USA: ¿cómo sobrevivir a un apocalipsis zombie en el país? Entérate

Un grupo de investigadores de los Estados Unidos (USA) ha desarrollado en los último meses un simulador de cómo sería un apocalipsis zombie al estilo The Walking Dead, Guerra Mundial Z o Z Nation, en el mundo real.
Una granja remota, un centro comercial e incluso un bar; las películas están llenas de sugerencias sobre dónde esconderse en caso de un apocalipsis zombi en los Estados Unidos, según publicó el “Daily Mail”.
Sin embargo, los investigadores han desarrollado un simulador apocalíptico que sugiere que lo mejor que puede hacer es, literalmente, correr por las colinas, si es que vives en los Estados Unidos por lo menos.
Otro consejo de los científicos incluye mantenerse en silencio e incluso imitar el comportamiento zombi en caso de que se encuentre con uno de los cadáveres reanimados de ficción con un gusto por la carne humana.
Los físicos Alexander Alemi, Mateo Bierbaum, Christopher Myers y James Sethna, de la Universidad de Cornell, crearon un simulador de zombies basado en técnicas utilizadas en la epidemiología (el estudio de cómo se propaga la enfermedad) para averiguar cómo el apocalipsis podría desarrollarse en los EE.UU.
Su simulador permite a los usuarios elegir el origen de los zombies en los EE.UU., así como la rapidez para caminar y morder, a fin de infectar a los seres humanos.
Las ciudades caerían rápidamente, pero tomaría semanas para los zombis penetren en zonas menos densamente pobladas, y meses en llegar a las montañas en los estados del norte, es decir, un consejo es que acuda a las Montañas Rocosas.
Se trabajó sobre la base de cuatro estadíos en que una persona puede estar: humanos, infectados, zombi, zombi o muerto, y éstos dependen de las interacciones posibles, incluyendo cuando un zombi muerde a un humano y un ser humano mata a un zombi, por ejemplo.
El simulador tiene capacidad de medir las fluctuaciones en la ferocidad de los ataques de zombies usando un algoritmo de Gillespie – una herramienta de probabilidad de la química computacional que es útil en situaciones donde los resultados pueden depender de los acontecimientos al azar.
Esto significa que puede dar cuenta de todas las interacciones humano-zombie, por lo que es posible medir, por ejemplo, al ‘paciente cero’ o el primer zombi que debe ser matado para cortar toda la plaga de raíz antes de que realmente comience.
El simulador arranca con un mapa de Estados Unidos, pero con un par de clicks en la zona adecuada – las más pobladas – se desata el apocalipsis zombie. Por ejemplo, si el usuario coloca al paciente cero en Los Angeles, la catástrofe llega mucho más rápido, que si éste está situado en Dayton, Ohio.
Puedes revisar el simulador del apocalipsis zombie haciendo click aquí.
(FUENTE: peru.com)
Anuncio publicitario

México: Afirman que «chupacabras» ataca de nuevo

La extraña muerte de una treintena de animales de rancho tiene en pánico a una comunidad del estado de San Luis Potosí, quienes la atribuyen a la reaparición del ser conocido como «chupacabras».
Hombres de campo afectados con la muerte de sus animales lo aseguran debido a que estos aparecen muertos, amontonados, con expresiones de terror en sus caras, agujeros en el cuello y sin una gota de sangre, ni en su interior ni en el exterior.
Las imágenes quedaron plasmadas en el celular de César Rodríguez, quien quedó sorprendido cuando una mañana al revisar el corral encontró muertos a sus animales.
Habitantes del rancho «La libertad» aseguran que el ataque ocurrió durante la noche y fue tan silencioso que apenas escucharon ladrar a unos perros.
En realidad, esta no es la primera ocasión que ocurre algo similar en esa región del territorio mexicano.
Apenas en diciembre en el poblado Santa Martha, vecino de la región, reportaron la muerte de al menos 40 borregos y un perro, durante cuatro noches de ataques.
La falta de una explicación científica sobre este tipo de muerte de animales alimenta la leyenda de la existencia del «chupacabras», un ser al que atribuyen poderes diabólicos y que, según versiones, habría aparecido en 1990 en el estado de Chiapas.
Funcionarios de diversas dependencias iniciaron en diciembre una investigación para determinar las posibles causas de las muertes.
Enrique Borjas Saldaña, titular de Desarrollo Urbano y Ecología, dijo entonces que levantaron indicios, huellas y muestras de los animales, pero que no pudieron determinar qué animal es el que ocasiona ese tipo de muerte.
Además, ofrecieron a los pobladores pláticas sobre la convivencia con la vida silvestre e hicieron énfasis sobre la forma de vida del jaguar, que podría ser uno de los depredadores de las granjas, o también perros salvajes.
Sin embargo, los habitantes de esas comunidades de San Luis Potosí creen que la región cayó en las garras de esos seres de leyenda, como el «chupacabras» o los nahuales, como desde el México prehispánico se llamaba a quienes pactaban con el diablo hasta convertirse en fieras.
Por esa razón, los hombres de campo han llamado a un sacerdote católico para que bendiga sus propiedades y a sus animales.
(FUENTE: telemundo52.com)

Rutas misteriosas: La SEVILLA PARANORMAL, viernes 13 y sábado 14 de mayo

LA SEVILLA PARANORMAL

VIERNES y SÁBADOS, vente a conocer el lado más misterioso de Sevilla con NATURANDA y la SEVILLA PARANORMAL.

Banner Naturanda 1

Visita la SEVILLA PARANORMAL con Naturanda

Descubre cada fin de semana, la Sevilla paranormal, de la mano de Naturanda y Jose Manuel García Bautista, hacemos un viaje al corazón de la Sevilla mágica y desconocida. Algo más de dos horas de ruta en la que tendrás la oportunidad de conocer los casos paranormales de varios edificios de la ciudad, acompañados de psicofonías e imágenes de los mismos. Una ruta no apta para cardíacos y que no te puedes perder si te gusta el mundo de los sucesos paranormales. Te aseguramos un clima de tensión e intriga que te atrapará.

sevillaparanormal@naturanda.com

Horarios RUTAS:

Viernes y Sábados: Viernes 22:00 h. y Sábado 21:00 h.

Duración: 120 minutos / Precio: 10 €.

LAS RUTAS PUEDEN SER SUSPENDIDAS POR CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS ADVERSAS

Sumérgete en los misterios más ocultos de Sevilla, desde el ayuntamiento de la ciudad, pasando por los estrechos callejones del centro (Francos, Pajaritos, Muñoz Pabón…) hasta llegar a la calle Laraña.
Una ruta de alto contenido en misterios y paranormal, donde el interés y la intriga de los  casos que contamos se van descubriendo poco a poco.
Escucharás historias y psicofonias inéditas, conoce la SEVILLA PARANORMAL de la voz de un narrador que vivió e investigó las mismas, historias acompañadas de las psicofonias e imágenes de esos casos… Quedarás impactado con el material audiovisual que mostramos.

sevillaparanormal@naturanda.com 

Más de dos horas por los rincones más misteriosos e inquietantes de la ciudad. No te lo pierdas, este Viernes y Sábado  con un doble pase cada día para que no te lo pierdas. Una SEVILLA PARANORMAL que es el auténtico evento paranormal de Sevilla. ÚNETE A NOSOTROS, amante de lo desconocido.
Precio: 10 €/persona
Más info y reservas en:
NATURANDA
y también en:
Jose Manuel García Bautista

 

e_mails-43

 

 

Voces del Misterio ESPECIAL: CROP CIRCLES -Círculos en las Cosechas-, con Fernando Jiménez del Oso

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Especial Homenaje a la figura de Fernando Jiménez del Oso que, en esta ocasión, nos habla de un tema intrigante que puede estar relacionado directamente con el misterio del siglo XX, con el misterio de los OVNIs, habla de los CROP CIRCLES o los Círculos de las Cosechas. Dirigido por Fernando Jiménez del Oso.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-crop-circles-circulos-en-audios-mp3_rf_11472916_1.html

Polémico estudio señala la llegada del primer hijo como importante motivo de infidelidad

Second Love, la red social para personas comprometidas que buscan una relación paralela, realizó una nueva encuesta entre sus usuarios y, como siempre, los resultados abren la puerta a la polémica.
Esta vez, Second Love consultó a 4500 hombres de sus principales mercados (México, Chile y Argentina) sobre la primera vez que habían sido infieles a su pareja, en qué momento de la relación, por qué motivo y hace cuánto tiempo tienen relaciones paralelas a su matrimonio.
De acuerdo con los usuarios consultados por la red de citas, los principales motivos para tener una aventura son la monotonía de la relación (55%); deseo de recuperar la ilusión del enamoramiento (27%); falta de satisfacción sexual (12%); y evitar un divorcio o separación (4%).
Otros usuarios (2%) aducen diversos motivos como la convicción de que una sola persona no puede colmar sus necesidades amorosas toda la vida; o la venganza por una infidelidad de su pareja.
subir «Sismo» en la vida familiar
Un dato llamativo fue, dentro de quienes sostuvieron que eran infieles por monotonía, que un 72% de los consultados reconoció que su interés por encontrar un segundo amor se incrementó a partir de la llegada de sus hijos, especialmente del primero.
El sismo que provoca en la vida familiar la llegada de un nuevo integrante, el desplazamiento de la atención hacia el pequeño y el período de «cuarentena» genera una rutina familiar sin adrenalina.
Al contrario de lo que suele creerse, el interés por una aventura no siempre termina en un encuentro sexual.
El 40% de los encuestados por Second Love se limita a lo que se denomina una infidelidad emocional o flirteo, es decir, charlas o llamadas íntimas, intercambio de fotos y vídeos, etc. El sistema preferido para hacerlo son los programas de mensajería como Whatsapp.
Solamente en el 38% de los casos llega a existir un contacto físico como besos, abrazos, etc. Y apenas en el 22% de los usuarios las aventuras acaban en un encuentro sexual.
Cabe resaltar que el mayor porcentaje de hombres infieles se concentran entre los 30 y 45 años, franjas etarias que suelen tener hijos que aún no han comenzado el colegio.
Hacia finales de la década de los 40, los hombres son más moderados en sus encuentros extramatrimoniales, son más exigentes y selectivos. Siguen siendo infieles pero a un ritmo más relajado que cuando tenían 20 años menos.
(FUENTE: cooperativa.cl)

‘El fantasma de Gaudí’ y Josep Maria Blanco Premios del Salón del Cómic de Barcelona 2016

El fantasma de Gaudí (Dibbuks) con guión de El Torres y dibujos de Jesús Alonso Iglesias ha conseguido el Premio a Mejor obra del Salón del Cómic de Barcelona.
El certamen ha coronado además, con el Gran Premio a la trayectoria, dotado con 10.000 euros, a un histórico del ‘TBO’, Josep Maria Blanco Ibarz (Barcelona, 1926), dibujante, entre otras, de más de 500 historietas de ‘La familia Ulises’, mítica serie que continuó a partir de 1969, cuando Benejam ya no pudo hacerlo, pero que en un gesto que le define, nunca firmó por respeto a su maestro.
Con el premio a Mejor obra, dotado con 10.000 euros, El fantasma de Gaudí, que también se publica en catalán, se ha impuesto en una reñida edición en la que entre los finalistas figuraban obras de los premios nacionales Paco Roca, Alfonso Zapico, Santiago García y Luis Bustos y Juan Díaz Canales y de autores como Daniel Torres, Álvaro Ortiz, Nadar, Jorge Carrión, Sagar y Rubén Pellejero.
Homenaje a Blanco y al TBO
El Gran Premio significa todo un homenaje para Josep Maria Blanco, un dibujante y guionista autodidacta que desde sus inicios en los años 50, hasta su jubilación, compaginó su trabajo de contable en un banco con el de historietista. Tras pasar por Bruguera y Toray llegó al ‘TBO’, donde su figura se convirtió en emblemática en series como ‘Los Kakikus’ y ‘La familia Ulises’, de la que tomó el relevo a Benejam, conservando su estilo y espíritu. Allí estuvo hasta 1983, cuando cerró la cuarta etapa de la revista.Amaníaco recuperó hace un par de años en libro historietas inéditas de ‘Otto, el cañón’, creadas en 1966 pero que no llegaron a publicarse en el ‘TBO’.
Spirou, Mejor obra extranjera
El Premio a Mejor obra extranjera se lo ha llevado ‘Una aventura de Spirou. El botones de verde caqui’, de los franceses Olivier Schwartz y Yann, publicada también por Dibbuks, que con este álbum ha empezado a editar en España la serie del célebre personaje, siempre acompañado de Fantasio. La historia ganadora está ambientada en 1942, en la Francia ocupada, donde Spirou, además de botones del Hotel Moustic, que ha sido requisado por los nazis, es miembro de la resistencia belga. Por su parte, Fantasio trabaja para el diario ‘Le Soir’.
Javi de Castro, autor revelación
El Autor revelación, premio apadrinado por la Fundación Divina Pastora y dotado con 3.000 euros, ha recaído en el prometedor Javi de Castro (León, 1990), que acaba de publicar ‘Que no, que no me muero’ (Modernito Books), con guion de María Hernández Martí. Tras colaborar en fancines y autoeditarse uno propio, ‘Oiga mire’, es autor de ‘Sandía para cenar’ (Thermozero) y ‘La última aventura’ (Dibbuks), junto al guionista Josep Busquet.
Fanzine y premio del público
Nimio, realizado por Anabel Colazo, Ferro, Luís Yang, María Ponce y Núria Tamarit, ha ganado el galardón al Mejor fanzine y la votación popular premió Ekhö. Mundo espejo 3 (Norma Editorial), de Alessandro Barbucci y Christophe Arleston, que, con humor y aventuras, homenajea el cine clásico de Hollywood.
(FUENTE: rtve.es)

Voces del Misterio ESPECIAL: CROP CIRCLES -Círculos en las Cosechas-, con Fernando Jiménez del Oso

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Especial Homenaje a la figura de Fernando Jiménez del Oso que, en esta ocasión, nos habla de un tema intrigante que puede estar relacionado directamente con el misterio del siglo XX, con el misterio de los OVNIs, habla de los CROP CIRCLES o los Círculos de las Cosechas. Dirigido por Fernando Jiménez del Oso.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-crop-circles-circulos-en-audios-mp3_rf_11472916_1.html