La extraña música que captó la misión Apolo X en la cara oculta de la Luna

Apolo X

Pulsa sobre la imagen para leer el artículo

Anuncio publicitario

Mujer vende casa embrujada tras vivir 11 años en ella

La valentía de una mujer la llevó 11 años viviendo en una casa embrujada. Ella se llama Vanessa Mitchell quién ahora vende su propiedad llamada “la jaula”, la que fue antiguamente una prisión medieval y lugar donde hubo una gran caza de brujas por  la que perdieron la vida ocho mujeres en el siglo XVI.
La casa se ubica en Gran Bretaña y le costó a Mitchell unos 140,000 dólares, pero nadie le advirtió de la macabra presencia. Antes de ella, nadie había soportado vivir más de cuatro años  dentro de la vivienda.
En los 11 años que vivió en la casa, ella afirma haber sido atacada por un espíritu cuando estaba embarazada. “Fue absolutamente aterrador, solo recuerdo que sentí una fuerza como que si alguien me empujara y se cayera a mi lado. Cuando estaba en el suelo, simplemente me quedé allí en estado de “shock”“, agregó.
Vanessa decidió vender la casa recién porque se reveló una imagen de una cara fantasmagórica por un canal de tv que filmó el lugar en el que vivía. Además, de que la actividad paranormal ha crecido a pesar de que ha intentado todo para deshacerse de los malos espíritus.
“Estoy vendiendo la casa ahora porque se ha vuelto cada vez peor. Estamos capturando evidencia todo el tiempo de los espíritus torturados dentro. He traído a cada médium, psíquica e investigador para tratar de deshacerme de lo que pasa allí, y no he conseguido nada”, comenta Vanessa, quien tiene 43 años.
A pesar de que no quiere volver a la casa, tiene curiosidad de conocer la historia y entender por qué los muertos desean comunicarse a pesar que ha pasado muchos años.
(FUENTE: wapa.pe)

Descubren una extraña criatura acuática en Australia que nadie sabe qué es

La extraña criatura ha sido encontrada en la orilla del Lago Macquarie en Nueva Gales del Sur, en Australia.
Nadie sabe de que especie se trata ya que el animal tiene el cuerpo muy similar al de un cocodrilo sin patas, pero también parece una anguila según las declaraciones para el diario Daily Mail, del especialista en peces del Museo Australiano, Mark McGrouther, «el animal podría ser un tipo de anguila nativa de este país, suele vivir en aguas profundas. Es la primera vez que veo una en carne y hueso», aseguraba.
La fotografía del hallazgo fue tomada por Ethan Tipper, que la subió a las redes sociales en busca de alguien que pudiera identificar la criatura, provocando un debate entre los que afirman que es un gran pez sable y los que creen que la instantánea ha sido editada.
(FUENTE: ideal.es)

La convivencia hace que los cuerpos de la pareja sean más similares, según un estudio

Vivir en pareja bajo el mismo techo implica compartir experiencias y tener un proyecto común. Pero no solo eso. También puede suponer compartir comida, actividades deportivas, horarios de sueño y cuarto de baño, por no hablar de la saliva o incluso de cepas de virus de la gripe o del resfriado.
Sea esto una experiencia placentera, o no, siempre tiene consecuencias directas sobre el cuerpo humano. Un estudio publicado en la revista «Nature Inmunology» ha llegado a la conclusión de que la convivencia hace que los cuerpos de ambas personas tiendan a parecerse. En concreto, los sistemas inmunológicos comienzan a hacerse similares.
«Las variaciones del sistema inmune tienden a reducirse en un 50 por ciento (en personas que conviven), lo que es un efecto extremadamente profundo», ha dicho Adrian Liston, investigador de Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica. «Es un efecto mayor del que ves cuando una persona envejece 40 años».
Después de tomar muestras de sangre de 670 personas, de entre 2 y 86 años, los científicos contaron el número de células inmunes de ellas en 54 estados de activación distintos. Después, tomaron muestras de la cuarta parte de esas personas durante un período de seis meses para seguir la evolución de sus sistemas inmunes. Además, evaluaron la respuesta de sus células de defensa después de las infecciones.
Después de todo esto, observaron que aquellas personas que convivían tendían a tener sistemas inmunes más similares, sobre todo a causa de la adopción de dietas y estilos de vida comunes, un fenómeno conocido como «concordancia de pareja». Además, dado que es muy probable que las personas que vivan en una misma casa tengan los mismos niveles de exposición a sustancias tóxicas o a niveles de polución, sus sistemas inmunes también sufren unos niveles similares de «agresión».
Los bebés: conductos de microbios
Los microbios también tienen un papel muy importante en la homogeneidad de los sistemas inmunes. Las bacterias y hongos que se acumulan en las superficies de casa, facilitan que la flora intestinal adquiera ciertas similitudes. En el caso de que una pareja viva con sus hijos, resulta que los pequeños pueden convertirse en «conductos microbianos», auténticas autopistas que transportan la suciedad desde el hogar a los padres.
«No es muy agradable imaginárselo, pero la forma más sencilla de transmitir la flora intestinal es a traés de la ruta oral-fecal, y ambos padres tienen la tarea de cambiarle los pañales al bebé», ha dicho Liston en «New Scientist». Los besos y la lactancia son otras formas mucho más agradables, pero también efectivas, para compartir la microbiota.
¿Compartir sistemas inmunes y microbios es malo? Depende. En opinión de Valerie O’Donnell, otra investigadora que ha participado en el estudio y que trabaja en la Universidad de Cardiff: «Puede ser malo o bueno en función de cómo converjan (los sistemas inmunes)». Algunos cambios hacen a las personas más sensibles a las infecciones, o al contrario, pueden fortalecerla. Sea como sea, compartir, microbios y sistemas inmunes, es vivir.
(FUENTE: abc.es)