evitarlas. En el momento en el que aparece la crisis, desaparece el amor. De este modo, no hay superación, sólo evitación.
“Amor sentimental”:
Una pareja, que habían llegado juntos desde la adolescencia hasta los treinta, me decían: “Nos queremos, tenemos una química increíble. Cuando estamos bien es genial porque nos llevamos fenomenal, pero cuando estamos mal es insoportable porque nos decimos de todo y nos hacemos mucho daño”
El amor que profesan muchas parejas es un amor intenso y apasionado, diríamos “de película”. Lo malo es que las películas acaban y no te dicen cómo continuar ante los problemas. Se trata de “amores sentimentales” por llamar de alguna forma a este tipo de amor. Se basan en los sentimientos solamente. Cuando nos sentimos bien reaccionamos bien y cuando nos sentimos mal, reaccionamos mal. Es decir, no hay esfuerzo, sólo inercia. No hay voluntad, sólo impulso. Un amor muy inmaduro. Sigue leyendo
La Casa Giráldez: la «Casa Matusita» de Huancayo.
Así como en Lima la Casa Matusita es conocida como un lugar donde habitan fantasmas y se han tejido leyendas urbanas sobre la antigua propiedad; en Huancayo, una vivienda ubicada en la Avenida Giráldez, también se ha hecho popular, por las apariciones que algunos testigos aseguran haber visto.
APARICIÓN Sigue leyendo
Ahuyenta a un demonio durante la Santa Misa.
Sacerdote estadounidense narra como ahuyentó a un demonio durante la Consagración de la Eucaristía. La historia no es más que una prueba de la Presencia Real de Nuestro Señor.
Monseñor Charles Pope es un sacerdote de Chicago que cumple las funciones de párroco en la Iglesia del Santo Consuelo-San Cipriano en Washington D.C. Monseñor Pope es también un escritor excepcional, y a través de un blog de la archidiócesis de Washington, comparte sus experiencias con miles de personas que siguen con gran entusiasmo sus reflexiones diarias.
En el breve artículo que traducimos a continuación, Monseñor Pope nos adentra en una profunda reflexión, nacida desde una experiencia vital de la presencia de Nuestro Señor, que tras leerla, no podemos más que fortalecer nuestra Fe.
«Hace un par de años escribí acerca de una experiencia inusual. Durante una misa que oficiaba, había una persona que estaba atribulada por un demonio, y los demonios se manifestaron durante la Consagración, haciendo que la persona saliera corriendo de la Iglesia. Más acerca de eso en un momento. Sigue leyendo