Archivos diarios: 10 de octubre de 2015
”El Conjuro “: la paranormal historia de la familia Perron y los Warren.
Andrea Perron tenía tan sólo once años cuando se mudó a la granja, conocida como la finca de Arnold, con sus padres y sus cuatro hermanas menores. Ella fue la responsable de escribir un libro sobre las experiencias paranormales aterradoras de su familia en la casa, desde 1970 hasta 1980 llamada “Casa de la Oscuridad, Casa de la Luz: La verdadera historia”. Andrea guardó todas las experiencias durante tres décadas, hasta que finalmente se decidió publicar su primer trabajo, que marca el primer libro de una serie de tres partes que narra la terrible historia de su familia, viviendo en una casa llena de espíritus en el solitario paisaje de Rhode Island.
Familia Perron
Roger y Carolyn Perron compraron la casa de sus sueños en los meses de invierno de 1970. Lo que no sabían es que esta casa tenía tras de sí una larga historia de muertes, ya que dos antiguos residentes de la casa se ahorcaron ellos mismos de una de las vigas del granero. Como muchos jóvenes matrimonios, estaban muy ilusionados con la nueva adquisición y mudanza a la nueva casa. Sin embargo, una vez que la familia Perron empezó a vivir en la casa, comenzaron a ocurrir situaciones más allá de lo comprensible.
“Era un lugar extraordinario. Empezamos a ver espíritus, tan pronto como nos mudamos a la casa. La mayoría de ellos eran benignos, incluso algunos de ellos ni siquiera parecía darse cuenta de que estábamos allí, pero la verdad es que ocho generaciones de familias vivieron y murieron en esa casa antes de nuestra llegada, y algunos de ellos nunca se fueron”, según explico Andrea. Sigue leyendo
Voces del Misterio nº.444:Agua en Marte, Fantasmas en ‘Las Piletas’,Medicina Egipto,Leyendas,Apariciones Hospitales y conspiración Whatsapp
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar
Programa «Voces del Misterio» nº.444, hablamos del descubrimiento de agua en el planeta rojo, en Marte. Entrevistamos, en exclusiva,a una pareja que tuvo una tremenda experiencia en un centro educativo en ‘Las Piletas’, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Hablamos de la medicina en el antiguo Egipto, de leyendas, de Hospitales con fantasmas, tales como el Policlínico o el psiquiátrico de Miraflores, y de conspiraciones, en esta ocasión del Whatsapp. Todo esto y mucho más en «Voces del Misterio», 91.6 fm, SFC Radio.
*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista.
http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-444-agua-marte-fantasmas-en-audios-mp3_rf_8854743_1.html
Misterios ‘resueltos’ del Universo
¡Salvemos ‘La Venta de los Gatos’! Legendario lugar narrado por Gustavo Adolfo Bécquer
Entre las ideas que proponía esta moción, presentada por el grupo socialista y respaldada por el gobierno municipal, destacaba la recuperación de la famosa Venta de los Gatos, un ventorrillo situado a las afueras de Sevilla en la actual barriada de Las Golondrinas, cerca del cementerio de San Fernando, que inspiró uno de los relatos más populares de Gustavo Adolfo Bécquer en 1862. La iniciativa consistía en rehabilitar este edificio, inmortalizado por el literato romántico, e iniciar los trámites para convertirlo en un centro de interpretación de los poetas de Sevilla. El proyecto contaba, además, con el respaldo de la Asociación Con los Bécquer en Sevilla, y planteaba también la creación de rutas narrativas atractivas para el turismo por lugares emblemáticos de la ciudad entre los que se incluirían la apertura de la Torre de don Fadrique, así como la puesta en marcha de una red de ciudades becquerianas entre Moncayo y Sevilla con, al menos, cinco paradas intermedias, con localidades relevantes en la vida del autor. La Venta de los Gatos se encuentra actualmente a la venta. Los propietarios piden 600.000 euros por este local de 300 metros cuadrados, libre de cargas y destinado a usos terciarios, aunque con posibilidad de convertirse en vivienda o negocio si se solicitan los permisos a Urbanismo, y éstos son concedidos. A cambio de este desembolso, se obtiene el edificio, con unas escrituras donde, según asegura la propiedad, viene certificado el legendario nombre de Venta de losGatos. En la actualidad, este antiguo ventorrillo está completamente vacío, cerrado y es empleado como almacén, mientras encuentra comprador. Sus dueños no tienen constancia de moción alguna ni propuesta por parte delAyuntamiento para convertir aquel espacio en un museo, si bien tienen muy claro que, en cualquier caso, éste u otro proyecto debería pasar por la compra del local al precio demandado actualmente.
La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla,María del Mar Sánchez Estrella, se pronunció al respecto en declaraciones a ElCorreo de Andalucía, descartando que finalmente sea posible llevar a cabo el museo dedicado a Bécquer en la antigua Venta de los Gatos. «Ese edificio es una propiedad privada», señaló la delegada, que confesó que el Consistorio no se plantea adquirir ese espacio. «Hemos hablado con los dueños a través del Distrito, que también está en contacto con los propietarios, pero no hemos llegado a ningún acuerdo», apuntó SánchezEstrella. «Los dueños tienen la libertad de venderlo. Yo no me planteo comprarlo para el Ayuntamiento. Sobre todo por responsabilidad. Teniendo en cuenta los fondos de que disponemos, adquirir nuevos bienes no es una prioridad», apuntó la concejal, que añadió que además no dependería solo del área de Cultura, sino que tendría que intervenir también la Delegación municipal de Hacienda, «que es la que debería liberar los fondos». Preguntada sobre qué opinión le merece el precio de 600.000 euros puesto por los propietarios, se limitó a responder que ella no es «perito tasador».
No es la primera ocasión en que el gobierno de la ciudad pone los ojos en la becqueriana Venta de los Gatos con fines culturales. Según recuerdan los propietarios, ya en los años noventa, con miras a la Exposición Universal de 1992, hubo interés por parte de las instituciones en poner en valor dicho espacio, si bien tampoco se llegó entonces a ningún acuerdo. El antiguo ventorrillo lleva años cerrado y meses a la venta, sin que de momento se haya encontrado un posible comprador. Gustavo Adolfo Bécquer falleció y fue enterrado en Madrid en 1870. Más de cuatro décadas después, en la primavera de 1913, sus herederos, ayudados por un grupo de intelectuales sevillanos, cumplieron el deseo del poeta romántico de reposar eternamente en la Capilla Universitaria de Sevilla.
Las apariciones del fantasma del barbero asesino
La increíble muñeca que camina sola conmociona internet
La verdadera historia de la película “El Conjuro” o “Expediente Warren”.
Andrea Perron tenía tan sólo once años cuando se mudó a la granja, conocida como la finca de Arnold, con sus padres y sus cuatro hermanas menores. Ella fue la responsable de escribir un libro sobre las experiencias paranormales aterradoras de su familia en la casa, desde 1970 hasta 1980 llamada “Casa de la Oscuridad, Casa de la Luz: La verdadera historia”. Andrea guardó todas las experiencias durante tres décadas, hasta que finalmente se decidió publicar su primer trabajo, que marca el primer libro de una serie de tres partes que narra la terrible historia de su familia, viviendo en una casa llena de espíritus en el solitario paisaje de Rhode Island.
Roger y Carolyn Perron compraron la casa de sus sueños en los meses de invierno de 1970. Lo que no sabían es que esta casa tenía tras de sí una larga historia de muertes, ya que dos antiguos residentes de la casa se ahorcaron ellos mismos de una de las vigas del granero. Como muchos jóvenes matrimonios, estaban muy ilusionados con la nueva adquisición y mudanza a la nueva casa. Sin embargo, una vez que la familia Perron empezó a vivir en la casa, comenzaron a ocurrir situaciones más allá de lo comprensible.
“Era un lugar extraordinario. Empezamos a ver espíritus, tan pronto como nos mudamos a la casa. La mayoría de ellos eran benignos, incluso algunos de ellos ni siquiera parecía darse cuenta de que estábamos allí, pero la verdad es que ocho generaciones de familias vivieron y murieron en esa casa antes de nuestra llegada, y algunos de ellos nunca se fueron”, según explico Andrea.
Al principio muchos de ellos parecían ser inofensivos, entre ellos se encontraba una mujer que se dedicaba a oler las flores y frutas de los árboles del jardín, otro que por las noches se inclinaba sobre las niñas para darles un beso de buenas noches o el que cogía una escoba y se dedicaba a barrer el suelo de la cocina. Todos los fenómenos paranormales que pueden producirse en una casa parecían estar sucediendo en la de la familia Perron, como objetos que se movían por su cuenta, misteriosos golpes en las puertas, o extraños susurros durante toda la noche. Según explicó la familia, probablemente el fenómeno más aterrador, era el sonido de algo que tenía la costumbre de golpear la puerta principal de la casa por la noche, despertando a toda la familia.
Misterios de Cádiz en «Cañas y Barrios» con José Antonio Colinet
▶ CAÑAS Y BARRIOS: MISTERIOS DE CÁDIZ
Sección Misterios, Leyendas e Historia – Onda Luz
«Voces del Misterio» DOCUMENTAL en Exposición Ramsés II
¿Qué son los Antivirus y para qué sirven?
Una computadora es un sistema muy complejo de partes mecánicas que usa una herramienta lógica, comúnmente conocida como Sistema Operativo para que nos podamos comunicar con ella y darle órdenes. Esto quiere decir que básicamente, el Sistema Operativo funciona para transmitir las órdenes que damos a la computadora en un lenguaje que pueda entender.
Hay programas que atentan con esta comunicación, llamados “virus”, los cuales pueden ser comúnmente encontrados en Internet, camuflados o inyectados en un programa que, por casualidad, necesitamos en el momento. Pero hay una forma de evitar que estos virus hagan desastres a diestra y siniestra en nuestro equipo, y es con un “antivirus”. Sigue leyendo
«Voces del Misterio» y RAMSES II, Rey de Reyes
AVANCE DE NUESTRO DOCUMENTAL:
[youtube https://youtu.be/hGwiBp2lNoA]