Descubierto un misterioso hueso de un desconocido ‘humano pre-moderno’

Humano premoderno

Pulso sobre la imagen para leer el artículo

Anuncio publicitario

Argentina: Trabajadores petroleros aseguran que vieron un OVNI

Los Objetos Voladores No Identificados (OVNI), siempre se transforman en una incógnita porque pocas veces pueden ser advertidos con claridad. Los extensos horizontes de la Patagonia han sido muchas veces escenario proclive a la aparición de formas y luces que pueden o no formar parte de un fenómeno extrarrestre o ajustarse simplemente a la naturaleza.
En este caso, un trabajador petrolero sacó varias fotos del paisaje en el yacimiento El Tordillo. La intención era retratar el atardecer, pero se encontró con una luz verde de forma circular. Si bien puede tratarse de una falla de la cámara fotográfica, sus compañeros de trabajo aseguran que fotografiaron otros paisajes durante el mismo momento y no apareció el círculo.
«La foto fue tomada con un celular Samsung S5», detalló Leo uno de los petroleros que tuvo acceso a la imagen. Las fotos circulan en los grupos de wathsapp de los trabajadores hace por lo menos un mes. Para sumar información a los observadores, Leo comentó que no hay ningún vidrio que medie entre la lente del celular y el paisaje. «Se tomaron desde varios ángulos pero la esfera sigue ahí» sostuvo.
Lucas, quien captó la imagen, aseguró a través del WhastApp de El Patagónico que no se trata de una foto trucada. Uno de los análisis que hicieron sus compañeros utilizando un filtro de relieve da cuenta de que no se trata de un dibujo ni luz sino de un objeto.

Conferencia GRATUITA: Origen y misterios de la Navidad, Miércoles 30 de Diciembre, 20:00 h.

El día 30 de Diciembre de 2015 en C/Sierpes 65 20:00 h, Centro del Círculo Mercantil e Industrial, os invito GRATIS a que vengáis a mi conferencia sobre el ORIGEN Y MISTERIOS DE LA NAVIDAD. Un viaje a través del simbolismo y significado oculto de estas fechas que seguro que desconocías y te sorprenderá, un viaje por todas las fiestas, desde el Portal de Belén a Papá Nöel pasando por mil y un festejos. ¡NO FALTES! Con JOSÉ MANUEL GARCÍA BAUTISTA, JOSÉ ANTONIO COLINET y JOSÉ DAVID FLORES.

Arbol de Navidad

¡FELICES FIESTAS!

¿Llegaron los romanos primero a América?

Los romanos podrían haber llegado al Nuevo Mundo más de mil años antes que Cristóbal Colón, según una nueva y controvertida teoría planteada por un grupo de investigadores.
Los expertos, encabezados por Jovan Hutton Pulitzer, afirman que cuentan con pruebas de que los romanos desembarcaron en Norteamérica en el siglo I d.C. o incluso antes.
Su teoría se basa en el descubrimiento de una espada romana en el agua costera de la isla del Roble, Nueva Escocia (Canadá), informa Boston Standard.
Los investigadores también citan otros hallazgos, como un petroglifo de los micmac, un pueblo indígena de Nueva Escocia que, según Pulizer, retrata a legionarios romanos.
Los descubrimientos en la zona incluyen un silbato de legionario hallado en 1901, un escudo romano hallado en el siglo XIX y monedas de la Antigua Cartago, así como túmulos e inscripciones típicas del Levante antiguo.
Según su informe, citado por History Channel, la presencia de una especia de planta invasora usada por los romanos sería una prueba más de que el primer europeo llegó a América mucho antes de 1492.
Sin embargo, muchos historiadores sostienen que estos hallazgos no son fiables, ya que los artefactos podrían haber sido dejados por coleccionistas en la actualidad.
Otras teorías también sugieren que la llegada de Colón a América estuvo precedida por los vikingos, los polinesios o los chinos.

Descubren el área del cerebro responsable del espíritu navideño

En estas fechas tan señaladas las personas nos dividimos en tres grupos. El primero de ellos sería aquel que disfruta decorando el árbol, el Belén o dándonos sustos todo el día con el dichoso matasuegras. El segundo, algo más cenizo, es el que corresponde al carácter de Ebenezer Scrooge: los que no sacan el espíritu navideño ni aunque les toque la lotería. En el tercero están los cuñados del mundo, que ya empiezan a organizar sus conocimientos para no perder su particular protagonismo en la cena de Navidad.
Según un nuevo estudio publicado esta semana en la edición navideña del British Medical Journal, el espíritu navideño se tiene o no se tiene. Vamos, que viene de serie. Según explican los médicos del Hospital Rigshospitalet, su investigación ha logrado concretar qué zona del cerebro es la responsable de nuestra actitud ante la Navidad.
Los autores del estudio estudio explican que «millones de personas son propensas a mostrar deficiencias en el espíritu de la Navidad», una actitud a la que han bautizado como el «síndrome de embaucamiento del bah». Seguro que en tu familia tienes alguno que responde a este perfil. Es el típico tío, primo, hermano o sobrino que, al llegar a mediados de diciembre, empieza a hacerse el esquivo o reserva un vuelo a Honolulu para poner pies en polvorosa. Por ello, «localizar el espíritu de la Navidad es un primer paso fundamental para ser capaz de ayudar a este grupo de pacientes». Además, esta investigación ayuda a los científicos a «comprender la función del cerebro en las tradiciones culturales festivas».
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores utilizaron imágenes de resonancia magnética funcional con el fin de medir los cambios en la oxigenación de la sangre, así como el flujo producido en respuesta a la actividad neuronal. Contaron con un total de 20 personas que se dividieron en dos grupos. Uno de ellos era defensor de la Navidad. El otro lo formaban personas que habían caído en el «síndrome de embaucamiento del bah». Después, se realizó un escáner a cada uno de ellos mientras visualizaban 84 imágenes navideñas.
Con estos datos y otros que los voluntarios habían facilitado previamente en un cuestionario, los investigadores llegaron a la conclusión de que el grupo navideño tenía asociaciones positivas hacia esas fechas, mientras que la actitud de los del grupo de Scrooge mostraban una absoluta neutralidad. Fue entonces cuando analizaron las diferencias en los mapas de activación cerebral de cada uno de los grupos. Un total de cinco zonas se «iluminaron» como un árbol de Navidad en el grupo de los defensores navideños: el motor izquierdo primario, la corteza premotora, el lóbulo parietal derecho superior e inferior y la corteza somatosensorial primaria bilateral. Todas estas áreas cerebrales están relacionadas con los sentidos somáticos, el reconocimiento de emociones faciales, la empatía y la espiritualidad.
(FUENTE: quo.es)

Dormir con las mascotas mejoraría la calidad del sueño

Un nuevo estudio del Centro del Sueño de la Clínica Mayo en Scottsdale (Arizona, EE.UU.), halló que, a pesar de que pueda ser incómodo o ruidoso, dormir con mascotas como perros o gatos mejora la calidad del sueño.
Las personas que duermen con perros descansan mejor porque se sienten más seguras y tranquilas que los que no lo hacen, concluye la investigación en la que participaron 150 pacientes –de los que 74 tenían mascotas (la mayoría perros y gatos).
Tras realizar un cuestionario a todos los participantes, se determinó que el 56% de los dueños de mascotas permitía a las mismas dormir con ellos, ya fuese en el dormitorio o en la cama. De estos, el 41% reveló que no solo no les resultaba perjudicial dormir con su perro o gato, sino que les ayudaba en el sueño, pues dan sensación de seguridad, compañía y tranquilidad.
«Los profesionales de la salud que trabajan con pacientes con problemas de sueño deberían preguntar sobre el ambiente a la hora de dormir en casa y, en concreto, la presencia de mascotas, para así ayudarles a encontrar soluciones y optimizar su sueño”, explica Lois Krahn, líder del trabajo.
(FUENTE: elcomercio.pe)

Próximamente ‘EXPOSICIÓN OOPARTs en Sevilla’ 2016

Muy pronto,la exposición del milenio por toda Andalucía podrás disfrutar de tu exposición: OOPARTs… LLEGA LO IMPOSIBLE. Una exposición en la que podrás ver objetos fuera de tiempo, imposibles y malditos. Objetos muy peculiares, reproducciones exactas e, incluso, originales en exclusiva. No os lo perdáis. Por toda Andalucía y con notable éxito tras su primer paso por Sevilla, ahora la gira comenzará por la capital hispalense (2016) y finalizará en Jaén (2018), pasando por todas las provincias de Andalucía.

Cartel de OOPARTs - Hermes SC

Exposición de OOPARTs: Máquina de Antikythera

Exposición de OOPARTs: Máquina de Antikythera

Sevilla tendrá una cita con lo imposible, con los objetos malditos e imposibles. Los OOPARTs, un desafío a la Ciencia en una exposición única que se estrenará en Sevilla.

Patrocinan la exposición: Rutas de Misterio HERMES S.C. y Voces del Misterio.

OOPARTs es el acrónimo en inglés de out of place artifact (‘artefacto fuera de lugar’ en español).Es un término acuñado por el naturalista y criptozoólogo estadounidense Ivan T. Sanderson (1911-1973) para denominar a un objeto de interés histórico, arqueológico o paleontológico que se encuentra en un contexto muy inusual o aparentemente imposible que podría desafiar la cronología de la historia convencional.

Los ooparts son una prueba de que la ciencia convencional está despreciando grandes áreas de conocimiento, ya sea voluntariamente o por ignorancia.

Muchos escritores e investigadores que cuestionan las visiones convencionales de la historia de la humanidad han utilizado a los supuestos ooparts en los intentos de reforzar sus argumentos. La ciencia de la creación se basa en la supuesta anomalía se encuentra en el registro arqueológico para desafiar a los modelos científicos de la evolución humana. Los ooparts se han utilizado para apoyar a las descripciones religiosas de la prehistoria, teorías de los antiguos astronautas, o la existencia de civilizaciones desaparecidas que poseían conocimiento y tecnología más avanzada que la nuestra.

Ahora Sevilla tendrá la oportunidad de ver las réplicas de los principales OOPARTs del mundo en una exposición con casi medio centenar de piezas impresionantes.

Igualmente objetos que tienen tras de si maldiciones, desde la máquina de Antikhitera hasta la Sábana Santa pasando por un sin fín de objetos que te impresionarán.

Piezas propieda particular de los comisarios de la exposición: Jesús García Jiménez, Jose David Flores, Jose Antonio Colinet y Jose Manuel Garcia Bautista / Bauti Jose Manuel García Bautista

NUESTRO CATÁLOGO OFICIAL

Con todo lujo de explicaciones y la historia que rodea a las piezas, un libro-catálogo

Foto Catalogo OOPARTs

¿Te lo vas a perder? Una muestra de objetos que va más allá de la imaginación…

Con conferencias y guías (según fechas) por cada uno de los objetos.

PIEZAS PERTENECIENTES A LA COLECCIÓN PRIVADA DE LOS COMISARIOS