Fantasma de niñita tiene con los pelos de punta a mineros chilenos.

La imagen comienza con un trabajador de una empresa minera, recorriendo una bodega donde se encuentran herramientas y equipos. El lugar, un sector cercano a Calama y que bien podría ser el Barrio Industrial.
Son movimientos rápidos de una linterna, que recorre el sitio. La oscuridad y el silencio, dan el marco a un escenario escalofriante y que poco a poco comienza a calar los huesos.
Conforme avanza el video, la expectación crece y el miedo a lo sobre natural aumenta. De pronto y casi de forma imperceptible, aparece en el costado derecho de la pantalla del monitor, una silueta. Al parecer de una niña, que mira la cámara y se queda inmóvil ante las luces que la atraviesan. Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Se decide el futuro de la cienciología en Bélgica

El primer juicio en Bélgica contra la Iglesia de la Cienciología terminó este viernes en Bruselas tras siete semanas de audiencias que concluyeron con el pedido de la fiscalía de «disolver» el brazo belga de la organización, considerada como una secta en varios países.
Once miembros de la organización están acusados de fraude, extorsión, pertenencia a una organización criminal, práctica ilegal de la medicina y violación de la vida privada.
En sus argumentos finales el ministerio público pidió la disolución del brazo belga de la organización, considerada como una secta en varios países, y de una asociación apéndice.
Tras el cierre de los argumentos, el juez emitirá su veredicto el 11 de marzo de 2016.
Esta organización, cuya matriz está en Los Ángeles, en Estados Unidos, tiene adeptos como Tom Cruise y John Travolta. Ha recibido muchas críticas de personas que consideran que es una secta, pero sus fieles defienden que les otorga el apoyo espiritual para enfrentar la agitada y cambiante sociedad actual.
La primera investigación contra la cienciología en Bélgica se abrió en 1997, cuando varios antiguos adeptos, entre ellos una mujer que buscaba recuperar parte del dinero que había donado a la institución, acudieron a la justicia.
En el marco de las pesquisas, los investigadores encontraron información sobre los perfiles psicológicos de sus miembros y datos sobre su estado de salud.
En 2008, se abrió una segunda investigación para aclarar acusaciones de que la institución había publicado falsas ofertas de empleo para captar nuevos miembros.
– Petición de disolución –
El proceso se inició el 23 de octubre, tras 18 meses de investigaciones, pero sin la participación de los demandantes originales, que retiraron los cargos tras llegar a un acuerdo con los acusados.
Sin embargo, el ministerio público prosiguió con el proceso.
Tras escuchar a los acusados, que rechazaron todos los cargos, el procurador federal, Christophe Caliman, pidió a finales de noviembre la disolución de la Iglesia de la Cienciología en Bélgica y pidió penas de entre seis y 20 meses de prisión para los 11 acusados.
Desde el inicio del proceso, los representantes de la iglesia en Bélgica cuestionaron la validez de la investigación.
«No podemos explicarnos el por qué de una investigación tan larga. No nos podemos explicar un ensañamiento tan sostenido contra personas que no hacían nada más que practicar su religión de una forma pacífica y tranquila», declaró a la AFP el portavoz en Bélgica de la cienciología, Eric Roux.
Roux estimó que no es «pertinente» pedir la disolución de la organización.
«Para pedir la disolución de una organización hay que tener argumentos para hacerlo. Hoy no estamos convencidos de ninguno de ellos. La gravedad de este tipo de peticiones es que equivale a decirles a la gente: ‘Ya no tienes el derecho de practicar tu religión'».
La cienciología fue fundada en 1954 por el escritor de ciencia ficción L. Ron Hubbard. Esta reconocida como una religión en Estados Unidos y en países europeos como Italia, España, Holanda y Suecia.
«La Iglesia de la Cienciología es para nosotros y para los clientes a los cuales representamos una religión, como ha sido reconocida por numerosos Estados en todo el mundo. Y en base a criterios del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, la cienciología es una religión», sostuvo Quentin Wauters, abogado de dos directivos de la organización juzgados en Bruselas.
(FUENTE: deperu.com)

“El Conjuro”: la paranormal historia de la familia Perron y los Warren

Andrea Perron tenía tan sólo once años cuando se mudó a la granja, conocida como la finca de Arnold, con sus padres y sus cuatro hermanas menores. Ella fue la responsable de escribir un libro sobre las experiencias paranormales aterradoras de su familia en la casa, desde 1970 hasta 1980 llamada “Casa de la Oscuridad, Casa de la Luz: La verdadera historia”. Andrea guardó todas las experiencias durante tres décadas, hasta que finalmente se decidió publicar su primer trabajo, que marca el primer libro de una serie de tres partes que narra la terrible historia de su familia, viviendo en una casa llena de espíritus en el solitario paisaje de Rhode Island.

FAMILIA PERRON

Familia Perron

  Sigue leyendo

La infidelidad podría deberse a la mala memoria, según un estudio

Un reciente estudio científico podría haber dado con la clave del por qué cometemos infidelidades… Y, desde luego, es cuanto menos sorprendente.
La investigación, que ha sido publicada en la revista Science y ha sido desarrollada con ratones de campo, determina que los machos roedores que se dedican a buscar nuevas hembras tienen mucha menos memoria que aquellos que son fieles.
Los ratones con los que se ha hecho el estudio que eran fieles tendían a recordar mucho mejor los lugares y las ubicaciones.
Este estudio tan curioso, con el que se ha relacionado la fidelidad y la memoria, ha sido llevado a cabo conjuntamente por investigadores de la Universidad de Texas (Austin) y la de Ithaca (Nueva York).
Los ratones que se han utilizado para el estudio son un tipo de roedor que habita en América del Norte, y que por lo general suelen tender a formar parejas y ser monógamos.
Sin embargo, durante la investigación se ha comprobado que, al igual que los humanos de vez en cuando cometen infidelidades. Y, curiosamente, se ha llegado a la conclusión de que en su fidelidad juega un papel clave la memoria.
¿Ocurrirá lo mismo en los humanos?
(FUENTE: que.es)

El paralelismo entre Napoleón y Hitler a través del número 129

Salvando las enormes distancias que se pueden establecer entre Napoleón Bonaparte y Adolf Hitler -el primero se mantuvo mucho más tiempo en el poder además de ser un genio militar y político al que la Europa actual le debe algunas de sus estructuras y conceptos, como la legislación, mientras que el segundo sólo deja un recuerdo de efímera recuperación nacional manchado por la destrucción, el vacío cultural y la infamia genocida-, lo cierto es que se puede establecer cierto paralelismo en algunos momentos de su vida. Y aunque este tipo de datos suele ser parcial, al tomar sólo los que interesan y olvidar los otros, no deja de ser curioso uno muy conocido: la repetición del número 129 entre ambos períodos. Eso sí, con algunos matices:
-Napoleón nació en 1769 y Hitler en 1889. Diferencia: 129 años. Y ninguno era exactamente natural del país en que se harían famosos: uno, de Córcega y el otro de Austria.
-Napoleón subió al poder en 1804 y Hitler en 1933. Diferencia: 129 años. Evidentemente, 1804 es la fecha de la coronación como emperador de Bonaparte, puesto que el 18 de Brumario ya había dado un golpe de estado autonombrándose Primer Cónsul; Hitler sí fue invitado por Hindemburg a formar gobierno.
-Napoleón entró en Viena en 1809 y Hitler en 1938. Diferencia: 129 años. El Emperador lo hizo tras derrotar al ejército austríaco en Wagram mientras que el Führer no necesitó combatir y el partido nazi local le facilitó la anexión.
-Napoleón invadió Rusia en 1812 y Hitler en 1941. Diferencia: 129 años. En ambos casos terminaron igual, derrotados por las enormes distancias y el general Invierno.
-Napoleón perdió la guerra en 1814 y Hitler en 1945. Diferencia: 129 años. En realidad Napoleón fue derrotado ese año en Leipzig (Batalla de la Naciones), exiliándose en la isla mediterránea de Elba; luego regresó para retomar el poder en el llamado Imperio de los Cien Días, perdiendo definitivamente en Waterloo (1815). Hitler, por su parte, no sólo perdió la guerra sino la vida.