Entrevista: «La física cuántica demuestra que hay vida después de la muerte»

«Creemos que la vida es solo la actividad del carbono y una mezcla de moléculas; vivimos un tiempo y después nos pudrimos bajo tierra», escribió el doctor en medicina Robert Lanza, citado por el diario británico ‘Daily Mail’.
Este profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad Wake Forest de Carolina del Norte argumentó que los humanos creemos en la muerte porque «nos han enseñado a creer que morimos»; es decir, nuestra conciencia asocia la vida con el cuerpo, y sabemos que el cuerpo muere.
Su teoría, denominada ‘biocentrismo’ o ‘universo de la biocéntrica’, explica que la muerte no puede ser tan terminal como creemos. Según esta teoría, la biología y la vida originan la realidad y el universo, y no a la inversa.
De eso se desprende que la conciencia determina la forma y el tamaño de los objetos del universo.
Para dar un ejemplo, Lanza se centra en cómo percibimos el mundo que nos rodea. Una persona ve el cielo azul y le dicen que ese color es el ‘azul’, «pero se pueden cambiar las células de su cerebro para que vea el cielo de color verde o rojo».
Nuestra conciencia da sentido al mundo y puede ser alterada para cambiar nuestra interpretación. Desde el punto de vista de la biocéntrica, el espacio y el tiempo no se comportan de manera tan rígida ni tan rápida como nos presenta nuestra conciencia.
Si aceptamos la teoría de que el espacio y el tiempo simplemente son ‘herramientas de nuestra mente’, entonces la muerte y la idea de la inmortalidad existen en un mundo sin límites espaciales ni lineales.
Los físicos teóricos creen que hay una cantidad infinita de universos en los que diversas variaciones de personas y situaciones existen y ocurren simultáneamente.
Lanza afirma que todo lo que puede suceder sucede en algún momento en todos estos ‘multiversos’ (los múltiples universos posibles), lo que significa que la muerte no puede existir «en un sentido real».
Según Lanza, que participó en los primeros experimentos de clonación, cuando morimos nuestra vida se convierte en una «flor perenne que vuelve a florecer en el multiverso».
Para corroborar su teoría, el científico citó un experimento conocido como ‘experimento de la doble rendija’, que demuestra que la percepción humana participa en el comportamiento de la materia y la energía.
Anuncio publicitario

Investigación y Misterio en «Sevilla Paranormal», el libro de Jose Manuel García Bautista

Sevilla paranormal

 Cubierta_Sevilla Paranormal_14mm_110416.indd

 ¿Qué esconden los pasillos del Virgen del Rocío, el Policlínico de Sevilla, el hospital San Juan de Dios o el antiguo manicomio? ¿Qué espectros llevan tiempo apareciéndose en la Casa de las Sirenas, el Museo de Bellas Artes de Sevilla o el Monasterio de San Isidoro del Campo? ¿Qué extraños sucesos están atemorizando a los vecinos de las nuevas barriadas sevillanas? ¿Qué sombras se ocultan tras los muros derruidos de los cortijos de la provincia?

Sevilla paranormal nos relata más de sesenta casos, con testimonios directos y experiencias abrumadoras de los testigos, conoceremos el origen y la historia de los lugares donde se manifiesta el Misterio, seguiremos a los equipos de investigación de lo paranormal para conocer las técnicas y herramientas que emplean… en un viaje que nos adentra en un mundo donde lo imposible se hace posible.

José Manuel García Bautista vuelve a la investigación de lo insólito, tras su exitosa «Casas encantadas de Sevilla», con este nuevo libro que hará las delicias de los lectores de lo paranormal, repleto de casos que vuelven a recorrer la ciudad de Sevilla y su provincia.

Más información en: http://grupoalmuzara.com/a/fichalibro.php?libro=3218&edi=1

¿Cuál es la razón por la que las personas experimentamos episodios de ‘déjà vu’?

¿Quién no se ha preguntado qué sucede cuando se tiene un ‘déjà vu’ o la sensación de revivir una experiencia pasada? ‘Déjà vu’ (en francés ‘ya visto antes’) es un fenómeno psíquico que se presenta en aproximadamente el 60-80% de las personas, algo que casi siempre es fugaz y puede manifestarse en cualquier momento, señala un estudio realizado por investigadores del Departamento de Neurociencia y Terapéutica Experimental de la Universidad de Texas A&M (EE.UU.).
«De acuerdo con muchos estudios, aproximadamente dos tercios de las personas han experimentado al menos un episodio de déjà vu en su vida», dijo la doctora Michelle Hook. Los investigadores describen que este fenómeno es producto de un «problema técnico» en el cerebro, cuando las neuronas para el reconocimiento y la familiaridad permiten que el cerebro confunda el presente con el pasado.
Pero los casos de ‘déjà vu’ también podrían ser atribuidos a un «desajuste» en las vías neuronales del cerebro. Esto podría ser debido a que el cerebro está constantemente tratando de crear percepciones enteras del mundo que nos rodea con base en una pequeña cantidad de información sensorial.
La información sensorial viaja a través de múltiples vías para acceder a los centros corticales superiores del cerebro (áreas que juegan un papel clave en la memoria, la atención, percepción, etc.), y llegan casi simultáneamente a aquellos centros.
«Cuando una diferencia en el procesamiento se produce a lo largo de estas vías, la percepción se rompe y se experimenta como dos mensajes separados. El cerebro interpreta la segunda versión como una experiencia perceptiva separada, y por lo tanto la sensación de familiaridad inapropiada (‘déjà vu’) se produce», explicó Hook.

Voces del Misterio nº.476:Investigación en el aeródromo,psicofonías con Pedro Amorós,Árboles Malditos,Nueve Desconocidos,la habitación 237

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Programa «Voces del Misterio» nº.476. Investigación en el Aeródromo del Olvido con el grupo GPS y Objetivo Paranormal. Con José Antonio Colinet hablaremos de Antonio Moreno, un personaje con Historia. Sara Vargas nos hablará de los Nueve Desconocidos y Teresa Bernal de árboles malditos. Pedro Pilar hablará de la habitación 237. En nuestra última parte entrevistamos a Pedro Amorós sobre el Gran Libro de las Psicofonías. Todo esto en «Voces del Misterio», en SFC Radio, 91.6 fm.

*Un programa dirigido por Jose Manuel García Bautista para SFC Radio,y presentado por Pepe Cabello.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-476-investigacion-aerodromo-psicofonias-con-audios-mp3_rf_11246537_1.html

Voces del Misterio X6

Rutas misteriosas: La SEVILLA PARANORMAL, viernes 22 de abril y sábado 23 de abril

LA SEVILLA PARANORMAL

VIERNES y SÁBADOS, vente a conocer el lado más misterioso de Sevilla con NATURANDA y la SEVILLA PARANORMAL.

Banner Naturanda 1

Visita la SEVILLA PARANORMAL con Naturanda

Descubre cada fin de semana, la Sevilla paranormal, de la mano de Naturanda y Jose Manuel García Bautista, hacemos un viaje al corazón de la Sevilla mágica y desconocida. Algo más de dos horas de ruta en la que tendrás la oportunidad de conocer los casos paranormales de varios edificios de la ciudad, acompañados de psicofonías e imágenes de los mismos. Una ruta no apta para cardíacos y que no te puedes perder si te gusta el mundo de los sucesos paranormales. Te aseguramos un clima de tensión e intriga que te atrapará.

sevillaparanormal@naturanda.com

Horarios RUTAS:

Viernes y Sábados: Viernes 22:00 h. y Sábado 21:00 h. 

Duración: 120 minutos / Precio: 10 €.

Sumérgete en los misterios más ocultos de Sevilla, desde el ayuntamiento de la ciudad, pasando por los estrechos callejones del centro (Francos, Pajaritos, Muñoz Pabón…) hasta llegar a la calle Laraña.
Una ruta de alto contenido en misterios y paranormal, donde el interés y la intriga de los  casos que contamos se van descubriendo poco a poco.
Escucharás historias y psicofonias inéditas, conoce la SEVILLA PARANORMAL de la voz de un narrador que vivió e investigó las mismas, historias acompañadas de las psicofonias e imágenes de esos casos… Quedarás impactado con el material audiovisual que mostramos.

sevillaparanormal@naturanda.com 

Más de dos horas por los rincones más misteriosos e inquietantes de la ciudad. No te lo pierdas, este Viernes y Sábado  con un doble pase cada día para que no te lo pierdas. Una SEVILLA PARANORMAL que es el auténtico evento paranormal de Sevilla. ÚNETE A NOSOTROS, amante de lo desconocido.
Precio: 10 €/persona
Más info y reservas en:
NATURANDA
y también en:
Jose Manuel García Bautista

 

e_mails-43

 

 

Conferencia gratuita FNAC: INVESTIGACIÓN PARANORMAL EN SEVILLA, con Jose Manuel García Bautista

Nuestro compañero José Manuel García Bautista ha sido designado como el representante el misterio en nuestra ciudad, como el mejor embajador de estos temas, como producto de ello todos los meses ofrecerá una conferencia gratuita en el megastore FNAC en la Avda. de la Constitución.  En esta ocasión será el día 23 de Abril (Sábado) a las 19:00 h. con el sugerente título de INVESTIGACIÓN PARANORMAL en Sevilla, donde también mostrará herramientas  y aparatos que se usan en las investigaciones y hará una demostración con ellas. En el espacio habilitado en la librería para ello. NO OS LO PERDÁIS. Con aparatos y demostración a todos los presentes.

Conferencia: INVESTIGACIÓN PARANORMAL EN SEVILLA

Día: 23 Abril

Hora: 19:00 h.

Lugar: FNAC en Avda. Constitución

Precio: GRATUITO


FNAC Sevilla Misteriosa

 

Encuentran un «monstruo» en el fondo del lago Ness, pero no es lo que piensas

Una compañía noruega que investigaba el famoso lago Ness de Escocia ha resuelto uno de los misterios más grandes de la zona durante las últimas décadas al encontrar el “monstruo” del lago Ness; pero no el real, sino el artificial que crearon hace casi 50 años para grabar una película.
La compañía Kongsberg Maritime ha estado explorando el lago Ness usando un dron submarino equipado con sonares para “mapear” el fondo del lago. Y es que el mítico lago en donde se cree habita un extraño monstruo milenario con forma de dinosaurio y cuello alargado tiene zonas con más de 226 metros de profundidad, además de abismos en donde fácilmente podría esconderse una criatura como esta, o al menos eso piensan los lugareños.
El dron submarino descubrió lo que parecía ser una criatura inmóvil con una forma que concuerda con la descripción que durante muchos años se le ha dado al monstruo del lago Ness, quizás demasiado.
Pero después lo han confirmado: lamentablemente no se trata de una criatura con aspecto prehistórico y que ha sido protagonista de un sinfín de leyendas y supuestos ataques durante tanto tiempo, sino más bien la réplica que construyeron para grabar la película The Private Life of Sherlock Holmes en la década de 1970, y que tenía 46 años desaparecida.
La réplica, de 9 metros de largo, fue construida por el especialista en efectos especiales Wally Veevers, pero después de comenzar a grabar con ella el director decidió que no le gustaba el aspecto de las jorobas, por lo que ordenó quitárselas. El problema es que su funcionamiento correcto dependía de su estructura como fue diseñada, por lo que al modificarlo solo lograron que se hundiera y se perdiera por casi cinco décadas.
Quizás esto es una prueba de que en el lago Ness realmente pueden desaparecer cosas tan grandes como esta réplica, o quizás sencillamente es una curiosidad. Sea como sea, no deja de sorprenderme cómo se invierte tiempo y recursos en seguir explorando este lago en busca de una criatura que nació en una leyenda.
(FUENTE: es.gizmodo.com)

La nave interestelar de Stephen Hawking revolucionará la búsqueda de vida extraterrestre

Stephen Hawking y Yuri Milner hicieron el impresionante anuncio de que planean construir una flota de naves interestelares (llamada Breakthrough Starshot) que pueden viajar a velocidad relativista, o lo que es lo mismo, el equivalente a un 20% de la velocidad de la luz. Pero esto no solo se trata de alcanzar nuestro sistema estelar más cercano, Alpha Centauri, sino de un proyecto revolucionario. La tecnología que Milner y Hawking proponen podría cambiar la forma en la que buscamos vida alienígena en el Sistema Solar.
Avi Loen, director del departamento de astronomía de Harvard y colaborador en el proyecto nos comentó en una entrevista: “Esto básicamente abre las puertas a misiones que serán mucho más económicas y menos incómodas, que permitirán que alcancemos información que hoy en día están lejos de nuestra manos”. Y con “información que actualmente no podemos alcanzar” se refiere a la primera evidencia sólida de vida extraterrestre.
Hasta ahora la exploración humana del Sistema Solar se ha basado en el uso de naves espaciales extremadamente costosas que, además, viajan a una velocidad muy lenta, al menos si lo comparamos con la velocidad de la luz. Misiones como Cassini, Rosetta, New Horinzos y Voyager nos han revelado un sinfín de maravillas en nuestro sistema, pero han tenido que pasar años o décadas para de planes e inversión para lograr estos resultados.
Y por cada misión científica que rinde frutos, docenas de otros no tienen éxito. Solo debemos recordar las misiones que el año pasado la NASA propuso: un viaje a un asteroide metálico, un estudio acerca de posibles proyectos de minería en las cercanías de la Tierra, visitar los cuerpos troyanos alrededor de Júpiter y dos misiones a Venus. Estas propuestas fueron seleccionadas de entre muchas más y solo una o dos serán aprobadas a lo largo del año para desarrollo, con la posibilidad de ser lanzadas para el año 2020. No solo eso, cualquiera de estas misiones le costará a la Agencia Espacial aproximadamente 500 millones de dólares.
También debemos comparar la velocidad en la que se desarrollan este tipo de proyectos interplanetarios en relación a la velocidad que los científicos descubren planetas o lunas con posibilidad de albergar o dar soporte a la vida. Por ejemplo tenemos a Europa, una luna helada que ha sido protagonista de un sinfín de historias en la ciencia-ficción sobre vida alienígena. También tenemos la luna Encelado de Saturno, que no solo cuenta con un océano global debajo de su capa helada, sino que está brotando agua desde su polo sur a través de géisers. Otra de las lunas de Saturno, Titán, es muy fría en comparación con la Tierra para albergar vida como la de nuestro planeta, pero podría ser hogar para una forma de vida completamente diferente, como microbios cuyas células estarían llenas de metano y no de agua.
Nuestro Sistema Solar también es el hogar de un sinfín de cometas y asteroides que contienen agua y moléculas orgánicas simples. Muchos astrobiólogos especulan que los bloques necesarios para crear la vida en la Tierra llegaron desde el espacio en estas rocas. Al estudiar estas cápsulas de tiempo congeladas no solo esperamos encontrar respuesta a la pregunta acerca de si estamos solos en el universo o no, sino también estudiar la historia del origen del cosmos.
Y de esto se trata el proyecto Breakthrough Starshot de Milner y Hawking. Con una inversión inicial de 100 millones de dólares apunta a desarrollar una nave que tenga un peso de solo unos pocos gramos pero lleve consigo una gran cantidad de equipos científicos, capaces de hacer casi cualquier cosa, desde tomar fotografías y enviarlas a la Tierra hasta analizar muestras biológicas. Será propulsada por velas solares extremadamente delgadas y, en general, se espera que estas naves sean extremadamente económicas. Al ser aceleradas mediante pulsos láser de 100 Gigavatios en teoría podrán alcanzar una rapidez equivalente al 20% de la velocidad de la luz.
Pete Worden, director ejecutivo de Breakthrough Starshot y antiguo director del Centro de Investigación Ames de la NASA nos comentó:
“La habilidad de construir naves espaciales muy pequeñas y lanzarlas a explorar a una gran velocidad nos da la posibilidad de enviar muchas naves a muchos lugares al mismo tiempo y por un precio realmente bajo. Los asteroides, por ejemplo, podrían tener evidencia de vida extraterrestre esperando ser descubierta. Estas naves nos permitirán explorar miles o incluso cientos de miles de asteroides en el futuro para poder encontrar estas pruebas.”
Además de poder explorar una enorme cantidad de objetos usando estas naves, el hecho de viajar a una velocidad relativista nos daría la habilidad de llegar a cualquier rincón del Sistema Solar en cuestión de días, y eso podría ser la respuesta a uno de los mayores problemas a los que la NASA se enfrentará en materia de exploración interplanetaria: la respuesta rápida.
Imaginen que los astrónomos descubran una erupción sobre la superficie de Europa (algo que ya ha pasado antes) y que pudiéramos enviar varias de estas naves espaciales a investigarlo de inmediato. El hecho de que las naves sean “desechables” significa que incluso podríamos hacer que varias se estrellaran en la superficie de Europa si quisiéramos conocer más información acerca de las condiciones que generaron esa erupción.
Y ahora que hablamos de géisers espaciales no debemos olvidarnos de los que se encuentran en el polo sur de Encelado. Los astrónomos han soñado durante años con enviar una nueva misión a esta luna, una que pudiese analizar el agua y la sal que brotan estos géisers en busca de señales de vida. Con el proyecto de Milner y Hawking podríamos enviar cientos de naves.
Y estas naves rápidas y pequeñas podrían ser la única forma viable en la que llegaríamos a explorar ese escurridizo “Planeta X”.
Todo esto suena muy bueno para ser verdad, y quizás lo sea. Como nuestro compañero Darren Orf indica, la idea sea basa en una considerable suposición sobre cómo la evolución y el progreso de la tecnología es algo “inevitable”. Además, el proyecto también cuenta con que logre recaudar una inversión de miles de millones de dólares (ese sistema láser para acelerar las naves no va a ser barato). Incluso Milner confiesa que el lanzamiento de la primera “nanonave” podría suceder “dentro de una generación”, un término bastante cordial para decir que en realidad no tienen idea de cuánto tiempo falta para ver la primera nave espacial interestelar viajar.
Sin embargo, todos los ingredientes necesarios para que se cumpla la visión de Milner y Hawking (satélites extremadamente pequeños, velas solares, propulsión láser) se encuentran actualmente en alguna fase de desarrollo. Y el hecho de que dentro de los próximos años se puede lograr un considerable avance en cuanto a miniaturización y automatización abre las puertas a la posibilidad de realizar análisis biológicos y moleculares sofisticados en el espacio sideral.
Y lo mejor de todo es que una vez logren construir todo lo necesario para lanzar estas naves espaciales miniatura a explorar el espacio, tanto el costo financiero como la inversión de tiempo de hacer cualquier experimento científico en el espacio caerá drásticamente. Solo imagina lanzar un enjambre de estas “nanonaves” a Marte durante la mañana y recibir todos los datos de sus estudios para la hora de cenar.
Con tecnologías como esta los extraterrestres no serán capaces de esconderse de nosotros por mucho tiempo.
(FUENTE: es.gizmodo.com)

Muy pronto en Radio Betis/Betis Tv ‘AL FILO DE LO REAL’

Muy pronto, en Radio Betis y Betis Tvverá la luz un nuevo programa, en ambos formatos (radio y televisión), un programa que llevará por título AL FILO DE LO REAL y que tendrá como protagonistas al mundo del misterio, la investigación, de la leyenda y de la Historia, un doble programa que será del agrado de todos aquellos que aman este tipo de temas.

El programa AL FILO DE LO REAL no está relacionado con VOCES DEL MISTERIO que sigue su curso normal en SFC RADIO, programas independientes con líneas independientes. Atentos que habrá muchas sorpresas de las que iremos informando.

Logo AFR - RBB Tv copia

Voces del Misterio nº.476:Investigación en el aeródromo,psicofonías con Pedro Amorós,Árboles Malditos,Nueve Desconocidos,la habitación 237

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Programa «Voces del Misterio» nº.476. Investigación en el Aeródromo del Olvido con el grupo GPS y Objetivo Paranormal. Con José Antonio Colinet hablaremos de Antonio Moreno, un personaje con Historia. Sara Vargas nos hablará de los Nueve Desconocidos y Teresa Bernal de árboles malditos. Pedro Pilar hablará de la habitación 237. En nuestra última parte entrevistamos a Pedro Amorós sobre el Gran Libro de las Psicofonías. Todo esto en «Voces del Misterio», en SFC Radio, 91.6 fm.

*Un programa dirigido por Jose Manuel García Bautista para SFC Radio,y presentado por Pepe Cabello.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-476-investigacion-aerodromo-psicofonias-con-audios-mp3_rf_11246537_1.html

Voces del Misterio X6