Manifestaciones paranormales en Diputación de Sevilla

DiputaciondeSevilla

Pulsa sobre la imagen para leer el artciulo

Anuncio publicitario

Fantasmas en el Palacio de Monsalves, lugar de rodaje de la serie «Allí abajo»

Quizás recuerdes esta historia. La de un fantasma que habitaba el palacio de Monsalves. La contó la actriz sevillana María León en el programa de Pablo Motos «El Hormiguero» (Antena 3) cuando se estrenó la serie «Allí abajo» de la misma cadena. Sin embargo, merece la pena recordarla por el misterio que encierra este edificio, el Palacio de Monsalves, uno de los lugares más emblemáticos de Sevilla. En él no es difícil según cuenta María escuchar ruidos extraños o ver movimientos de objetos…
El investigador José Manuel García Bautista nos narra esta historia que también incluye en su último libro «La Sevilla paranormal» (Almuzara). El edificio también es denominado como Palacio del Marqués de Aracena y se ubica en pleno casco histórico de la ciudad y obra, en el siglo XX, de Francisco Javier Sánchez-Dalp y Calonge, marqués de Aracena, con el insigne arquitecto Aníbal González y la participación de José Espiau.
Las historias que de allí se saben son escalofriantes, sin embargo, el silencio ha predominado durante años. No obstante, durante la grabación de la serie sus actores tuvieron interesantes experiencias que sí se han atrevieron a narrar en el transcurso de una entrevista promocional en el programa de Pablo Motos «El Hormiguero». La actriz sevillana María León comentaba como durante el rodaje han tenido sensaciones de estar siendo acompañados u observados, incluso ella misma cuenta lo que le sucedió: «estaba en el servicio ya que necesitaba orinar, es un baño antiguo con una ducha frente, de repente sentí algo y se abrió la ducha sola, vi cómo se abría, entonces me dije que eso era imposible y dije: ‘Rocío déjate de cachondeo’, llamé a un compañero y la ducha volvió abrirse, y dije que si podía abrirse de nuevo y se abrió, muy fuerte».
El equipo ha bautizado incluso al fantasma, dicen que pertenece a una niña y la llaman Rocío. Pero no es la única experiencia, en la sala de maquillaje las luces presentan un mal funcionamiento, encendiéndose y apagándose a voluntad, suficiente para que, con la risa nerviosa, digan aquello de: «ya está aquí Rocío». El equipo técnico no le encuentra explicación.
Bautista comenta que hace unos años, durante la redacción e investigación de su obra «Guía Secreta de Sevilla» un vigilante de seguridad le narraba cómo por las noches sentían pisadas y ruidos extraños en la planta superior, cómo sentían llorar a alguien o experimentaban caídas fortísimasde temperatura, incluso recogió alguna psicofonía en su móvil que le invitaba a irse del lugar.
El Palacio de Monsalves se alza sobre un edificio del siglo XVI pero conserva muy poco de su disposición primitiva y hoy es el hogar de algo inexplicable que inquieta a todo el que trabaja en su interior.
(FUENTE: sevilla.abc.es)

Conferencia/presentación «El enigma de la Sá bana Santa», ed.Luciérnaga, con Jose Manuel García Bautista

Acude a la conferencia-presentación sobre el misterio de los misterios: LA SÁBANA SANTA, con Jose Manuel García Bautista. «EL ENIGMA DE LA SÁBANA SANTA», ed.Luciérnaga.

CIRCULO MERCANTIL, calle Sierpes 65, Sevilla, 20:00 h. Salón climatizado, 8 de junio

Son muchas las reliquias que se veneran en el mundo y muy pocas las auténticas. Desde un lejano pasado, eran elementos codiciados porque tenían el poder «directo» de Dios y ello motivaba aún más el poseerlas. Pero las reliquias, realmente, lo que tenían era un doble objetivo: por un lado el de evangelizar zonas que resultaban especialmente atractivas para la Iglesia; y, por otro lado, y en torno a ellas, se generaba una magnífica concentración de personas que podían dar origen a una increíble población que culminaba con la creación de aldeas, pueblos y ciudades.

Este libro se centra en la Sábana Santa de Turín (o Síndone), de una forma aséptica y libre de prejuicios, y con un lenguaje sencillo de entender, básico e interesante: su historia, su misterio y las sorpresas que en su largo peregrinar ha deparado al ser humano que, con buen criterio, se ha acercado a saber un poco más de ella.

*Con una reproducción a escala real del Sudario.

Presentado por: Jose Antonio Colinet.

Portada Sabana Santa

Naturanda se adentra en ruta misteriosa por la MACARENA PARANORMAL

MACARENA PARANORMAL

Nueva ruta con Naturanda

El Barrio de La Macarena guarda muchos misterios. Misterios eternos que han sido e investigados por Jose Manuel García Bautista, gran conocedor de todo lo que de misterioso tiene esta zona de Sevilla y el principal narrador de ellos en comunicación nacionales,autonómicos y locales. Ahora os invitamos, desde Naturanda, a dar un paso más y a contaros nuevos datos de sus apariciones más terroríficas, de su fantasmas, de sus edificios encantados, de sus enigmas más insondables.

Comenzaremos con el Hospital de las Cinco Llagas hasta perdernos por las calles del popular barrio narrando experiencias y casos en calle San Luis. Sor Úrsula estará presente, los fantasmas de la calle San Luis, de los lugares malditos y una doble opción final que le dejará sin habla. Para morirse de miedo… MACARENA PARANORMAL.

sevillaparanormal@naturanda.com

Horarios RUTAS:

Viernes y Sábados: Viernes 22:00 h. (SEVILLA PARANORMAL) y Sábado 22:00 h. (MACARENA PARANORMAL)

Duración: 120 minutos / Precio: 10 €.

Sumérgete en los misterios más ocultos de Sevilla con Jose Manuel García Bautista.
Una ruta de alto contenido en misterios y paranormal, donde el interés y la intriga de los  casos que contamos se van descubriendo poco a poco. Escucharás historias y psicofonias inéditas, de la voz de un narrador que vivió e investigó las mismas, historias acompañadas de las psicofonias e imágenes de esos casos… Quedarás impactado con el material audiovisual que mostramos.

 

 y también en:

Voces del Misterio ESPECIAL: Las momias de Arica con Fernando Jiménez del Oso y J.J.Benítez

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Las momias de Arica (En Busca del Misterio) con Fernando Jiménez del Oso y J.J.Benítez. Hay un lugar donde el desierto es más seco y desolado que en cualquier otra parte. Allí, al norte de Chile, casi en la frontera con Perú, la vida sólo es posible en las orillas de los escasos ríos que buscan el Pacífico; sin embargo, hace muchos siglos, hubo quien dejó la impronta de su paso por aquella tierra torturada en los cerros, dibujando en ellos ideogramas cuya función ignoramos. Como en las pampas de Nazca, trazaron sobre el suelo de los Altos de Ariquilda lineas, animales y figuras geométricas que sólo hoy, al sobrevolarlas en un avión, pueden ser contempladas, ya que estaban destinadas a los ojos de los “dioses”. Ésta será la primera vez que el mundo pueda verlas, porque, hasta ahora, nunca habian sido filmadas. Pese a todo, lo más sorprendente de Arica son, sin duda, sus momias, las más antiguas del planeta. Momias elaboradas, fruto de una técnica original y compleja, millares de años más viejas que las de Egipto, millares de años más viejas que las de cualquier cultura conocida. Después de ochenta siglos y para “En busca del misterio”, unas cámaras de cine recogen su imagen por primera vez. Dirigido por Fernando Jiménez del Oso.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-las-momias-arica-audios-mp3_rf_11724085_1.html

Rutas misteriosas: La SEVILLA PARANORMAL y MACARENA PARANORMAL, viernes 3 y sábado 4 de junio

LA SEVILLA PARANORMAL y MACARENA PARANORMAL

VIERNES y SÁBADOS, vente a conocer el lado más misterioso de Sevilla con NATURANDA y la SEVILLA PARANORMAL y MACARENA PARANORMAL.

Banner Naturanda 1

Visita la SEVILLA PARANORMAL con Naturanda

Descubre cada fin de semana, la Sevilla paranormal, de la mano de Naturanda y Jose Manuel García Bautista, hacemos un viaje al corazón de la Sevilla mágica y desconocida. Algo más de dos horas de ruta en la que tendrás la oportunidad de conocer los casos paranormales de varios edificios de la ciudad, acompañados de psicofonías e imágenes de los mismos. Una ruta no apta para cardíacos y que no te puedes perder si te gusta el mundo de los sucesos paranormales. Te aseguramos un clima de tensión e intriga que te atrapará.

sevillaparanormal@naturanda.com

Horarios RUTAS:

Viernes y Sábados: Viernes 22:00 h. SEVILLA PARANORMAL y Sábado 22:00 h. MACARENA PARANORMAL.

Duración: 120 minutos / Precio: 10 €.

Sumérgete en los misterios más ocultos de Sevilla o del barrio de La Macarena y descubre aquellos lugares donde habita lo imposible y donde no te gustaría quedarte sol@…
Una ruta de alto contenido en misterios y paranormal, donde el interés y la intriga de los  casos que contamos se van descubriendo poco a poco. Escucharás historias y psicofonias inéditas, de la voz de un narrador que vivió e investigó las mismas, historias acompañadas de las psicofonias e imágenes de esos casos… Quedarás impactado.

sevillaparanormal@naturanda.com 

Más de dos horas por los rincones más misteriosos e inquietantes de la ciudad. No te lo pierdas, este Viernes y Sábado  con un doble pase cada día para que no te lo pierdas. Una SEVILLA PARANORMAL y MACARENA PARANORMAL que es el auténtico evento paranormal de Sevilla. ÚNETE A NOSOTROS, amante de lo desconocido.

 

e_mails-43

Cubierta_Sevilla Paranormal_14mm_110416.indd

 

 

 

Pánico en Tarapoto por masivas «posesiones demoníacas» en un colegio

La posesión demoníaca es uno de los temas más intrigantes de la historia de la humanidad, ya que para muchos retrata la constante lucha entre el bien y el mal, mientras que otros lo asocian con un tipo de trastorno en el comportamiento.
¿Podemos ser presa de algún demonio o espíritu maligno? Habitantes en la ciudad de Taropoto (San Martín) aseguran que sí. Medios locales informaron que cerca de 80 alumnos, de la escuela Elsa Perea, fueron víctimas de lo que algunos habitantes de la región consideran como una «posesión demoníaca».
En las imágenes de YouTube se puede observar cómo varios colegiales, con edades entre los 11 y 14 años, sufren alucinaciones, convulsiones y desmayos que hasta el momento no han podido ser explicados. Incluso, algunos jóvenes aseguraron experimentar terribles visiones de un ser demoníaco.
Según el portal RT, los estudiantes fueron atendidos por personal médico, pero hasta la fecha no han podido descubrir qué generó este incidente. Aún así creen que la extraña condición podría ser «contagiosa y recurrente». “Sabemos que comenzó el 29 de abril y no entendemos como continúa sucediendo”, dijo el periodista Anthony Choy a Panamericana.
(FUENTE: capital.com.pe)

Los tesoros egipcios en la Cartuja: Ramsés, rey de reyes

Los tesoros egipcios en la Cartuja

Ramses

El Pabellón de Navegación acoge desde este martes la exposición egipcia ‘Ramses, rey de reyes’.

El Pabellón de la Navegación, situado en la Isla de la Cartuja, acoge la exposición egipcia ‘Ramses, rey de reyes’ organizada por Amr Gaber y Hany Mostafa.

El artista Hany Mostafa trae por primera vez en Europa, después de once meses de trabajo, la réplica de la fachada del templo de Nefertari con una altura de seis metros y una anchura de 14 metros que Ramses II ordenó construir de este templo, hace más de 3.000 años, en honor a su primera gran Esposa Real.

También se puede ver la réplica de templo de Abu Simbel, con una altura de seis metros, 13 metros de anchura y 24 metros de profundidad y que reproduce su famosa fachada y sus tres estancias interiores, realizada por el artista Hany Mostafa tardó en realizar esta réplica 5 años.

Asimismo se puede disfrutar de más de 60 piezas de arte egipcio de diferente temática, estatuaria, joyería, mobiliario y utensilios, entre otros, destacando el tercer y último sarcófago de oro macizo de Tutankhamón, en el cual fue enterrado, obra también de Hany Mostafa.

La visita a la exposición cuenta con una parte guiada, correspondiente al templo de Abu Simbel y a la fachada de Nefertary, siendo libre el resto del recorrido.

El horario de verano –hasta el día 6 de septiembre– para acceder a la exposición será de lunes a viernes de las 10,00 a las 14,00 horas, y por la tarde, desde las 18,00 hasta las 23,00 horas. Igualmente, sábados, domingos y festivos la exposición permanecerá abierta desde las 10,00 hasta las 23,00 horas.

Por otro lado, a partir del 6 de septiembre se podrá acceder a la exposición de lunes a domingo, desde las 10,00 a las 21,00 horas.

Más información: escríbenos a correo@garciabautista.net(Comunicación)

Horario exposición temporal RAMSES, REY DE REYES
Del 21 de julio al 5 de septiembre
De lunes a viernes de 10,00 a 14,00 horas, y de 18,00 a 23,00 horas.
Sábados, domingos y festivos de 10,00 a 23,00 horas (horario continuado).

Del 6 de septiembre a cierre de la exposición (sin fecha).
De lunes a domingo, desde las 10,00 a las 21,00 horas (horario continuado).

PRECIOS:

  • Adultos: 7€
  • Grupo familiar (padre/s, madre/s, hijos/as): 18€ tres personas.
  • Niños y niñas de 0 a 3 años gratis.
  • Grupos de más de 20 personas y en general grupos escolares: 5€ por persona (1 responsable de grupo gratis)
  • Venta de entradas en taquilla de la misma exposición.

Ramses

EXPOSICIÓN HISTORIA MARÍTIMA NAVEGACIÓN

Horario EXPOSICIÓN PERMANENTE Pabellón de la Navegación
Del 30 de marzo a 25 de octubre – (excepto julio y agosto):
Martes a Sábado: de 11:00 a 20:30; Domingos y Festivos: de 11:00 a 15:00.Lunes no festivo: cerrado

Del 1 de julio al 31 de agosto:
Martes a Domingo: de 10:00 a 15:30; Lunes no festivo: cerrado

 “Guía secreta de casas encantadas de Sevilla” (Almuzara), de Jose Manuel García Bautista

Guía secreta de casas encantadas de Sevilla, de Jose Manuel García Bautista

Una ciudad con muchos duendes y mucho embrujo

CON NUEVOS CASOS DE CASAS ENCANTADAS INÉDITOS

Libro CASAS ENCANTADAS DE SEVILLA 2014 - Almuzara

El autor es el divulgador que más historias enigmáticas ha investigado en la provincia de Sevilla. A él se deben muchos de los casos que hoy día se conocen en la capital hispalense, que se desvelan por vez primera en esta obra

10 de octubre de 2014.-“Sevilla es una ciudad con duende y embrujo” no sólo es una frase literaria que se acuñó para definir la idiosincrasia de un pueblo situado al sur de España, es una realidad como así lo demuestra José Manuel García Bautista en el nuevo libro que acaba de publicar con la editorial Almuzara, Guía secreta de casas encantadas de Sevilla.

Una obra que, enmarcada dentro de la colección Mágica y siguiendo la estela de su éxito anterior, Guía secreta de Sevilla, va más allá de la mera enumeración de misterios, ya que, por una parte, profundiza y aporta nuevos datos en algunos de los casos más conocidos por el público, y por otra, trata por primera vez una gran cantidad sucesos paranormales de los que jamás se ha oído hablar en Sevilla y su provincia.

Unos hechos que le ha llevado al autor a realizar una larga investigación a lo largo de más de cinco años que le ha reportado nuevas informaciones sobre los ya famosos sucesos que enumera en el libro, y un nuevo catálogo de casas encantadas tan inquietantes e impactantes como las que ya habitan en el imaginario colectivo de la ciudad y alrededores.

Jose Manuel García Bautista es el divulgador que más historias enigmáticas ha investigado en la provincia de Sevilla. A él se deben muchos de los casos que hoy día se conocen en la capital hispalense, que se desvelan por vez primera en esta obra, como son los sucesos del restaurante Viandas o los acontecidos en la Facultad de Bellas Artes, el teatro Álvarez Quintero o los almacenes Vilima.

A lo largo de más de doscientas cincuenta páginas esta Guía secreta de casas encantadas de Sevilla contiene un compendio de más de un centenar de situaciones sin aparente explicación, de casos insólitos, de leyendas sobrenaturales y de fantasmas que deambulan como alma en pena.

Con un lenguaje asequible y ameno, el autor propone con este libro un sugerente recorrido pródigo en momentos para el escalofrío, que permitirá descubrir el lado oculto de una Sevilla y provincia llena de embrujo y duendes, como los que habitan en instituciones tan relevantes como son el Parlamento de Andalucía, antiguo hospital de las Cinco Llagas y el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía.

José Manuel García Bautista es un conocido experto en temas paranormales, (Sevilla, 1972). Tiene publicados más de veinte libros sobre temas asociados al misterio y es o ha sido colaborador habitual en medios de comunicación para estos temas: Cadena SER, Canal Sur, Correo de Andalucía, Sevilla TV, Año Cero, Más Allá y Enigma.

Desde 2001 está interesado particularmente en el fenómeno de las casas encantadas donde desarrolla una ingente cantidad de investigaciones. Es coautor de la exitosa saga Guía secreta de Sevilla y organizador de Rutas del Misterio en la ciudad.

Características:

ISBN: 978-84-16100-55-2 / 264 con il. (b/n) / Rústica • 140×240 mm.

Portada: http://www.grupoalmuzara.com/libro/9788416100552_portada.jpg

Autor: http://www.grupoalmuzara.com/libro/9788416100552_autor.jpg

Conmoción en Bolivia: Cae un OVNI y vecinos encuentran un extraterrestre enano

El pasado jueves 19 de mayo será difícil de olvidar para los residentes del barrio El Dorado de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Aparentemente, un brillante objeto volador no identificado descendió durante la noche y de él emergió la figura de un presunto ser alienígena que fue visto por varios testigos, según consignan varios medios del país vecino.
De acuerdo a diversas publicaciones, una potente luz, que estaba en el cielo nocturno, comenzó a bajar de manera vertiginosa hasta que terminó cayendo cerca de un árbol. Justo en ese instante, tres estudiantes que volvían de clases indicaron que vieron un extraño ser de largos brazos y piernas cortas que, apenas presintió su presencia, se encaramó a los árboles aledaños, perdiéndose entre las ramas.
“Primero era como una luz de fuego y después se escuchó algo como un trueno. Este ser tenía ojos grandes y no tenía boca”, narró uno de los vecinos a un medio local.
Los testigos realizaron un boceto del presunto alien al que describieron como pequeño y con tres dedos.
Los estudiantes lograron capturar imágenes de una luz resplandeciente en las alturas de su barrio. Además de lo anterior, unas particulares huellas en la arena, aparentemente dejadas por el enigmático ser, fueron difundidas a través de una nota de televisión que compartimos a continuación:

(FUENTE: radiosantiago.cl)

Voces del Misterio ESPECIAL: Las momias de Arica con Fernando Jiménez del Oso y J.J.Benítez

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Las momias de Arica (En Busca del Misterio) con Fernando Jiménez del Oso y J.J.Benítez. Hay un lugar donde el desierto es más seco y desolado que en cualquier otra parte. Allí, al norte de Chile, casi en la frontera con Perú, la vida sólo es posible en las orillas de los escasos ríos que buscan el Pacífico; sin embargo, hace muchos siglos, hubo quien dejó la impronta de su paso por aquella tierra torturada en los cerros, dibujando en ellos ideogramas cuya función ignoramos. Como en las pampas de Nazca, trazaron sobre el suelo de los Altos de Ariquilda lineas, animales y figuras geométricas que sólo hoy, al sobrevolarlas en un avión, pueden ser contempladas, ya que estaban destinadas a los ojos de los “dioses”. Ésta será la primera vez que el mundo pueda verlas, porque, hasta ahora, nunca habian sido filmadas. Pese a todo, lo más sorprendente de Arica son, sin duda, sus momias, las más antiguas del planeta. Momias elaboradas, fruto de una técnica original y compleja, millares de años más viejas que las de Egipto, millares de años más viejas que las de cualquier cultura conocida. Después de ochenta siglos y para “En busca del misterio”, unas cámaras de cine recogen su imagen por primera vez. Dirigido por Fernando Jiménez del Oso.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-las-momias-arica-audios-mp3_rf_11724085_1.html

Voces del Misterio ESPECIAL: El inquietante fantasma o Pantaruja

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Hablamos de uno de los mitos, de las leyendas, ¿o tal vez de las más inquietantes realidades?, de Extremadura. Se un ser, ¿un fantasma?, que habitaría entre las calles de determinadas ciudades y que provocaría el miedo, el terror, entre aquellas personas que la vieran, se trata de la Pantaruja, un misterio que tratamos de explicar.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-el-inquietante-fantasma-o-audios-mp3_rf_11701916_1.html

pantaruja_0

Conferencia/presentación «El enigma de la Sá bana Santa», ed.Luciérnaga, con Jose Manuel García Bautista

Acude a la conferencia-presentación sobre el misterio de los misterios: LA SÁBANA SANTA, con Jose Manuel García Bautista. «EL ENIGMA DE LA SÁBANA SANTA», ed.Luciérnaga.

CIRCULO MERCANTIL, calle Sierpes 65, Sevilla, 20:00 h. Salón climatizado, 8 de junio

Son muchas las reliquias que se veneran en el mundo y muy pocas las auténticas. Desde un lejano pasado, eran elementos codiciados porque tenían el poder «directo» de Dios y ello motivaba aún más el poseerlas. Pero las reliquias, realmente, lo que tenían era un doble objetivo: por un lado el de evangelizar zonas que resultaban especialmente atractivas para la Iglesia; y, por otro lado, y en torno a ellas, se generaba una magnífica concentración de personas que podían dar origen a una increíble población que culminaba con la creación de aldeas, pueblos y ciudades.

Este libro se centra en la Sábana Santa de Turín (o Síndone), de una forma aséptica y libre de prejuicios, y con un lenguaje sencillo de entender, básico e interesante: su historia, su misterio y las sorpresas que en su largo peregrinar ha deparado al ser humano que, con buen criterio, se ha acercado a saber un poco más de ella.

*Con una reproducción a escala real del Sudario.

Presentado por: Jose Antonio Colinet.

Portada Sabana Santa

Rutas misteriosas: La SEVILLA PARANORMAL y MACARENA PARANORMAL, viernes 3 y sábado 4 de junio

LA SEVILLA PARANORMAL y MACARENA PARANORMAL

VIERNES y SÁBADOS, vente a conocer el lado más misterioso de Sevilla con NATURANDA y la SEVILLA PARANORMAL y MACARENA PARANORMAL.

Banner Naturanda 1

Visita la SEVILLA PARANORMAL con Naturanda

Descubre cada fin de semana, la Sevilla paranormal, de la mano de Naturanda y Jose Manuel García Bautista, hacemos un viaje al corazón de la Sevilla mágica y desconocida. Algo más de dos horas de ruta en la que tendrás la oportunidad de conocer los casos paranormales de varios edificios de la ciudad, acompañados de psicofonías e imágenes de los mismos. Una ruta no apta para cardíacos y que no te puedes perder si te gusta el mundo de los sucesos paranormales. Te aseguramos un clima de tensión e intriga que te atrapará.

sevillaparanormal@naturanda.com

Horarios RUTAS:

Viernes y Sábados: Viernes 22:00 h. SEVILLA PARANORMAL y Sábado 22:00 h. MACARENA PARANORMAL.

Duración: 120 minutos / Precio: 10 €.

Sumérgete en los misterios más ocultos de Sevilla o del barrio de La Macarena y descubre aquellos lugares donde habita lo imposible y donde no te gustaría quedarte sol@…
Una ruta de alto contenido en misterios y paranormal, donde el interés y la intriga de los  casos que contamos se van descubriendo poco a poco. Escucharás historias y psicofonias inéditas, de la voz de un narrador que vivió e investigó las mismas, historias acompañadas de las psicofonias e imágenes de esos casos… Quedarás impactado.

sevillaparanormal@naturanda.com 

Más de dos horas por los rincones más misteriosos e inquietantes de la ciudad. No te lo pierdas, este Viernes y Sábado  con un doble pase cada día para que no te lo pierdas. Una SEVILLA PARANORMAL y MACARENA PARANORMAL que es el auténtico evento paranormal de Sevilla. ÚNETE A NOSOTROS, amante de lo desconocido.

 

e_mails-43

Cubierta_Sevilla Paranormal_14mm_110416.indd

 

 

 

Por una calle en Sevilla para el humorista Paco Gandía

Por: Jose Manuel García Bautista

El humorista e insigne ciudadano de Sevilla, Paco Gandía, fallecido el 10 de febrero de 2015, con 75 años de edad, merece tener una calle con su nombre en la ciudad de Sevilla. Sus chistes hicieron reír a muchas generaciones y muchas personas en todo el mundo, el cariño de sus relatos ‘verídicos’ arrancaron una sonrisa hasta al más serio de los seres humanos y es JUSTO que hoy esta ciudad rinda ese tributo a una persona ejemplar.

Pese a las promesas de diferentes alcaldías de Sevilla, sea Monteseirín o Zoido, PSOE y PP, la promesa no se cumplió y hoy el humorista sigue sin tener esa calle en la ciudad hispalense. Por ello es JUSTO que todos aquellos que reímos con Paco Gandía hoy pidamos por una calle para él. ¡¿Qué mejor recuerdo?!

Se ha habilitado una plataforma en Whatsapp para firmar por esa petición https://www.change.org/p/ayuntamiento-de-sevilla-por-una-calle-en-sevilla-para-paco-gandia?recruiter=249881976&utm_source=share_petition&utm_medium=whatsapp

ÚNETE, por una calle en Sevilla para Paco Gandía.

Descubren que la construcción de Stonehenge fué más sencilla de lo que se pensaba

Son pocas las personas que nunca en su vida han oído hablar de Stonehenge, pero si te encuentras con una y le pones ante el monumento del neolítico probablemente te diga que se trata de unas cuantas piedras mal puestas. Y lo cierto es que, según han descubierto un grupo de arqueólogos del Colegio Universitario de Londres, puede ser que razón no le falte.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores recrearon la escena en un parque público del centro de Londres. Sabemos que las piedras de Stonehenge proceden de una cantera en las colinas Presili (Gales), la cual se encuentra a unos 230 kilómetros del monumento. Una de las grandes preguntas al respecto es cómo pudieron trasladar las piedras hasta el lugar de construcción.
Dispuestos a averiguarlo, los investigadores británicos elaboraron un trineo con tronco de sicomoro que, a su vez, se desplazaba sobre una hilera de troncos ubicados en el suelo.
A pesar de utilizar un método que usaban civilizaciones antiguas hace cientos de años, se percataron que entre diez hombres eran capaces de mover una piedra de una tonelada de peso a una velocidad media de diez kilómetros por hora. Algunas de las piedras del monumento del neolítico pesan bastante más, pero en ese caso solo hay que escalar la proporción y añadir a la ecuación un mayor número de personas que transporten el peso.
Esto quiere decir que, con toda probabilidad, el misterioso monumento del Neolítico se construyese en apenas un par de semanas.
(FUENTE: quo.es)

Los tesoros egipcios en la Cartuja: Ramsés, rey de reyes

Los tesoros egipcios en la Cartuja

Ramses

El Pabellón de Navegación acoge desde este martes la exposición egipcia ‘Ramses, rey de reyes’.

El Pabellón de la Navegación, situado en la Isla de la Cartuja, acoge la exposición egipcia ‘Ramses, rey de reyes’ organizada por Amr Gaber y Hany Mostafa.

El artista Hany Mostafa trae por primera vez en Europa, después de once meses de trabajo, la réplica de la fachada del templo de Nefertari con una altura de seis metros y una anchura de 14 metros que Ramses II ordenó construir de este templo, hace más de 3.000 años, en honor a su primera gran Esposa Real.

También se puede ver la réplica de templo de Abu Simbel, con una altura de seis metros, 13 metros de anchura y 24 metros de profundidad y que reproduce su famosa fachada y sus tres estancias interiores, realizada por el artista Hany Mostafa tardó en realizar esta réplica 5 años.

Asimismo se puede disfrutar de más de 60 piezas de arte egipcio de diferente temática, estatuaria, joyería, mobiliario y utensilios, entre otros, destacando el tercer y último sarcófago de oro macizo de Tutankhamón, en el cual fue enterrado, obra también de Hany Mostafa.

La visita a la exposición cuenta con una parte guiada, correspondiente al templo de Abu Simbel y a la fachada de Nefertary, siendo libre el resto del recorrido.

El horario de verano –hasta el día 6 de septiembre– para acceder a la exposición será de lunes a viernes de las 10,00 a las 14,00 horas, y por la tarde, desde las 18,00 hasta las 23,00 horas. Igualmente, sábados, domingos y festivos la exposición permanecerá abierta desde las 10,00 hasta las 23,00 horas.

Por otro lado, a partir del 6 de septiembre se podrá acceder a la exposición de lunes a domingo, desde las 10,00 a las 21,00 horas.

Más información: escríbenos a correo@garciabautista.net(Comunicación)

Horario exposición temporal RAMSES, REY DE REYES
Del 21 de julio al 5 de septiembre
De lunes a viernes de 10,00 a 14,00 horas, y de 18,00 a 23,00 horas.
Sábados, domingos y festivos de 10,00 a 23,00 horas (horario continuado).

Del 6 de septiembre a cierre de la exposición (sin fecha).
De lunes a domingo, desde las 10,00 a las 21,00 horas (horario continuado).

PRECIOS:

  • Adultos: 7€
  • Grupo familiar (padre/s, madre/s, hijos/as): 18€ tres personas.
  • Niños y niñas de 0 a 3 años gratis.
  • Grupos de más de 20 personas y en general grupos escolares: 5€ por persona (1 responsable de grupo gratis)
  • Venta de entradas en taquilla de la misma exposición.

Ramses

EXPOSICIÓN HISTORIA MARÍTIMA NAVEGACIÓN

Horario EXPOSICIÓN PERMANENTE Pabellón de la Navegación
Del 30 de marzo a 25 de octubre – (excepto julio y agosto):
Martes a Sábado: de 11:00 a 20:30; Domingos y Festivos: de 11:00 a 15:00.Lunes no festivo: cerrado

Del 1 de julio al 31 de agosto:
Martes a Domingo: de 10:00 a 15:30; Lunes no festivo: cerrado