La maldición de la Champions League

Barcelona y Juventus deberán tener en cuenta esta insólita ‘maldición’ antes de saltar al campo del Olímpico de Berlín.
La Champions League es uno de los torneos de fútbol más difíciles de ganar. La máxima competencia europea es el objetivo de Barcelona y Juventus en la final de este sábado en Berlín. Todos sueñan con levantar el preciado trofeo, y fruto de esa codicia la copa guarda varias maldiciones que traen crueles y dramáticas consecuencias.
Además del hecho ya conocido de que el campeón de la Champions League no consigue repetir título al año siguiente, el trofeo actual también guarda una extraña maldición o coincidencia. Resulta que, todo aquel jugador que ha tocado la copa antes de la final, ha terminado perdiendo el título. Para muestra de ello hay tres ejemplos:
Giuly lesionado. En 2004 el volante francés Ludovic Giuly frotó el trofeo antes de salir de la cancha, ya que la copa siempre se coloca en el costado de la cancha por donde ingresan los futbolistas al terreno de juego. El Mónaco, donde jugaba Giuly, no solo perdió la final por 3-0, sino que el propio jugador se fue lesionado a los 23 minutos de juego.
Remontada histórica. Un año más tarde las duras consecuencias de tocar la Copa de Europa antes de hora se cebaron con Paolo Maldini. El capitán del Milan acarició el trofeo cuando los equipos saltaron a la cancha y parecía que el veterano defensa ‘rossonero’ podría romper la maldición. El equipo italiano vencía por 3-0, pero el Liverpool consiguió empatar en el segundo tiempo y ganó el torneo en los penales.
Sobre la campana. El último precedente está muy reciente. Ocurrió en la final de 2012 entre Bayern Munich y Chelsea. El volante ucraniano Anatoliy Tymoshchuk pasó su mano por el trofeo mientras ingresaba al terreno de juego. El conjunto bávaro vencía por 1-0 hasta el minuto 87, cuando Didier Drogba empató la final para que más tarde el Chelsea ganara la copa en los penales.
(FUENTE: depor.pe)
Anuncio publicitario

Crean una ‘moto voladora’ al estilo de Star Wars

Un grupo de ingenieros húngaros está a solo un paso de crear un modelo comercial de un ‘moto voladora’ al estilo de Star Wars. Según ellos, el vehículo aéreo, que estará provisto de rotores parecidos a los de los helicópteros, será tan fácil de manejar como una bicicleta.
El sueño de muchos aficionados de Star Wars está a punto de hacerse realidad después de que un equipo de ingenieros húngaros haya creado un prototipo de una ‘motocicleta volante’ que ya ha sido probado con éxito. De momento, el vehículo aéreo tripulado, llamado tricóptero Flike, puede permanecer un minuto y medio a unos metros sobre el suelo, levantando un peso de 210 kilógramos, según Gizmag.
Durante una prueba de vuelo tripulado, el Flike mostró su capacidad de maniobra en el aire, venciendo la resistencia del viento. El vehículo dispone de 6 rotores emparejados, activados por motores eléctricos individuales. La energía de los motores, provista por baterías de polímero de litio, basta para 15-20 minutos de vuelo estacionario y 30-40 minutos de vuelo de crucero.
El vehículo ha sido desarrollado por especialistas del instituto de investigación Bay Zoltan, patrocinado por el Gobierno húngaro, que pretender desarrollar un modelo comercial. Sus creadores sostienen que Flike será tan fácil de manejar como una bicicleta gracias a una computadora de gestión de vuelo, y que contará con un sistema de emergencia para subir en caso de que falle uno de sus motores.
(FUENTE: actualidad.rt.com)

Libro de la semana recomendado: Guía mágica de Canarias de José Gregorio González (Ed. Luciérnaga, Planeta)

CanariasJGG

En esta guía, además de aproximarnos a Canarias desde sus mitos vitales, echaremos una ojeada a enigmas como el de la Atlántida y San Borondón, el de la momificación, la trepanación, los grabados rupestres, la religión aborigen, los alineamientos astronómicos de sus yacimientos o las pintaderas, sin olvidarnos de uno de los asuntos que mayor controversia ha generado en la última década: el de la existencia de pirámides de piedra en diversas islas, como consecuencia de la hipotética presencia de la Orden del Temple en Canarias.

En definitiva, todo un amplio espectro de misterios narrados de primera mano por el autor.

José Gregorio González es periodista e investigador de hechos y fenómenos extrasensoriales. Trabaja en el periódico tinerfeño El Día y colabora habitualmente con revistas como Más Allá, Enigmas y Año Cero. Actualmente presenta en Canarias Radio La Autonómica el espacio «Crónicas de San Borondón». Ha publicado una docena de libros, entre los que destacan Canarias Mágica, Canarias Misteriosa y Canarias, territorio del misterio, además de ensayos sobre enigmas de la historia y la naturaleza.

Primeras páginas en PDF: http://static0.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/30/29622_Guia_magica_de_Canarias.pdf

Hoy no te pierdas «Voces del Misterio», programa especial

Hoy en "Voces del Misterio" hablamos de una investigación exclusiva que ha llevado a cabo el equipo de prigrama en un edificio público de mucha importancia. Hablamos del falso movimiento del rey San Fernando, de su momia y entrevistamos a Mónica González Álvarez sobre su libro "Las caras del mal" (Ed. Luciérnaga). Todo esto y mucho más en "Voces del Misterio", SFC Radio, ¿te lo vas a perder?

de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo