Este Museo es el museo más antiguo y único de su tipo, se encuentra en Connecticut. Es mundialmente famoso y ha atraído a cientos de miles de visitantes de todo el mundo. Su museo alberga la mayor variedad de objetos oscuros y encantados del mundo. Tiene elementos utilizados en actividades ocultas extremadamente peligrosas y prácticas diabólicas en todo el mundo. Sigue leyendo
Archivos diarios: 25 de diciembre de 2014
«Voces del Misterio» nº.398: entrevista a Luis Mariano Fernández y Misterios de la Navidad .
Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar
Programa «Voces del Misterio» nº.398 del 26 de Diciembre de 2014. Un programa en el que entrevistamos al buen investigador, amigo y periodista malagueño LUIS MARIANO FERNÁNDEZ siempre con importantes aportaciones y cosas que contar en el mundo del misterio. Hablamos de la Navidad, de como hay un mensaje escrito en las estrellas donde se recrea la vida de Jesús de Nazaret y su nacimiento millones de años antes que naciera, del cristianismo como religión absorbente de otros cultos, de los tres magos, de San Francisco de Asís y mucho más. Sólo en «Voces del Misterio», en el 91.6 fm, SFC Radio.
*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista.
http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-398-entrevista-a-luis-mariano-audios-mp3_rf_3893581_1.html
«Voces del Misterio» nº.398: entrevista a Luis Mariano Fernández y Misterios de la Navidad .
«Voces del Misterio» ESPECIAL: mitos, orígenes y simbología de la Navidad.
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar
Programa ESPECIAL de «Voces del Misterio», hablamos de la simbología, mitos y origen de la Navidad y de las tradiciones navideñas-. Un completo repaso a hechos presuntamente ocurridos hace casi 2015 años. ¿Cuanto hay de mito y cuanto de realidad? Lo desvelamos en este programa, no te lo pierdas.
*Con José David Flores y Jose Manuel García Bautista.
«Voces del Misterio» ESPECIAL: mitos, orígenes y simbología de la Navidad.
Fue noticia… Gran Bretaña: Difunden una supuesta fotografía de Santa Claus volando en su trineo.
Hace un año, la historia de un FAKE…
¿Nació Jesús un 25 de diciembre?
¿Nació Jesús un 25 de diciembre?
http://www.cadizdirecto.com/nacio-jesus-un-25-de-diciembre.html vía @Cadizdirecto
La curiosa y secreta historia de la estrella de Belén.
La curiosa y secreta historia de la estrella de Belén.
http://www.cadizdirecto.com/la-curiosa-y-secreta-historia-de-la-estrella-de-belen.html vía @Cadizdirecto
Diez rincones imprescindibles de la Navidad en Tierra Santa.
Esta guía nos conducirá a una decena de rincones inolvidables, desde Nazaret a Jerusalén, o a Haifa, para sucumbir una y otra vez al magnetismo de Belén.
1La gruta del Nacimiento
Pocas experiencias hay para un creyente tan vibrantes como acercarse por primera vez a la gruta minúscula donde una estrella de plata marca el lugar exacto del Nacimiento de Jesús, a cuyo lado se descubre el Pesebre donde se recuerda la Adoración de los Magos.
El sentimiento se multiplica si la visita coincide con la Navidad. Y como la emoción está garantizada, conviene saber que en estas fechas también lo están las aglomeraciones de decenas de peregrinos –la mayoría grupos dirigidos por touroperadores- incapaces de guardar silencio o de dejar de disparar los flashes de sus cámaras. Por si fuera poco, la Basílica que arropa la gruta está custodiada por los malencarados sacerdotes greco-ortodoxos, unos auténticos hooligans, que acostumbran a poner orden a empujones. Ellos son en buena parte responsables del pavoroso deterioro de este santo lugar, cuyas cubiertas tuvieron que ser arregladas recientemente porque vertían goteras y ya amenazaban ruina. Dentro del templo no hay que dejar de buscar las cuevas llamadas de San Jerónimo, en las que se oculta una pequeña capilla rupestre dedicada a los Santos Inocentes, los niños sacrificados por Herodes.
El equipo de «Voces del Misterio» os desea ¡FELIZ NAVIDAD!
Feliz Navidad y Felices Fiestas, Jose Manuel García Bautista.
XI Semana del Misterio de Sevilla.
Ropa interior rosa: ¿superstición o costumbre?
La Navidad de todos los dioses…
Simbología y mito de la Navidad.
Por Jose Manuel García Bautista
Hay fechas en el año, que celebramos por tradición, cargadas de simbolismos. Simbolismos que implican el conocimiento de todos aquellos ritos y conmemoraciones que celebramos, y que sin embargo son grandes desconocidos… ¿Se ha preguntado alguna vez por que celebramos la Navidad un 25 de Diciembre y no otro día? ¿Es acertado celebrar el nacimiento de Cristo en esa fecha? ¿Qué argumentos hay en contra? ¿Existieron los Reyes Magos? ¿Y Papá Noel? ¿De donde viene la tradición de los dulces navideños? ¿Y de la ornamentación de las fiestas navideñas? Las preguntas se acumulan y ponen de manifiesto ese “desconocimiento” sobre estas fiestas entrañables y familiares. Permítanme acompañarles por el mundo del simbolismo navideño, por el mundo de las tradiciones y sus explicaciones, a buen seguro le va a resultar tan sorprendente como grato.
25 de Diciembre… Navidad
Comencemos por el principio…,como todas las grandes historias: ¿Por qué celebramos el 25 de Diciembre el nacimiento de Cristo?. El día 25 de Diciembre es una fecha adaptada. En tiempos de antiguas religiones predecesoras del cristianismo, en esa misma se celebraba el día del “Sol Invicto” o nacimiento del Sol y al no poder eliminar esas fiestas paganas se reconvertían al uso cristiano. Esta fecha no se fijó hasta el siglo IV. En esta fecha también se celebraba el nacimiento del Dios viviente Mitra que guarda paralelismos más que interesantes con el cristianismo y cuya doctrina adoptó el emperador Cómodo para su culto. Aparte de ello en esta fecha también se celebraban cultos a Apolo. Sería Honorio en el 440 d.C. quién impondría esa fecha devorando otra tradiciones coincidentes.
La fecha real del nacimiento de Jesús habría que ubicarla, posiblemente, entre los meses de Mayo a Julio, lo marca así los relatos y la climatología, nunca hubiera sido en Diciembre por la climatología adversa que no haría viable tener los rebaños pastando. Su nacimiento se debe ubicar en el –7 a.C. debido a las informaciones sobre la matanza de infantes de Herodes, hecho “históricamente acreditado”. Por el contrario la fecha del 6 de Enero es el día de la Manifestación del Señor a partir del siglo II. Fue el propio Juan Pablo II, en 1983, quién dijo que “sólo son fechas simbólicas y nunca exactas”, en referencia a las celebraciones navideñas.
El Papa Fabián (236-250) consideró sacrílego a los que trataban de datar la fecha del nacimiento de Jesús, que se dató posteriormente entre los días 6 y 10 de Enero, la fecha del 25 queda marcada como opción a desbancar los numerosos cultos solares. El Papa Liberio entre el 354 y el 360 fija como inmutable la fecha del 24 al 25 de Diciembre como la del nacimiento de Jesús. Como dato curioso también me permito apuntarle que Jesús probablemente no nació en Belén…, sino más bien entre Nazaret y Cafarnaún, aunque la tradición piadosa y la estrella nos indiquen que fue en la vieja ciudad eterna con su eterno portal.
La misteriosa estrella de Belén
Curioso el fenómeno que se produjo en Belén, aún hoy provocando controversia entre aquellos que debaten sobre ¿qué fue la estrella de Belén? La estrella de Belén no fue ni un OVNI ni un cometa, no hay datos que avalen lo primero pese a que por su extrañeza lo podríamos catalogar como tal y tampoco hay datos astronómicos sobre ningún cometa o fenómenos análogo en la fecha del nacimiento de Jesús, posiblemente se trato de una conjunción Júpiter y Saturno en Piscis muy luminosa hacía el -7 a.C. El año que anteriormente referíamos como el del nacimiento real de Cristo según la matanza de los inocentes.
¿Quiénes fueron los Reyes Magos?
La ilusión con la que los niños aguardan la llegada de los Reyes Magos cargados de juguetes y regalos no tiene parangón… Es la noche de la magia, es la noche de los niños pero… Los Reyes Magos no siempre fueron tres, su núero varió a lo largo de la Historia e incluso al rey Baltasar no se le convirtió en rey mago negro hasta el siglo VI para simbolizar las razas en la Tierra y por necesidades de la Iglesia de aquellos tiempos, rey negro que habitualmente era el que traía el carbón a los niños cuyo comportamiento había sido “malo”, con el tiempo se ha convertido en el rey mago que mejores y más regalo da a los niños. Sigue leyendo