Llega el EGIPTO de Ramses a Sevilla

Los tesoros egipcios llegan a la Cartuja.

Ramses

El Pabellón de Navegación acoge desde este martes la exposición egipcia ‘Ramses, rey de reyes’.

EFE /SEVILLA /20 JUL 2015

CULTURA – ESCULTURA

El Pabellón de la Navegación, situado en la Isla de la Cartuja, acogerá desde este martes la exposición egipcia ‘Ramses, rey de reyes’ organizada por Amr Gaber y Hany Mostafa, cuyo acto de apertura se celebrará a las 10,30 horas y a partir de las 18,00 horas para todos los públicos.

El artista Hany Mostafa trae por primera vez en Europa, después de once meses de trabajo, la réplica de la fachada del templo de Nefertari con una altura de seis metros y una anchura de 14 metros que Ramses II ordenó construir de este templo, hace más de 3.000 años, en honor a su primera gran Esposa Real.

También se podrá ver la réplica de templo de Abu Simbel, con una altura de seis metros, 13 metros de anchura y 24 metros de profundidad y que reproduce su famosa fachada y sus tres estancias interiores, realizada por el artista Hany Mostafa tardó en realizar esta réplica 5 años.

Asimismo, se podrá disfrutar de más de 60 piezas de arte egipcio de diferente temática, estatuaria, joyería, mobiliario y utensilios, entre otros, destacando el tercer y último sarcófago de oro macizo de Tutankhamón, en el cual fue enterrado, obra también de Hany Mostafa.

La visita a la exposición cuenta con una parte guiada, correspondiente al templo de Abu Simbel y a la fachada de Nefertary, siendo libre el resto del recorrido.

El horario de verano –hasta el día 6 de septiembre– para acceder a la exposición será de lunes a viernes de las 10,00 a las 14,00 horas, y por la tarde, desde las 18,00 hasta las 23,00 horas. Igualmente, sábados, domingos y festivos la exposición permanecerá abierta desde las 10,00 hasta las 23,00 horas.

Por otro lado, a partir del 6 de septiembre se podrá acceder a la exposición de lunes a domingo, desde las 10,00 a las 21,00 horas.

Más información: escríbenos a correo@garciabautista.net (Comunicación)

Anuncio publicitario

¿Captado un fenómeno extraño en el transcurso de la entrevista ‘Guía de la Andalucía Mágica’?

A veces el investigador o un simple equipo de cámaras que van a un lugar a grabar una entrevista pueden ser testigo de lo insólito, de lo extraordinario o, simplemente, de lo curioso. Es lo que le ocurrió al equipo de grabación de «Voces del Misterio» cuando graban la entrevista a José Manuel García Bautista sobre su nuevo libro, “Guía de la Andalucía Mágica” (Ed. Luciérnaga). Fueron a grabarlo al llamado Sanatorio de los Muertos o Complejo Hospitalario San Pablo y justo cuando el escritor y periodista sevillano hablaba del factor testigo y de sus vivencias, el el minuto 10´58 segundos, algo parece asomar una mano o sombra tras él (a decir de los expertos y curiosos que lo han visualizado), en una se las puertas al final del pasillo.

Se ha tratado de explicar insatisfactoriamente como un trozo de papel, una bolsa impulsado por el viento o la sombra de un pájaro, pero en todas las opciones han sido descartadas, la habitación en concreto tenía sólo botellas de plástico nada de bolsas o papeles, un ave es difícil tan adentro y que genere esa sombra. Es curioso cuando menos, sin decir que sea nada paranormal (o puede que lo sea) pudimos grabar un hecho llamativo, que tendrá su explicación racional pero que no deja de llamar la atención. Presten atención.

*Un producción: Voces del Misterio/Antonio Cabral

Voces del Misterio nº.430: Casas encantadas con Francisco Contreras y entrevista a Miguel Blanco

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Programa «Voces del Misterio» nº.430 del 3 de Julio de 2015. Un programa especial de verano en el que Francisco Contreras Gil, y entrevista a Miguel Blanco nos hablarán del fenómeno de las casas encantadas y todo lo necesario que hay que saber sobre este apasionante tema. No os lo perdais. En «Voces del Misterio», SFC Radio, 91.6 fm.

*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-430-casas-encantadas-francisco-audios-mp3_rf_4712217_1.html

VDM 24h

Voces del Misterio: MAESTROS DEL MISTERIO con JAVIER SIERRA

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Programa «Voces del Misterio» ESPECIAL (retrospectivo) con MAESTROS DEL MISTERIO, hoy dedicado a la figura de Javier Sierra con el que hablaremos de una vida dedicada a la divulgación de los fenómenos extraños. No os lo perdáis, en «Voces del Misterio», SFC Radio, 91.6 fm.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-maestros-del-misterio-javier-audios-mp3_rf_4723162_1.html

VDM 24h

El OVNI que se paseó por la Antártida y disparó la psicosis argentina

Se cumplen 50 años del famoso avistamiento en las bases argentina, chilena y británica del continente blanco. Y de un invierno en el que pareció que los OVNIs se habían encariñado con el país.
Tenía todos los ingredientes. Un escenario exótico, testigos curtidos y un clima de época que avivaba la imaginación, poco antes de la llegada del hombre a la Luna. Por eso, el OVNI que se paseó por la Antártida hace 50 años fue un hito que ocupó el primer lugar de las portadas de todos los diarios argentinos. Y disparó una psicosis colectiva que duró todo el invierno y un poco más.
Mañana se cumple medio siglo del principal avistamiento. Aunque luego se supo que hubo algunos episodios previos, fue el 3 de julio de 1965 cuando un puñado de personas, las únicas en cientos de kilómetros blancos a la redonda, se encontró mirando al cielo con fascinación.
En la base argentina Decepción eran algo menos de 20 personas. Ese sábado, a las 19.40, hacía un buen rato que la noche era clara y tranquila. A esa hora, el observador meteorológico lo vio por primera vez. El comunicado de la Marina hablaría luego de una «masa de forma lenticular». Es decir, dos superficies cóncavas adosadas. Algo así como una lenteja.
La «lenteja», según los diversos relatos, se movía en el cielo cambiando de color. Los predominantes eran el rojo y el verde, aunque dio todo un espectáculo: ofreció tonalidades amarillas, azules, verdes, anaranjadas y blancas.
El observador meteorológico llamó a todo el mundo. Menos el operador radial que estaba de servicio, todo el destacamento pudo ver el objeto y seguirlo con el detalle que pudieron ofrecer prismáticos y teodolitos. A unos 10 o 15 kilómetros de distancia, el objeto se desplazaba en dirección general Este, aunque por momentos cambiaba hacia el Oeste, a unos 45 grados. Según los testimonios, variaba la velocidad, no emitía sonidos de ningún tipo y en ocasiones se mantenía suspendido en el espacio. El comunicado de la Marina especificó que fueron unos 15 o 20 minutos de espectáculo en condiciones de visibilidad inmejorables. Más tarde, los protagonistas dirían que duró bastante más.
El meteorólogo civil Jorge Hugo Stanich tomó su cámara y fotografió como pudo. Las fotos no salieron: la película era de baja sensibilidad para esa oscuridad y no había trípode. Fue curioso que, junto con el avistamiento, se detectaron alteraciones en los instrumentos de geomagnetismo
Un par de días después, la noticia explotó y ocupó el primer lugar en la portada de todos los diarios nacionales. Clarín habló con el comandante de la base Decepción, el teniente de fragata Daniel Perissé.
«Nosotros sólo hemos visto un objeto volador no identificado. Por informaciones que poseemos, sería elmismo que observaron los personales de los destacamentos chilenos y británico. Puedo agregarle que el curioso hecho fue comprobado en días anteriores, siendo siempre un solo objeto.»
Efectivamente, los datos fueron confirmados por personal de la base «B» de Gran Bretaña y de la base chilena de la fuerza aérea Pedro Aguirre Cerdá, que hoy está abandonada. Incluso, allí, el cabo Uladislao Durán Martínez consiguió unas diez tomas fotográficas, pero había que esperar meses hasta el relevo del personal en esa base para revelarlas, porque no tenía taller. Al final volvió a Santiago en enero del 66, con las películas, que quedaron en el olvido. O conspiración o tomas sin contenido, elija su propia aventura.
Lo que siguió fue un julio agitado. Con ese fervor tan argentino por la psicosis, aparecieron testimonios de OVNIs por todo el país. Y cada uno se llevaba centímetros de los diarios.
Primero vieron un ovni siete jóvenes que estaban cerca de Pilar, en una excursión. Hubo otro caso cerca de la base aérea de Morón. En Bahía Blanca llegaron a tomarles fotografías a luces en el cielo. Los testimonios se reprodujeron en Mendoza, en Resistencia, en Rosario y en Mar del Plata. El 1 de agosto, los largavistas que en el hipódromo de Palermo solían apuntar a la pista se enfocaron al cielo por un extraño globo. Todo duró unos minutos, hasta que por los altoparlantes anunciaron que faltaban «cinco minutos para cerrar el sport». La Argentina se había convertido en una especie de garage OVNI.
El 4 de agosto, el Observatorio de La Plata calmó la efervescencia OVNI que tenía a mucha gente mirando más al cielo que al suelo. Después de consultas a las centrales especializadas en el rastreo de satélites artificiales, y tras algunos cálculos, explicó que el satélite estadounidense Echo II, que había sido lanzado en enero de ese año de la base Vanderberg para ser usado en comunicaciones, pudo haberse visto desde la base Decepción el mismo día y a la misma hora del avistamiento ovni. Se trataba de un enorme globo de plástico aluminizado, muy reflectante.
La marea pasó, aunque ese mismo año, más raleados, siguieron apareciendo testimonios. En agosto, gendarmes del escuadrón de Punta de Vacas, en Mendoza, denunciaron que vieron un ovni juguetear en el cielo durante ocho minutos. Luego, en la capital riojana, dos hombres contaron que un ovni había volado encima del auto en el que viajaban. A principios de octubre, en Villa Characato, en el departamento cordobés de Cruz del Eje, una docente y un grupo de alumnas juraban haber visto un aparato de 30 centímetros a unos 400 metros de altura que iba, venía y desapareció.
Uno de los casos retratados por los diarios en esos meses se dio en la Ciudad. Un nene que iba a la escuela n° 9 vio una luz que cambiaba de colores y hacía movimientos extraños. La madre dijo que también había visto el objeto y corroboró el testimonio. El padre, algo más escéptico, le dijo a Clarín, probablemente con una sonrisa apenas esbozada: «No es un chico fantasioso, pero está en la época».
Y después…
Dos años después de los avistamientos, la actividad volcánica obligó a que la base Decepción no tuviera actividad en invierno. Los avistamientos de OVNIs continuaron sobre todo en los 70 y 80, pero nada se acercó a la ola del 65, el año de los OVNIs. La experiencia dejó una huella profunda en el comandante de fragata Daniel Perissé (foto), que se convirtió en uno de los ufólogos más reconocidos del país, primero como integrante de la Comisión Permanente de Investigación del Fenómeno Ovni y luego en la vida civil.
(FUENTE: clarin.com)

En Septiembre: 4ª.Jornadas Sevillanas de Misterio «Don Cecilio» de Triana

No dejes de vivir el Misterio… En Septiembre de 2015 acude a las 4ª. Jornadas Sevillanas de Misterio que organiza el Centro Cultural «Don Cecilio», Jose Manuel García Bautista y con todo el equipo de «Voces del Misterio» y muchas sorpresas. ESTAD ATENTOS! Seguiremos informando. El preambulo perfecto a las XIIª. Semana del Misterio de Sevilla para Febrero de 2016.

Cartel 4 Jornadas Sevillanas de Misterio 2015

Japón crea las primeras imágenes tangibles en tres dimensiones

La compañía japonesa Aerial Burton ha presentado la pantalla de 3D Fairy Lights, en la que microgotas de plasma creadas por láseres forman una imagen tridimensional directamente en el aire.
La particularidad esencial de este modelo es la posibilidad de tocar las imágenes y modificarlas a través del tacto, informa la revista ‘IEEE Spectrum’.
La tecnología que se utiliza para la formación de píxeles trimensionales de gas ionizado (plasma) no es nueva. La misma compañía Aerial Burton ya ha presentado otras pantallas de 3D creadas a partir de la misma idea. Su ventaja, a diferencia de la pantalla holográfica, es la independencia total de la imagen respecto al ángulo de visión.
Este avance ha elevado a un nuevo nivel la calidad de las imágenes en tres dimensiones: son interactivas, tangibles y al mismo tiempo completamente seguras.
Los píxeles trimensionales se forman mediante la ionización del aire en el punto focal a través de una serie de impulsos de láser infrarrojo extremadamente cortos, y este aire pasa a través de un escáner de tres dimensiones.
Del escáner salen microgotas de plasma, y el exceso de energía que contienen sale en forma de luz azul-blanca de fotones.
Los píxeles 3D desaparecen muy rápidamente, por lo tanto mantener la estabilidad de la imagen requiere decenas y centenas de miles de impulsos de láser por segundo. Hasta hace poco tiempo, tocar la imagen no era posible ya que quemaba.
En Fairy Lights se utilizan láseres cuyos impulsos son tan cortos que no tienen tiempo para dañar la piel humana. Al mismo tiempo, al tocar el plasma este brilla más y las ondas de choque crean la sensación de tacto.
Los creadores esperan que el avance pueda usarse para crear señalización interactiva brillante e incluso señales que puedan mostrar advertencias animadas fácilmente visibles en situaciones de emergencia.
(FUENTE: actualidadrt.com)

Agradecimiento en CIFRAS de «Voces del Misterio»

«Voces del Misterio» sigue creciendo, llegado el mes de verano, con el horario estival -de 22:00 a 0:00 h.- las cifras vuelven a hablar y volvemos a agradecer a nuestros oyentes y seguidores su fidelidad hacia nosotros. Gracias a vosotros es esto posible:

Audiencia (media/pp): 58.000 oyentes.

Audiencia streaming (media/pd): 29.811 oyentes.

Descargas Ivoox (totales): 2.230.000.

Descargas Ivoox (pp): 5.198.

Lectores en web mes Junio: 271.348.

Media lectores diario: 9.044.

Reimpulsando nuestro canal en Youtube.

Tenemos presencia radiofónica en 22 países y 27 provincias españolas.

Por todo esto y mucho más: GRACIAS A TODOS VOSOTROS.