Oferta 2×1 RUTA Solidario-Misteriosa: MIEDO EN LA MACARENA, nuevos casos, 20 Diciembre (Sábado).

Sábado 20 de Diciembre Oferta 2×1, VIENEN DOS PERSONAS Y SÓLO PAGA UNA,sale sólo a 5 euritos por persona. 50% destinado a un acto benéfico

Ruta solidaria MIEDO EN EL BARRIO DE LA MACARENA

(con NUEVOS DATOS y CASOS)

Hacemos rutas a medida, consúltanos

Ruta Solidaria 2

EVENTO EN FACEBOOK

La solidaridad debe de estar vigente durante todo el año, acordarse de los que menos tienen y compartir con ellos. Llegadas las fechas navideñas nuestra empresa quiera hacer un acto especial. Una RUTA SOLIDARIA cuyo eje será el misterio pero que destinará el 50% de lo recaudado a un fin social, en este caso con una asociación que ya ha aceptado nuestra propuesta. Así pues es hora de compartir, es hora de solidarizarnos con los que más lo necesitan y así unimos

SOLIDARIDADMISTERIO en un ruta única con muchos datos nuevos y casos nunca antes narrados. Sólo en esta ruta.

MIEDO EN EL BARRIO DE LA MACARENA (con NUEVOS DATOS y CASOS)

El Barrio de La Macarena, junto al de Triana o San Bernardo, guarda muchos misterios. Misterios eternos que han sido narrados por nuestro equipo en medios de comunicación nacionales,autonómicos y locales. Ahora os invitamos a dar un paso más y a contaron nuevos datos de sus apariciones más terroríficas, de su fantasmas, de sus edificios encantados, de sus enigmas más insondables.

Comenzando desde el Hospital Virgen de La Macarena recorreremos las calles del popular barrio narrando experiencias y casos nuevos que estamos investigando en estos momentos, casos inéditos par un noble fin: DONAR el 50% de lo recaudado para aquellos que más lo necesitan.

No es nuestra ruta TERROR EN EL BARRIO DE LA MACARENA, es una versión nueva, con inquietantes nuevos casos y psicofonías.

Sentirás el Miedo mucho más allá de lo que creías…

Sor Úrsula estará presente, los fantasmas de la calle San Luis, de los lugares malditos y una doble opción que decidirá al final el público asistente: donde acabar la ruta… Interactiva y solidaria.

VENID a esta ruta, es por una noble causa y un mejor fin: LA SOLIDARIDAD y un acto BENÉFICO.

Ruta: MIEDO EN EL BARRIO DE LA MACARENA.
Duración del recorrido: 90 a 100 minutos.
Día: 20 de diciembre de 2014.
Guía: David Flores, Jesús García Jiménez, Jose Manuel Garcia Bautista.
Contacta con el guía en: correo@garciabautista.net y en el 662 422 126.
Hora: 19:00 h.
Lugar:Puerta de acceso al hospital Virgen Macarena entre ambos edificios. Avda. Doctor Fedriani.
*SE RUEGA CONFIRMAR ASISTENCIA/RESERVA vía teléfono, correo eléctronico o Whatsapp.
Precio: 10 € 2×1 -sale a 5 euritos por persona– (niños no pagan).

ORGANIZA: Rutas de Misterio LEGAX S.L.

CON AUDIOS Y VIDEOS DE LAS INVESTIGACIONES

Anuncio publicitario

Muy pronto, en Febrero… XIª. Semana del Misterio de Sevilla.

Como todos los años viene siendo tradicional, a primeros, en Febrero de 2015, se realizarán la XIª. Semana del Misterio de Sevilla organizada por el Centro Cultural «Don Cecilio» de Triana.

Cartel y ponentes cerrado, sorpresas y ganas de pasarlo bien al sabor del Misterio… Estad atentos porque seguiremos informando.

11 Semana del Misterio de Sevilla 2015

Más información en correo@garciabautista.net

La monja fantasma del Hospital del Perpetuo Socorro.

Hospital-Perpetuo-Socorro-de-Badajoz-620x300

CÁDIZDIRECTO.- Extremadura es tierra de misterios, de belleza sin igual y de sorpresas, algunas de ellas pueden abarcar toda una eternidad, y es el caso de la monja espectral que se aparecen en Badajoz, en el Hospital del Perpetuo Socorro.

Allí, en sus fríos pasillos siempre se encontraron relatos y testimonios de personas que afirmaban haberse encontrado, cara a cara, con lo imposible, con una aparición de una religiosa que viste hábito blanco y pese a haber muerto sigue vinculada al lugar en el que pasó buena parte de su vida, las eternas rondas de la monja espectral.

Pero todo tiene una antítesis y también se habla en el lugar de una ‘Dama de Negro’ que vaga por toda la eternidad levitando por los pasillos ante la consternación que ello provoca en quién es el inesperado testigo de lo insólito.

Sigue leyendo en: La monja fantasma del Hospital del Perpetuo Socorro.

Entrevista a Bruno Cardeñosa sobre «Un mundo In-Feliz», su último libro.

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Entrevistamos en «Voces del Misterio» a Bruno Cardeñosa, autor de un impactante libro sobre lo que oculta el poder en «Un Mundo Infeliz» (Libros Cúpula), desde el ébola, al hambre en el mundo, terrorismo islámico,la crisis y todo lo que esconden los entresijos del poder en una gran entrevista. No te la pierdas.

*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-entrevista-a-bruno-cardenosa-audios-mp3_rf_3854051_1.html

VDM-SFC

«Voces del Misterio» nº.396:fenómenos inexplicables y testigos, colaboradores VdM y 2014, entrevista a Bruno Cardeñosa «Un mundo Infeliz».

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Programa «Voces del Misterio» nº.396 del 12 de diciembre de 2014. Un programa en el que hablamos con testigos de diferentes fenómenos inexplicables que han tenido la oportunidad de vivir.Hablamos con todos los colaboradores de «Voces del Misterio» en la despedida del año 2014.Entrevistamos a Bruno Cardeñosa sobre su impactante libro «Un mundo infeliz» (Libro Cúpula), todo esto y mucho más en «Voces del Misterio», 91.6 fm, SFC Radio.

*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-396-fenomenos-paranormales-testigos-despedida-audios-mp3_rf_3851396_1.html

VDM-SFC

El misterio ‘Tjipetir’.

Tjipetir-620x300

CÁDIZDIRECTO.- Desde hace semanas, en la costa de Europa, se está registrando la aparición extraña de unos misteriosos bloques de caucho con la palabra Tjipetir. No es nuevo pues desde hace años se registra la aparición de estos extraños bloques y que ha sorprendido a todos los que paseaban por la playa.

Se han encontrado en muchos países europeos como en las costas españolas, francesa, británica, holandesa, danesa, noruega y escocesa. Pero ha sido a partir de la aparición de estas piezas en Newquay (Reino Unido), cuando Tracey Williams quiso averiguar el origen de las mismas y resolver el enigma que escondía la palabra Tjipetir.

Sigue leyendo en: El misterio ‘Tjipetir’.

El cáncer y la alimentación: mitos y verdades.

El cáncer y la alimentación: mitos y verdades

Mucho se ha dicho y se seguirá diciendo sobre la relación entre lo que comemos y nuestra salud. Hay mitos y hay verdades, comprobadas científicamente. Te ayudamos a sacarte algunas dudas, según laSociedad Americana contra el Cáncer.

¿Aumenta el alcohol el riesgo de contraer cáncer?

Sí. El alcohol eleva el riesgo de contraer cánceres de la boca, la faringe, la laringe, el esófago, el hígado y mama, y probablemente cáncer de colon y recto. Las personas que toman bebidas con alcohol deben limitar su consumo a no más de dos copas por día para los hombres y una, para las mujeres. La combinación de bebidas con alcohol con tabaco aumenta el riesgo de contraer cáncer mucho más que los efectos individuales que tiene cada uno por sí solos. El consumo habitual de alcohol se asocia con un riesgo aumentado de cáncer de mama para las mujeres. Las mujeres que tienen un alto riesgo de cáncer de seno deben considerar no ingerir ninguna clase de alcohol.

¿Qué son los antioxidantes y qué tienen que ver con el cáncer?

El cuerpo parece utilizar ciertos nutrientes de las frutas y verduras para protegerse y combatir el daño a los tejidos que produce el metabolismo normal (oxidación). Debido a que este tipo de daño se asocia con un riesgo aumentado de cáncer, se cree que estos nutrientes llamados antioxidantes protegen contra el cáncer. Entre los antioxidantes se encuentran la vitamina C, la vitamina E, los carotenoides y muchos otros fitoquímicos (químicos de las plantas). Los estudios indican que las personas que comen más frutas y verduras, que son fuentes abundantes de antioxidantes, pueden tener un riesgo menor de tener ciertos tipos de cáncer. Se están llevando a cabo actualmente estudios clínicos sobre los suplementos, pero aún no se ha demostrado que las vitaminas o los suplementos minerales reduzcan el riesgo de cáncer. Para reducir el riesgo de desarrollar cáncer, la mejor recomendación actualmente es obtener los antioxidantes directamente de los alimentos.

¿Causa cáncer el aspartame?

El aspartame es un endulcorante artificial bajo en calorías que es aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar. Actualmente no hay pruebas que demuestren alguna relación entre el consumo de aspartame y un riesgo aumentado de cáncer. Las personas con un trastorno genético conocido como fenilketonuria deben evitar los alimentos y bebidas que contengan aspartame.

¿Reduce el betacaroteno el riesgo de cáncer?

Debido a que el betacaroteno, un antioxidante químicamente relacionado con la vitamina A, se encuentra en las frutas y verduras, se piensa que tomar altas dosis de suplementos con betacaroteno podría reducir el riesgo de cáncer. Sin embargo, los resultados de tres estudios clínicos indican que esto no es correcto. En dos de los estudios, en los que se les dio a las personas altas dosis de suplementos de betacaroteno en un intento por prevenir el cáncer del pulmón y otros tipos de cáncer, se encontró que los suplementos aumentaron el riesgo de cáncer del pulmón entre los fumadores de cigarrillos, y el tercer estudio no encontró beneficio ni daño como consecuencia del uso de suplementos de betacaroteno. Por lo tanto, el consumir frutas y verduras que contengan betacaroteno puede ser beneficioso, pero las altas dosis de suplementos de betacaroteno deben evitarse.

¿Qué son los alimentos producto de la bioingeniería? ¿Son seguros?

Los alimentos producto de la bioingeniería se producen al añadir genes de otras plantas u organismos para hacer que una planta sea más resistente a las plagas, así como a su descomposición. Algunos genes mejoran el sabor y/o la composición nutritiva, o facilitan la digestión de los alimentos. En teoría, estos genes añadidos pueden crear sustancias que pueden causar reacciones dañinas a las personas sensibilizadas o alérgicas. No obstante, actualmente no hay pruebas que evidencien que las sustancias contenidas en los alimentos producidos mediante bioingeniería disponibles en el mercado sean peligrosas o puedan aumentar o reducir el riesgo de cáncer.

¿El calcio está relacionado con el cáncer?

Varios estudios han indicado que los alimentos ricos en calcio pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal y que el consumo de suplementos de calcio reduce la formación de adenomas colorrectales (pólipos). No obstante, también hay pruebas de que el alto consumo de calcio, principalmente por medio de suplementos, se asocia con un riesgo aumentado de cáncer de la próstata, especialmente para los de tipo más agresivos. Por esta cuestión, tanto los hombres como las mujeres deben esforzarse por consumir los niveles de calcio recomendados, que provengan principalmente de los alimentos. Los niveles de consumo de calcio recomendados son 1,000 miligramos diarios para las personas entre 19 y 50 años de edad, y 1,200 miligramos diarios para las personas mayores de 50 años. Los productos lácteos son una fuente excelente de calcio, al igual que algunos alimentos vegetales de hoja verde.

¿El colesterol en la alimentación aumenta el riesgo de tener cáncer?

El colesterol en la alimentación proviene sólo de alimentos de origen animal como la carne, los lácteos, los huevos y las grasas animales (como la manteca). Aunque algunos de estos alimentos (por ejemplo, las carnes rojas y carnes procesadas) están asociadas a un riesgo mayor de ciertos cánceres, al momento existe muy poca evidencia que indique que este riesgo aumentado esté asociado específicamente con el colesterol. Reducir el colesterol en la sangre disminuye el riesgo de tener enfermedades cardiovasculares, pero no hay pruebas de que disminuir el colesterol en la sangre afecte el riesgo de tener cáncer.

¿Tomar café causa cáncer?

La cafeína puede empeorar los síntomas de las masas fibroquísticas del seno (un tipo benigno de enfermedad de la mama) en algunas mujeres, pero no hay pruebas que demuestren que aumente el riesgo de desarrollar cáncer de mama ni otros tipos de cáncer. La asociación entre el café y el cáncer del páncreas, la cual ha sido muy comentada en los medios de comunicación, no ha sido confirmada por estudios recientes: no se ha demostrado que haya relación entre tomar café y el riesgo de cáncer.

¿Comer menos grasa disminuye el riesgo de cáncer?

Existe muy poca evidencia sobre cómo afecta la cantidad total de grasa que una persona consume con su riesgo de desarrollar cáncer. Sin embargo, una alimentación rica en grasas tiende a ser alta en calorías, lo que puede contribuir a la obesidad, que a su vez se asocia con un riesgo aumentado de desarrollar varios tipos de cáncer. Existe evidencia de que ciertos tipos de grasas, como las grasas saturadas, pueden aumentar el riesgo de cáncer. Existe poca evidencia que indique que otros tipos de grasa (ácidos grasos omega-3, encontrados principalmente en el pescado), los ácidos grasos monoinsaturados (encontrados en los aceites de oliva y canola), u otras grasas poliinsaturadas reduzcan el riesgo de cáncer.

¿Qué es la fibra en los alimentos? ¿Puede prevenir el cáncer?

La fibra en los alimentos incluye una variedad de carbohidratos vegetales que los humanos no pueden digerir. Las categorías específicas de la fibra son: "soluble" (como el salvado de avena) e "insoluble" (como el salvado de trigo y la celulosa). La fibra soluble ayuda a reducir el colesterol en la sangre, lo cual baja el riesgo de tener enfermedad de la arteria coronaria. Algunas buenas fuentes de fibra son los frijoles, las verduras, los granos integrales y las frutas. Las relaciones entre el consumo de fibra y el riesgo de cáncer no son contundentes, pero aún se recomienda el consumo de estos alimentos por contener otros nutrientes que pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer.

¿Consumir pescado protege contra el cáncer?

El pescado es una fuente rica en ácidos grados omega-3. Los resultados de los estudios realizados en animales indican que estos ácidos grasos suprimen la formación del cáncer o desaceleran su crecimiento, pero la evidencia sobre un posible beneficio para los humanos es limitada.

Aunque comer pescado rico en ácidos grados omega-3 está asociado con una reducción en el riesgo de enfermedad cardiaca, algunos tipos de pescado (los predadores grandes, como el pez espada, el blanquillo y el tiburón) pueden contener altos niveles de mercurio, bifenilos policlorados y dioxinas, así como otros contaminantes del ambiente, por eso no deben comerlos las embarazadas, ni las que están lactando, ni las que están buscando un embarazo, ni los niños.

Las investigaciones aún no han demostrado si el consumo de omega-3 o suplementos de aceites de pescado produce los mismos beneficios posibles que comer pescado.

¿Qué es folato? ¿Puede prevenir el cáncer?

El folato es una vitamina B que se encuentra en muchos vegetales o verduras, frijoles, frutas, granos integrales y cereales fortificados. En Estados Unidos, desde 1998 todos los productos de grano se fortifican con folato. Consumir muy poco folato puede aumentar el riesgo de cáncer de colon, de recto y de mama, especialmente en las personas que toman bebidas alcohólicas. Actualmente hay pruebas que indican que para reducir el riesgo de cáncer es mejor obtener el folato mediante el consumo de frutas y verduras, así como de productos de granos fortificados

¿Causan cáncer los aditivos alimenticios?

A los alimentos se les añaden muchas sustancias para su mayor conservación y para realzar su color, sabor y textura. Los aditivos nuevos tienen que pasar por la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA) antes de estar disponibles para ser usados en los alimentos. Como parte de este proceso, se realizan pruebas rigurosas en animales para saber si hay efectos en el desarrollo de cáncer. Generalmente los aditivos se encuentran en muy pocas cantidades en los alimentos y no hay pruebas convincentes que demuestren que algún aditivo -a esos niveles- cause cáncer en los humanos.

¿Puede el ajo prevenir el cáncer?

Los beneficios a la salud que brindan los compuestos de alium, contenidos en el ajo y otras verduras de la familia de la cebolla, han recibido mucha publicidad. Actualmente se está estudiando el ajo para determinar su capacidad de reducir el riesgo de cáncer, pero aún no hay pruebas contundentes que apoyen una función específica de este vegetal en la prevención del cáncer.

¿Qué son los fitoquímicos? ¿Reducen el riesgo de cáncer?

Los fitoquímicos se refieren a una variedad de compuestos producidos por las plantas. Algunos de estos compuestos protegen a las plantas contra los insectos o realizan otras funciones esenciales. Algunos tienen efectos antioxidantes o actúan como hormonas tanto en las plantas como en las personas que las consumen. Debido a que el consumo de frutas y verduras reduce el riesgo de desarrollar cáncer, los investigadores están buscando los componentes específicos responsables de este efecto. Actualmente no hay evidencias que muestren que los fitoquímicos tomados en suplementos sean tan benéficos como los obtenidos mediante el consumo de frutas, verduras, frijoles y granos.

¿Causa cáncer la sacarina?

No. En las ratas, las altas dosis del edulcorante artificial sacarina pueden causar que se formen cálculos (piedras) en la vejiga, que pueden tener como consecuencia cáncer de vejiga. Pero no ocurre lo mismo en los humanos. El US National Toxicology Program la ha eliminado de su lista de carcinógenos.

¿Aumentan el riesgo de cáncer los altos niveles de sal en la alimentación?

Los estudios realizados en otros países establecen una asociación entre las dietas que contienen una gran cantidad de alimentos curados con sal o preparados en vinagre y un riesgo aumentado de cáncer estomacal, cáncer nasofaríngeo y cáncer de la garganta. No hay evidencia que indique que el consumo moderado de sal que se utiliza para cocinar o sazonar los alimentos afecte el riesgo de cáncer. El exceso de ahumados puede estar asociado al cáncer de estómago.

¿Puede la soja reducir el riesgo de cáncer?

Los alimentos derivados de la soja son una fuente excelente de proteína y una buena alternativa a la carne. La soja contiene varios fitoquímicos, algunos de los cuales tienen una leve función estrogénica y, en los estudios con animales, parecen ofrecer protección contra los cánceres que dependen de las hormonas. Actualmente existe poca información que demuestre que los suplementos de soja pueden disminuir el riesgo de cáncer. Las altas dosis de soja pudieran aumentar el riesgo de los cánceres que responden al estrógeno, tales como el cáncer de mama o de endometrio.

Las mujeres con cáncer de mama deben consumir sólo cantidades moderadas de productos de soja como parte de una alimentación vegetal saludable, y no deben ingerir altos niveles de soja en sus dietas o consumir fuentes concentradas de soja, tal como píldoras que contienen soja, o polvos o suplementos que contengan altas cantidades de isoflavones.

¿Aumenta el azúcar el riesgo de cáncer?

El azúcar aumenta la ingestión de calorías sin proveer ninguno de los nutrientes que pueden reducir el riesgo del cáncer. Como promueve la obesidad y los niveles elevados de insulina, el alto consumo de azúcar puede aumentar indirectamente el riesgo de cáncer. La azúcar blanca (refinada) no es distinta al azúcar morena (sin refinar) o a la miel con respecto a estos efectos en el peso corporal o la insulina. Limitar alimentos como los pasteles (tartas o bizcochos), los dulces, las galletas, los cereales azucarados, y los refrescos con alto contenido de azúcar (tal como la soda) pueden ayudar a reducir el consumo de azúcar.

¿Pueden los suplementos nutricionales disminuir el riesgo de cáncer?

Existe una fuerte evidencia de que una alimentación rica en frutas y verduras, así como otros alimentos de origen vegetal pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer. Sin embargo, actualmente no hay pruebas que demuestren que el consumo de suplementos pueda reducir el riesgo de cáncer, e incluso puede que algunos suplementos en altas dosis aumenten el riesgo de cáncer.

¿Puedo obtener los efectos nutricionales de las frutas y verduras por medio de una pastilla?

No. Muchos compuestos saludables que se encuentran en las frutas y verduras muy probablemente funcionan en conjunto para bajar el riesgo de cáncer. Pero las pastillas que se venden como equivalentes al consumo de frutas y verduras a menudo tienen sólo una pequeña fracción de estos compuestos. Los alimentos son la mejor fuente de vitaminas y minerales.

Sin embargo, los suplementos pueden ser útiles para algunas personas, como las mujeres embarazadas o las personas que no pueden consumir ciertos alimentos debido a alergias, intolerancias u otros problemas. Si se ingiere un suplemento, la mejor opción es un suplemento multivitamínico / mineral que no contenga más del 100% del "valor diario" de la mayoría de los nutrientes.

¿Puede reducir el riesgo de cáncer el tomar té?

Algunos investigadores han indicado que el té puede servir de protección contra el cáncer debido a su contenido de antioxidantes. En los estudios realizados con animales, algunos tipos de té (incluyendo el té verde) han demostrado que reducen el riesgo de cáncer, pero los hallazgos de los estudios hechos en humanos son mixtos. Actualmente no se ha demostrado que el té reduzca el riesgo de cáncer en los humanos.

¿Aumentan las grasas trans -saturadas- el riesgo de cáncer?

Las grasas trans o saturadas se producen durante el proceso de hidrogenado de los aceites como las margarinas o la manteca para hacer que permanezcan en estado sólido a temperatura ambiente. Hay pruebas recientes que muestran que las grasas trans suben los niveles de colesterol en la sangre. Aunque su asociación con el riesgo de cáncer no ha sido determinada, se recomienda a la gente reducir lo más que pueda su consumo de estas grasas.

¿Disminuye el riesgo de cáncer el consumo de frutas y verduras?

En la mayoría de los estudios realizados con grupos numerosos de personas, se ha asociado un consumo mayor de frutas y verduras con un menor riesgo de cáncer del pulmón, de boca, de esófago, estómago y colon. Debido a que desconocemos cuáles de los muchos componentes en estos alimentos son más beneficiosos, la mejor recomendación es comer cinco o más porciones de frutas y verduras coloridas.

Fuente: Sociedad Americana contra el Cáncer

de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo

Los misterios de las mujeres de Juárez.

El desembarco de los forenses argentinos en México tiene su antecedente en una misión de 2005, cuando autoridades y familiares de mujeres asesinadas los convocaron a Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos y una de las más violentas del mundo.

Desde 1993 hasta hoy miles mujeres fueron asesinadas sin causa conocida en este intrincado cruce fronterizo donde anidan todas las variantes del crimen organizado. Son las tristemente célebres «muertas de Juárez», que captaron la atención del mundo entero y dieron lugar a una larga lista de libros y películas que intentaron, sin demasiado éxito, echar luz sobre el misterio.

La información se mezcla con la ficción y las conjeturas y revela una probable confluencia de intereses mafiosos, pandillas juveniles, la arraigada cultura machista de la zona y la negligencia -cuando no complicidad- de autoridades y policías con los criminales.

Se sabe entre otras cosas que las víctimas tienen ciertos rasgos en común: son jóvenes de 15 a 25 años, de bajos recursos y escaso nivel educativo, a menudo asalariadas en las fábricas asentadas en la frontera, o maquiladoras, que emplean a miles de trabajadores no calificados.

Identificadas

«Comenzamos a trabajar con el tema de los feminicidios a pedido de las autoridades y de los familiares de las mujeres. Trabajamos hasta 2011 y pudimos identificar a 33 mujeres», dijo Frondebrider.

Para ello, el EAAF recabó muestras genéticas de 195 personas que habían reportado la desaparición de familiares.

«Eran casos donde le habían entregado el cuerpo a la familia y la familia no confiaba en el informe, o directamente no se había identificado el cuerpo. También aportamos información sobre cómo murieron. Muchas veces era diferente a la versión oficial», agregó.

Las conclusiones del EAAF fueron utilizadas en un juicio de trascendencia pública llamado «campo algodonero», que hizo camino hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La Corte condenó al Estado mexicano por violar los derechos humanos de las víctimas y exigió el reconocimiento de su responsabilidad en un acto que debía ser presidido por altos funcionarios del gobierno. Así quedó en evidencia la inacción de la policía y del gobierno para prevenir los asesinatos y dar con los homicidas.

Nuevo libro Jose Manuel García Bautista: Guía secreta de casas encantadas de Sevilla.

libro-casas-encantadas-de-sevilla-2014-almuzara

Guía secreta de casas encantadas de Sevilla
AUTOR: José Manuel García Bautista

«Esta obra va a profundizar en el lado más enigmático e inquietante de los misterios de Sevilla: vamos a visitar los lugares y casas encantadas de la ciudad, y de su provincia, en un auténtico alarde de investigación, pues hemos querido contar no sólo los casos más conocidos sino también casos nuevos, y así no limitarnos a los que ya popularizamos en su día o que otros compañeros del misterio hicieron. Lógicamente están incluidos todos, casos clásicos y conocidos como guía, como referencia, pues hemos querido destacar su importancia, pero también hemos introducido como novedad muchos casos paranormales en los edificios y casas encantadas del siglo XXI. Es un libro fresco, moderno, actualizado y cuyo interior rezuma el aroma de la investigación paranormal, de horas y horas persiguiendo el misterio, testigos y hechos insólitos. Esperando la manifestación paranormal en un inmueble o haciendo una eterna entrevista a un testigo que apenas sí puede contener la emoción. Espero que disfrutes de esta nueva ruta del misterio por Sevilla».

PVP: 17,95 €

http://grupoalmuzara.com/a/fichalibro.php?libro=2825&edi=1

Entrevista a Bruno Cardeñosa sobre «Un mundo In-Feliz», su último libro.

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Entrevistamos en «Voces del Misterio» a Bruno Cardeñosa, autor de un impactante libro sobre lo que oculta el poder en «Un Mundo Infeliz» (Libros Cúpula), desde el ébola, al hambre en el mundo, terrorismo islámico,la crisis y todo lo que esconden los entresijos del poder en una gran entrevista. No te la pierdas.

*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-entrevista-a-bruno-cardenosa-audios-mp3_rf_3854051_1.html

VDM-SFC