OVNIs en la peña de Juaica, Cundinamarca

En Tabio, a 45 minutos de Bogotá, existe una montaña de leyenda. Quienes la visitan le atribuyen poderes mágicos, otros hablan de sus mitos y en los últimos tiempos congrega a muchos estudiosos de los fenómenos extraterrestres llamados OVNIs.
La peña de Juaica es una majestuosa montaña ubicada a 45 minutos de la sabana de Bogotá, entre los municipios de Tabio y Tenjo. A una altura de 3.100 metros sobre el nivel del mar, hoy este enigmático lugar tiene una connotación mágica que atrae a muchos visitantes y curiosos. En el mundo ya se le conoce como una puerta abierta a otras dimensiones sensoriales, pues según los entendidos permite observar luces y objetos no identificados sobre su cima. Incluso hay quienes sostienen que son ovnis.
Los propios habitantes de Tabio aseguran que han tenido avistamientos de luces misteriosas sobre esa montaña.  Desde distintos puntos de vista, el tema suscita todo tipo de explicaciones. Los que abordan el asunto para tratar de enmarcarlo en el análisis de fenómenos inexplicables, o aquellos que investigan por qué con sus ojos han visto elementos extraños. En lo que sí coinciden unos y otros es que la peña de Juaica es un espectáculo natural que posee una energía especial que invita a creer que no estamos solos ni somos los únicos seres vivos en el universo.
Según cuentan antiguos pobladores de Tabio, los indígenas muiscas adoraban esa montaña y realizaban en ella cultos, pagamentos y sacrificios en honor a sus dioses. Principalmente a la diosa Huiaka, a la que pedían buena ventura y abundancia en la siembra de sus cultivos, lluvia para sus terrenos y fertilidad para sus mujeres. Además, los indígenas prestaban guardia en lo alto de la montaña para divisar a lo lejos a quienes se acercaban al valle. En épocas de la colonización hubo suicidios masivos de indígenas como acto de dignidad antes de ser sometidos.
Hay quienes afirman que a estos eventos se atribuye parte de la carga energética que tiene la peña de Juaica. El ingeniero de sistemas William Chaves Ariza, ufólogo consumado, es decir, estudioso del fenómeno de los ovnis, lleva más de 30 años visitando esa montaña. Actualmente, desde su condición de director de Contacto Ovni en Colombia, una organización que difunde el conocimiento sobre la presencia de ovnis en el país, testifica que varias veces ha visto luces en forma de disco o plato circulando en el cielo de ese maravilloso lugar.
Sobre sus experiencias, Chaves escribió el libro Juaica, la puerta de los dioses. Además hoy divide su tiempo entre Bogotá y Tabio y coordina visitas al sitio. Según él, una noche tuvo contacto visual con seres espaciales. Y de ello pueden dar fe al menos 15 personas que acampaban en la vereda El Santuario. Eso fue el 24 de septiembre de 1994, después de un fuerte aguacero. Chaves cuenta que aparecieron dos luces de color naranja, una de ellas se posó sobre el árbol, y luego aparecieron figuras humanas luminosas.
Los súbitos personajes los acompañaron por 20 minutos, antes de desaparecer. El investigador agrega que en otra ocasión, esta vez de día, un ovni se posó sobre el mismo árbol y personas que después lo tocaron y tenían dolencias físicas, empezaron a tener mejoría. Por eso, William Chaves lo bautizó como “El árbol de la vida”. En contraste, Enrique Smendling, filósofo y habitante del municipio, asevera que él no ha visto nada, pero que reconoce que esa peña es un lugar especial. Lo extraño es que la mayoría de la gente no lo comprenda.
Smendling insiste en que los milagros no existen sino que puede haber manifestaciones de una tecnología superior. “En la Biblia se nombran sucesos extraños que hoy podríamos llamarlos ovnis. Lo cierto es que es obtuso pensar que estemos solos en el universo. Creo más bien que el mundo está lleno de vida por todas partes”, expresa. Y recuerda que un día subió a la peña con su hermano y unos amigos y vieron una piedra negra semejante a un meteorito. Uno de ellos la tocó y después dijo que tenía una energía especial.
Cuando bajaron por el lado sur de la montaña se terminaron dando cuenta que estaban en el lado contrario. Según Smendling, estas cosas le han pasado a muchas personas que han terminado perdidas a dos o tres horas del camino principal. Desde su perspectiva, cuando los seres humanos alcanzan un nivel espiritual más avanzado, también empiezan a adquirir niveles superiores de conciencia humana. La espiritualidad no sólo fortalece el respeto entre unos y otros, sino que hace que se perciban situaciones nuevas alrededor.
Juan Sebastián Castañeda Soto es psicólogo en formación, pero por su condición de investigador de fenómenos ovnis, lleva viviendo en Tabio más de 15 años. Es aficionado a contemplar el cielo y preguntarse qué hay más allá. De sus experiencias cuenta que una vez, en casa de un amigo, mientras alimentaba a una pequeña mascota, vio en lo alto de la peña una luz azul muy grande que se movió rápido y se ocultó después en la montaña. Pudo ser el reflejo de un avión, un cometa, una estrella fugaz o un meteorito, pero Sebastián Castañeda no descarta que haya sido un ovni.
Lo mismo que manifiesta César Eduardo Bernal Quintero, un periodista de la Radiodifusora Nacional de Colombia, quien dice: “Siempre he pensado que los que nacimos en el municipio de Tabio nos pasa lo que le sucede a la gente que vive cerca a las pirámides de Egipto. Las maravillas del universo son majestuosas, y así como ellos están en contacto con la historia, a los tabiunos les basta abrir la ventana de la casa para contemplar una montaña magnífica. “Lo que pasa es que verla todos los días se vuelve normal, como también lo es ver luces en el sitio”.
César Bernal insiste que el tema se puede abordar desde múltiples ópticas. Desde lo científico, lo histórico o lo antropológico, hasta lo paranormal. Desde la leyenda, las luces pueden ser reflejo del oro que se dice fue enterrado en esa montaña por los indígenas muiscas. De hecho eso explica por qué durante muchos años ha proliferado la guaquería en el sitio. También se afirma que el origen del juego del tejo o turmequé, con forma de platillo volador, es una forma de rendirle tributo al Sol o a las luces que iban de un lado al otro de la montaña de Juaica al cerro del Majui.
Rafael Ortega es escritor para televisión, además de profesor universitario. Es un hombre místico y sube constantemente a la peña a realizar ejercicios de meditación. Él afirma que es escéptico frente a los temas extraterrestres, pero que en una ocasión vio una luz que no pudo identificar. Ortega narra que se desplazaba cerca de la peña cuando la vio. Era una luz naranja y verde titilante. El avistamiento duró unos 10 minutos. Como escritor lo asimila al mito de Juaica, la diosa que abraza. Por eso, en la cumbre de la montaña, la peña y sus ramales forman como brazos.
Sin embargo, hay otra versión, también en la categoría de la leyenda. Se dice que en esa montaña habitaba el mohán femenino. El masculino estaba en el cerro de Majui, en el municipio de Cota. Cuando los mohanes se encontraban para el amor, aparecían las lluvias y las tormentas en Tabio. Verdad o ficción, lo único claro es que en el municipio de Tabio, a 45 minutos de Bogotá, existe un atractivo natural que muchos no conocen. Una majestuosa montaña donde los mitos y los misterios se combinan para cautivar la mente de los escépticos y el entusiasmo de los preservadores de la naturaleza.
Anuncio publicitario

¿Cambia la historia de la ciencia? Hallan partícula que no responde al modelo estándar de la física

Investigadores de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) anunciaron los resultados de los últimos experimentos realizados con el Gran Colisionador de Hadrones (LHC por sus siglas en inglés), que brindaron un acercamiento a una partícula que, hasta el momento, era desconocida. Además, tiene la particularidad de exceder al modelo estándar.
La nueva partícula presenta varias características destacadas por los científicos. Una de ellas es que es seis veces más masiva que el bosón de Higgs. Otra, aunque aún se debe descartar que no sea una fluctuación estadística, es que estaría relacionada con la supersimetría, que contempla el doble de partículas del modelo estándar, del que incluye todas sus simetrías y agrega otra relacionada con el número cuántico conocido como espín. De ser así, podría ser la primera prueba de la existencia de universos paralelos.
Pese a que el hallazgo aún es preliminar, abriría las puertas hacia una nueva era de la historia, ya que, de acuerdo con los parámetros de la supersimetría, habría dos partículas más, detalló el portal.
La cautela de los científicos tiene sus razones. «En 2011, por ejemplo, se encontró una partícula que parecía ser el bosón de Higgs», aunque «el intervalo en el que fue detectado era de tres sigmas y finalmente se vio que era una mera fluctuación estadística», aclaró el CERN. El hallazgo recién se logró unos meses después. Por eso, ahora los especialistas son en extremo precavidos.

Registraron la foto de un jockey fantasma en un cementerio

La foto se dio a conocer en medios ingleses y ya generó ruido y mucho impacto entre los seguidores de los sucesos inexplicable. El equipo de Sydney South West Paranormal Investigators encontró una anomalía en uno de los registros. Creen que se trata de un visitante del más allá.
La expedición fue en el Cementerio de St Bartholomew, al oeste de Sydney. Es en el fondo de una iglesia construida en 1841 y destruida en un incendio en 1989. Se cree que desde entonces está “encantada”. Acá la data en TripAdvisor para visitar el lugar.
Según contaron miembros del equipo, estaban cerca de las tumbas cuando escucharon un ruido. Dispararon 300 fotos. Al revisarlas, encontraron una “anomalía” en la foto 209.
“Creemos que se trata de un hombre, tiene brazos y piernas y parece venir caminando hacia nosotros”, dijo el jefe del equipo de investigaciones, Kelly Ryan: “No estamos diciendo que específicamente capturamos el espíritu de un ser humano, pero claramente –repiten- se trata de alguna ‘anomalía’”.
De acuerdo a los archivos del cementerio, creen que puede tratarse del espíritu de un jockey que recorre el lugar. “Un hombre bajo siguió a un equipo nuestro en una de nuestras expediciones”, dijo Hazel Magann. Creen que se trata de Thomas James Willis, también conocido como el jockey Penrith, nacido en 1834, en Middlesex, Inglaterra.
“¿Y dónde está el caballo?”, nos preguntamos.
“No importa la evidencia que tengamos, siempre va a haber escépticos”, sentenció Kelly.
(FUENTE: nuevodiarioweb.com.ar)

Las parejas con diferencia de altura serían más felices, asegura estudios

Cuando te gusta una persona, quizá una de las cosas más importantes que te atrae es su físico, que va de la mano con el tamaño, y nos referimos a la altura que puede tener tu posible pareja y según un estudio realizado por la Universidad de Konkuk de Corea del Sur, las parejas con diferencia de altura serían más felices.
Para llegar a esta conclusión, los especialistas analizaron los datos de 7 mil 850 mujeres y encontraron que cuanto mayor es la diferencia de altura entre las parejas, la relación es más feliz.
Por otro lado, llegaron a la teoría de que un esposo mucho más alto hace a una esposa mucho más feliz. Sin embargo, añadieron que este efecto se desvanece con el pasar de los años.
«A mayor diferencia en la altura de la pareja, la felicidad de la esposa aumenta. Las mujeres simplemente no pueden decir por qué eligen a hombres más altos» mencionó el investigador Kitae Sohn.
Esto es similar a las personas que prefieren las cosas dulces o saladas sin saber exactamente por qué. Como los alimentos, que son esenciales para sobrevivir, pero han cambiado a lo largo de la historia, los gustos de las personas continuamente evolucionan, por lo tanto se eligen parejas más altas como parte de ese proceso.
«Las mujeres prefieren hombres altos porque son percibidos como más fuertes, y naturalmente, ellas son más felices si tienen lo que les gusta. Pero igual que con otros objetos deseados, el placer se disipa.» manifestó la encargada del estudio.
Asimismo, informaron que las mujeres eligen hombres más altos porque son más fértiles y naturalmente la preferencia femenina es reproductiva.
(FUENTE: wapa.pe)