Científicos logran decodificar los pensamientos de la gente a través de un programa

Investigadores de la Universidad de Washington, EE.UU., afirman poder determinar lo que una persona está pensando gracias a un nuevo programa informático.
El proceso de decodificación se realiza a través de señales eléctricas procedentes de electrodos implantados en el cerebro, y se lleva a cabo en tan solo milisegundos, aseguran los investigadores en su estudio publicado en ‘PLOS Computational Biology’.
En marco del experimento, el equipo liderado por el neurólogo Rajesh Rao ha seleccionado a un grupo de siete personas con epilepsia, que ya tenían electrodos implantados en sus lóbulos temporales. Los sujetos vieron varias imágenes que aparecían en la pantalla cada 400 milisegundos, mientras que el ordenador monitoreaba el algoritmo de las ondas cerebrales.
Al final, el programa informático fue capaz de determinar el 96% de las imágenes vistas por la gente en tiempo real. Para reconocer una imagen el ordenador necesitó tan solo 20 milisegundos.
«Clínicamente, los resultados de nuestro trabajo se pueden utilizar para construir un mecanismo de comunicación con pacientes que se encuentran paralizados», ha señalado el doctor Rao citado por Live Science.
Anuncio publicitario

Voces del Misterio nº.463: Rito Urushdaur, Rituales macabros,islas misteriosas,Tartessos y Cancho Roano,actualidad OVNI

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Programa «Voces del Misterio» nº.463, hablamos del Rito Urushdaur, un viejo rito ancestral terrible con Sara Vargas. Pepe Cabello nos lleva a conocer las Islas Misteriosas, Ismael Cabeza repasa aquellos títulos de libros de misterio con mucha Historia, Teresa Bernal nos habla de rituales y ritos macabros que tienen que ver con la muerte, con cementerios, hablamos de misterios en Andalucía y Extremadura, de la actualidad OVNI, homenajeamos a Fernando Jiménez del Oso y, finalmente, de las ruinas de Cancho Roano y Tartessos. En SFC Radio, 91.6 fm, «Voces del Misterio».

*Un programa de Jose Manuel García Bautista y Jesús García para SFC Radio.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-463-rito-urushdaur-rituales-macabros-islas-audios-mp3_rf_10310009_1.html

Voces del Misterio X6

Ser bruja en Cataluña era mucho peor

Ser bruja en Cataluña era mucho peor que serlo en cualquier otro sitio de Europa, a tenor de la investigación que ha realizado el historiador Pau Castell (Tremp, Lleida, 1984), profesor de Historia Medieval en la Universidad de Barcelona y autor de la tesis Orígenes y evolución de la caza de brujas en Cataluña (siglos XV y XVI), que recoge 300 juicios y documentación inédita. La precocidad, la intensidad y la dureza de la caza de (por supuesto supuestas) brujas en el territorio catalán no tuvieron parangón en el resto de España y le otorgan al fenómeno una siniestra preeminencia en el conjunto de toda Europa.
El estudio, que ratifica los conocidos versos de Espill (1460) del valenciano Jaume Roig (“a muchas han matado / en fuego quemadas / sentenciadas / en buenos procesos / por tales excesos / en Cataluña”), incluye una escalofriante lista de personas juzgadas por brujería —más de 200— en la que constan sus nombres, sus lugares de origen, los tribunales que las procesaron y las penas que sufrieron. Estremece ver las veces que se repite la fría palabra “ejecución” —generalmente en la horca, y no en la hoguera—, con solo unos contadísimos casos con final feliz como el de la Cebriana de Reus, cuyo proceso en 1597 se zanjó con “desestimación de la causa”. Menos afortunadas fueron su tocaya Cebriana de Conilo, colgada, y Margarida de Riu, conocida como Jaumeta, que murió mientras se le aplicaba tormento para que confesara tratos carnales con el diablo y el osculum infame (el tradicional beso en el trasero). El destierro, la reconciliación en acto de fe, la incautación de bienes y la libertad bajo fianza fueron las penas de otros acusados de ser brujas o brujos.
El secreto de la virulencia catalana contra la hechicería no debe buscarse, dice Castell, “en que aquí fuéramos menos tolerantes o más crédulos” sino, hay que ver, en la descentralización. “La gran autonomía judicial de la que disponían los poderes locales en Cataluña, especialmente en las zonas de montaña, como los Pirineos”, explica Castell, “hace que los procesos a los sospechosos de brujería y su ejecución se lleven a cabo en el ámbito mismo del supuesto crimen, donde la animosidad hacia el reo es mucho mayor”. El historiador apunta que la caza de brujas es un fenómeno que va “de abajo arriba”, una “psicosis colectiva” alimentada por la superstición, el miedo, los rumores y la (mala) fama de la sospechosa. Un fenómeno que “sale no de los magistrados sino de los vecinos, que son los principales acusadores”. “Cuando el tribunal comparte el miedo y la inquina”, señala, “la caza es durísima”.
Para las brujas (y a diferencia de lo que pudiera parecer), cuanto más lejos de casa y más arriba en la línea del poder se las juzgaba, mejor les iba. Curiosamente, los inquisidores catalanes muestran una relativa prudencia, e incluso escepticismo, respecto a los crímenes de brujería, al contrario que las cortes locales y señoriales. Algunas mujeres se salvaron tras ser condenadas, precisamente, al apelar a instancias más altas (y lejanas). Una supuesta bruja de Estac (Lleida) que había confesado incluso haber matado niños —algo mucho peor que hacer granizar o convertir alimentos en sapos— se salvó al apelar a Tribunal Inquisitorial de Barcelona, que la volvió a interrogar y la castigó solo con destierro, con lo cual probablemente le salvó la vida al alejarla de sus vecinos.
En su estudio, Castell destaca que Cataluña tiene el “dudoso honor” de ser muy precoz en la caza de brujas, y señala las ordenaciones contra ellas promulgadas en 1424 por las autoridades de los Valls d’Àneu (Lleida), contemporáneas con las primeras manifestaciones del fenómeno en Europa. Indica también las particularidades de las brujas catalanas, como denominar al diablo “boc (macho cabrío) de Biterna” o la fórmula mágica para volar al aquelarre, tras untarse con ungüentos “les exelles e lo petenill”(las axilas y el perineo): “Pich sobre fulla e que vaia allà on me vulla” (“pica la hoja y que vaya allá donde quiera”).

Ruta Misteriosa Extrema y Curso de Investigación Parapsicológica, sábado 6 febrero

🌌👻DOBLE ACTIVIDAD MISTERIOSA: Sábado 6 Febrero. 20.30 h. en el aparcamiento de Bricor Sevilla-Este.😱 EVENTO UNICO. Ruta EXTREMA y Actividad Especial Presentación del Curso de Parapsicología Aplicada a la Investigación.

1.- Presentación Curso próximo dia 13 en Hotel Macarena y…🕯
2.- Ruta Extrema en el Complejo Hospitalario de San Pablo.🏥

Todo por sólo 5 euros. No os lo perdáis. Pasa un sábado de miedo con esta doble propuesta.💀👻

HERMES S.C. Guías: Jesús García y David Flores.Ruta Extrema 2016 1

>

Agassi: El error que se transformó en una cábala para el éxito

Andre Agassi figura entre los mejores jugadores de la historia del tenis. Retirado en 2006, el estadounidense ganó ocho torneos de Grand Slam, 17 títulos de ATP Masters Series, un juego olímpico y llegó a ser el mejor rankeado del planeta durante 101 semanas. Alejado de la raqueta, reveló una curiosa cábala íntima que lo acompañó en su carrera: ¡jugar sin ropa interior!.
En un video que se filtró en las redes sociales, el oriundo de Las Vegas confesó que mientras iba a jugar un partido de primera ronda de Roland Garros se dio cuenta de que había olvidado su ropa interior.
Su entrenador le ofreció la suya para que se sintiera cómodo durante el encuentro, pero no aceptó.
«Jugué tan bien ese partido que no usé ropa interior por el resto del torneo. Y salí campeón, así que no usé calzoncillos el resto de mi carrera», detalló entre risas.
(FUENTE: larazon.com.ar)

En pleno siglo XXI surge un vampiro

Europa del Este va ligado a la memoria de Vlad Tepes Dracul (el sustrato histórico del más literario de los vampiros, Drácula, de Bram Stoker), pero los pobladores del pequeño poblado de Zaorzje fueron alertados por el gobierno para que tomaran medidas de prevención contra la posible amenaza de un vampiro, como colocar ajos y crucifijos en puertas y ventanas.

El origen de la alarma se remonta a un vampiro literario menos conocido, Sava Savanovic, personaje de la novela After Ninety Years del escritor Milovan Glisic, publicada en 1880. En el relato, el vampiro Savanovic vivía en un molino, el cual estuvo en funciones hasta 1950 e incluso fue promovido como una atracción turística local. Pero luego de que el molino se derrumbara por falta de mantenimiento en 2012, las leyendas del vampiro vagabundo comenzaron a extenderse. Lo que podría parecer una broma fue un caso real que se presentó en dicho año luego de que el alcalde Miodrag Vujetic afirmara que “la gente está preocupada, todos conocen la leyenda de este vampiro y la idea de que ya no tenga casa y busque un nuevo sitio para vivir y posiblemente otras víctimas, está aterrorizando a la gente”.
Es posible que no se trate sino de una elaborada (y por demás inocente) estrategia turística para atraer visitantes a Zarozje, donde en realidad no se han reportado víctimas de ataques de vampiros. Sin embargo, en la entrevista que el alcalde Vujetic dio en 2012, afirma que los temores son muy reales: “Entiendo que la gente que vive fuera de Serbia se ría de nuestros miedos, pero aquí la mayoría de la gente no tiene duda de que los vampiros existen”.
(FUENTE: periodicocentral.mx)

Voces del Misterio nº.463: Rito Urushdaur, Rituales macabros,islas misteriosas,Tartessos y Cancho Roano,actualidad OVNI

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Programa «Voces del Misterio» nº.463, hablamos del Rito Urushdaur, un viejo rito ancestral terrible con Sara Vargas. Pepe Cabello nos lleva a conocer las Islas Misteriosas, Ismael Cabeza repasa aquellos títulos de libros de misterio con mucha Historia, Teresa Bernal nos habla de rituales y ritos macabros que tienen que ver con la muerte, con cementerios, hablamos de misterios en Andalucía y Extremadura, de la actualidad OVNI, homenajeamos a Fernando Jiménez del Oso y, finalmente, de las ruinas de Cancho Roano y Tartessos. En SFC Radio, 91.6 fm, «Voces del Misterio».

*Un programa de Jose Manuel García Bautista y Jesús García para SFC Radio.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-463-rito-urushdaur-rituales-macabros-islas-audios-mp3_rf_10310009_1.html

Voces del Misterio X6

Libro gratis: «PSICOFONIAS: respuestas a un enigma»

A todos nuestros amigos les invitamos a descargarse el libro GRATUITO «Psicofonías: respuestas a un enigma» de Jose Manuel García Bautista y Jordi Fernández, la segunda parte del libro «Psicofonías: voces del misterio». Podéis hacerlo a través de éstos dos enlaces:

http://www.garciabautista.net/LibroGRATUITOPsicofonias2.pdf
https://revistavocesdelmisterio.wordpress.com/?attachment_id=44569

Psicofonias - Voces del Misterio 2