SuperOferta 2×1: TERROR EN EL BARRIO DE LA MACARENA. Hablando con fantasmas. 7 de Marzo.

Día 7 de Marzo:  SuperOferta 2×1 Enero: RUTA MISTERIOSA

TERROR EN LA MACARENA. Hablando con Fantasmas

Ruta LA MACARENA

EVENTO EN FACEBOOK

MIEDO EN EL BARRIO DE LA MACARENA (con NUEVOS DATOS y CASOS) en un ruta única con muchos datos nuevos y casos nunca antes narrados.

CON EXPERIENCIA DE CAPTACIÓN DE PSICOFONÍAS EN VIVO EN DOS PUNTOS DE LA RUTA (no prometemos nada).

El Barrio de La Macarena, junto al de Triana o San Bernardo, guarda muchos misterios. Misterios eternos que han sido narrados por nuestro equipo en medios de comunicación nacionales,autonómicos y locales. Ahora os invitamos a dar un paso más y a contaron nuevos datos de sus apariciones más terroríficas, de su fantasmas, de sus edificios encantados, de sus enigmas más insondables.

Comenzando desde el Hospital Virgen de La Macarena recorreremos las calles del popular barrio narrando experiencias y casos nuevos que estamos investigando en estos momentos, casos ¡inéditos!

No es nuestra ruta TERROR EN EL BARRIO DE LA MACARENA, es una versión nueva, con inquietantes nuevos casos y psicofonías.

Sentirás el Miedo mucho más allá de lo que creías…

Sor Úrsula estará presente, los fantasmas de la calle San Luis, de los lugares malditos y una doble opción que decidirá al final el público asistente: donde acabar la ruta… Interactiva.

Intentaremos el más difícil todavía en el transcurso de la ruta…

Ruta: MIEDO EN EL BARRIO DE LA MACARENA.

Duración del recorrido: 110 minutos.
Día:7 de Marzo de 2015.
Guía: David Flores, Jesús García Jiménez, Jose Manuel Garcia Bautista.
Contacta con el guía en: correo@garciabautista.net y en el 662 422 126 ó 653 771 572 y whatsapp
Hora: 20:45 h.
Lugar:Puerta de acceso al hospital Virgen Macarena entre ambos edificios. Avda. Doctor Fedriani.
*SE RUEGA CONFIRMAR ASISTENCIA/RESERVA vía teléfono, correo eléctronico o Whatsapp.
Precio: 10 € 2×1 -sale a 5 euritos por persona– (niños no pagan).

ORGANIZA: Rutas de Misterio LEGAX S.L.

CON AUDIOS Y VIDEOS DE LAS INVESTIGACIONES

Lo pasarás terroríficamente bien…

Anuncio publicitario

Brasil: Extraño vídeo del policía que le hace un exorcismo a un borracho que habla en latín.

[youtube https://www.youtube.com/watch]

El teniente de la Policía Brasileña Ricardo Mendes, de 36 años de edad, se ha convertido en todo un héroe tras protagonizar una curiosa escena que puede verse en el vídeo que acompaña a estas líneas.
Y es que ha practicado un ritual de exorcismo a un sospechoso que fue detenido por gritar insultos a los peatones en la ciudad de Goianira.
EN LATÍN
Al acercarse al hombre, que supuestamente se encontraba en estado de ebriedad, el policía tomó la cabeza del sujeto, que hablaba en latín riéndose como un loco.
De acuerdo a Paulo Cortez, quién grabó el incidente con su teléfono celular,
«el borracho comenzó a hablar de modo muy extraño, su voz era muy grave y se veía raro».
El policía comenzó a gritar
«¡libera su cuerpo Jesús…! ¡Fuera, en el nombre de Jesús! Me di cuenta que estaba practicando un exorcismo, fue algo increíble».
El borracho se arrodilló «gruñendo», mientras que el policía continuó tomando su cabeza y exigiendo al demonio que abandonara el cuerpo.
La autenticidad del video fue confirmado por la policía local, agregando que un sacerdote declaró la situación «bajo control» y que el hombre había sido «completamente exorcisado».
Al ser liberado el día siguiente, el hombre que aparece ebrio en el video señaló no recordar nada de lo que aconteció esa noche, además de darle las gracias al policía por su labor.
(FUENTE: periodistadigital.com)

SuperOferta 2×1: Enigmas y Apariciones en la Semana Santa de Sevilla, 8 de Marzo.

Día 8 de Marzo: SuperOferta 2×1: Enigmas y Apariciones en la Semana Santa de Sevilla

Sólo 5 euritos por persona

Ruta Enigmas Semana Santa2

SuperOferta para este estreno de NUEVA RUTA que nos llevará a conocer los enigmas, fantasmas y casos paranormales de la Semana Santa de Sevilla.

Una ruta apasionante por Sevilla y determinadas hermandades (desde el máximo respeto) que nos llevará a conocer incidentes extraños, inusuales, paranormales que han ocurrido a los largo de la Historia en su interior.

EVENTO EN FACEBOOK

Una ruta por el centro de Sevilla con muchas sorpresas. ¿Sabía que hay un templo donde se aparecía un sacerdote? ¿O un lugar donde no quería ser enterrada una persona luego de muerta?¿O prácticas psicfofónicas? Hay muchas historias por conocer: fantasmas, apariciones extrañas, cristos que hablan, psicofonías y mucho más. ANÍMATE y VEN.

*ENIGMAS Y APARICIONES DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA.
Día: Domingo 8 de Marzo.
Hora: 12:15 h.
Lugar de reunión: Puerta de la hermandad del Cristo de Burgos en Plaza de San Pedro.
Guías: David Flores Jesús García Jiménez Jose Manuel Garcia Bautista
Precio: Sólo 5 euros/personas.
Contacto: 662 422 126 y 653 775 172 ó Whatsapp y correo@garciabautista.net

NO TE LA PIERDAS, CONOCERÁS COSAS QUE JAMÁS HABÍAS ESPERADO. UN VIAJE A LOS ENIGMAS MÁS SECRETOS

Oferta 2×1: RUTA EXTREMA, investigando en un edificio encantado fenómenos paranormales. 6 de Marzo.

UNAS RUTAS QUE NO LE DEJARÁN INDIFERENTE. HISTORIA, MIEDO, TERROR, INVESTIGACIÓN

Viernes 6 Marzo -sólo 5 euritos por persona

Ruta EXTREMA

¿Quieres vivir una noche especial de investigación y misterio? ¿Te gustaría buscar las huellas de lo imposible? Visita con nosotros un lugar donde se producen hechos y acontecimientos sorprendentes. Un lugar donde se habla de fantasmas y apariciones, de hechos extraños. Visita una casa encantada con nosotros e investiga en su interior de la mano de los mejores especialistas.

EVENTO EN FACEBOOK

Apúntate: Viernes 6 de Marzo, 23:15 h. Tras el programa “Voces del Misterio” nos vamos de investigación. En aparcamiento de BRICOR en Centro Comercial Alcampo en Sevilla-Este junto al mercadillo de Alcosa de los domingos.Vamos a un LUGAR DE INVESTIGACIÓN NUEVO. Atención: mucha actividad (!).
*Llevad linterna y ropa de abrigo.

Pide más información por correo electrónico en correo@garciabautista.net o al teléfono 662 422 126 (si no te atendemos en ese momento -por ocupaciones- ponnos un whatsapp). Otro teléfono alternativo es el 653 775 172.

Con nuevos aparatos y experiencias. Los pasarás de miedo.

¡Sólo 5 euritos por persona! (Aplicada la oferta), no garantizamos que pase nada.

Envíanos un mensaje y contactamos contigo. ¡NO TE LO PIERDAS! Una experiencia diferente.

Con nuestros guías: Jose Manuel Garcia Bautista David Flores Jesús García Jiménez

¿Cuál sería el mejor lugar para esconderse ante una epidemia zombie? La ciencia habla.

Si existiese la posibilidad de que estallase una epidemia zombie, ¿qué harías? Aunque esta pregunta parezca una broma, los científicos se lo han tomado bastante en serio a la hora de modelizar un brote de este tipo. Tras analizar numerosas técnicas estadísticas, los investigadores han conseguido llegar a un modelo «realista» de cómo una epidemia zombie se extendería por un país como Estados Unidos. Y los resultados están en ligero desacuerdo con lo que nos suelen enseñar en las películas. ¿Hacia dónde huirías si te encontrases envuelto o envuelta en mitad de una vorágine zombie? La ciencia habla por sí sola: hacia las montañas.
Corre hacia a las montañas
El modelo emplea las últimas técnologías de computación existentes con varias técnicas y aprovechando otros modelos epidemiológicos típicos de enfermedades víricas. Para ello, los investigadores han empleado una población enorme (300 millones) para simular la naturaleza estocástica de la enfermedad ficticia. Teniendo en cuenta las interacciones que pueden ocurrir entre zombies y humanos no infectados, así como la posibilidad de resistencia, el modelo presenta una imagen bastante realista de lo que ocurriría en el caso de una verdadera epidemia zombie. Esta realidad, como decíamos, difiere un poco de lo que solemos ver en las películas y series como Walking Dead. En ellas, cuando aparece una epidemia zombie, todas las poblaciones se ven afectadas por igual y en breve tenemos un mundo rodeado por infectados con pequeños «parches» de supervivientes.
Sin embargo, el modelo muestra que la expansión de la enfermedad sería muy rápida en las ciudades y zonas de alta densidad, pero mucho más lenta en los pueblos más deshabitados. Por ejemplo, ciudades como Nueva York podrían caer en un solo día mientras que las afueras de esta ciudad podrían ser infectadas en más de un mes. El tiempo y la incidencia de la enfermedad va creciendo a medida que la población es menor, como es lógico, y los factores ambientales influyen rebajando la posibilidad de infección. Por tanto, la opción más adecuada es desplazarse a zonas menos habitadas y con más accidentes geográficos, es decir, las montañas. Estos son, según el modelo más realista de epidemia zombie hasta la fecha, los lugares más seguros.
La utilidad de una epidemia zombie
La pregunta que muchos tendrán en la mente, a estas alturas, es: ¿para qué quiere un científico saber como se expandiría una epidemia zombie? No, no es por que exista la posibilidad de una real. Los zombies, sencillamente, no existen. Pero las enfermedades y los virus sí. La epidemiología estudia, entre otras cosas, la capacidad de propagarse de una enfermedad. Y para ello, el modelo de la epidemia zombie es fenomenal ya que representa casi a la perfección las características de propagación de una enfermedad real. Además, es más divertido trabajar con él. En el fondo, esta simulación es una representación de un modelo químico con varias interacciones entre sí y diversos estados. Por ejemplo, las maneras de interactuar entre sí (mordeduras, muertes de los zombies, infecciones «accidentales») son analizadas como si de un proceso radiactivo se tratase, decayendo con el tiempo y la distancia, grosso modo.
A esto se le añaden varios aspectos estadísticos de interacción social y se adereza con algunos detalles más para que el modelo se adapte a una posible realidad. Lo más curioso es que una supuesta epidemia zombie encaja bastante bien con uno de los modelos más empleados actualmente para analizar enfermedades reales: el SIR. Este modelo, modificado para que su acción no sea lineal, es la base tras la epidemia zombie de laboratorio. En definitiva, puede que parezca una frivolidad, pero en realidad, usar una epidemia zombie para estudiar como evolucionan enfermedades de todo tipo en esta sociedad puede resultar muy útil. Y divertido. Porque no nos olvidemos que los científicos también tienen su parte graciosa, por muy serio que sea su trabajo. Además, probablemente serían los primeros en caer ante una epidemia zombie. O puede que no.
(FUENTE: hipertextual.com)

El planeta Ceres deja boquiabierta a la NASA.

Las fotografías tomadas por la misión Dawn vuelven a sorprender a los cientificos de la NASA por los puntos brillantes que pueden apreciarse en el planeta enano Ceres.
Las fotografías del planeta Ceres han vuelto a sorprender a los científicos de la NASA. Las imágenes realizadas por la sonda espacial Dawn y tomadas a casi 46.000 kilómetros del planeta enano capturan otra mancha brillante de origen desconocido que se asemeja a la que ya habían identificado anteriormente.
«Ahora puede verse que el ‘punto brillante’ de Ceres tiene un compañero de menor brillo, pero que, al parecer, está en la misma cuenca. Ello puede indicar el origen volcánico de los puntos», afirma Chris Russell, investigador principal de la misión Dawn.
Los científicos de la NASA están esperando la aproximación de la nave al planeta Ceres, ya que la resolución de las fotos, por el momento, no les deja confirmar el origen de este fenómeno.
Está previsto que la misión entre en órbita alrededor del planeta enano el 6 de marzo próximo. A medida que los científicos reciban imágenes de buena resolución podrán investigar con más profundidad el presente fenómeno, ya que los puntos brillantes se verán con más claridad.
(FUENTE: actualidad.rt.com)

Juan Manuel Miñarro galardonado con el premio «Cofrades Ciudad de Marbella».

Los Premios Cofrades Ciudad de Marbella, concedidos por el Ayuntamiento de Marbella (Málaga) han tenido a bien de fallar en la edición 2015 a favor de Juan Manuel Miñarro en el premio «Arte Cofrade».

Así el catedrático sevillano en Bellas Artes une su nombre a otros como la Duquesa de Alba, la recordada Cayetana FizJames Stuart, Antonio Banderas, Paloma Gómez Borrero, Tico Medina, Imanol Arias o Diana Navarro por su desinteresada y constante labor.

Así el premio está organizado por el Ayuntamiento de Marbella, la Fundación José Banús y Pilar Calvo y Sánchez de León, y la Asociación de Empresarios y Profesionales CIT Marbella y COPE Marbella.

-cruz3.jpg de Reporteros ABC--0463UX19.jpg-

Presentación de la Convención Nacional del CES (Centro Español de Sindonología).

El MIÉRCOLES, 18 DE MARZO A  LAS 12:00 h. en la SEDE DE LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA (Palacio de la Merced) la PRESENTACIÓN  DE LA CONVENCIÓN NACIONAL DEL CES (10,11 Y 12 OCTUBRE 2015).
cartel-ciclo-xxv-aniversario-1a
Su formato será en formato de RUEDA DE PRENSA con los siguientes participantes:
Salvador Fuentes Lopera (Vicepresidente 1º Diputación de Córdoba).
Jorge M. Rodríguez Almenar ( Presidente del CES).
–  Alfonso Sánchez Hermosilla (Director EDICES).
–  Juan M. Miñarro López ( Universidad de Sevilla, miembro EDICES).
Alberto Villar Movellán (Universidad Córdoba, Hdad. Universitaria).
Salvador Guzmán Moral (Presidente Fundación Aguilar y Eslava).