SuperOferta 2×1: BARRIO DE SANTA CRUZ MISTERIOSO con experiencia ‘Spirit Box’,día 14 de Marzo (Sábado).

Día 14 de Marzo (Sábado): SuperOferta 2×1: BARRIO DE SANTA CRUZ MISTERIOSO

SuperOferta 2×1: FANTASMAS Y CASAS ENCANTADAS DEL BARRIO DE SANTA CRUZ

VIENEN DOS PERSONAS Y SÓLO PAGA UNA,sale sólo a 5 euritos por persona.

Barrio Santa Cruz Misterioso y Sevilla FantasmalHacemos rutas a medida, consúltanos

EVENTO EN FACEBOOK

SuperOferta RUTA MISTERIOSA 2×1: Misterios del Barrio de Santa Cruz, 7 de Febrero.

VIENEN DOS Y SÓLO PAGA UNO (2×1).Sólo 5 euritos por persona

MISTERIOS Y FANTASMAS DEL BARRIO DE SANTA CRUZ

CON EXPERIENCIA DE CAPTACIÓN DE PSICOFONÍAS DURANTE LA RUTA

El día 14 de Marzo sal de la rutina y vive con nosotros una ruta que no olvidarás jamás, una ruta por el lado más terrorífico de la ciudad de Sevilla. Una ruta por las calles de nuestra ciudad en el que conocerás los aspectos más escabrosos, ocultos, del miedo… La Sevilla más secreta e inaccesible de la mano de aquel que investigó los casos.

Verás imágenes únicas, escucharás audios inenarrables.Conocerás los misterios más inquietantes de Sevilla pero también nos adentraremos dentro del mítico Barrio de Santa Cruz en Sevilla para conocer su Historia, sus Leyendas y sus Misterios; un Barrio de Santa Cruz tan evocador el que te vamos a mostrar que te dejará sin habla y del que aprenderás muchas historias que, a buen seguro, desconocías.

En el Barrio de Santa Cruz visitaremos el Hospital de los Venerables, sus casas encantadas, sus fantasmas, algunos de los rincones más bellos que jamás podremos contemplar y sus historias mas hermosas en una visita nocturna externa apasionante.

En nuestra ruta por los MISTERIOS EN EL BARRIO DE SANTA CRUZ podrás ser testigo de:

-Historias y leyendas del Barrio de Santa Cruz.
-Las casas encantadas de Sevilla.
-Las apariciones más inquietantes.
-La presencia del demonio en la ciudad.
-Objetos imposibles.
-Lugares malditos.
-…y mucho más.

CON AUDIOS Y VIDEOS DE LAS INVESTIGACIONES

CONOCE Sevilla, en sus facetas más desconocidas- como nadie te la había enseñado…

*Con Jose Manuel Garcia Bautista, Jesús García Jiménez y David Flores.

Ruta: RUTA LOS MISTERIOS DEL BARRIO DE SANTA CRUZ, sus fantasmas y casas encantadas.
Duración del recorrido: 110 minutos (aprox.)
Día: 14 de Marzo.
Teléfono de contacto 662 422 126 ó 653 775 172 correo@garciabautista.net ó Whatsapp.
Hora: 20:45 h.
Lugar: Estatua del Papa Juan Pablo II en la Plaza Virgen de los Reyes.
Precio: 10 € Oferta 2×1 (viene dos y sólo paga uno), sale a 5 euritos por persona (niños no pagan).

UNAS RUTAS QUE NO LE DEJARÁN INDIFERENTE. HISTORIA, MIEDO, TERROR, INVESTIGACIÓN

Anuncio publicitario

Arqueólogos hondureños no creen en hallazgo de supuesta Ciudad Blanca.

Arqueólogos hondureños no creen que el hallazgo por parte de un equipo de National Geographic de un sitio arqueológico en la región de La Mosquitia de Honduras corresponda a la denominada Ciudad Blanca, de la que desde hace varias décadas se habla en el país centroamericano.

El jefe de la Unidad de Arqueología del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), Oscar Castro, considera que el hallazgo que el pasado lunes publicó National Geographic y del que se han hecho eco medios locales e internacionales de prensa, no es de la Ciudad Blanca.

Según dijo Castro a periodistas, el hallazgo difundido por un equipo de investigadores de National Goegraphic correspondería a tres sitios arqueológicos en La Mosquitia de una cultura de la que no se tiene conocimiento en el país centroamericano.

Según expertos locales, todo el territorio de Honduras tiene sitios arqueológicos que en su mayoría no han sido descubiertos.

Incluso el parque arqueológico de Copán Ruinas, en el occidente del país, que atesora una historia en piedra de la civilización maya, apenas ha sido conocido en un diez por ciento, pese a que se investiga desde hace cien años.

Lo que National Geographic difundió el lunes pasado, según Castro, podrían ser otros sitios que se extienden desde La Mosquitia, que forma parte del departamento de Gracias a Dios, hasta Nicaragua.

Gracias a Dios es un departamento que colinda con Olancho, también limítrofe con Nicaragua, donde en 1994 se descubrió una cueva con un río subterráneo en cuyo en interior se hallaron calaveras brillantes producto del ambiente húmedo y otros efectos del tiempo.

Las denominadas Cuevas de Talgua, según algunos arqueólogos hondureños, podrían conservar vestigios de algún pueblo que vivió unos 900 años antes de Cristo.

Hay arqueólogos que no descartan que, por el hallazgo de algunas piezas en barro y piedra en comunidades de Olancho, podría tratarse de la prehispánica cultura olmeca.

Uno de los problemas que tiene Honduras es la falta de presupuesto para profundizar en la investigación de los múltiples sitios arqueológicos que posee en los cuatro puntos cardinales de su territorio.

Castro dijo que sobre los hallazgos difundidos por National Geographic es “aventurado” asignarle un calificativo como el de Ciudad Blanca, pero que el IHAH, cuyo gerente es Virgilio Paredes, programa una investigación en el sector de La Mosquitia.

El hallazgo de National Geographic incluye jeroglíficos de animales, pirámides y plazas, entre otros hallazgos, según ha dicho esta semana a periodistas el gerente del IHAH, organismo que también ha comenzado a recibir ofrecimiento para la filmación de una película.

Otro arqueólogo hondureño, Ricardo Agurcia, quien en el siglo pasado descubrió el templo Rosalila, en el parque arqueológico maya de Copán Ruinas, es de la opinión de que el hallazgo difundido por National Geographic es pobre en lo que respecta a un criterio científico.

Agurcia dijo a periodistas que también le sorprende que el hallazgo primero se haya difundido en el exterior, aunque de la existencia de la supuesta Ciudad Blanca han trascendido versiones en medios locales de prensa desde mediados del siglo pasado.

El arqueólogo señaló que también es discutible hablar de una ciudad blanca sin que se vean edificaciones que además evidencien el color blanco.

En lo que sí coinciden los expertos, es en que en La Mosquitia hondureña también hay vestigios de una cultura desconocida.

En mayo de 1969, el ya desaparecido diario “El Día” publicó una versión sobre el descubrimiento de una Ciudad Blanca en la selva de La Mosquitia.

El sitio también sería una “ciudad sagrada del Dios Mono”, según las viejas publicaciones, que en algunos aspectos coinciden con las nuevas versiones difundidas esta semana por National Geographic y otras de años recientes de medios locales de prensa.

Sea real o no la existencia de una Ciudad Blanca en La Mosquitia de Honduras, la información de National Geographic ha revivido un sitio arqueológico del país centroamericano que ya es un mito.

(FUENTE: elnuevoherald.com)

SuperOferta 2×1 Ruta EXTREMA: Investigando en un edificio encantado fenómenos paranormales. LUGAR NUEVO.

Día 13 de Marzo (Viernes): SuperOferta 2×1 Ruta EXTREMA: Investigando en un edificio encantado fenómenos paranormales. LUGAR NUEVO.

UNAS RUTAS QUE NO LE DEJARÁN INDIFERENTE. HISTORIA, MIEDO, TERROR, INVESTIGACIÓN

Viernes 13 Marzo -sólo 5 euritos por persona

Ruta EXTREMA

¿Quieres vivir una noche especial de investigación y misterio? ¿Te gustaría buscar las huellas de lo imposible? Visita con nosotros un lugar donde se producen hechos y acontecimientos sorprendentes. Un lugar donde se habla de fantasmas y apariciones, de hechos extraños. Visita una casa encantada con nosotros e investiga en su interior de la mano de los mejores especialistas.

EVENTO EN FACEBOOK

Apúntate: Viernes 13 de Marzo, 23:15 h. Tras el programa “Voces del Misterio” nos vamos de investigación. En aparcamiento de BRICOR en Centro Comercial Alcampo en Sevilla-Este junto al mercadillo de Alcosa de los domingos.Vamos a un LUGAR DE INVESTIGACIÓN NUEVO. Atención: mucha actividad (!).
*Llevad linterna y ropa de abrigo.

Pide más información por correo electrónico en correo@garciabautista.net o al teléfono 662 422 126 (si no te atendemos en ese momento -por ocupaciones- ponnos un whatsapp). Otro teléfono alternativo es el 653 775 172.

Con nuevos aparatos y experiencias. Los pasarás de miedo.

¡Sólo 5 euritos por persona! (Aplicada la oferta), no garantizamos que pase nada.

Envíanos un mensaje y contactamos contigo. ¡NO TE LO PIERDAS! Una experiencia diferente.

Con nuestros guías: Jose Manuel Garcia Bautista David Flores Jesús García Jiménez

SuperOferta 2×1: Semana Santa MISTERIOSA de Sevilla, día 15 de Marzo (Domingo).

 Día 15 de Marzo: SuperOferta 2×1: Enigmas y Apariciones en la Semana Santa de Sevilla

Sólo 5 euritos por persona

Ruta Enigmas Semana Santa2

SuperOferta para este estreno de NUEVA RUTA que nos llevará a conocer los enigmas, fantasmas y casos paranormales de la Semana Santa de Sevilla.

Una ruta apasionante por Sevilla y determinadas hermandades (desde el máximo respeto) que nos llevará a conocer incidentes extraños, inusuales, paranormales que han ocurrido a los largo de la Historia en su interior.

EVENTO EN FACEBOOK

Una ruta por el centro de Sevilla con muchas sorpresas. ¿Sabía que hay un templo donde se aparecía un sacerdote? ¿O un lugar donde no quería ser enterrada una persona luego de muerta?¿O prácticas psicfofónicas? Hay muchas historias por conocer: fantasmas, apariciones extrañas, cristos que hablan, psicofonías y mucho más. ANÍMATE y VEN.

*ENIGMAS Y APARICIONES DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA.
Día: Domingo 15 de Marzo.
Hora: 12:15 h.
Lugar de reunión: Puerta de la hermandad del Cristo de Burgos en Plaza de San Pedro.
Guías: David Flores Jesús García Jiménez Jose Manuel Garcia Bautista
Precio: Sólo 5 euros/personas.
Contacto: 662 422 126 y 653 775 172 ó Whatsapp y correo@garciabautista.net

NO TE LA PIERDAS, CONOCERÁS COSAS QUE JAMÁS HABÍAS ESPERADO. UN VIAJE A LOS ENIGMAS MÁS SECRETOS

Científicos descubren la «extraña» conservación de un cerebro humano de 2.600 años.

Arqueólogos del York Archaeological Trust hallaron un cerebro con 2.600 años de antigüedad en Heslington (York), al lado de una calavera. El cuerpo estaba boca abajo en un pozo.
Rachel Cubitt, responsable del estudio, explica que vio una cantidad de material esponjoso amarillo brillante. «No se parecía a nada que hubiera visto antes».
Junto a una compañera, quitaron la parte superior del cráneo para ver el cerebro en el que han estado trabajando 34 especialistas, que no entienden la extraña conservación del interior al estar expuestos a agua, oxígeno o temperaturas donde las bacterias pueden ser activas.
La investigación sugiere que la cabeza fue cortada muy rápidamente y el hombre enterrado inmediatamente en un hoyo en suelo rico en arcilla húmeda. «Como no había ninguna traza de oxígeno, y no hay movimiento, estaba protegido y preservado».
(FUENTE: 20minutos.es)

Científicos informan a congreso EE.UU.que hay vida extraterrestre.

La semana pasada se realizó una sesión de científicos con congresistas de Estados Unidos en la cual conocieron de los recientes informes que llegan del planeta Kepler, muy similar a la Tierra.

De acuerdo a lo que ha trascendido de la sesión. el grupo de científicos del Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre, Seti, comunicaron al Congreso de Estados Unidos que existe en un 100% vida extraterrestre en el Universo y que así quedará comprobado en 20 años.

Sin embargo, para cumplir con esa meta han solicitado la financiación necesaria del Gobierno de Estados Unidos.

Se atribuye al investigador Seth Shostak afirmar que “si hay unas 10.000 civilizaciones emitiendo señales de radio en nuestra galaxia, habrá que observar, al menos, unos pocos millones de sistemas estelares para encontrar una de ellas“.

“Gracias a las mejoras en la tecnología usada por Seti, el instituto será capaz de hacerlo en los próximos años“, agregó el investigador y recalcó: “también podríamos encontrar vida microbiana mucho más cerca en Marte o en una de las lunas de Júpiter y Saturno, que parecen tener agua, ya sea en su superficie o debajo de ella”.

Expertos aseguran que en la Vía Láctea hay 800.000 millones de estrellas y gracias al telescopio espacial Kepler, se ha podido revelar la existencia de más de 1.700 planetas en “zonas habitables”.

(FUENTE: diariodigital.com.do)

Ser demasiado bello también tiene sus desventajas.

Ser demasiado hermoso, tener facciones simétricas y una figura llamativa no solo lleva a disfrutar de halagos y admiración. La belleza también trae desventajas en varios aspectos.
Si bien gran cantidad de investigaciones demuestran que los profesores tienden a asumir que los estudiantes guapos, tanto en el colegio como en la universidad, son «más competentes e inteligentes»; la Universidad de Carolina del Norte analizaron todas la evidencias recabada hasta la fecha por diversos estudios y sus conclusiones no son las esperadas.
EMPLEO. Los psicólogos sociales Lisa Slattery Walker y Tonya Frevert, de la cita universidad de EEUU, refieren que varios estudios concluyeron que en una gran proporción en los procesos de selección para un puesto de trabajo, el entrevistador tiende a no contratar a personas que considera más atractivas que él mismo.
Mientras los hombres atractivos suelen considerarse mejores líderes, los prejuicios sexistas juegan en contra de las mujeres bellas, haciendo que sean menos deseables para puestos de gran responsabilidad y que requieran autoridad.
SALUD. La tendencia a relacionar el buen aspecto con el estar sano lleva a que muchas veces se tome menos en serio la enfermedad cuando el paciente es hermoso. Según varias investigaciones, los médicos suelen tener menos cuidado con los pacientes atractivos cuando estos han acudido a ellos por dolores.
SOLEDAD. Además, la burbuja de la belleza puede ser un lugar solitario publica la BBC.
En ese sentido, un estudio de 1975 descubrió que la gente tendía a alejarse más al cruzarse con una mujer bella en la acera que con una menos atractiva, haciendo la interacción más distante.
«El atractivo puede transmitir más poder en un espacio visible, pero a su vez puede hacer que los demás sientan que no pueden acercarse», dice Frevert.
En la misma línea, el sitio para buscar parejas en internet OK Cupid recientemente informó que los usuarios con fotografías impecablemente bellas en su perfil tienen menos posibilidades de conseguir citas que aquellos que cuelgan fotos más curiosas y menos perfectas; quizá porque los demás se sienten menos intimidados.
Así, ser bello no es un pasaporte directo a la felicidad, aunque ayuda.
ESTRÉS. En última instancia, Frevert señala que preocuparse demasiado por la apariencia física podría ser contraproducente si ello implicara más estrés y ansiedad. «Si estás obsesionado con el atractivo, eso puede alterar tus experiencias e interacciones», dice la psicóloga.
(FUENTE: diariocorreo.pe)

Una vedette aseguró que en su infancia vio duendes.

Lourdes Sánchez, la vedette que saltó a la fama gracias a Marcelo Tinelli y que hoy es novia del «Chato» Prada, confesó que tuvo una experiencia del tercer tipo.
La pulposa jovencita aseguró que en su infancia tuvo contacto con el mundo de los duendes.  «Cuando era chica veía duendes. Después los dejé de ver cuando me mudé a Buenos Aires, la cabeza me fue por otro lado y dejé de ver duendes», contó la protagonista de la obra Casa Fantasma.
«Cuando era más chica veía duendes que eran abuelitos, como unas personas chiquitas que me llegaban a la rodilla y con caras todos de abuelitos», detalló la joven sexy, al tiempo que contó su experiencia este verano en Villa Carlos Paz, al subir el cerro Uritorco.
«En una parte de la montaña había unos lamparones gigantes como si estuviesen quemado y para mí es donde las naves espaciales estacionan a la noche», explicó Lourdes.
Lourdes concluyó que siempre está cerca del mundo extrasensorial, algo que le atrae mucho: «Hoy subí muy decidida a que quería ver algo mágico de verdad porque yo creo mucho en todo lo que tenga que ver con la magia y esas cosas muy locas».
(FUENTE: todoshow.infonews.com)

Presentación de la Convención Nacional del CES (Centro Español de Sindonología).

El MIÉRCOLES, 18 DE MARZO A  LAS 12:00 h. en la SEDE DE LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA (Palacio de la Merced) la PRESENTACIÓN  DE LA CONVENCIÓN NACIONAL DEL CES (10,11 Y 12 OCTUBRE 2015).
cartel-ciclo-xxv-aniversario-1a
Su formato será en formato de RUEDA DE PRENSA con los siguientes participantes:
Salvador Fuentes Lopera (Vicepresidente 1º Diputación de Córdoba).
Jorge M. Rodríguez Almenar ( Presidente del CES).
–  Alfonso Sánchez Hermosilla (Director EDICES).
–  Juan M. Miñarro López ( Universidad de Sevilla, miembro EDICES).
Alberto Villar Movellán (Universidad Córdoba, Hdad. Universitaria).
Salvador Guzmán Moral (Presidente Fundación Aguilar y Eslava).