Se trata de piezas que pertenecen al patrimonio de la humanidad, pero que los especialistas todavía no lograron descifrar. Vea el listado.
Si bien la tecnología se ha convertido en un aliado fundamental para los estudios científicos y arqueológicos, aún hay demasiados enigmas que no se han podido resolver. Mitos, leyendas y piezas de los antepasados de la humanidad permanecen en el ojo de los investigadores. El periódico español El Confidencial elaboró una lista con los mayores misterios no resueltos.
Manuscrito Voynich
Los criptógrafos han intentado descifrar sin éxito este manuscrito ilustrado de 240 páginas escrito hace más de 500 años, según la datación por carbono 14, en un idioma completamente desconocido y por un autor anónimo. Su nombre es un homenaje al anticuario polaco Wilfrid Voynich, quien lo adquirió en 1912. Desde entonces nadie ha logrado entender los diagramas y dibujos de plantas que no parecen coincidir con ninguna especie conocida, lo que supone una dificultad añadida y una mayor intriga. El libro parece ser un tratado con seis secciones diferentes sobre biología, astronomía, cosmología, herboristería, farmacéutica y cocina. Por sus extrañas características y el contenido sospechoso de sus ilustraciones han llevado a muchos a pensar que el manuscrito es en realidad un engaño.
Disco de Festos
Esta pieza fue descubierta en 1908 por el arqueólogo italiano Luigi Pernier en una excavación del palacio minoico de Festos. El disco es de arcilla cocida con inscripciones en ambas caras y fechado a finales de la edad de Bronce. El propósito de uso y su origen aún no han sido determinados, lo que ha convertido a este objeto en uno de los más famosos misterios arqueológicos. Sus símbolos podrían representar una forma desconocida de jeroglíficos y hay estudios que lo asocian a un tipo de escritura utilizada en la antigua Creta.
Símbolos de Rongo Rongo
Estas tallas de madera, que fueron descubiertas en la isla de Pascua en el siglo XIX, corresponden a un sistema de escritura, posiblemente el único estructurado de Oceanía, pero todavía sin descifrar. Los glifos parecen representar siluetas de seres antropomórficos en diversas posturas, criaturas fantásticas semejantes a las aves, plantas y a otros animales terrestres y acuáticos, así como objetos celestes. Algunos de los estudiosos que han escrito sobre estas tallas de madera se han aventurado a considerar que podrían ofrecer pistas sobre el colapso de la civilización.
Inscripción de Shugborough
El monumento al pastor instalado en una mansión de la localidad inglesa de Staffordshire en el siglo XVIII contiene una transcripción (DOUOSVAVVM) cuyo significado todavía no se ha logrado descubrir. Hasta ahora se ha especulado con la leyenda de que el código podría ser una pista dejada por los templarios sobre el paradero del Santo Grial. Entre los personajes que han contribuido a incrementar la leyenda se encuentran Charles Dickens y Charles Darwin.
Sábana Santa
Algunos teólogos asumen que es la tela con la que se envolvió a Jesucristo en el Santo Sepulcro y que en su resurrección, su imagen quedó grabada en el lienzo. La Iglesia no ha manifestado oficialmente su aceptación o rechazo hacia el sudario, pero en 1958 el papa Pío XII autorizó la imagen en relación con la devoción católica hacia la Santa Faz de Jesús. A pesar de haber sido sometido a muchas pruebas y estudios científicos, no se ha podido determinar si realmente cumplió la función que se le atribuye.
Líneas de Nazca Sigue leyendo