Fantasma de niñita tiene con los pelos de punta a mineros chilenos

La imagen comienza con un trabajador de una empresa minera, recorriendo una bodega donde se encuentran herramientas y equipos. El lugar, un sector cercano a Calama y que bien podría ser el Barrio Industrial.
Son movimientos rápidos de una linterna, que recorre el sitio. La oscuridad y el silencio, dan el marco a un escenario escalofriante y que poco a poco comienza a calar los huesos.
Conforme avanza el video, la expectación crece y el miedo a lo sobre natural aumenta. De pronto y casi de forma imperceptible, aparece en el costado derecho de la pantalla del monitor, una silueta. Al parecer de una niña, que mira la cámara y se queda inmóvil ante las luces que la atraviesan. Sigue leyendo
Anuncio publicitario

¡Salvemos ‘La Venta de los Gatos’! Legendario lugar narrado por Gustavo Adolfo Bécquer

Venta de los Gatos Bécquer

El Ayuntamiento desiste de convertir en museo la Venta de los Gatos, cuyos dueños la venden por 600.000 euros, cantidad que el Consistorio no está dispuesto a pagar «por responsabilidad»

JOSÉ GALLEGO ESPINA / El Correo de Andalucía

En diciembre de 2012, el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla aprobó por unanimidad de todos los grupos una moción dirigida a celebrar durante 2013 un Año Bécquer. Después de festejar el 175 aniversario del nacimiento del poeta sevillano con numerosas actividades en 2011, se pretendía conmemorar el centenario del regreso definitivo de sus restos mortales a la ciudad hispalense.

venta-gatoEntre las ideas que proponía esta moción, presentada por el grupo socialista y respaldada por el gobierno municipal, destacaba la recuperación de la famosa Venta de los Gatos, un ventorrillo situado a las afueras de Sevilla –en la actual barriada de Las Golondrinas, cerca del cementerio de San Fernando–, que inspiró uno de los relatos más populares de Gustavo Adolfo Bécquer en 1862. La iniciativa consistía en rehabilitar este edificio, inmortalizado por el literato romántico, e iniciar los trámites para convertirlo en un centro de interpretación de los poetas de Sevilla. El proyecto contaba, además, con el respaldo de la Asociación Con los Bécquer en Sevilla, y planteaba también la creación de rutas narrativas atractivas para el turismo por lugares emblemáticos de la ciudad entre los que se incluirían la apertura de la Torre de don Fadrique, así como la puesta en marcha de una red de ciudades becquerianas entre Moncayo y Sevilla con, al menos, cinco paradas intermedias, con localidades relevantes en la vida del autor. La Venta de los Gatos se encuentra actualmente a la venta. Los propietarios piden 600.000 euros por este local de 300 metros cuadrados, libre de cargas y destinado a usos terciarios, aunque con posibilidad de convertirse en vivienda o negocio –si se solicitan los permisos a Urbanismo, y éstos son concedidos–. A cambio de este desembolso, se obtiene el edificio, con unas escrituras donde, según asegura la propiedad, viene certificado el legendario nombre de Venta de losGatos. En la actualidad, este antiguo ventorrillo está completamente vacío, cerrado y es empleado como almacén, mientras encuentra comprador. Sus dueños no tienen constancia de moción alguna ni propuesta por parte delAyuntamiento para convertir aquel espacio en un museo, si bien tienen muy claro que, en cualquier caso, éste u otro proyecto debería pasar por la compra del local al precio demandado actualmente.

La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla,María del Mar Sánchez Estrella, se pronunció al respecto en declaraciones a ElCorreo de Andalucía, descartando que finalmente sea posible llevar a cabo el museo dedicado a Bécquer en la antigua Venta de los Gatos. «Ese edificio es una propiedad privada», señaló la delegada, que confesó que el Consistorio no se plantea adquirir ese espacio. «Hemos hablado con los dueños a través del Distrito, que también está en contacto con los propietarios, pero no hemos llegado a ningún acuerdo», apuntó SánchezEstrella. «Los dueños tienen la libertad de venderlo. Yo no me planteo comprarlo para el Ayuntamiento. Sobre todo por responsabilidad. Teniendo en cuenta los fondos de que disponemos, adquirir nuevos bienes no es una prioridad», apuntó la concejal, que añadió que además no dependería solo del área de Cultura, sino que tendría que intervenir también la Delegación municipal de Hacienda, «que es la que debería liberar los fondos». Preguntada sobre qué opinión le merece el precio de 600.000 euros puesto por los propietarios, se limitó a responder que ella no es «perito tasador».

No es la primera ocasión en que el gobierno de la ciudad pone los ojos en la becqueriana Venta de los Gatos con fines culturales. Según recuerdan los propietarios, ya en los años noventa, con miras a la Exposición Universal de 1992, hubo interés por parte de las instituciones en poner en valor dicho espacio, si bien tampoco se llegó entonces a ningún acuerdo. El antiguo ventorrillo lleva años cerrado y meses a la venta, sin que de momento se haya encontrado un posible comprador. Gustavo Adolfo Bécquer falleció y fue enterrado en Madrid en 1870. Más de cuatro décadas después, en la primavera de 1913, sus herederos, ayudados por un grupo de intelectuales sevillanos, cumplieron el deseo del poeta romántico de reposar eternamente en la Capilla Universitaria de Sevilla.

Cuéntanos tu caso paranormal

¿Has vivido alguna experiencia extraña, inexplicable o paranormal? ¿Te atreverías a contárnosla? Escríbenos la misma en un comentario y ponnos si es pública o privada para trabajar con ella, los comentarios están tutelados y nadie lo leerás sino quieres.¿Te atreves? Cuéntanoslo.

4039c-fantasmas

La historia original de Caperucita Roja

caperucita-roja

El cuento de Caperucita Roja, es quizá el cuento más famoso por antonomasia. Difundido por gran parte de Europa, ha sido plasmado en varios escritos en los que el denominador común, es que la protagonista lleva puesta una caperuza de color rojo, pero hubo varias versiones las cuales diferían de la que todos conocemos…

¿Preparados para conocerlas? Sigue leyendo

Voces del Misterio ESPECIAL: Andalucía Paranormal nº4. Investigando en LA CASA DEL ALEMÁN

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Sección «Andalucía Paranormal» con nuestro compañero Manuel Blasco que nos habla, en nombre de su grupo y programa de investigación, de una una entrega de los misterios de nuestra comunidad autónoma. Investigan en una casa encantada: LA CASA DEL ALEMÁN. No os lo perdáis. Todos los sábado a las 22:30 h. en Onda Luz Andalucía Tv.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-andalucia-paranormal-n-4-investigando-audios-mp3_rf_8910740_1.html

Voces del Misterio X6

Conoce a la verdadera muñeca Anabelle de la película “El Conjuro”.

El juguete pertenecía a una tradicional línea de productos infantiles conocidos como Raggedy Ann.
El personaje había sido creado por Johnny Gruelle en 1920 y se destacó en una exitosa saga literaria. A partir de 1935 sobresalió como uno de los productos infantiles más vendidos en los Estados Unidos que inclusive llegó a tener sus propios cortos animados a cargo de los legendarios Estudios Fleischer, responsables de los primeros dibujos de Superman y Popeye. Sigue leyendo

Voces del Misterio nº.444:Agua en Marte, Fantasmas en ‘Las Piletas’,Medicina Egipto,Leyendas,Apariciones Hospitales y conspiración Whatsapp

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Programa «Voces del Misterio» nº.444, hablamos del descubrimiento de agua en el planeta rojo, en Marte. Entrevistamos, en exclusiva,a una pareja que tuvo una tremenda experiencia en un centro educativo en ‘Las Piletas’, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Hablamos de la medicina en el antiguo Egipto, de leyendas, de Hospitales con fantasmas, tales como el Policlínico o el psiquiátrico de Miraflores, y de conspiraciones, en esta ocasión del Whatsapp. Todo esto y mucho más en «Voces del Misterio», 91.6 fm, SFC Radio.

*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-444-agua-marte-fantasmas-en-audios-mp3_rf_8854743_1.html

Voces del Misterio X6

Voces del Misterio nº.444:Agua en Marte, Fantasmas en ‘Las Piletas’,Medicina Egipto,Leyendas,Apariciones Hospitales y conspiración Whatsapp

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Programa «Voces del Misterio» nº.444, hablamos del descubrimiento de agua en el planeta rojo, en Marte. Entrevistamos, en exclusiva,a una pareja que tuvo una tremenda experiencia en un centro educativo en ‘Las Piletas’, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Hablamos de la medicina en el antiguo Egipto, de leyendas, de Hospitales con fantasmas, tales como el Policlínico o el psiquiátrico de Miraflores, y de conspiraciones, en esta ocasión del Whatsapp. Todo esto y mucho más en «Voces del Misterio», 91.6 fm, SFC Radio.

*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-444-agua-marte-fantasmas-en-audios-mp3_rf_8854743_1.html

Voces del Misterio X6

Voces del Misterio ESPECIAL: Andalucía Paranormal nº4. Investigando en LA CASA DEL ALEMÁN

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Sección «Andalucía Paranormal» con nuestro compañero Manuel Blasco que nos habla, en nombre de su grupo y programa de investigación, de una una entrega de los misterios de nuestra comunidad autónoma. Investigan en una casa encantada: LA CASA DEL ALEMÁN. No os lo perdáis. Todos los sábado a las 22:30 h. en Onda Luz Andalucía Tv.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-andalucia-paranormal-n-4-investigando-audios-mp3_rf_8910740_1.html

Voces del Misterio X6

Mejoras en nuestro CANAL ON-LINE 24 h «Voces del Misterio»

Estimados oyentes:

Hemos realizado unas reformas en nuestro canal ON-LINE 24 h. Ampliado a PREMIUM y con un alcance en conexiones de 50.000. Se ha mejorado el rango y también se ha subido a 128 la calidad de los programas en escucha On-line. Igualmente estamos en IVOOX.

No os lo perdáis, estamos en: CANAL ON-LINE «VOCES DEL MISTERIO» 24 h

VDM 24h