Archivos diarios: 21 de marzo de 2016
Conferencia (en vídeo) de la «Sábana Santa: Ciencia y misterio» por Jose Manuel García Bautista
¿Realidad o invento? Captan fantasma en obra teatral mexicana
El Sudario de Oviedo y la Sábana Santa: ¿dos historias paralelas?
Por: José Manuel García Bautista
«Los lienzos por el suelo, además el sudario, que había estado sobre su cabeza, no por el suelo con los lienzos, sino plegado en lugar aparte». (San Juan 20; 6-7)
El Sudario de Oviedo
Según la tradición cristiana, uno de los objetos más susceptibles de ser sujetos a culto se encuentra en la Santa Iglesia Catedral de Oviedo desde el siglo IX. Su ubicación exacta la hallamos en la denominada «Cámara Santa», lugar que alberga los objetos custodiados en la Catedral. La «Cámara Santa» es un recinto de dos plantas, la primera de ellas conocida como la «Cripta de Santa Leocadia» y en la planta inferior la cámara del tesoro o «Cámara Santa» y que es un recinto en el que se guardan, entre otros, la Cruz de los Angeles y la Cruz de la Victoria que hoy podemos contemplar en el escudo de la Asturias. El objeto protagonista de este estudio está contenido en una arca de recubierta de plata llamada «ARCA SANTA», de madera de roble. Varias vitrinas y relicarios y en una de ellas encontramos algo que nos llama poderosamente la atención: una fotografía a tamaño natural del denominado popularmente como el «Pañolón de Oviedo», que no es más que el «Sudario de Oviedo», el que según la tradición cristiana, envolvió la cabeza de Jesús de Nazaret tras la crucifixión en el monte Gólgota. Actualmente es objeto de veneración popular pudiéndose ver los Viernes Santos, fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz (14 de Septiembre) y su Octava (día 21 de Septiembre).
Recorrido histórico Sigue leyendo
Experiencia paranormal en un hotel encantado
Por: Jose Manuel García Bautista
Hoy les voy a contar una experiencia que me ocurrió en primera persona, para mi asombro y sorpresa. Todo se iba a desarrollar en un hotel, un hotel sin nada anormal, a priori, pero que iba a darnos más de un susto.
Me habían invitado a dar una conferencia mi buen amigo Luis Mariano Fernández, periodista e investigador. Allí coincidimos otros amigos de estas lides teniendo como “excusa” este acto para reencontrarnos.
Voces del Misterio ESPECIAL: Conferencia Jose Manuel García Bautista y LA SÁBANA SANTA en IIº. Congreso de Historia y Misterio de Madrid
Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa
Conferencia de Jose Manuel García Bautista en el IIª Congreso de Historia y Misterio celebrado en Madrid y que giró, ésta ponencia, en torno a uno de los misterios más apasionantes de nuestra Humanidad: La Sábana Santa, Ciencia y Misterio. La historia de este singular lienzo más allá de convencionalismos. No os lo perdáis.
*IN MEMORIAM: Salvadora Bautista.
Hallan misteriosos cráneos en el interior de una maleta de la Ahnenerbe nazi
Los ojos de la Virgen de Guadalupe: un misterio para la ciencia.
Un científico revela las conclusiones de la tecnología digital
|
|
Un enigma para la ciencia | Los ojos de Guadalupe constituyen uno de los grandes enigmas para la ciencia en estos momentos, como han constatado los estudios del ingeniero José Aste Tönsmann del Centro de Estudios Guadalupanos de México. |
Este graduado en ingeniería en sistemas ambientales por la Universidad de Cornell ha estudiado durante más de veinte años la imagen impresa de la Virgen en ese tosco tejido hecho con fibras de maguey de Juan Diego, el indígena que recibió las apariciones que cambiarían decisivamente la historia de México. | |
Trece personajes en los ojos de la Virgen | Si bien sus dimensiones son microscópicas, el iris y las pupilas de los ojos de la imagen tienen impresa al menos la imagen sumamente detallada de trece personajes. Las mismas personas están presentes tanto en el ojo izquierdo como en el derecho, con diferentes proporciones, al igual que sucede en los ojos de un ser humano que refleja los objetos que tiene en frente. |
El reflejo transmitido por los ojos de la Virgen de Guadalupe es la escena en la que Juan Diego mostraba al obispo fray Juan de Zumárraga y a los presentes en la estancia el manto con la misteriosa imagen. Era el 9 de diciembre de 1931. | |
Un estudio digital | La técnica que ha utilizado para su estudio el ingeniero Aste Tönsmann es la del proceso digital de imágenes usado por los satélites y por las sondas espaciales para transmitir informaciones visivas. El científico, de hecho, ha trabajado durante años en IBM en procesamiento digital de imágenes. |
No es pintura | Según las conclusiones del estudio, reveladas por Aste Tönsmann a Zenit, durante una visita que realizó a Roma a inicios de enero, nos encontramos ante una imagen «que no ha sido pintada con mano de hombre». |
Se conserva inexplicablemente | Ya en el siglo XVIII varios científicos realizaron pruebas científicas que mostraban cómo era imposible pintar una imagen así en un tejido de esa textura. De hecho, con el pasar del tiempo, las fibras del «ayate» que utilizaban los indios se degradan. Normalmente no deberían durar más de veinte años. Sin embargo, la imagen está impresa desde hace 470 años. |
Sin colorantes naturales | Richard Kuhn premio Nobel de Química, recordó Aste Tönsmann, hizo análisis químicos en los que se pudo constatar que la imagen no tiene colorantes naturales, ni animales ni mucho menos minerales. Dado que en aquella época no existían los colorantes sintéticos, la imagen, desde este punto de vista, es inexplicable. |
Numerosas preguntas sin respuesta | En 1979 los estadounidenses Philip Callahan y Jody B. Smith estudiaron la imagen con rayos infrarrojos y descubrieron con sorpresa que no había huella de pintura y que el tejido no había sido tratado con ningún tipo de técnica. |
Aste Tönsmann, se pregunta, «¿Cómo es posible explicar esta imagen y su consistencia en el tiempo sin colores y con un tejido que no ha sido tratado? Es más, ¿cómo es posible que, a pesar de que no haya pintura, los colores mantengan su luminosidad y brillantez?». | |
Iridescencia | El ingeniero peruano explica que «Cahallan y Smith han mostrado cómo la imagen cambia ligeramente de color según el ángulo de visión, un fenómeno que se conoce con el término de iridescencia, una técnica que no se puede reproducir con manos humanas». |
Como hubiera sucedido en cualquier persona | El investigador comenzó a desarrollar su estudio en 1979. Agrandó los iris de los ojos de la Virgen hasta alcanzar una escala 2.500 veces superior al tamaño real y, a través de procedimientos matemáticos y ópticos, logró identificar todos los personajes impresos en los ojos de la Virgen. |
En los ojos de la Virgen –revela– se encuentran reflejados los testigos del milagro guadalupano, el momento la que Juan Diego mostraba el ayate al obispo. Los ojos de la Virgen tienen así el reflejo que hubiera quedado impreso en los ojos de cualquier persona en esa posición. | |
Los diversos personajes | Se puede individuar un indio sentado, que mira hacia lo alto; el perfil de un hombre anciano, con la barba blanca y la cabeza con calvicie avanzada, como el retrato de Juan de Zumárraga realizado por Miguel Cabrera para representar el milagro; un hombre más joven, con toda probabilidad el intérprete Juan González; un indio de rasgos marcados, con barba y bigote, que abre su propio manto ante el obispo, sin duda Juan Diego; una mujer de rostro oscuro, una sierva negra que estaba al servicio del obispo; un hombre de rasgos españoles que mira pensativo acariciándose la barba con la mano. |
La ciencia puede mostrar la realidad indiscutible presente en la Imagen no su origen | En definitiva, en los ojos de la imagen de la Virgen de Guadalupe está impresa una especie de instantánea de lo que sucedió en el momento en que tuvo lugar el milagro. |
En el centro de las pupilas, además, a escala mucho más reducida, se puede ver otra «escena», totalmente independiente a la primera. Se trata de una familia indígena compuesta por una mujer, un hombre, y algunos niños. En el ojo derecho, aparecen otras personas de pie detrás de la mujer. | |
Hasta aquí llega la ciencia, fue la conclusión de Aste Tönsmann. El cómo se ha realizado algo así no es posible descifrarlo con métodos científicos. |
‘The Simpson’ predicen que Donald Trump será presidente
Dos cometas pasarán, entre hoy y mañana, cerca de la Tierra
Voces del Misterio ESPECIAL: Entrevista a Laura Falcó sobre su libro ‘Última Llamada’
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa
Entrevistamos a Laura Falcó sobre su último e intrigante libro ‘Última Llamada’, una obra espectacular que te sorprederá…
‘ULTIMA LLAMADA’: No se han encontrado los restos, pero todo el pasaje del vuelo CW0764 ha sido dado por muerto en un accidente en el Amazonas.
Seis meses después, la voz de la pequeña Melanie, víctima de la catástrofe, irrumpe con un mensaje de socorro en el programa de radio en el que trabaja su padre, Javier ? Al mismo tiempo, Erik, piloto de aerolíneas comerciales, se entera de cierta información confidencial sobre el avión en que había perdido la vida su novia, Natalie?
En un intento desesperado de conocer la verdad, ambos viajan de forma inmediata a Perú, donde sus destinos se cruzarán una vez más. Empieza la cuenta atrás. Hay algo oculto, algo que nadie, de ningún modo, quiere que se desvele?
¿Puede el nexo entre padre e hijo perdurar más allá de la muerte? ¿Qué es lo que la selva oculta? Y, sobre todo, ¿cuántas mentiras se esconden tras lo sucedido?
Con Vuelo CW0764 Laura Falcó se introduce en el género del thriller de forma magistral, demostrándonos su talento natural para escribir historias que subyugan totalmente desde la primera página, gracias a su perfecto sentido del ritmo, el giro inesperado y el suspense narrativos.
*Una entrevista de Jose Manuel García Bautista.
La psicología halla un método para multiplicar nuestro atractivo sin recurrir al bisturí
¿Puede el desodorante provocar cáncer?
La Sábana Santa y el Sudario de Oviedo estuvieron en contacto con la misma persona
Programación especial en SFC Radio y “Voces del Misterio” para Semana Santa
Durante la Semana Santa nuestra radio, SFC Radio (91.6 fm) tendrá una programación especial en la que “Voces del Misterio” tendrá un peso muy especial. Haremos 4 programas especiales. Programas especiales en los que hablaremos de misterios religiosos, de reliquias, Historia secreta, Historia Sagrada, tradiciones y leyendas…¡y mucho más! No te lo pierdas. SFC Radio (91.6 fm).
Voces del Misterio ESPECIAL: Andalucía Paranormal investiga en EL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA y el fantasma de Sor Úrsula
Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa
Programa especial de «Voces del Misterio» ESPECIAL donde los integrantes de Andalucía Paranormal (Fran Verde, Manuel Blasco y Manuel Salvador) investigan los fenómenos paranormales que, ocurren en EL HOSPITAL DE LAS CINCO LLAGAS, el PARLAMENTO DE ANDALUCÍA y el fantasma de Sor Úrsula. No os lo perdáis, en «Voces del Misterio».
Voces del Misterio ESPECIAL: Conferencia Jose Manuel García Bautista y LA SÁBANA SANTA en IIº. Congreso de Historia y Misterio de Madrid
Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa
Conferencia de Jose Manuel García Bautista en el IIª Congreso de Historia y Misterio celebrado en Madrid y que giró, ésta ponencia, en torno a uno de los misterios más apasionantes de nuestra Humanidad: La Sábana Santa, Ciencia y Misterio. La historia de este singular lienzo más allá de convencionalismos. No os lo perdáis.
*IN MEMORIAM: Salvadora Bautista.
Programación especial en SFC Radio y «Voces del Misterio» para Semana Santa
Durante la Semana Santa nuestra radio, SFC Radio (91.6 fm) tendrá una programación especial en la que “Voces del Misterio” tendrá un peso muy especial. Haremos 3 programas especiales.Programas especiales en los que hablaremos de misterios religiosos, de reliquias, Historia secreta, Historia Sagrada, tradiciones y leyendas…¡y mucho más! No te lo pierdas. SFC Radio (91.6 fm).