Pirámides en Argentina

Por:  Gustavo Fernández

Las ásperas sogas ya mordían las carnes de mis muñecas y tobillos cuando traté de apoyar mejor mi espalda sobre la húmeda y extrañamente rojiza piedra. Acalambrado, sudoroso y con miedo, luché inútilmente una vez más, tratando de escapar de los nudos que me mantenían maniatado, antes de que el sol del amanecer asomara por entre los picos gemelos del oeste.

Sentía, más que escuchaba, la opresiva presencia de la multitud, expectante y festiva, aglomerada al pie de la escalinata de piedra y veinte metros por debajo del altar. El sol apareció entonces, y un rugido del pueblo recibió su presencia. Con la sangre golpeándome las sienes, tironeé una y otra vez mis ataduras mientras la sombra del sacerdote sacrificador, con el «tumi» –el cuchillo ceremonial de hoja filosa, semicircular– levantado en la diestra, ya caía sobre mi pecho. Sus ojos, febriles de «cebil», la sagrada planta alucinógena, buscaban mi corazón para propiciar a Pachamama, la diosa de la fertilidad. Y con la velocidad del rayo descargó el golpe sobre mi cuerpo, mientras mi terror se fundía con el último grito.

Fue el grito –creo que no otra cosa– lo que me despertó, sentado en la bolsa de dormir y la frente y las manos perladas de sudor. Temblando, humedecí mi boca con un sorbo de agua de la caramañola y me incliné para abrir la entrada de la carpa. Afuera, la luna brillaba fantasmal sobre el ruinoso y desierto centro ceremonial indígena, en ese pequeño valle perdido entre montañas al noroeste de la provincia argentina de Catamarca, donde había acampado. El sueño –gracias a Dios, sólo se trataba de eso– había sido necesaria consecuencia de las sorpresas de las últimas horas: descubrir que en nuestro país, pirámides, prácticas de hechicería con drogas , también eran parte de nuestra historia.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Voces del Misterio nº. 432: BICHOS RAROS con Jesús Callejo y Carlos Canales; relato de terror

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Programa «Voces del Misterio» nº.432, programa ESPECIAL en el que Jesús Callejo y Carlos Canales hablan de BICHOS RAROS, de criptozoología y animales imposibles. Su origen y los más sorprendentes, dentro de la Semana del Misterio de Sevilla. Un interesante programa de la mano de los míticos integrantes de la «Zona Cero» de «La Rosa de los Vientos» de Juan Antonio Cebrián; también incluye un relato de Carlos San José En «Voces del Misterio», en el 91.6 fm, SFC Radio, ¿te lo vas a perder?

*Un programa dirigido por Jesús García y José Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-432-bichos-raros-con-audios-mp3_rf_4846511_1.html

Día 17 de Julio (Viernes): Ruta EXTREMA: Investigando en un edificio encantado fenómenos paranormales

Día 17 de Julio (Viernes): Ruta EXTREMA: Investigando en un edificio encantado fenómenos paranormales.

Ruta EXTREMA 2

¿Quieres vivir una noche especial de investigación y misterio? ¿Te gustaría buscar las huellas de lo imposible? Visita con nosotros un lugar donde se producen hechos y acontecimientos sorprendentes. Un lugar donde se habla de fantasmas y apariciones, de hechos extraños. Visita una casa encantada con nosotros e investiga en su interior de la mano de los mejores especialistas.

EVENTO EN FACEBOOK

Apúntate: Viernes 17 de Julio, 22:15 h. En aparcamiento de BRICOR en Centro Comercial Alcampo en Sevilla-Este junto al mercadillo de Alcosa de los domingos.Vamos al a un edificio encantado, con mucha actividad (!).

*Llevad linterna y ropa de abrigo.

*Organiza: HERMES S.C. Pide más información por correo electrónico en correo@garciabautista.net o al teléfono 662 422 126 (si no te atendemos en ese momento -por ocupaciones- ponnos un whatsapp). Otro teléfono alternativo es el 653 775 172.

Con nuevos aparatos y experiencias. Los pasarás de miedo.

¡Sólo 5 euritos por persona!, no garantizamos que pase nada.

Envíanos un mensaje y contactamos contigo. ¡NO TE LO PIERDAS! Una experiencia diferente.

Con nuestros guías: Jose Manuel Garcia Bautista, David Flores, Jesús García Jiménez

*Organiza: Hermes S.C.

Fantasma de niñita tiene con los pelos de punta a mineros chilenos.

La imagen comienza con un trabajador de una empresa minera, recorriendo una bodega donde se encuentran herramientas y equipos. El lugar, un sector cercano a Calama y que bien podría ser el Barrio Industrial.
Son movimientos rápidos de una linterna, que recorre el sitio. La oscuridad y el silencio, dan el marco a un escenario escalofriante y que poco a poco comienza a calar los huesos.
Conforme avanza el video, la expectación crece y el miedo a lo sobre natural aumenta. De pronto y casi de forma imperceptible, aparece en el costado derecho de la pantalla del monitor, una silueta. Al parecer de una niña, que mira la cámara y se queda inmóvil ante las luces que la atraviesan. Sigue leyendo

«Sevilla Oculta» (Tv) y el misterio del Hogar Virgen de los Reyes.

El programa «Sevilla Oculta» de televisión profundiza en el misterio del Hogar Virgen de los Reyes. Un programa en el que José David Flores cuenta su expericia terrorífica. Un espacio dirigido por Jose Manuel García Bautista para 20 Tv.

 

Investigación: El Sanatorio de los Muertos o las Bases americanas de San Pablo.

Por José Manuel García Bautista.

*Más información en «Guía Secreta de Sevilla».

Parado al final de un frío pasillo se distingue una forma, una silueta que languidece en la noche, parece alguien que camina por uno de estos desvencijados pasillos entre trozos de ladrillos y escombros, pero no parece alterarse por esta circunstancia, es más, es ¡como si no le afectara! Y es que aquel ser tiene un aspecto famélico, un aspecto mortecino, un aspecto espectral… Gira la esquina y avanzamos hacia su posición, algo nos dice que tras este misterioso personaje se oculta algo muy especial, pero ¿qué puede ser? Tras llegar a aquella esquina tenemos encontrarnos y darnos de bruces con él pero… ¡Hay un muro! ¿No hay nadie? ¡¿Cómo puede ser?! ¡¿Por donde se ha ido?! No hay salida posible sólo aquella que dice que se ha marchado tras ese muro, atravesándolo, tras un muro que tapa un pasillo… Pero el cuerpo humano aún no cuenta, entre otra, con esas propiedades, ¿ante que nos encontramos? Tal vez ante eso que mucho llaman: fantasma.

Es una de las muchas experiencias vividas en un lugar al que llamamos desde hace un tiempo como “El Sanatorio de los Muertos” y no es que  sea un sensacionalista título que le hemos dado, simplemente atiende a su función y a las muchas vivencias y testimonios que hemos ido recogiendo para esta revista sobre lo que en su interior sucede.

En las proximidades de Sevilla, en las inmediaciones de Sevilla-Este, se encuentra hoy el abandona y otro recinto de servicios hospitalarios de San Pablo, de carácter militar y hoy en el estado más puro y genuino de abandono. Su historia es casi tan apasionante como los hechos que años después se han descrito en su interior, hechos tan sorprendentes como inexplicables…

El “Sanatorio de los Muertos” es llamado así por los relatos que nos hablan de espectros y fantasmas que vagan por su interior, por el interior de unas instalaciones médico-sanitarias de notable alcance en la época pero pronta desubicación militar y es que fue construido bajo el régimen del general, y dictador, Francisco Franco, como fruto del beneplácito del gobierno para la instalación y ocupación de determinados recintos militares por parte del personal de la U.S. Army.

Franco aceptó que EE.UU. construyera bases militares a lo largo de la geografía española a cambio de “importantes” compensaciones económicas para España. Ello implicaba la militarización de nuestro suelo por parte de otra potencia militar, el “vender el alma” al diablo de la potencia emergente tras la IIª. Guerra Mundial y la posibilidad candente del tráfico de armamento nuclear por nuestro espacio aéreo y en nuestras bases, si bien esta última quedaría expresamente recogida en los acuerdos bilaterales entre España y Estados Unidos. Aunque muchos españoles seguían teniendo en mente la tragedia que podría haber sobrevenido en Palomares con la caída y posterior “recuperación” de aquellos ingenios nucleares. Otro de los peligros podría venir por parte de la Unión Soviética, aquella unión de España hacía y para los Estados Unidos ponía a esta piel de toro en el objetivo soviético. De hecho España se convirtió en un objetivo militar a consecuencia de todo esto.

Así el aeropuerto de San Pablo tendría también el “ala americana” y unas instalaciones que dentro de lo que otrora fuera un perímetro militar. Dentro de la influencia del mismo encontramos el viejo sanatorio, el viejo hospital, construido cuando en Sevilla se edificaba el imponente Hospital Universitario Virgen Macarena.

Como en cualquier hospital, disponía de numerosas habitaciones si bien no se contaron demasiados fallecimientos en su interior sin embargo su historia paranormal nos cuenta hechos diferentes, hechos inquietantes…

En la década de los 70 quedó en desuso y con las modificaciones del recinto aeroportuario de Sevilla quedó fuera del mismo y por consiguiente se ordenó su desalojo, así el Hospital San Pablo quedaba a merced del tiempo. El complejo consta de varios edificios más y este, en forma de + (cruz latina) es uno de esos lugares donde, en opinión de nuestros testigos, se manifiesta lo imposible…

Cuando el investigador se va acercando al lugar denota su estado de abandono con numerosas pintadas y grafittis, el interior no le va a la zaga y sigue la tónica de su lúgubre aspecto exterior. Destaca nada más entrar la presencia de varias estrellas, de pentagramas dibujados en rojo, uno sobre el suelo, algunos artilugios en su proximidades como una palangana con restos de un líquido parduzco (¿sangre?), botella de ron y plumas de ave, por los indicios es un lugar donde se podría haber practicado algún tipo de rito afrocaribeño o incluso ritualista. Además la palabra “Satán” se repite en varias de las leyendas pintadas sobre sus paredes, ello podría sugestionar más que ser una realidad, pero de ser cierto no deja de ser  igualmente inquietante. Sigue leyendo

¿Por qué el mito de los vampiros es tan popular?

Las personas tenemos una aversión natural por las cosas muertas porque los cadáveres pueden provocarnos enfermedades, y nuestro cerebro está programado para usar este miedo con el fin de evitar esas enfermedades. Eludir a los depredadores que desean cazarnos es también algo para lo que nuestro cerebro está condicionado a través de millones de años de evolución.

Los vampiros humanos de la mitología y el arte, desde Drácula hasta los protagonistas de sagas de moda como la de «Crepúsculo» están muertos, y además son también depredadores potenciales nuestros. Entonces, ¿por qué existe una atracción popular tan grande hacia estos personajes? Indudablemente, influyen el atractivo físico de los actores y actrices que los encarnan, así como la fuerte carga erótica asociada a menudo a ese vampirismo de la ficción, pero debe haber algo más.

James Nairne, profesor de ciencias psicológicas en la Universidad Purdue, Estados Unidos, quien imparte en dicha universidad un curso sobre la psicología de lo sobrenatural, tiene formada una opinión sólida al respecto de las causas de esa atracción hacia los vampiros.

Han existido historias de vampiros desde hace miles de años. Incluso hay evidencia de que antes de los tiempos bíblicos la gente creía en la existencia de criaturas similares a vampiros.

Los expertos que estudian el mito de los vampiros atribuyen la longevidad de éste en parte a la naturaleza dual del miedo y la fascinación.

Para que perdure un concepto sobrenatural, debe estar parcialmente en una categoría natural. Los vampiros lo están: son parecidos a las personas vivas. Esto nos permite ponernos en su lugar, imaginar lo que sentiríamos si fuésemos vampiros, y comprender sus motivos para actuar del modo en que lo hacen. Al mismo tiempo, los conceptos sobrenaturales violan características de su categoría natural. Los vampiros son como los humanos, pero a diferencia de nosotros, están muertos y beben sangre. Si viola demasiadas de estas características, el concepto sobrenatural no será creíble y no perdurará.

El mito de los vampiros goza de una gran popularidad en la cultura y las artes. (Imagen: Recreación artística de Jorge Munnshe para NCYT)
Estos aspectos hacen que en la mente humana los vampiros sean fascinantes y detestables a la vez.

Pero, tal como señalan Nairne y la sabiduría popular, la cuestión clave está en que los vampiros siguen existiendo aún estando muertos. La muerte es muy difícil para nosotros porque no podemos aceptar con facilidad la idea de que una persona deje de existir, ya sea un ser querido o nosotros mismos. Los vampiros provocan repulsión en nuestras mentes porque tenemos miedo de que nos puedan contaminar, y sin embargo nos atraen porque personifican la idea de que el alma, o la condición de ser consciente, o como queramos llamar a lo que nos hace seres dotados de autoconsciencia, sigue existiendo después de la muerte.