Ruta del misterio EXTREMA.

Ruta del misterio EXTREMA

Ruta EXTREMA

¿Quieres vivir una noche especial de investigación y misterio? ¿Te gustaría buscar las huellas de lo imposible? Visita con nosotros un lugar donde se producen hechos y acontecimientos sorprendentes. Un lugar donde se habla de fantasmas y apariciones, de hechos extraños. Visita una casa encantada con nosotros e investiga en su interior de la mano de los mejores especialistas.

Apúntate: Viernes 7 de Noviembre, 23:15 h. Tras el programa «Voces del Misterio» nos vamos de investigación.

Evento en Facebook

Pide más información por correo electrónico en correo@garciabautista.net o al teléfono 662 422 126 (si no te atendemos en ese momento -por ocupaciones- ponnos un whatsapp).

Sólo 5 euros por persona (Aplicada la oferta), no garantizamos que pase nada.

Envíanos un mensaje y contactamos contigo. ¡NO TE LO PIERDAS! Una experiencia diferente.

e_mails-43

Anuncio publicitario

El arte prehistórico pudo inspirarse en sucesos sobrenaturales.

Expresiones de arte prehistórico -pinturas rupestres, petroglifos o estructuras megalíticas como Stonehenge-pudieron ser inspiradas por ondas de sonidos que el hombre interpretó como sobrenaturales.
Expertos han presentado un trabajo en la Reunión de la Sociedad Acústica de América (ASA) un estudio basado en que la mitología antigua explicaba «ecos de las bocas de las cuevas como respuestas de los espíritus». Así, los antepasados del hombre podrían haber realizado las pinturas rupestres en respuesta a estos ecos. A su juicio, su comportamiento respondía a la creencia en los espíritus.
En el estudio se analiza que los ecos de las palmas puede sonar similares a golpes de pezuñas, mientras que varios ecos dentro de una caverna pueden provocar una reverberación atronadora que imite el sonido de un rebaño en estampida de animales ungulados. «Muchas culturas antiguas atribuyen un trueno en el cielo a los ‘dioses’, así que tiene sentido que la reverberación dentro de las cuevas fuera interpretado como un trueno y esos mismos dioses del trueno inspiraran los dibujos en las paredes de la cueva», ha apuntado uno de los autores, Steven J. Waller, de Rock Art Acoustics.
Esta teoría es apoyada por las mediciones acústicas, que muestran la correspondencia estadísticamente significativa entre los sitios en los que se ha encontrado arte rupestre y los que tienen la refelexión de sonido más fuerte». Otras características acústicas también pueden haber sido mal interpretadas por las antiguas culturas, que desconocían la teoría de las ondas de sonido.
En este sentido, Waller notó una semejanza entre un patrón de interferencia y Stonehenge, por lo que recreó una situación en un campo abierto y con dos flautas «zumbando la misma nota» para explorar lo que sonaría». «Con los ojos vendados, se produce la ilusión de un anillo gigante de rocas o pilares recreando sombras acústicas», dijo Waller. Así, viajó a Inglaterra y demostró que Stonehenge, en efecto, irradia sombras acústicas que recrean el mismo patrón que la interferencia.
Patrones musicales
«Mi teoría es que los patrones de interferencia musicales sirvieron como modelo para los círculos megalíticos de piedra», ha señalado el investigador.
Para los expertos, lo más importante de esta investigación es que demuestra que los fenómenos acústicos eran culturalmente significativos para los primeros seres humanos y que conducen a la conclusión inmediata de que los paisajes sonoros naturales de los sitios arqueológicos deben ser preservados en su estado natural para su posterior estudio y una mayor apreciación.
«Incluso hoy en día, la información sensorial se puede utilizar para manipular la percepción y dar lugar a ilusiones inconsistentes con la realidad científica. Esto podrían tener aplicaciones prácticas interesantes para la realidad virtual y efectos especiales en los medios de entretenimiento», ha concluido.
(FUENTE: ecodiario.eleconomista.es)

Oferta expecial 2×1: TERROR EN LA MACARENA, Ruta misteriosa por Sevilla, 8 de Noviembre.

Sábado 8 de Noviembre Oferta 2×1, VIENEN DOS PERSONAS Y SÓLO PAGA UNA,sale sólo a 5 euritos por persona.

Ruta por los misterios y fantasmas del barrio de La Macarena

Hacemos rutas a medida, consúltanos

Ruta LA MACARENA

Evento en Facebook

CON NUEVOS DATOS, INVETIGACIONES Y PSICOFONIAS

¿Cuántas veces hemos escuchado hablar de los misterios del popular barrio de La Macarena? ¿En cuantas ocasiones no ha sentido el frío miedo de los fantasmas de la calle San Luis o del Hospital de las Cinco Llagas? pero no son sólo esos los casos,son muchos más muchos casos inéditos que le vamos a contar y que se extiende por toda la geografía urbana de este enclave mágico para unos y maldito para otros.Un lugar que conoce como nadie nuestro guía José Manuel García Bautista y que va a poner todos sus conocimientos a su servicio para que compruebe que el misterio y el terror va mucho más allá de donde suponía.

Visitaremos:
-Los Misterios del Parlamento de Andalucía y Sor Úrsula.
-El Hogar Virgen de los Reyes.
-Misterios en las Iglesias.
-La calle donde habita el Terror.
-Lugares malditos de la calle San Luis.
-…y muchas sorpresas…

CON AUDIOS Y VIDEOS

CON NUEVOS DATOS, INVETIGACIONES Y PSICOFONIAS

CONOCE el TERROR en Sevilla como nadie te la había enseñado…

Ruta: TERROR EN LA MACARENA, RUTA POR LOS LUGARES MALDITOS DE SEVILLA
Duración del recorrido: 100 a 120 minutos.
Día: 8 de Noviembre de 2014.
Guía: José David Flores, Jesús García Jiménez y Bauti Jose Manuel García Bautista
Contacta con el guía en: correo@garciabautista.net y en el 662 422 126.
Hora: 21:30 h.
Lugar:Puerta delantera (jardines) del Parlamento de Andalucía que da a Resolana frente a la Muralla de La Macerena.
*SE RUEGA CONFIRMAR ASISTENCIA/RESERVA vía teléfono, correo eléctronico o Whatsapp.
Precio: 10 € 2×1 -sale a 5 euritos por persona– (niños no pagan).

ORGANIZA: Rutas de Misterio LEGAX S.L.

CON AUDIOS Y VIDEOS DE LAS INVESTIGACIONES

Corinthians construirá cementerio para sus hinchas.

El Corinthians presentó un proyecto en el que se incluye la construcción de un cementerio privado de 402.000 metros cuadrados para los hinchas del equipo y que, una vez terminado, tendrá una capacidad para 70.000 fosas.
Este servicio funerario, denominado «Corinthians para siempre», ya ha empezado a construirse y está ubicado en el municipio de Itaquaquecetuba, a unos 40 kilómetros de Sao Paulo, la capital regional, y el club no especificó todavía su coste.
El cementerio se dividirá en tres zonas con distintos precios y en la más cara habrá una réplica de un campo de fútbol con las delimitaciones reglamentarias del terreno de juego y hasta dispondrá de tribunas.
Los ídolos de este equipo de Sao Paulo tendrán un lugar reservado en esta zona del cementerio y los hinchas interesados en contratar el apartado más caro de este servicio funerario podrán elegir la ubicación de su lápida así como a la figura del equipo que quieren tener enterrada cerca.
El precio de una lápida en este exclusivo cementerio, que varía en función de la zona elegida y del tipo de sepultura, oscila entre los 1.200 reales (unos 545 dólares) y los 7.800 reales (unos 3.545 dólares).
(FUENTE: EFE)

La historia de Halloween: la fiesta más terrorífica y divertida del año

En la noche de este viernes algunos pequeños y mayores celebran Halloween, una de las fiestas más divertidas del año y que más sustos garantiza. Pequeños y mayores se disfrazan de los monstruos más aterradores para disfrutar de ‘La noche de brujas’. Pero, ¿sabes de dónde proviene esta tradición?

El término ‘Halloween’ proviene de ‘All Hallows’ Eve’ que, traducido a nuestro idioma, significa ‘Víspera de todos los Santos’. Otras formas de referirse a esta festividad son ‘Samhain’ o ‘Noche de Brujas’.
Estados Unidos es, sin duda, el país más desmesurado y curioso a la hora de celebrar Halloween pero los orígenes de esta festividad no se encuentran al otro lado del charco, sino que se quedan en nuestro continente, gracias a los celtas.
Los orígenes de Halloween se relacionan con la festividad celta de Samhain, que marcaba el final de verano, la recogida de las cosechas y el comienzo del Año nuevo celta.
Los celtas creían que en la festividad de Samhain las líneas que separaban el mundo de los vivos y el mundo de los muertos se estrechaban hasta el punto de que ambos podían converger, permitiendo que los espíritus pudieran llegar al plano terrenal. De hecho, los celtas invitaban a los familiares ya fallecidos e intentaban ahuyentar a los espíritus malignos, usando trajes y máscaras para asustarles.
Esta festividad meramente pagana comenzó a transformase cuando el cristianismo intentó asumirla en su calendario. Concretamente, los papas Gregorio III (731-741) y Gregorio IV (827-844) intentaron suplantar Samhain por el Día de Todos los Santos, que anteriormente se celebraba el 13 de mayo.
No obstante, el auge de Halloween llegaría en los siglos venideros. A mediados del siglo XIX, desembarca en el continente americano gracias a los numerosos inmigrantes irlandeses que llegaron a Estados Unidos y Canadá.
Allí es donde ‘nace’ el Halloween que todos conocemos a día de hoy. Los irlandeses difunden al otro lado del Atlántico costumbres como el conocido ‘truco o trato’, en la que los celtas creían que un espíritu maligno iba de casa en casa durante esta noche pidiendo ‘truco o trato’, si el trato no se cerraba, el espíritu realizaría un truco maldiciendo a los habitantes de esa casa.
Otra de las costumbres que viajaron con los irlandeses fue la de tallar calabazas e introducirles velas dentro, consiguiendo iluminar las casas y alejar así a estos espíritus malignos y evitar el terrorífico ‘truco o trato’.
No sería hasta 1921 cuando se realizaría el primer desfile de Halloween en Minnesota. A partir de ahí, la expansión de esta fiesta no ha parado, hasta el punto de volver a Europa y convertirse en una de las fiestas más importantes en numerosos países como España o Italia, en parte gracias a la industria cinematográfica estadounidense y sagas como la de ‘Halloween’.
Durante esa noche, donde confluyen la magia y el terror, los niños (y los no tan niños) pasean disfrazados de todo tipo de monstruos por las calles de puerta en puerta pidiendo golosinas, en una versión más ‘dulce’ y renovada del ‘truco o trato’.
(FUENTE: europapress.es)

Oferta expecial 2×1: TERROR EN LA MACARENA, Ruta misteriosa por Sevilla, 8 de Noviembre.

Sábado 8 de Noviembre Oferta 2×1, VIENEN DOS PERSONAS Y SÓLO PAGA UNA,sale sólo a 5 euritos por persona.

Ruta por los misterios y fantasmas del barrio de La Macarena

Hacemos rutas a medida, consúltanos

Ruta LA MACARENA

Evento en Facebook

CON NUEVOS DATOS, INVETIGACIONES Y PSICOFONIAS

¿Cuántas veces hemos escuchado hablar de los misterios del popular barrio de La Macarena? ¿En cuantas ocasiones no ha sentido el frío miedo de los fantasmas de la calle San Luis o del Hospital de las Cinco Llagas? pero no son sólo esos los casos,son muchos más muchos casos inéditos que le vamos a contar y que se extiende por toda la geografía urbana de este enclave mágico para unos y maldito para otros.Un lugar que conoce como nadie nuestro guía José Manuel García Bautista y que va a poner todos sus conocimientos a su servicio para que compruebe que el misterio y el terror va mucho más allá de donde suponía.

Visitaremos:
-Los Misterios del Parlamento de Andalucía y Sor Úrsula.
-El Hogar Virgen de los Reyes.
-Misterios en las Iglesias.
-La calle donde habita el Terror.
-Lugares malditos de la calle San Luis.
-…y muchas sorpresas…

CON AUDIOS Y VIDEOS

CON NUEVOS DATOS, INVETIGACIONES Y PSICOFONIAS

CONOCE el TERROR en Sevilla como nadie te la había enseñado…

Ruta: TERROR EN LA MACARENA, RUTA POR LOS LUGARES MALDITOS DE SEVILLA
Duración del recorrido: 100 a 120 minutos.
Día: 8 de Noviembre de 2014.
Guía: José David Flores, Jesús García Jiménez y Bauti Jose Manuel García Bautista
Contacta con el guía en: correo@garciabautista.net y en el 662 422 126.
Hora: 21:30 h.
Lugar:Puerta delantera (jardines) del Parlamento de Andalucía que da a Resolana frente a la Muralla de La Macerena.
*SE RUEGA CONFIRMAR ASISTENCIA/RESERVA vía teléfono, correo eléctronico o Whatsapp.
Precio: 10 € 2×1 -sale a 5 euritos por persona– (niños no pagan).

ORGANIZA: Rutas de Misterio LEGAX S.L.

CON AUDIOS Y VIDEOS DE LAS INVESTIGACIONES