En Septiembre: 4ª.Jornadas Sevillanas de Misterio “Don Cecilio” de Triana

No dejes de vivir el Misterio… En Septiembre de 2015 acude a las 4ª. Jornadas Sevillanas de Misterio que organiza el Centro Cultural “Don Cecilio”, Jose Manuel García Bautista y con todo el equipo de “Voces del Misterio” y muchas sorpresas. ESTAD ATENTOS! Seguiremos informando. Elpreambulo perfecto a las XIIª. Semana del Misterio de Sevilla para Febrero de 2016.

Cartel 4 Jornadas Sevillanas de Misterio 2015

Anuncio publicitario

Día 24 de Julio (Viernes): Ruta EXTREMA Investigando en un edificio encantado fenómenos paranormales

Día 24 de Julio (Viernes): Ruta EXTREMA: Investigando en un edificio encantado fenómenos paranormales.

rutaextrema2

¿Quieres vivir una noche especial de investigación y misterio? ¿Te gustaría buscar las huellas de lo imposible? Visita con nosotros un lugar donde se producen hechos y acontecimientos sorprendentes. Un lugar donde se habla de fantasmas y apariciones, de hechos extraños. Visita una casa encantada con nosotros e investiga en su interior de la mano de los mejores especialistas.

EVENTO EN FACEBOOK

Apúntate: Viernes 24 de Julio, 22:15 h. En aparcamiento de BRICOR en Centro Comercial Alcampo en Sevilla-Este junto al mercadillo de Alcosa de los domingos.Vamos al a un edificio encantado, con mucha actividad (!).

*Llevad linterna y agua fresca.

*Organiza: HERMES S.C. RESERVA TU/S plazas con una llamada, un mensaje o un whatsapp al teléfono  653 775 172.

Con nuevos aparatos y experiencias. Los pasarás de miedo.

¡Sólo 5 euritos por persona!, no garantizamos que pase nada.

Envíanos un mensaje y contactamos contigo. ¡NO TE LO PIERDAS! Una experiencia diferente.

Con nuestros guías: Jose Manuel Garcia Bautista, David Flores, Jesús García Jiménez

*Organiza: Hermes S.C.

Arqueólogos dan con `El Dorado’ en Panamá

El `Dorado de Panamá’, el sueño de riqueza de los españoles hace 500 años, fue descubierto en el sitio El Caño, en el hallazgo arqueológico más importante del país de los últimos 70 años, reveló este jueves la experta panameña Julia Mayo.

Excavaciones en el lugar del hallazgo.
`Se ha encontrado «El Dorado de Panamá» y éste se halla en Coclé`, en El Caño, unos 180 kilómetros al oeste de la capital panameña, dijo Mayo, en referencia a la leyenda de los españoles en busca de grandes tesoros de oro hace cinco siglos.

El descubrimiento, de hecho aparecerá en la edición de enero de la revista `National Geografic’ (NG) para América Latina, con su portada dedicada a una de las figuras localizadas a raíz de nuevas excavaciones en desarrollo desde hace unos cuatro años.

Mayo, asociada del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) y presidenta de la Fundación El Caño, al mando de 30 especialistas desarrolló nuevos estudios en el sitio con auspicios de NG y de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).

Los investigadores hallaron junto a un centro ceremonial funerario marcado por columnas basálticas donde individuos permanecían atados, seis tumbas donde fueron enterradas personas de alto rango, cubiertas de oro, hueso y piedras semipreciosas y preciosas.

`Eran envueltos en tejidos o lienzos y cubiertos por platos y ollas. Se cubrían de cubiertas de madera y se colocaban incensarios y algunas vasijas con alimentos, hachas y flechas’, reseñó la experta panameña.

`Todas las piezas recuperadas en las excavaciones tienen buena información de contexto. La mayoría de las piezas precolombinas que se exhiben en Colombia, Costa Rica, España o en Estados Unidos no tienen esta información de contexto’, comentó feliz.

El editor para América Latina de NG, el mexicano Omar López, resaltó que `hay hallazgos que se dan una vez cada siglo, si acaso’, y anunció que el reporte será titulado `El Dorado de Panamá, las tumbas de los antiguos jefes de Centroamérica’.

En el informe de la revista se indica que `las impurezas naturales del oro apuntan a que el metal fue extraído y trabajado en la región, lo que zanja de una vez por todas el debate sobre la posibilidad de que los tesoros panameños fueran importados del sur’.

Las excavaciones, a cinco metros de profundidad y en un espacio de 100 metros cuadrados ?una pequeña parte del sitio- dieron con los jefes de la `misteriosa cultura Coclé’, cuya época se ubica entre 700 y mil años después de Cristo, de acuerdo con López.

`Es el más importante hallazgo arqueológico de Panamá en los últimos 70 años, después del (cercano) sitio Conte’, indicó Mayo al señalar que de las seis tumbas halladas sólo en cuatro se ha trabajado en su totalidad.

En una de las tumbas se encontraron 25 cuerpos incluido un bebé de alto rango.

`A partir de cierta fecha, 700 años después de Cristo, en Panamá hay ciertas personas que son más ricas y poderosas que otras y surgen figuras de líderes y jefes que hasta entonces no existían’, añadió.

Advirtió que las investigaciones aún están en desarrollo, debido a que se busca determinar la génesis de esas sociedades, cómo `pasan de tribus y sociedades igualitarias a sociedades de rango; como las personas adquirieron poder.

`Es un yacimiento muy rico, está en muy buenas condiciones; nos va a ayudar a esclarecer estas preguntas, qué tan compleja era la sociedad de Coclé en aquella época, qué tan poderosos eran; cómo se estructuraban, cuántos rasgos existían’, añadió.

Pectoral con diseño de calamar y dos brazaletes forman parte del descubrimiento. Las escasas informaciones de la cultura Coclé, cuyos orígenes se remontan a los primeros panameños de hace 10 mil años, señalan que fueron grupos regionalistas, estables y sin mayor relación con otras tribus de la región, por lo cual `no lograron desarrollarse a altas culturas’.

El hallazgo es importante debido a que el cercano sitio Conte se conocía como un centro funerario para personas de alto estatus social, pero había escasos datos con relación a El Caño, indicó el director del Senacyt, Rafael Berrocal.

`Allí se hacían ceremonias funerarias y se enterraba a personas de alto estatus. Esta nueva información enriquece la historia de la región cultural de Gran Coclé y es el principio de lo que esperamos sean más hallazgos contundentes’, indicó Berrocal.

El Caño se localiza en el distrito de Natá, a unos 100 metros del Río Grande, en un área propensa a inundaciones.

MAESTROS DEL MISTERIO en «Voces del Misterio», con JOSEP GUIJARRO

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Programa «Voces del Misterio» con un ESPECIAL (retrospectivo) dedicado a los MAESTROS DEL MISTERIO, en ésta ocasión dedicado a la figura de Josep Guijarro con el que hablaremos y repasaremos una vida dedicada a los fenómenos extraños y su divulgación hasta nuestros días. No os lo perdáis, en «Voces del Misterio», 91.6 fm, SFC Radio.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-maestros-del-misterio-josep-audios-mp3_rf_4957291_1.html

Llega el EGIPTO de Ramses a Sevilla

Los tesoros egipcios llegan a la Cartuja.

Ramses

El Pabellón de Navegación acoge desde este martes la exposición egipcia ‘Ramses, rey de reyes’.

EFE /SEVILLA /20 JUL 2015

CULTURA – ESCULTURA

El Pabellón de la Navegación, situado en la Isla de la Cartuja, acogerá desde este martes la exposición egipcia ‘Ramses, rey de reyes’ organizada por Amr Gaber y Hany Mostafa, cuyo acto de apertura se celebrará a las 10,30 horas y a partir de las 18,00 horas para todos los públicos.

El artista Hany Mostafa trae por primera vez en Europa, después de once meses de trabajo, la réplica de la fachada del templo de Nefertari con una altura de seis metros y una anchura de 14 metros que Ramses II ordenó construir de este templo, hace más de 3.000 años, en honor a su primera gran Esposa Real.

También se podrá ver la réplica de templo de Abu Simbel, con una altura de seis metros, 13 metros de anchura y 24 metros de profundidad y que reproduce su famosa fachada y sus tres estancias interiores, realizada por el artista Hany Mostafa tardó en realizar esta réplica 5 años.

Asimismo, se podrá disfrutar de más de 60 piezas de arte egipcio de diferente temática, estatuaria, joyería, mobiliario y utensilios, entre otros, destacando el tercer y último sarcófago de oro macizo de Tutankhamón, en el cual fue enterrado, obra también de Hany Mostafa.

La visita a la exposición cuenta con una parte guiada, correspondiente al templo de Abu Simbel y a la fachada de Nefertary, siendo libre el resto del recorrido.

El horario de verano –hasta el día 6 de septiembre– para acceder a la exposición será de lunes a viernes de las 10,00 a las 14,00 horas, y por la tarde, desde las 18,00 hasta las 23,00 horas. Igualmente, sábados, domingos y festivos la exposición permanecerá abierta desde las 10,00 hasta las 23,00 horas.

Por otro lado, a partir del 6 de septiembre se podrá acceder a la exposición de lunes a domingo, desde las 10,00 a las 21,00 horas.

Más información: escríbenos a correo@garciabautista.net (Comunicación)

 

Voces del Misterio nº. 433: Misterios escondidos y secretos en el arte con Javier Sierra; relato de terror

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Programa «Voces del Misterio» nº.433, programa ESPECIAL en el que Javier Sierra nos hablará de los MISTERIOS ESCONDIDOS Y SECRETOS EN EL ARTE, Lorenzo Fernández Bueno y Juan José Revenga nos llevan a conocer los MISTERIOS DE LA ARQUEOLOGÍA Y LAS CULTURAS PERDIDAS DEL MUNDO; también incluye un relato de Carlos San José. En «Voces del Misterio», en el 91.6 fm, SFC Radio, ¿te lo vas a perder?

VDM-SFC

*Un programa dirigido por Jesús García y José Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-433-misterios-escondidos-y-audios-mp3_rf_5181699_1.html

El niño al que tienen miedo los fantasmas.

Cuando Nong Yousui nació, los médicos le dijeron a su padre que sus ojos eran muy distintos a los de una persona normal. Son de un azul brillante similar al de los gatos siameses y poseen una cualidad inaudita en la raza humana: ver en la oscuridad. Un periodista chino quiso comprobar que era cierto y preparó un cuestionario que el niño debía completar en una habitación completamente a oscuras. Lo hizo con éxito, ¿pero cómo es posible?. Sigue leyendo

La milagrosa «espuma» del Pentágono para cortar las hemorragias internas.

ESTEBAN VILLAREJO

El Departamento de Defensa de EE.UU. presenta un proyecto que aumenta en un 72% el ratio de supervivencia de los soldados heridos en combate.

Pulse para ver el video
Pulse para ver el video

La Agencia para Proyectos de Investigación Avanzados de la Defensa de EE.UU. (Darpa, en sus siglas en inglés) ha conseguido probar con eficacia una espuma que inyectada en el cuerpo de un militar herido puede frenar hemorragias internas abdominales elevando a un 72 por ciento el ratio de supervivencia a las tres horas de que se produzca el inicio de la hemorragia, informa en su página web el «laboratorio de ideas» del Pentágono.

En esa hora frenética cortar la hemorragia del militar herido es lo priorirario

En una guerra los estadounidenses denominan como «hora de oro» (Golden Hour) al tiempo de que dispone un herido en combate antes de poder ser trasladado a un hospital militar donde tendrá más oportunidad de supervivencia. En esa hora frenética cortar la hemorragia del militar herido es lo priorirario. Si esa hemorragia es externa hay posibilidad de aplicar torniquetes o vendas hemostáticas. Sin embargo, el problema persiste cuando la hemorragia es interna: no se puede poner freno a la pérdida de sangre.

He aquí la valía del nuevo invento de Darpa que con tal motivo lanzó en 2010 un proyecto para involucrar a la industria sanitaria en busca de una solución a dicho problema y mitigar los efectos de las hemorragias internas. Era el programa conocido como «Sistema para inmovilizar heridas» (Wound Stasis System).

El programa encontró una solución para poder diferenciar entre tejidos internos sanos y los heridos que gracias a la denominada «Espuma de Darpa» puede reconstituirse por momento antes de que el militar pueda ser trasladado a un hospital de campaña.

La compañía Arsenal Medical Inc. fue finalmente la que obtuvo la solución inicial y ha sido designada para desarrollar la nueva tecnología médica militar recibiendo un contrato de 15,5 millones de dólares para su desarrollo. Por cierto, el experimento se basó en los modelos de heridas abdominales producidos en animales como los cerdos, informa la agencia Darpa en su página web.

«La espuma es diseñada para poder ser administrada en el campo de batalla por un médico militar y es fácilmente removible por los cirujanos una vez comiencen la intervención, tal y como ha sido demostrado en los tests», informa Darpa.

Tal y como muestran en un vídeo, una vez inyectada la espuma actúa como agente paralizante y reviste la cavidad abdominal de una especie de masa que evita que la hemorragia se extienda.

El nuevo invento fue testado durante la reunión anual de la«American Association for the Surgery of Trauma», celebrada en Hawai, en un hígado dañado reduciéndose en seis veces la hemorragia producida y elevando en un 72% las posibilidades de supervivencia de un paciente herido tres horas después del inicio de la hemorragia. De este modo se extiende la «Golden Hour» de un herido en el campo de batalla, algo que destacaron los mandos estadounidenses que han contrastado los efectos del invento: «Una capacidad como esta es importante en cualquier operación, pero es aún más vital en escenarios donde no se tiene fácil acceso a instalaciones sanitarias de calidad».

¿De qué materia está fabricada la espuma milagrosa?

Poliuretano que pasa por dos fases líquidas para luego, en una sólida, convertirse en armazón de la cavidad abdominal. «En los test la extracción de ese caparazón no duró ni más de un minuto al cirujano», aclaran las fuentes de Darpa.

«Kronos» y la Era de la Navegación (Video programa).

«Kronos» se acerca en este nuevo programa a la Era de la Navegación, donde haremos un repaso de la historia de los Descubrimientos en el mar a lo largo de las embarcaciones que forjaron un mito y una época, es la llamada «Era de la Navegación» y de ellos nos hablarán José Antonio Colinet y José Manuel García Bautista. «Kronos» un programa de 20 Tv. La Veinte, la mejor televisión local de Sevilla (TDT).

www.20tv.es

Milagros bíblicos

Desde muy temprano se han analizado los textos de la Biblia para averiguar su credibilidad histórica y científica. Desde hace siglos lingüistas y «arqueólogos bíblicos» se esfuerzan por arrojar luz sobre los numerosos pasajes oscuros que hay en el Antiguo y el Nuevo Testamento. El éxito de ventas de Y la Biblia tiene razón, de Werner Keller (1909-1980), fue durante decenios la obra de referencia para la búsqueda de las fuentes del libro seguramente más famoso del mundo. En el desierto del Sinaí, uno de los escenarios del Antiguo Testamento, se hallan las raíces del cristianismo, que desde ese lugar conquistó el mundo. Moisés, recién huido con un grupo de compatriotas del cautiverio egipcio, proclamó allí la fe en un único Dios. En unas tablas de piedra presentó a sus compañeros de fatigas los diez mandamientos, expresión clara y autoritaria de la voluntad divina que sigue estando vigente actualmente en las confesiones cristianas.

CUATROCIENTOS AÑOS ANTES DE MOISÉS
Pero por muy importante que fuera aquel acontecimiento, tampoco fue nada extraordinario. Ya la famosa «estela de la ley babilónica» en el Louvre de París muestra al rey Hammurabi (1728-1686 a. de C.) con barba larga y ancho ropaje sentado frente al dios del sol, Schamash, de quien recibe las tablas de piedra de la ley nada menos que 400 años antes de que Moisés recibiera sus instrucciones.
La Biblia no es un libro de historia. Ni la huida de los israelitas del cautiverio ni la aniquilación del ejército del faraón que había salido en su persecución, constan en las anotaciones, por lo demás minuciosas, de los funcionarios egipcios. Asimismo parece extraño que los hijos de Israel necesitaran 40 años para llegar a la tierra prometida: el trayecto entre el Nilo y el Jordán se recorre cómodamente en dos semanas.

AUTORES ANÓNIMOS
La mayoría de narraciones bíblicas tienen un valor de carácter más simbólico que histórico. Son metáforas de acontecimientos que no pueden ser verificados por los historiadores. A pesar de ello se han logrado descifrar muchos de los enigmas que se ocultan tras el florido lenguaje de los autores anónimos. Así, los orientalistas están de acuerdo en que los 40 años de travesía del desierto corresponden a la duración de una generación de entonces. El 40 es un número que aparece repetidamente en la Biblia y que por lo visto tiene un significado simbólico, pues también el ayuno de Jesús en el desierto duró 40 días.

¿DE DÓNDE VINO EL MANÁ?
Un milagro de la Biblia es el «pan del cielo» que hizo llover Jehová para alimentar al pueblo de Israel en su huida de Egipto. Cuando la gente vio los alimentos esparcidos por el suelo, preguntó: «Man hu?» (¿Qué es esto?). A partir de estas dos sílabas se formó la palabra maná. Los científicos sospechan que el alimento divino contenía la melaza de una cochinilla que habita en los tamariscos y que en el caluroso clima del desierto se espesa. Sin embargo, después de estudiar una serie de tradiciones judías, y sobre todo de la cábala, el ingeniero electrónico británico George Thornycroft Sassoon (1936-2006) y el biólogo Rodney A. M. Dale (n.1933) llegaron a una conclusión parecida: el maná era una especie de alga cultivada en un aparato, similar al alimento proteico a base de algas que llevan entre sus pertenencias los astronautas. Los investigadores hallaron también en los escritos místicos unas «instrucciones de uso» del aparato de producción de maná. En el libro Hadra Zuta Odisha, una parte de la cábala, aparece por lo visto descrito un aparato que cada día permitía fabricar un metro cúbico y medio de alimento. De acuerdo con esta tradición (2ª crónica 2,5), el extraño artilugio estuvo guardado en el templo de Jerusalén hasta que resultó destruido durante un saqueo. En Londres se conserva una copia reconstruida por Sassoon y Dale, que funciona.

ACEITE ARDIENDO
Los naturalistas también han ayudado a esclarecer algunos milagros bíblicos. Así, el Antiguo Testamento dice: «Al fijarse, vio que la zarza estaba ardiendo pero no se consumía» (Éxodo 3,2). Un experto en vegetación bíblica, Harold N. Moldenke, director del Jardín Botánico de Nueva York, está convencido de que la zarza que Moisés vio en llamas era un arbusto frondoso con pequeñas glándulas de aceite. Este aceite es tan volátil que bajo una radiación solar intensa se evapora y a menudo incluso se inflama brevemente, aunque sin dañar a la planta.
Una explicación alternativa del fuego bíblico estriba en la floración carmesí de la rama de muérdago Loranthus acaciae, que crece en arbustos de acacia espinosos en el Sinaí y que a la luz del sol naciente y poniente tiene un efecto como el descrito.

AGUA EN EL DESIERTO
Los guías turísticos suelen enseñar hoy a los visitantes del Sinaí la roca de la que se supone que Moisés sacó agua a golpe de cayado para sus sedientos protegidos (Éxodo 17,1-7; 4). De hecho, es posible encontrar agua debajo de la piedra calcárea porosa si se palpan zonas húmedas. Quizá Moisés había aprendido este método durante su estancia entre los midianitas -según la Biblia, descendientes de la mujer de Abraham, Ketura-; quizá también dominaba el arte de los zahoríes. El gobernador británico C. S. Jarvis observó en la década de 1930 a un grupo de sudaneses de su cuerpo de camelleros que estaban familiarizados con esta técnica de obtención de agua.

EL SEÑOR EN FORMA DE NUBE
No faltan explicaciones sobre el modo en que los israelitas se orientaron en su travesía del desierto. La Biblia (Éxodo 13,21) dice al respecto: «El Señor los precedía por el día en una columna de nube para marcarles el camino, y por la noche en una columna de fuego para alumbrarlos».
Se puede aceptar la hipótesis de que la columna bíblica era una columna de arena levantada por viento arremolinado de hasta veinte metros de altura; en el caso del fuego la cosa se complica. Algunos orientalistas consideran que es posible que fueran fuentes de petróleo en llamas las que guiaran a los caminantes nocturnos. Una opinión que se correspondería con la época moderna.

EL MAR SE LEVANTÓ COMO UNA MURALLA
Entre las escenas más impresionantes del Antiguo Testamento figura el paso de los israelitas a través del Mar Rojo: «[…] y el Señor, por medio de un recio viento del este, empujó el mar, dejándolo seco y partiendo en dos las aguas. Los israelitas entraron en medio del mar como en tierra seca, mientras las aguas formaban una especie de muralla a ambos lados» (Éxodo 14,21).
Cuando los perseguidores egipcios se precipitaron con sus 600 carros de guerra, dotados cada uno de tres conductores, sobre el supuesto vado, murieron ahogados: «Las aguas, al juntarse, anegaron carros y caballeros […]».

MISTERIOS INEXPLICADOS
En la Biblia no hay ninguna indicación del lugar preciso en que supuestamente se abrieron las aguas. En las últimas ediciones, el «mar Rojo» ha sido sustituido por el «mar de cañas», ya que esta es la traducción de la palabra «jam suf». La búsqueda de las causas de este milagro ha sido hasta ahora infructuosa. Quizá tenga su origen en las historias que se contaban junto a la hoguera del campamento de las antiguas tribus israelitas, que convertirían un posible incidente fronterizo en una gran victoria milagrosa.

Por mucho que la ciencia haya podido contribuir al esclarecimiento de los enigmas bíblicos, una cuestión sigue pendiente: ¿Quién fue realmente Moisés? Aunque no se sepa con certeza, de acuerdo con las descripciones ese hombre tuvo que ser un sabio con un gran carisma y tener una fe inquebrantable en sí mismo.

Ruta del Misterio: Ruta EXTREMA – Investigando en un edificio encantado fenómenos paranormales.

Día 24 de Julio (Viernes): Ruta EXTREMA: Investigando en un edificio encantado fenómenos paranormales.

¿Quieres vivir una noche especial de investigación y misterio? ¿Te gustaría buscar las huellas de lo imposible? Visita con nosotros un lugar donde se producen hechos y acontecimientos sorprendentes. Un lugar donde se habla de fantasmas y apariciones, de hechos extraños. Visita una casa encantada con nosotros e investiga en su interior de la mano de los mejores especialistas.

EVENTO EN FACEBOOK

Apúntate: Viernes 24 de Julio, 22:15 h. En aparcamiento de BRICOR en Centro Comercial Alcampo en Sevilla-Este junto al mercadillo de Alcosa de los domingos.Vamos al a un edificio encantado, con mucha actividad (!).

*Llevad linterna y agua fresca.

*Organiza: HERMES S.C. RESERVA TU/S plazas con una llamada, un mensaje o un whatsapp al teléfono 653 775 172.

Con nuevos aparatos y experiencias. Los pasarás de miedo.

¡Sólo 5 euritos por persona!, no garantizamos que pase nada.

Envíanos un mensaje y contactamos contigo. ¡NO TE LO PIERDAS! Una experiencia diferente.

Con nuestros guías: Jose Manuel Garcia Bautista, David Flores, Jesús García Jiménez

*Organiza: Hermes S.C.

de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo

Día 24 de Julio (Viernes): Ruta EXTREMA VIP: Investigando en un edificio encantado fenómenos paranormales

Día 24 de Julio (Viernes): Ruta EXTREMA VIP: Investigando en un edificio encantado fenómenos paranormales.

Ruta EXTREMA VIP

¿Quieres vivir una noche especial de investigación y misterio? ¿Te gustaría buscar las huellas de lo imposible? Visita con nosotros un lugar donde se producen hechos y acontecimientos sorprendentes. Un lugar donde se habla de fantasmas y apariciones, de hechos extraños. Visita una casa encantada con nosotros e investiga en su interior de la mano de los mejores especialistas.

EVENTO EN FACEBOOK

Apúntate: Viernes 24 de Julio, 22:15 h. En aparcamiento de BRICOR en Centro Comercial Alcampo en Sevilla-Este junto al mercadillo de Alcosa de los domingos.Vamos al a un edificio encantado, con mucha actividad (!).

*Llevad linterna y agua fresca.

*Organiza: HERMES S.C. RESERVA TU/S plazas con una llamada, un mensaje o un whatsapp al teléfono  653 775 172.

Con nuevos aparatos y experiencias. Los pasarás de miedo.

¡Sólo 10 euritos por persona!, no garantizamos que pase nada.

Envíanos un mensaje y contactamos contigo. ¡NO TE LO PIERDAS! Una experiencia diferente.

Con nuestros guías: Jose Manuel Garcia Bautista, David Flores, Jesús García Jiménez

*Organiza: Hermes S.C.