terra.es

Los templos de las antiguas civilizaciones son atracciones que te llaman por la belleza y el gran misterio que guardaban en sus edificaciones, aquí un repaso por algunas de ellas.
Templo de los Guerreros: Se encuentra en la ciudad arqueológica de Chichén Itzá, México, ocupa 40 metros cuadrados y cuenta con 200 columnas que fueron construidas en el año 1200 d.C.
Tikal: Este templo maya se ubica en Guatemala y es el más famoso alrededor del mundo. Es reconocido por albergar unas de las pirámides mayas más alta (47 metros).
El Templo de las Inscripciones: Es un templo ceremonial-funerario construido en el año 675 d.C. por la civilización maya, siendo una de las edificaciones más altas y de más importancia de las construcciones antiguas (22,8 metros de altura). Situada actualmente en el estado mexicano de Chiapas.
El Templo de Rosalila: Es un templo de la civilización maya, construido en el año 571 d. C. De 14 metros de altura, se encuentra debajo de la pirámide 16 del complejo arqueológico maya de Copán, en Honduras. Su nombre hace referencia al color rosado de piedra sobre la que se tallaron sus datos.
El Templo de las Máscaras: También llamado «Templo de la Luna» o «Templo II», es un templo funerario-ceremonial construido en el 700 d.C. por la civilización maya. Situada en la región de Petén, Guatemala. Esta pirámide alcanza los 38 metros de altura, tiene cuatro terrazas y está rodeado de numerosas máscaras funerarias talladas en piedra.
El templo de Xtoloc: Es como un pequeño altar conformado por un unas esculturas con características de entidades sagradas. Este templo se ubica en Chichén Itza, México.
El Templo de la Serpiente Bicéfala: También llamado Templo IV, es un templo funerario-ceremonial construido en el 470 d.C. por la civilización maya. Está situada en la región de Petén, Guatemala. Mide 64 metros de altura.
El Templo de Quetzalcoatl: Es uno de los templos más bellos Teotihucan , México. La alfarda está decorada con grandes cabezas de serpientes; y alberga a más de 200 cadáveres de soldados muertos por los ejércitos enemigos.
El Castillo: Es una de las principales estructuras de Chichén Itzá. Construido por los mayas itzáes en el siglo XII. El templo tiene nueve niveles, 17 metros de altura y varias esculturas internas.
El Templo del Gran Sacerdote: También llamado «Templo III», es un templo funerario-ceremonial, que fue construido en el año 810 d.C. por la civilización maya, siendo una edificación que forma parte de la ciudad más grande del período maya clásico-tardío: Tikal, situada actualmente en la región de Petén, Guatemala.