Nueva Zelanda permite a los «pastafari» oficiar bodas

Afirman que el mundo fue creado por un monstruo hecho de espaguetis y que el calentamiento global lo provoca la desaparición de los piratas en alta mar. Se describen como pastafaris, pero las autoridades de Oceanía se preguntan desconcertadas hasta qué punto deben tomarse en serio a la iglesia del Monstruo Espagueti Volador.
Nueva Zelanda reconoció este mes la capacidad del grupo para oficiar bodas. Sin embargo, las autoridades australianas han rechazado por ahora sus esfuerzos por registrarse como organización religiosa sin ánimo de lucro.
Sus defensores afirman que en el cielo hay un volcán de cerveza y llevan coladores boca abajo sobre la cabeza con motivos religiosos. Su único dogma es que no hay dogma.
Pero más allá de las bromas, los pastafaris proclaman un mensaje sobre la separación de la Iglesia y el Estado. El grupo se formó en 2005 como protesta por los esfuerzos de las escuelas públicas de Kansas de enseñar no sólo la teoría de la evolución, sino también el «diseño inteligente», la idea de que el universo debe tener un creador.
«No somos una parodia. Nuestra religión es desenfadada y divertida y utiliza la sátira para enseñar a la gente sobre nuestras creencias», comentó Tanya Watkins, capitán de la rama australiana, en un correo electrónico. «Creemos que la religión no tiene por qué consistir en culpa y pecado y temor, sino que en cambio puede consistir en divertirse, disfrutar de la vida y ser agradable con los demás».
Jeff Montgomery, registrador general de nacimientos, muertes y matrimonios en Nueva Zelanda, aludió a la filosofía del grupo en cuestiones como derechos humanos y diversidad espiritual al autorizarles a oficiar bodas.
«Aunque algunos afirman que esta es una ‘organización parodia’, los miembros lo han refutado en varias ocasiones», señaló en el texto que acompañó a su decisión. «La mayoría de las organizaciones aprobadas se basan en la fe y giran en torno a opiniones religiosas conocidas, pero varias tienen lo que podría considerarse una ‘filosofía alternativa’. Entre ellas están el yoga, la cienciología, el paganismo, los druidas, los humanistas y los seguidores del reiki y la sanación espiritual».
Australia ve la situación de otra manera. En una decisión publicada en agosto, el comisionado de Australia del Sur para asuntos del consumidor, Dini Soulio, escribió en su conclusión que si bien acepta que los seguidores creen en el pastafarismo, no lo considera una religión.
«Los ocho ‘Preferiría que no’ y el ‘Número aleatorio de no mandamientos, sugerencias’ contienen sobre todo sanciones morales, consejos mundanos o pragmáticos, y por lo tanto no tienen significación sobrenatural o espiritual», escribió Soulio. «Otros cánones son claramente una parodia de otras religiones establecidas y por lo tanto no tienen significación sobrenatural».
El grupo ha apelado la decisión.
Los pastafaris han tenido un éxito dispar para obtener reconocimiento oficial en otros lugares. El mes pasado, una pastafari de Massachusetts consiguió autorización para llevar un colador en la cabeza en su foto para la licencia de conducción tras citar sus creencias religiosas. Pero el grupo no tiene un reconocimiento generalizado como religión en Estados Unidos.
Existen ramas en otros lugares del mundo como el Kirche des Fliegenden Spaghettimonsters en Alemania.
En Nueva Zelanda, la «Top R’Amen» del grupo dijo que esperaba oficiar su primer matrimonio el mes que viene cuando se apruebe su solicitud personal para obtener la licencia. Pidió que no es utilizara su nombre por miedo a que pudiera poner en peligro su empleo.
La líder de la rama neozelandesa dijo que aún tenía que acordar con la pareja que se casaba si llevarán coladores o trajes de pirata, o quizá ambos. Pero una cosa estaba clara: el menú.
Pasta, por supuesto.
(FUENTE: 20minutos.com)
Anuncio publicitario

Breves Leyendas: Maese Pérez ‘El Organista’ de Gustavo Adolfo Bécquer

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Breves leyendas en las que repasaremos la de Gustavo Adolfo Bécquer sucedida en el convento de Santa Inés, quizás la más significativa del escritor sevillano. MAESE PÉREZ ‘EL ORGANISTA’ en la misa del Gallo de cierta Navidad… ¡No os la perdáis? En «Voces del Misterio», 91.6 fm. SFC Radio.

http://www.ivoox.com/breves-leyendas-maese-perez-el-organista-gustavo-audios-mp3_rf_9843125_1.html

Voces del Misterio X3

Voces del Misterio nº.455: Repaso año 2015,ECMs,Misterio en Jerez de los Caballeros,las ‘Encantadas’ y homenaje a FJO

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Programa «Voces del Misterio» ESPECIAL NAVIDAD nº.455 en el que el equipo del programa hace un repaso de la temporada transcurrida entre anécdotas y recuerdos. Igualmente se hablará del misterio de la torre maldita, de la torre de la localidad extremeña de Jerez de los Caballeros, hablamos de la leyenda de las Encantadas, nuestro habitual homenaje a Fernando Jiménez del Oso y, finalmente, un nuevo misterio que nos ofrece Enigmas5 sobre las Experiencias cercanas a la Muerte (ECM), todo eso y mucho más en «Voces del Misterio», SFC Radio, 91.6 fm.

*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-455-repaso-ano-2015-ecms-misterio-en-audios-mp3_rf_9823288_1.html

Voces del Misterio X6

¿Es el Jediismo una religión?

El jediismo (se pronuncia yediismo o yedaísmo) es un nuevo movimiento religioso inspirado en el guion de las películas de la Guerra de las Galaxias. George Lucas creador de Star Wars, se inspiró en religiones como el budismo, el taoísmo y el sintoísmo y algunas creencias de origen céltico. Su credo se fundamenta en La Fuerza, entidad panteísta o ideal no teísta —varía según la interpretación— que es venerada por los caballeros Jedi en la saga mencionada.
En el Reino Unido 46.000 personas, el 0,4% de la población, dijeron que su religión era la Jedi en el censo del 2001, esto haría que la religión Jedi fuese la cuarta religión más extendida del país. En Australia el censo de 2012 indica más de 40.000 creyentes en La Fuerza de La guerra de las galaxias, mientras en Nueva Zelanda se trataría de más de 12.000 personas. El jediismo no está reconocido oficialmente, pero sus miembros presionan para que sus gobiernos lo hagan.
Sin duda es un fenómeno. Para muchos seguidores de la Guerra de las Galaxias, estas películas le proporcionan respuestas contemporáneas que las distintas iglesias o credos no dan. Las religiones primitivas de hace siglos o milenios no pueden competir con el conocimiento científico y las verdades racionales que desde Albert Einstein hasta el presente demuestran que, si bien los libros sagrados de distintas religiones ha sido importantes desde un punto de vista histórico o moral para la humanidad, muchos de sus relatos no son exactos ni creíbles.
La Guerra de las Galaxias presenta en tiempos actuales o futuros distintos conceptos morales, filosóficos y religiosos más apetecibles que las religiones mayoritarias. Existe un Universo, un lado positivo y un lado oscuro, ambos manejadores de la Fuerza, que algunos interpretan como Dios o como una Conciencia Universal.
Para las nuevas generaciones desde finales del siglo 20 y en este siglo, se les hace más fácil creer en un Jedi, que en un ángel, en un Maestro Yoda que en cualquiera de los santos medievales. Las versiones del Diablo y sus legiones son representadas por los Sith y encarnadas por figuras como el emblemático Darth Vader.
Muchos seguidores de las Guerras de las Galaxias quieren practicar la religión naturalista, de armonía y paz que siguen los Jedi y que reconoce que todo en el Universo está entrañablemente conectado, y ve en la Fuerza la existencia de una conciencia superior y universal de la cual quiere formar parte.
Es por esto que miles de personas se autodenominan seguidoras de los Jedi, y manifiestan conducirse acorde a las creencias de los códigos que rigen la vida de los Caballeros Jedi.
Templo de la Orden Jedi
Al menos una iglesia se reconoce a si misma como Templo de la Orden Jedi. Su sitio en Internet es:https://www.templeofthejediorder.org donde manifiestan:
«El Templo de la Orden Jedi es una Iglesia y una corporación sin fines de lucro, registrada en Texas, Estados Unidos, capaz de ordenar sus propios clérigos y otorgar títulos religiosos. Cualquier persona de cualquier país del mundo puede convertirse en un Jedi legalmente reconocido como miembro de nuestra iglesia. Nuestra Orden está dirigida por ‘El Consejo’, que actúa como la junta directiva de la corporación. Es responsable de la administración general, actúa como tribunal supremo y da a la orden un sentido de dirección sin inhibir la latitud y la confianza que cada maestro, caballero y miembro merece. Nuestra estructura jerárquica es representativo del avance de nuestros miembros a lo largo del camino Jedi. También contamos con una estructura similar para nuestras personas del clero… El Jediismo es una religión basada en la observancia de la Fuerza, un poder omnipresente y metafísico que un Jedi (un seguidor del jeiidismo) cree que es la base, la naturaleza fundamental del universo. Jediismo encuentra sus raíces en las filosofías similares a los presentados en la épica llamada «Star Wars». Es una religión en sí misma.
La religión Jedi es una inspiración y una forma de vida para muchas personas en todo el mundo que toman el manto de Jedi. Los Jedi aplican los principios, los ideales, las filosofías y enseñanzas del Jediismo de una manera práctica en sus vidas. Un verdadero Jedi no adora a George Lucas o Star Wars ni nada por el estilo. Jediismo no se basa en la ficción, pero aceptamos el mito como una forma práctica de transmitir filosofías aplicables a la vida real».
Qué es un Jedi
Los Jedi o Yedi, son personajes de gran poder y sabiduría seguidores del Lado Luminoso de La Fuerza, en el universo ficticio de Star Wars creado por George Lucas, y pertenecen a una orden mística y monacal llamada la Orden Jedi, tienen su cuartel general y templo en diversos planetas, como Coruscant, Ossus, Dantooine y Yavin. Los caballeros Jedi son guerreros con vocación espiritual y de servicio a la comunidad que recuerdan a los héroes de las tradiciones Célticas y Budistas, sus principales enemigos en la saga son los Sith (que son la contraparte de La Fuerza).
Los Sith
Los Caballeros Sith, originalmente, eran una antigua raza medio humana que una vez sirvió como esclava al Imperio Infinito de Rakata. En la serie de películas de Star Wars, son un grupo de personajes de gran poder y maldad seguidores del Lado Oscuro de La Fuerza, que pertenecen a una orden mística y monacal llamada la Orden Sith. Son los principales antagonistas y enemigos naturales de los Caballeros Jedi.
La Fuerza
La Fuerza sería un campo de energía metafísico y omnipresente creado por las cosas que existen que impregna el universo y todo lo que hay en él manteniéndolo unido, y que da a los Jedi y a los Sith su poder. Los Jedi y los Sith pueden controlar y utilizar la Fuerza con el cuerpo y lograr así habilidades como la telequinesis, la clarividencia, el control mental, una amplificación de reflejos, la velocidad y otras capacidades físicas y psicológicas. George Lucas se inspiró en religiones como el budismo, el shinto de Japón y en la orden religiosa de los jesuitas para crear a los Caballeros Jedi.
La idea de original de los caballeros Jedi fue inspirada en la tradición japonesa de los Samurais, incorporando la filosofía budista y el concepto de «orden espiritual» de los jesuitas. No obstante, la creatividad de los creadores de la trama de Star Wars hizo aunar el folklore con ciencia teórica emergente de los años 70 del siglo XX.
Alan Guth propuso en los años 1970 que un campo de presión negativa, similar en concepto a la energía oscura, podría conducir a la inflación cósmica en el Universo pre-primigenio. La inflación postula que algunas fuerzas repulsivas, cualitativamente similares a la energía oscura, dan como resultado una enorme y exponencial expansión del Universo poco después del Big Bang. Tal expansión es una característica esencial de muchos modelos actuales del Big Bang.
Aunque existen innumerables formas de manipularla y entenderla, la Fuerza se distingue principalmente en los lados: El Lado Luminoso y el Lado Oscuro, que se diferencian por distintos aspectos e ideologías en sus seguidores:
Lado Luminoso de la Fuerza: Ideología Jedi
«Su Fuerza un Jedi la usa para el conocimiento y la defensa. Nunca para atacar», Maestro Yoda
El Lado Luminoso de la Fuerza es el elemento alineado con la sabiduría, la nobleza, la paz y la justicia; el Lado Oscuro no es más fuerte que el Lado Luminoso, pero es más rápido de obtener, más fácil y más seductor, el Lado Luminoso hace que sus portadores se mantengan en paz y armonía con todo lo que les rodea, se usa enfocado en la justicia y la protección hacia otros seres en la galaxia. Los Jedi obtienen su poder de la Fuerza a través de la paz y la meditación (sin emociones). Aquellos Jedi cuyo poder en la Fuerza sea muy intenso, pueden fusionarse con está al morir, viviendo como espíritus durante tiempo indeterminado.
El Código Jedi:
No hay emoción, hay paz.
No hay ignorancia, hay conocimiento.
No hay pasión, hay serenidad.
No hay caos, hay armonía.
No hay muerte, está la Fuerza.
Algunos practicantes famosos del Lado Luminoso fueron el Maestro Yoda (líder del Consejo Jedi), el maestro Mace Windu, el maestro Qui-Gon Jinn, el maestro Obi-Wan Kenobi (más tarde llamado Ben Kenobi), Anakin Skywalker (el «elegido» y convertido en Darth Vader), Luke Skywalker (el hijo de Anakin), el maestro Kit Fisto y el maestro Plo Koon entre otros.
A continuación se presentan las diferentes rangos que hay entre La Orden Jedi y su definición de cada uno. Los Jedi tienen diferentes categorías, según su nivel y van aumentando su rango, según van aprendiendo los caminos de La Fuerza. Hay seis rangos:
El primero es el de Iniciado o Youngling Jedi.
El segundo rango es el de Padawan.
El tercero es el de Caballero Jedi.
El cuarto rango es el de Maestro Jedi.
El quinto es el de Maestro Jedi Miembro del Consejo
El sexto y último nivel es el de Gran Maestro Jedi.
Aunque a menudo se confunde, la sensibilidad de los Jedi a la La Fuerza y su control sobre ella no es lo que les proporciona su singular filosofía, que fue desarrollada con posterioridad al descubrimiento del inmenso poder que otorga al conocedor de sus caminos.
El objetivo de la filosofía Jedi no es sólo obtener el máximo poder de la Fuerza, sino dotar a los seres sensibles a ella de las herramientas interiores suficientes para no sucumbir a la sensual influencia del Lado Oscuro, dejando de lado todo odio, ira, miedo, tristeza.
De hecho, la Filosofía Jedi se basa en el control del pensamiento y de las emociones, como pensar y sentir antes de actuar, y se centra más en obtener la sabiduría mediante profundas meditaciones (y su objetivo no es el poder, que es lo que buscan los Sith mediante el uso de los sentimientos). Y se centra también en la absoluta devoción y obediencia a la voluntad de La Fuerza. Además, un Jedi sólo es leal a la Fuerza, al Alto Consejo Jedi y a sí mismo, por este orden. Desde jóvenes se instruye a los padawans en tener cuidado con las lealtades externas. También se les enseña que incluso los sentimientos positivos como el amor pueden obstaculizar en gran medida sus obligaciones como Jedi. Un Jedi no puede amar, odiar o sentir demasiado apego a un objeto o persona. El deber de un Jedi es mostrarse noble y leal ante la fuerza y sus superiores (el Consejo Jedi).
Un Jedi vive bajo las siguientes normas:
Lealtad y respeto eternamente a La Fuerza
Respeto a la galaxia
Control
Educación
Enseñanza
Iluminación
Maestro Yoda
Yoda es un personaje ficticio del universo Star Wars.
Era uno de los más renombrados y poderosos Maestros Jedi durante toda la historia de la Galaxia, y uno de los pocos Jedis de la República Galáctica en sobrevivir hasta la Guerra Civil Galáctica. Siendo el maestro más perceptivo de la Orden, él fungió como Gran Maestro durante las Guerras Clon y la fundación del Imperio Galáctico, después de la cual escapó para ocultarse de la Gran Purga Jedi.
Lado Oscuro: Ideología Sith
«El Lado Oscuro de la Fuerza es el camino a muchas habilidades que algunos consideran antinaturales.», Darth Sidious
El Lado Oscuro de la Fuerza es el elemento alineado con la maldad, el odio, la ira y la venganza (sentimientos); se usa enfocado en el control, la dominación y el exterminio que no están alineados hacia el que domina con más poder el lado oscuro y proyectado hacia otros seres en la galaxia. Los Sith obtienen su poder de la Fuerza a través de las emociones, sobre todo la pasión, por ello tienen gran poder, aunque es repentino y pasajero. Aunque los Sith obtienen el poder más rápidamente que los Jedi, el Lado Oscuro ejerce control y adicción sobre ellos, además les destruye paulatinamente el cuerpo.
«El miedo es el camino al Lado Oscuro.
El miedo lleva a la ira.
La ira lleva al odio.
El odio lleva al sufrimiento.
El sufrimiento al Lado Oscuro.
Cuidado con el miedo, joven padawan.», Maestro Yoda
Entre los practicantes más famosos del Lado Oscuro se encuentra el Lord Sith Darth Sidious (líder de la antigua Orden Sith) y sus discípulos: Darth Maul, Darth Tyranus, Darth Vader y Mara Jade, pero también se puede mencionar a otros poderosos Sith como Darth Krayt (líder de la nueva Orden Sith), Darth Bane (creador de «La Regla de Dos»), Darth Malak, Darth Revan, Darth Nihilus «Señor del Hambre», Darth Traya «Señora de la Traición», Darth Sion «Señor del Dolor» y Darth Plagueis «El Sabio» (Plagueis fue el maestro de Sidious), entre otros.
Darth Vader
Es el personaje antagonista principal de los Jedi de la trilogía original de la saga cinematográfica Star Wars.
Aparece originalmente en los episodios IV, V y VI; la transformación de Anakin Skywalker en Darth Vader es retratada en el episodio III.
La trilogía original representa al personaje como un temible cyborg, discípulo de Darth Sidious, el Emperador, que lleva adelante una brutal opresión en la galaxia contra los activistas de la Alianza Rebelde. La trilogía de precuelas lo describe como un niño esclavo llamado Anakin Skywalker que se convierte en un heroico Caballero Jedi en las Guerras Clon. Es entonces cuando cae al lado oscuro de la Fuerza después de que Palpatine (Darth Sidious) lo manipulara haciéndolo traicionar a los Jedi para derrocar a la República Galáctica. En el episodio VI , Vader, se redime (tras escuchar de boca del emperador que su hijo Luke Skywalker tiene que matarle para ocupar su puesto y tras ver a su hijo que se niega a hacerlo siendo torturado por el emperador para ayudar a destruir al Imperio, sacrificándose en el proceso y cumpliendo, finalmente, su destino como el elegido.
(FUENTE: informe21.com)

Profesor explora el fanatismo sobre el Bigfoot

Mientras que los investigadores buscan al Bigfoot ó Sasquatch en los bosques y selvas, Joe Gisondi, profesor de la Eastern Illinois University, trató de sumergirse en la mente de estos investigadores y fanáticos del Bigfoot.
Menos interesado en probar si el Bigfoot existe – o no -, y más en aquellos que están tratando de hacerlo, el profesor de periodismo comenzó a hablar con la gente.
Después de seis años de investigaciones, estudiar y entrevistar a este tipo de personas, Gisondi narra y explica lo que hacen y da una idea de por qué lo hacen en su libro, «Monster Trek: La obsesiva búsqueda del Bigfoot».
Gisondi dice que ha estado interesado en lo sobrenatural y lo paranormal desde que era un niño.
La idea del libro surgió de un interés en criaturas que algunos describen como míticas y un amor por acampar. La idea solidificó cuando él empezó a hablar con algunas de las personas que encontró y que gastaron un montón de tiempo y dinero con la esperanza de encontrar al Bigfoot ó investigarlo.
«Creo que los testimonios son a la vez el más interesante y convincente asunto del tema, y también lo más extraño al mismo tiempo», dijo. «He hablado con personas que me cuentan historias que no tengo razones para creer que están mintiendome, lo que significa que, ó vieron algo que en realidad era Bigfoot, o creen que vieron algo, pero que en realidad no era Bigfoot».
Gisondi también dijo que notó al hablar con esta gente lo diferentes que son.
«Aprendí que no se puede estereotipar», dijo Gisondi. «La gente quiere estereotipar lo que la gente del Bigfoot parecen ser.»
Habló con varios tipos diferentes de personas que, con diferentes grados de certeza, creen en la idea de la posibilidad y la existencia de Bigfoot.
«Había un hombre que perdió su profesión, debido a Pie Grande», dide Gisondi. «Él era un guía en Wisconsin, vivió toda su vida en el bosque, y se asustó porque tuvo dos encuentros con Bigfoot. Ahora está de vuelta en el bosque tratando de encontrarlo «.
Gisondi quería mostrar la otra cara de la historia, entrar en las cabezas de los que salen en busca de la criatura escurridiza y posiblemente mítica, dijo.
Él comenzó su investigación siguiendo a los investigadores de la Organización de Investigación Big Foot como Matt Moneymaker de la serie televiiva, «Buscando a Pie Grande», en expediciones en 2009. Estas expediciones, junto con otras en todo el estado, lo llevó a caminar penosamente a través de los pantanos de la Florida y para tamizar experiencias a través de las profundidades de Shawnee National Forest.
Mientras que él estaba acostumbrado tanto a acampar y vivir en la Florida por un tiempo, Gisondi dijo que estaba sorprendido y fascinado con las expediciones, y más interesado de lo que los investigadores comían en las expediciones.
«Una cosa que no me di cuenta de cómo era horriblemente comen estas personas», dijo. «Algunas de las cosas que hicieron con el tocino y la manteca de cerdo y huevos,… sentí que iba a tener una obstrucción coronaria de sólo mirar la comida.»
En el curso de su investigación, ésta le llevó a ocho lugares diferentes a través de los EE.UU.
En estas expediciones, quedó «asombrado» por lo que vio en las expediciones, acerca de lo que vivió en todo el país.
«La gente se burla de la gente, por no tomar fotos de Bigfoot si creen que están a su alrededor», dijo. «Yo tenía una grabadora en la mano, y grabé algo por unos tres a cinco minutos. Al final, revisé y me di cuenta que no grabé ni una maldita cosa «.
Al final de la experiencia, Gisondi no estaba seguro si Bigfoot era real o no, pero le hizo tener una genuina admiración por aquellos que buscan a la criatura.
«Estas personas son apasionados de esto», dijo. «Estoy mostrando su historia.»
El libro está disponible por pedido, a la orden de la University of Nebraska Press.
(FUENTE: jg-tc.com)

Chile cuenta con vigilantes del cielo nocturno en busca de OVNIs

Chile es uno de los lugares del mundo donde son habituales los reportes de la presencia de ovnis por lo que varios grupos realizan vigilias en busca de las enigmáticas luces que surcan los cielos chilenos cuando la mayoría de sus habitantes duerme.
Los expertos en Objetos Voladores No Identificados (ovnis) calificaron como «sitios calientes» a varias localidades de Chile por la gran cantidad de reportes sobre la aparición de luces en el cielo que, aparentemente y en un rápido análisis, no tienen explicación.
Entre esos «sitios calientes» se encuentran el embalse Colbún y la cercana zona de «El enladrillado» en el sur del país; el Valle del Elqui, en el norte; y en la zona central El Cajón del Maipo, lugares donde son constantes las vigilias del cielo.
Uno de los grupos con mayor experiencia en el tema es la Corporación para la Investigación de Fenómenos Aéreos de Chile (Cifae), cuyo director, Eric Martínez, lidera cada cierto tiempo las vigilias en el Cajón del Maipo, en especial en el sector del centro invernal de Lagunillas.
El fin de semana, unas 20 personas, entre ellas el corresponsal de Notimex, subieron a unos dos mil 100 metros de altura sobre el nivel del mar para, en una noche clara debido a la presencia de la Luna, observar el cielo de la zona central de Chile en busca de las enigmáticas luces que surcan este país.
En las primeras horas de la madrugada la espera tuvo su recompensa y los asistentes a la vigilia comenzaron a dar gritos de alerta respecto a la presencia de luces en el cielo.
Sin embargo, era una falsa alarma. Un avión comercial circulaba los cielos capitalinos y sus luces llamaban a la confusión.
Minutos después, una nueva alarma surge de entre los espectadores del cielo nocturno. Los expertos de nuevo descartan que se trate de un fenómeno aéreo anómalo. Un satélite pasa a la altura de Chile y se pierde con la misma rapidez con que fue visto.
Martínez y los miembros de Cifae buscan los llamados «L.I.A.» (Luz Intermitente Aérea», verdaderos «flashazos» que emite un objeto que avanza el cielo cada cierto tiempo y que son seguidos desde tierra con modernos equipos de grabación provistos de visores nocturnos.
Auxiliados por punteros láser, los observadores siguen la trayectoria del «L.I.A.», mientras, con gran precisión, Martínez apunta el visor nocturno al objeto para grabar un video en una computadora y luego estudiar el archivo.
Mientras realiza la operación, el investigador de Cifae explicó que el fenómeno, también conocidos como «ovnis flash», comenzaron a manifestarse en el Cajón del Maipo hace unos siete u ocho años, tiempo en el cual han logrado varios registros audiovisuales del fenómeno.
Los «L.I.A.», agregó, pueden estar surcando los cielos de Chile por espacio de tres y hasta ocho minutos y, hasta ahora, no tienen un explicación certera de qué se trata.
Durante la noche, tres o cuatro destellos llamaron la atención de la gente, aunque no al punto de un fenómeno que se manifestaría poco después.
Avanzada la madrugada, y hacia la Cordillera de Los Andes, un triángulo conformado por tres luces avanzan a una velocidad no menor, al punto que Martínez en un minuto no logra encuadrar los tres puntos con la rapidez necesaria.
Minutos después otra formación similar aparece en el cielo santiaguino. Las luces avanzan a la misma velocidad y en una misma dirección, en una sincronía que muchos intentan explicar avanzada la madrugada y ya con cierto frío cordillerano.
«¿Satélites espías?», preguntan algunos(…) «puede ser», responden los expertos.
Martínez apunta que se tiene conocimiento de satélites espías que operan «en pareja» y en «formación triangular», pero que ésta es la primera vez, desde que realizan vigilias, que en una misma noche se capta el fenómeno en dos oportunidades, aunque siempre con los visores nocturnos.
Finaliza la jornada, los asistentes realizan un positivo balance: la noche no estuvo tan fría, el cielo estuvo despejado, la Luna acompañó la vigilia por algunas horas y se lograron ver algunos fenómenos.
Sigue pendiente, eso sí, encontrar una respuesta a una gran interrogante: ¿qué son esas luces que cruzan los cielos chilenos?
(FUENTE:.20minutos.com.mx)

Abren viejos ataúdes de ‘vampiros’ en Polonia

En cuatro tumbas encontradas recientemente por un grupo de arqueólogos polacos han aparecido cuatro esqueletos enterrados con una hoz sobre el cuello y un quinto difunto con otra hoz sobre la cintura, lo que se corresponde a los rituales practicado en el siglo XVII o XVIII en Europa del Este tanto para dar sepultura a supuestos vampiros, así como para proteger a los difuntos de los demonios, informa el portal LiveScience.
Cuatro esqueletos son de mujer, la más joven de las cuales tenía 14 y 19 años cuando murió, mientras que el quinto es de un hombre de entre 35 y 44 años de edad. La hoz sobre la cintura apareció en el esqueleto de la mujer de más edad, que fue enterrada con una piedra de tamaño medio en el cuello y con una moneda de cobre en la boca, lo que hace pensar a los arqueólogos que la mujer podría haber sido considerada una bruja.
Todos los ‘vampiros’ están enterrados según el ritual cristiano, en ataúdes de madera y con monedas de cobre cerca de los cuerpos. Desde 2008 se han excavado más de 250 tumbas en el territorio del antiguo cementerio Drawsko. Otro cementerio de ‘vampiros’ fue descubierto en julio del 2013 cerca de la ciudad de Gliwice, en el sur de Polonia, donde 17 de los 44 cuerpos enterrados estaban decapitados y tenían colocados los cráneos entre las piernas, en las manos o sobre uno de los hombros.

Guía de la Andalucía mágica, gran novedad de la Ed. Luciérnaga, UN LIBRO INDISPENSABLE

portada_guia-de-la-andalucia-magica_jose-manuel-garcia-bautista_201503180935.jpg

José Manuel García Bautista

Un libro indispensable para curiosos empedernidos y caminantes incansables

Guía de la Andalucía mágica es una guía de viaje hacia lo extraordinario y lo inexplicable que te llevará a hermosos lugares cargados de historia y de leyendas, pero también de misterios. Es una guía para el viajero inquieto, el buscador de milagros, de prodigios o de lo increíble. Es el fruto de un trabajo de investigación, de exploración, de búsqueda, de preguntas, de testimonios, en el que se demuestra que hay algo más, algo que no podemos explicar y que nos asombrará.

portada_guia-de-la-andalucia-magica_jose-manuel-garcia-bautista_201503180935

En el enlace:  http://www.planetadelibros.com/guia-de-la-andalucia-magica-libro-198157.html

Un libro indispensable para curiosos empedernidos y caminantes incansables

¿Por qué tienes que leer este libro?

1º.- Contiene casi 250 casos de lugares de poder, fantasmas, casas encantadas, milagros y otros fenómenos sobrenaturales.
2º.- Es una guía indispensable para el viajero inquieto, el buscador de milagros, de prodigios o de lo increíble.

Descárgate un avance: http://static0.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/31/30314_Guia_Andalucia_magica.pdf

Precio: 15,95 €

¡Atentos! El sexo casual aumenta en las fiestas de fin de año

De acuerdo con un sondeo realizado por una marca de lencería británica, quienes son más propensos a entregarse al placer son los informáticos. ¿El lugar predilecto? Los festejos del trabajo.
Con la llegada de fin de año, comienzan los festejos y con ellos las copas de más y la chance de concretar ese romance que parecía estar quedando pendiente. Así las cosas, con algunas burbujas subidas a la cabeza y un coqueteo incentivado por las hormonas que se activan con la llegada del calor, aumenta el sexo casual.
De acuerdo con un sondeo realizado por una marca de lencería británica entre más de 2.000 clientes, al menos el 39% de los consultados reconocen haber tenido sexo con un compañero en el festejo de la empresa y un 54% admite haberse besado con alguien durante el evento.
Según la encuesta, quienes son más propensos a entregarse al placer son los informáticos, seguidos por los judiciales, los de recursos humanos, los de transporte y logística y el sector financiero. Los más “lentejas” vendrían a ser los profesionales de la educación (45%) y la salud (52%).
¿Dónde se concreta el desliz? En su mayoría, eligen el estacionamiento de la compañía, pero si la celebración se realiza en la misma oficina, la sala de reuniones se convierte en el nidito de amor de, principalmente, los jefes, quienes pierden la compostura con mayor facilidad.
Lo bueno es que no todo queda en una noche de pasión a escondidas y besuqueo furtivo, sino que ese desenfreno puede dar luego paso a una relación: un estudio revela que una de cada siete mujeres sigue con esa misma persona después del encuentro.
Algunas cifras:
1- Vestirse de rojo es una tradición durante las fiestas: ese color aumenta las posibilidades de que el sexo opuesto se te acerque
2- Más de la mitad de los encuestados por WET, una compañía de lubricantes, admitió que se ha escapado alguna vez de una fiesta familiar o de vecinos para tener sexo.
3- Un 33% de las personas confiesan que la noche previa al Año Nuevo es cuando están más predispuestos a tener sexo con extraños.
4- Más de la mitad de las personas admite también que ha dado sexo como parte de su regalo de las fiestas.
5- La mezcla de alcohol y soledad, a veces provoca que las personas se entreguen a conductas sexuales un tanto peligrosas.
6- Para más del 80% de los americanos encuestados por la marca Trojan, las noches y los días de lluvia o tormentas de nieve son los mejores momentos para tener sexo (eso ocurre en sus fiestas).
7- Diciembre es el mes cuando se registra la mayor cantidad de concepciones. Así, antes de Navidad se registra un incremento en la compra de condones (se vende el doble).
(FUENTE: larazon.com.ar)

Breves Leyendas: Maese Pérez ‘El Organista’ de Gustavo Adolfo Bécquer

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Breves leyendas en las que repasaremos la de Gustavo Adolfo Bécquer sucedida en el convento de Santa Inés, quizás la más significativa del escritor sevillano. MAESE PÉREZ ‘EL ORGANISTA’ en la misa del Gallo de cierta Navidad… ¡No os la perdáis? En «Voces del Misterio», 91.6 fm. SFC Radio.

http://www.ivoox.com/breves-leyendas-maese-perez-el-organista-gustavo-audios-mp3_rf_9843125_1.html

Voces del Misterio X3

Breves Leyendas: Maese Pérez ‘El Organista’ de Gustavo Adolfo Bécquer

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Breves leyendas en las que repasaremos la de Gustavo Adolfo Bécquer sucedida en el convento de Santa Inés, quizás la más significativa del escritor sevillano. MAESE PÉREZ ‘EL ORGANISTA’ en la misa del Gallo de cierta Navidad… ¡No os la perdáis? En «Voces del Misterio», 91.6 fm. SFC Radio.

http://www.ivoox.com/breves-leyendas-maese-perez-el-organista-gustavo-audios-mp3_rf_9843125_1.html

Voces del Misterio X3