Los 10 misterios arqueológicos no resueltos.

Se trata de piezas que pertenecen al patrimonio de la humanidad, pero que los especialistas todavía no lograron descifrar. Vea el listado.

 

 

 Si bien la tecnología se ha convertido en un aliado fundamental para los estudios científicos y arqueológicos, aún hay demasiados enigmas que no se han podido resolver. Mitos, leyendas y piezas de los antepasados de la humanidad permanecen en el ojo de los investigadores. El periódico español El Confidencial elaboró una lista con los mayores misterios no resueltos.

 Manuscrito Voynich

 Los criptógrafos han intentado descifrar sin éxito este manuscrito ilustrado de 240 páginas escrito hace más de 500 años, según la datación por carbono 14, en un idioma completamente desconocido y por un autor anónimo. Su nombre es un homenaje al anticuario polaco Wilfrid  Voynich, quien lo adquirió en 1912. Desde entonces nadie ha logrado entender los diagramas y dibujos de plantas que no parecen coincidir con ninguna especie conocida, lo que supone una dificultad añadida y una mayor intriga. El libro parece ser un tratado con seis secciones diferentes sobre biología, astronomía, cosmología, herboristería, farmacéutica y cocina. Por sus extrañas características y el contenido sospechoso de sus ilustraciones han llevado a muchos a pensar que el manuscrito es en realidad un engaño.

 Disco de Festos

 Esta pieza fue descubierta en 1908 por el arqueólogo italiano Luigi Pernier en una excavación del palacio minoico de Festos. El disco es de arcilla cocida con inscripciones en ambas caras y fechado a finales de la edad de Bronce. El propósito de uso y su origen aún no han sido determinados, lo que ha convertido a este objeto en uno de los más famosos misterios arqueológicos. Sus símbolos podrían representar una forma desconocida de jeroglíficos y hay estudios que lo asocian a un tipo de escritura utilizada en la antigua Creta.

 Símbolos de Rongo Rongo

 Estas tallas de madera, que fueron descubiertas en la isla de Pascua en el siglo XIX, corresponden a un sistema de escritura, posiblemente el único estructurado de Oceanía, pero todavía sin descifrar. Los glifos parecen representar siluetas de seres antropomórficos en diversas posturas, criaturas fantásticas semejantes a las aves, plantas y a otros animales terrestres y acuáticos, así como objetos celestes. Algunos de los estudiosos que han escrito sobre estas tallas de madera se han aventurado a considerar que podrían ofrecer pistas sobre el colapso de la civilización.

 Inscripción de Shugborough

 El monumento al pastor instalado en una mansión de la localidad inglesa de Staffordshire en el siglo XVIII contiene una transcripción (DOUOSVAVVM) cuyo significado todavía no se ha logrado descubrir. Hasta ahora se ha especulado con la leyenda de que el código podría ser una pista dejada por los templarios sobre el paradero del Santo Grial. Entre los personajes que han contribuido a incrementar la leyenda se encuentran Charles Dickens Charles Darwin.

  Sábana Santa

 Algunos teólogos asumen que es la tela con la que se envolvió a Jesucristo en el Santo Sepulcro y que en su resurrección, su imagen quedó grabada en el lienzo. La Iglesia no ha manifestado oficialmente su aceptación o rechazo hacia el sudario, pero en 1958 el papa Pío XII autorizó la imagen en relación con la devoción católica hacia la Santa Faz de Jesús. A pesar de haber sido sometido a muchas pruebas y estudios científicos, no se ha podido determinar si realmente cumplió la función que se le atribuye.

 Líneas de Nazca Sigue leyendo

Anuncio publicitario

El enigma de las Caras de Bélmez en «Rastreadores de misterios».

Hace cuarenta años, en el suelo de una humilde casa de Belmez de la Moraleda -un pequeño pueblo de la Sierra Magina de Jaén- surgieron unos fantasmales rostros -de trazos bizantinos y rasgos angelicales e infernales- de hombres, mujeres, ancianos y niños? Las Caras de Belmez, es para muchos el fenómeno paranormal más importante, no solamente de España, sino de todo el mundo. El equipo de Rastreadores de Misterios ha viajado hasta tierras jienenses para mostrar y descubrirles todos los detalles de un caso que todavía hoy sigue, nunca mejor dicho, plantando cara. ¿Hubo una conspiración política, religiosa y mediática para acabar con el fenómeno? ¿Se han efectuado análisis científicos? ¿Fue todo un fraude? Son tan solo algunos de los interrogantes a los que daremos respuesta?

Las catedrales góticas: un enigma que sigue fascinando siglos después.

Catedral de León

Elegida por Corral como la imprescindible para visitar en caso de tener que elegir.

 

  • Los enigmas y leyendas de las enormes catedrales aún dan que pensar.
  • El estilo que dio sus primeros pasos en Francia entre 1137 y 1162 ha dejado muchas preguntas con respuestas equivocadas.
  • PAULA ARENAS MARTÍN

Demonios saliendo por la boca de poseídos nada más entrar en una catedral, curaciones milagrosas, mujeres que se quedan embarazadas mágicamente en el suelo catedralicio… Todas las catedrales góticas cuentan con este tipo de leyendas.

Catedral de León

Misterios que abordan el catedrático de Historia Medieval José Luis Corral —que acaba de publicar El enigma de las catedrales (Planeta)— y la historiadora Mercedes Irisarri (Isabel. La reina), buena conocedora de esta misteriosa época histórica en la que la mujer tuvo más peso de lo que muchos creen. Sirva de ejemplo Sabine de Pierrefonds, maestra que dirigió talleres en las catedrales de Amiens y París y acabó formando el suyo propio.

He aquí una selección de las catedrales que, según los expertos, son las más inquietantes, las más hermosas y las que a lo largo de la historia han alimentado un mayor número de leyendas:

Inquietantes, bellas y enigmáticas

Fachadas aterradoras: «El tamaño, sus proporciones y sus portadas son responsables del miedo que generan. Pero al entrar todo cambia, la luz y la luminosidad inducen a la relajación», dice Corral. Para él, todas sin excepción tienen ese punto en común: una fachada fría y aterradora y un interior lleno de relajación.

Inquisición y demonios: «Quizá la de Toledo sea la que más miedo inspire, porque albergó la sede de la Inquisición y fue considerada la catedral contra los judíos», señala Corral. Lo que, sumado a los casos de endemoniados que, según se cuenta, se exorcizaron con solo pisar su suelo catedralicio, la convierte en una de las más inquietantes. Aunque la de Barcelona tampoco se queda corta en este asunto de los exorcizados en la catedral.

‘Diabólico’ Papamoscas: La de Burgos también tiene bastantes mitos y leyendas, cuenta Corral, como que el Cid y Jimena estén enterrados en ella. También el Papamoscas, por su toque de autómata y su aspecto diabólico, genera cierto pavor. Para Irisarri, no hay nada demoniaco en el aspecto del Papamoscas, aunque hay que matizar que la historiadora defiende que no hay nada aterrador en ninguna catedral gótica…

Armonía: La catedral de León es para Corral la más armónica por su unidad de estilo y sus vidrieras, que son como un caleidoscopio. «Las proporciones son fundamentales en una catedral —apunta- y aquí es lo que da un tono de belleza».

Original: Como ejemplo de máxima belleza mundial: Chartres, y aquí hay poca discusión entre los especialistas. Las vidrieras son las originales, algo raro en las catedrales. Además, es la menos restaurada, salvo la techumbre (de madera), que ardió en el xix. «Por supuesto, también la de Burgos y la de Barcelona son una maravilla», añade Corral.

Inmensidad: Es la de Girona la catedral gótica con la nave central más ancha del mundo. Al parecer iba a tener tres naves, pero al final quedó convertida en una sola, lo que explica sus grandes dimensiones.

Desconocida: En Palencia conocen su catedral como la Bella Desconocida por el poco conocimiento que de ella se tiene, siendo, como es, una verdadera maravilla.

Arte a cambio del alma: Inevitable la referencia a Notre-Dame. Contribuye a su éxito la leyenda del jorobado y la historia del escultor que quiso realizar la fachada más hermosa de esta catedral y para ello entregó su alma al diablo. Consiguió, cuenta la leyenda, su meta, pero el demonio cobró su precio: se llevó su alma.

El camisón de la Virgen: Una de las historias más enigmáticas sucedió en la catedral de Chartres: ardió por completo la antecesora a la gótica y se salvó una única cosa: el camisón con el que supuestamente había dado a luz la Virgen.

Ni templarios ni masones

La leyenda de que los templarios trajeron estas catedrales desde Oriente es totalmente falsa, defiende Corral a 20 minutos: «Son los románicos los que sentaron el precedente. Es imposible que unos caballeros llegaran de repente de Oriente y lo inventaran de la nada». ¿Y los masones?, porque esta es otra de las leyendas acerca del origen. La respuesta resulta al final tan sencilla como que es un malentendido proveniente de la palabra francesa masón, cuyo significado es albañil. «Los masones modernos imitan los símbolos medievales -subraya Corral-, pero no tienen nada que ver. Copiaron lo gótico, pero no son los herederos de los constructores góticos ni la continuación de los gremios medievales».

Muy pronto, en Febrero… XIª. Semana del Misterio de Sevilla.

Como todos los años viene siendo tradicional, a primeros, en Febrero de 2015, se realizarán la XIª. Semana del Misterio de Sevilla organizada por el Centro Cultural «Don Cecilio» de Triana.

Cartel y ponentes cerrado, sorpresas y ganas de pasarlo bien al sabor del Misterio… Estad atentos porque seguiremos informando.

11 Semana del Misterio de Sevilla 2015

Más información en correo@garciabautista.net

Oferta 2×1 RUTA Solidario-Misteriosa: MIEDO EN LA MACARENA, nuevos casos, 20 Diciembre (Sábado).

Sábado 20 de Diciembre Oferta 2×1, VIENEN DOS PERSONAS Y SÓLO PAGA UNA,sale sólo a 5 euritos por persona. 50% destinado a un acto benéfico

Ruta solidaria MIEDO EN EL BARRIO DE LA MACARENA

(con NUEVOS DATOS y CASOS)

Hacemos rutas a medida, consúltanos

Ruta Solidaria 2

EVENTO EN FACEBOOK

La solidaridad debe de estar vigente durante todo el año, acordarse de los que menos tienen y compartir con ellos. Llegadas las fechas navideñas nuestra empresa quiera hacer un acto especial. Una RUTA SOLIDARIA cuyo eje será el misterio pero que destinará el 50% de lo recaudado a un fin social, en este caso con una asociación que ya ha aceptado nuestra propuesta. Así pues es hora de compartir, es hora de solidarizarnos con los que más lo necesitan y así unimos

SOLIDARIDADMISTERIO en un ruta única con muchos datos nuevos y casos nunca antes narrados. Sólo en esta ruta.

MIEDO EN EL BARRIO DE LA MACARENA (con NUEVOS DATOS y CASOS)

El Barrio de La Macarena, junto al de Triana o San Bernardo, guarda muchos misterios. Misterios eternos que han sido narrados por nuestro equipo en medios de comunicación nacionales,autonómicos y locales. Ahora os invitamos a dar un paso más y a contaron nuevos datos de sus apariciones más terroríficas, de su fantasmas, de sus edificios encantados, de sus enigmas más insondables.

Comenzando desde el Hospital Virgen de La Macarena recorreremos las calles del popular barrio narrando experiencias y casos nuevos que estamos investigando en estos momentos, casos inéditos par un noble fin: DONAR el 50% de lo recaudado para aquellos que más lo necesitan.

No es nuestra ruta TERROR EN EL BARRIO DE LA MACARENA, es una versión nueva, con inquietantes nuevos casos y psicofonías.

Sentirás el Miedo mucho más allá de lo que creías…

Sor Úrsula estará presente, los fantasmas de la calle San Luis, de los lugares malditos y una doble opción que decidirá al final el público asistente: donde acabar la ruta… Interactiva y solidaria.

VENID a esta ruta, es por una noble causa y un mejor fin: LA SOLIDARIDAD y un acto BENÉFICO.

Ruta: MIEDO EN EL BARRIO DE LA MACARENA.
Duración del recorrido: 90 a 100 minutos.
Día: 20 de diciembre de 2014.
Guía: David Flores, Jesús García Jiménez, Jose Manuel Garcia Bautista.
Contacta con el guía en: correo@garciabautista.net y en el 662 422 126.
Hora: 19:00 h.
Lugar:Puerta de acceso al hospital Virgen Macarena entre ambos edificios. Avda. Doctor Fedriani.
*SE RUEGA CONFIRMAR ASISTENCIA/RESERVA vía teléfono, correo eléctronico o Whatsapp.
Precio: 10 € 2×1 -sale a 5 euritos por persona– (niños no pagan).

ORGANIZA: Rutas de Misterio LEGAX S.L.

CON AUDIOS Y VIDEOS DE LAS INVESTIGACIONES

Entrevista a Bruno Cardeñosa sobre «Un mundo In-Feliz», su último libro.

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Entrevistamos en «Voces del Misterio» a Bruno Cardeñosa, autor de un impactante libro sobre lo que oculta el poder en «Un Mundo Infeliz» (Libros Cúpula), desde el ébola, al hambre en el mundo, terrorismo islámico,la crisis y todo lo que esconden los entresijos del poder en una gran entrevista. No te la pierdas.

*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-entrevista-a-bruno-cardenosa-audios-mp3_rf_3854051_1.html

VDM-SFC

Conoce a la verdadera muñeca Anabelle de la película “El Conjuro”.

El juguete pertenecía a una tradicional línea de productos infantiles conocidos como Raggedy Ann.

El personaje había sido creado por Johnny Gruelle en 1920 y se destacó en una exitosa saga literaria. A partir de 1935 sobresalió como uno de los productos infantiles más vendidos en los Estados Unidos que inclusive llegó a tener sus propios cortos animados a cargo de los legendarios Estudios Fleischer, responsables de los primeros dibujos de Superman y Popeye.Para 1970 esta clase de muñecas no habían perdido su vigencia y seguían generando atracción en niñas y coleccionistas de juguetes. Sigue leyendo

El polvo milagroso que vuelve hacer crecer dedos amputados.

c5ce1-elpolvomilagroso

Sólo hace 3 años que el “polvo milagroso” de ACell era rociado en los dedos amputados y demostraba estimular la regeneración de las yemas de los dedos.

El mundo estaba a la vez asombrado y escéptico del poder regenerativo de ese polvo, haciendo alarde de que iba a revolucionar la medicina regenerativa. Un dedo es una cosa. Un muslo, otra muy distinta. Después de perder la mayor parte de su músculo del muslo en una batalla de explosión, un marine se le dio una segunda oportunidad cuando el tal polvo milagroso fue utilizado en gran parte de su muslo para volver a crecer.

No es sólo una maravillosa historia para sentirse bien, pero lo que demuestra que la misma sustancia puede volver hacer crecer diferentes tejidos sugiere que es posible que sólo hemos visto una pequeña parte de su potencial regenerativo completo.

SIGUE LEYENDO Sigue leyendo

Un enigma neandertal de 56.000 años.

Hallada en Barcelona una extraordinaria herramienta de madera nunca vista hasta ahora y cuyo uso se desconoce

MANUEL ANSEDE / MADRID

Los investigadores han reconstruido la herramienta a partir de sus restos carbonizados y fosilizados.

Los investigadores han reconstruido la herramienta a partir de sus restos carbonizados y fosilizados.

A principios de agosto, el investigador catalán Eudald Carbonell se quedó con la misma cara que los científicos simiescos cuando encontraron una muñeca humana que hablaba en El planeta de los simios. «Aún estoy a cuadros», resume dos semanas después, todavía estupefacto. Su equipo acababa de encontrar un artefacto de madera con mango en el yacimiento del Abric Romaní, en Capellades (Barcelona). Era algo similar a los hallados en yacimientos neolíticos o romanos pero, y esto es lo que puso los pelos de punta a Carbonell, «tenía 50.000 años más de los que debería tener». No fueron soldados romanos ni agricultores del Neolítico los que tallaron aquel instrumento, sino neandertales, el grupo de humanos que dominó Europa hasta la llegada de los Homo sapiens hace unos 40.000 años.

El hallazgo del artefacto ha puesto en un apuro a los investigadores, del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES). «No sabemos para qué demonios utilizaban esta herramienta», resume Carbonell, director del IPHES. Técnicamente, esta especie de extraña pala es «el artefacto de madera con mango más antiguo del registro arqueológico mundial», según sus descubridores. Hace 56.000 años, un neandertal agarró un fragmento de pino y lo talló. Esculpió un mango de sección circular de 17 centímetros de largo y cuatro de diámetro. Para el resto de la pieza, lo que los expertos llaman «parte activa», reservó una forma triangular, con 15 centímetros de largo y ocho de ancho. «Pudo ser un instrumento para mover ceniza, como una especie de pala, o para recolectar bulbos bajo el suelo. Pero no lo sabemos. Es una singularidad. Nunca habíamos visto nada igual», admite. Sigue leyendo