Imagen

Las ciudades perdidas mayas

Ciudades perdidas mayas
Anuncio publicitario

Rutas misteriosas: La SEVILLA PARANORMAL, viernes 20 y sábado 21 de mayo

LA SEVILLA PARANORMAL

VIERNES y SÁBADOS, vente a conocer el lado más misterioso de Sevilla con NATURANDA y la SEVILLA PARANORMAL.

Banner Naturanda 1

Visita la SEVILLA PARANORMAL con Naturanda

Descubre cada fin de semana, la Sevilla paranormal, de la mano de Naturanda y Jose Manuel García Bautista, hacemos un viaje al corazón de la Sevilla mágica y desconocida. Algo más de dos horas de ruta en la que tendrás la oportunidad de conocer los casos paranormales de varios edificios de la ciudad, acompañados de psicofonías e imágenes de los mismos. Una ruta no apta para cardíacos y que no te puedes perder si te gusta el mundo de los sucesos paranormales. Te aseguramos un clima de tensión e intriga que te atrapará.

sevillaparanormal@naturanda.com

Horarios RUTAS:

Viernes y Sábados: Viernes 22:00 h. y Sábado 21:00 h.

Duración: 120 minutos / Precio: 10 €.

Sumérgete en los misterios más ocultos de Sevilla, desde el ayuntamiento de la ciudad, pasando por los estrechos callejones del centro (Francos, Pajaritos, Muñoz Pabón…) hasta llegar a la calle Laraña.
Una ruta de alto contenido en misterios y paranormal, donde el interés y la intriga de los  casos que contamos se van descubriendo poco a poco.
Escucharás historias y psicofonias inéditas, conoce la SEVILLA PARANORMAL de la voz de un narrador que vivió e investigó las mismas, historias acompañadas de las psicofonias e imágenes de esos casos… Quedarás impactado con el material audiovisual que mostramos.

sevillaparanormal@naturanda.com 

Más de dos horas por los rincones más misteriosos e inquietantes de la ciudad. No te lo pierdas, este Viernes y Sábado  con un doble pase cada día para que no te lo pierdas. Una SEVILLA PARANORMAL que es el auténtico evento paranormal de Sevilla. ÚNETE A NOSOTROS, amante de lo desconocido.
Precio: 10 €/persona
Más info y reservas en:
NATURANDA
y también en:
Jose Manuel García Bautista

 

e_mails-43

 

 

Investigación y Misterio en «Sevilla Paranormal», el libro de Jose Manuel García Bautista

Sevilla paranormal

 Cubierta_Sevilla Paranormal_14mm_110416.indd

 ¿Qué esconden los pasillos del Virgen del Rocío, el Policlínico de Sevilla, el hospital San Juan de Dios o el antiguo manicomio? ¿Qué espectros llevan tiempo apareciéndose en la Casa de las Sirenas, el Museo de Bellas Artes de Sevilla o el Monasterio de San Isidoro del Campo? ¿Qué extraños sucesos están atemorizando a los vecinos de las nuevas barriadas sevillanas? ¿Qué sombras se ocultan tras los muros derruidos de los cortijos de la provincia?

Sevilla paranormal nos relata más de sesenta casos, con testimonios directos y experiencias abrumadoras de los testigos, conoceremos el origen y la historia de los lugares donde se manifiesta el Misterio, seguiremos a los equipos de investigación de lo paranormal para conocer las técnicas y herramientas que emplean… en un viaje que nos adentra en un mundo donde lo imposible se hace posible.

José Manuel García Bautista vuelve a la investigación de lo insólito, tras su exitosa «Casas encantadas de Sevilla», con este nuevo libro que hará las delicias de los lectores de lo paranormal, repleto de casos que vuelven a recorrer la ciudad de Sevilla y su provincia.

Más información en: http://grupoalmuzara.com/a/fichalibro.php?libro=3218&edi=1

Ese incómodo momento en que tu candidato se declara satanista

A primera vista Steve Hill parece un candidato típico que aspira a ganar las elecciones en el Senado estatal de California. Este demócrata es un exinfante de la Marina que quiere reformar las escuelas públicas, reducir las tasas de encarcelamiento y crear puestos de trabajo, según ‘TIME’.
Pero Steve Hill también es capaz de sorprender a los votantes, ya que es probablemente el único candidato ateo que simpatiza con los principios del satanismo moderno.
Hill, que trabaja como monologuista en Los Ángeles, está ayudando a organizar en la ciudad una sección de la Iglesia de Satán, un grupo religioso con sede en Nueva York. Según sus declaraciones se identifica con la misión de esta organización, que él describe como «un enfoque humanista que eleva el nivel de conciencia.»
En los últimos años, la Iglesia de Satán ha hecho esfuerzos para cambiar la percepción tradicional que se tiene del satanismo como un culto al diablo. El grupo dice que su misión es «fomentar la bondad y la empatía» en la sociedad, y argumenta que el uso de imágenes satánicas es necesario «para promover estos objetivos». Hill dice que no cree en ningún tipo de deidad y apoya las ideas del grupo, como la de la separación de la Iglesia y el Estado.
«Soy satanista en la medida que, y quiero que lo entienda la gente, no creo en el diablo igual que no creo en dios. Todo esto es una estupidez. Pero si tengo que decirle a la gente que soy el diablo para que me escuchan, pues de acuerdo, soy el diablo»,
(FUENTE: actualidad.rt.com)

Para la ciencia, King Kong, Nessie y el Kraken existieron

Esta es una nota sobre monstruos, pero monstruos verdaderos. Criaturas que alguna vez pisaron o nadaron en la Tierra y, menos mal, no llegaron hasta nuestros días. Tres de ellos, sin embargo (y vaya uno a saber por qué), se convirtieron en estrellas del cine y la literatura. ¿Quién no recuerda a King Kong con Jessica Lange asustada y rodeada por una manota peluda? ¿Y a Nessie, la criatura de un lago escocés, en El lago Ness? ¿O al calamar gigante, terror de los barcos, en La venganza del Kraken? Bueno, todos ellos existieron. Y como la realidad suele superar a la ficción, los verdaderos fueron más terroríficos y sanguinarios.
“Obviamente, fue a través de la ciencia que se demostró que esas criaturas vivieron alguna vez: la ciencia nos ha ayudado a encontrarlos, a ubicarlos en el tiempo y a estudiarlos”, le comenta a Viva Benjamin Radford, un investigador estadounidense que se convirtió en el buscador de monstruos (criptozoólogo) más famoso del mundo.
“Es interesante ver cómo en la época anterior a que la investigación ampliara nuestro conocimiento del mundo, las personas tomaban como ciertos algunos mitos”, agrega. Y es verdad: como prueba están los dragones, los centauros y los unicornios, entre otros.
Lo que ocurre ahora, además, es que hay algunas creencias como las del dinosaurio vivo, gente que aún piensa que algunas de esas bestias, como Nessie, todavía están allí, ocultas en algún lugar, aunque de ese monstruo, por ejemplo, no haya reportes desde 2011. Entonces buscan al Yeti (en 2013 se demostró que es una especie de híbrido entre oso polar y oso pardo) o al Chupacabras (en la mayoría de los casos investigados, terminó siendo un perro o un coyote), o al Nahuelito, que viviría en la Patagonia, en el Nahuel Huapi (desde 2009 no hay registros de avistamientos). “¡A los humanos les gustan las buenas historias, por eso triunfan las leyendas!”, advierte Radford.
Larga vida al rey Kong. El simio más famoso del cine es el primer monstruo que la criptozoología encontró. En la pantalla lo vimos casi invencible, luchando hasta el final, pegándoles a los helicópteros como si fueran mosquitos. El verdadero vivió hace un millón de años en lo que hoy son los territorios de China, India y Vietnam y se extinguió hace 100 mil años. Era el Gigantophitecus, el simio más grande de la historia (un orangután, en vez del gorila Kong). Según informa el Centro Senckenberg de Evolución Humana y Paleoambiente en la Universidad de Tübingen y del Instituto de Investigación Senckenberg en Frankfurt, desapareció por su incapacidad para adaptarse a los cambios. Medía más de 3 metros y pesaba entre 200 y 500 kilos. Sus fósiles fueron descubiertos por el paleoantropólogo Gustav von Koenigswald en 1935 (justo, la primera King Kong se estrenó en 1933); los encontró en medio de una colección de huesos de una farmacia china. “Desafortunadamente, hay muy pocos hallazgos fósiles de Gigantopithecus, sólo se conocen unos dientes grandes y huesos de la mandíbula inferior, pero sabemos que era vegetariano”, explicó Hervé Bocherens, del Centro Senckenberg de Evolución Humana y Paleoambiente de la misma universidad. “Nuestros resultados indican que los grandes primates sólo vivían en el bosque y obtenían sus alimentos de este hábitat”, explica Bocherens, y agrega que “el Gigantopithecus era exclusivamente vegetariano: comía bambú, básicamente, pero también otras cosas”.
Kraken, el terror de los mares. Las primeras señales del Kraken se encuentran en la mitología nórdica. De hecho, kraken es una palabra noruega que significa monstruo marino legendario. El biólogo español Angel Guerra, autor de varios libros sobre los “gigantes de las profundidades”, le cuenta a Viva cómo ese animal pasó de lo mitológico a la realidad: “La leyenda comenzó con los romanos y siguió viva hasta que, en 1857, se descubrió que el Kraken, en realidad, era un calamar gigante. Empezaron a aparecer varios ejemplares varados en las playas, incluso en el siglo XVI llevaron uno al rey de Dinamarca oliendo a muerte. El mito lo crearon los escandinavos en la Edad Media y fue el biólogo danés Japetus Steenstrup el que, a partir de unos trozos guardados en el Museo de Historia Natural de Copenhague, convirtió a esa bestia en el príncipe de los calamares (Architeuthis Dux) y lo describió como un cefalópodo (animal con tentáculos/pies en la cabeza). De ser una leyenda pasó a considerarse un animal real”.
En 2013, más allá de las conclusiones del biólogo Steenstrup, se hallaron vestigios de uno de los ejemplares más grandes. El investigador del Mount Holyoke College, en Massachusetts, Estados Unidos, Mark McMenamin, mostró pruebas sobre la existencia pasada de un enorme monstruo de más de 30 metros de largo, parecido al Kraken. Según informó el portal Discovery News, la más valiosa y significativa de las evidencias sobre esta criatura era la punta de su pico con forma de diente. “Es la parte más densa del cuerpo de un cefalópodo y la que tiene más probabilidades de conservarse en el registro fósil”, comentó con entusiasmo el paleontólogo McMenamin en el canal de televisión Discovery.
Hoy existen varios calamares gigantes que sobrevivieron en el tiempo a ese monstruo de 30 metros. En 2012 se logró una de las primeras filmaciones con detalles del cuerpo estilizado de uno de ellos. ¿Por qué no se había encontrado antes? El biólogo Angel Guerra lo explica a Viva: “El calamar gigante vive en profundidades de entre 250 y 1.500 metros, y el de la Antártida entre 800 y 1.500 metros. Se han hecho intentos de filmarlos desde 1996 en Azores, luego en Australia, Nueva Zelanda, y hasta en Asturias (2001 y 2002), pero sólo se ha conseguido una buena filmación en Japón, en 2012, gracias a un mini submarino tripulado que los grabó a 630 metros bajo el nivel del mar”.
McMenamin sigue convencido de que existió la bestia colosal de 30 metros de largo cuyos tentáculos, tranquilamente, podrían haber hundido barcos, como en los relatos de Julio Verne. Le dijo a Viva que “las fauces le servían al animal como una herramienta eficaz para acabar con sus presas”.
Nessie, el del lago. La leyenda del monstruo del Lago Ness nació hace 81 años, cuando el cirujano R. K. Wilson tomó una foto que sorprendió: un animal gigantesco de cuello largo asomando de las aguas. En 1994 se demostró que la foto era un fraude. Pero a nadie le importó. El mito vive. El inglés Steve Feltham es uno de los buscadores más aguerridos de Nessie. Sus ganas de encontrarlo aparecieron cuando tenía apenas 7 años.
“Fue este monstruo el que sedujo mi imaginación. Es un enigma que siempre quise develar. Sólo tengo un interés pasajero por el Yeti, Pie Grande y otros misterios criptozoológicos, pero no me enganché con ninguno”, le relata a Viva. Y agrega: “La respuesta a mi misterio está en una masa de agua de 37 kilómetros de largo por 1,6 kilómetro de ancho. La buscó fervientemente desde 1991”.
¿Pero Nessie existió alguna vez? Si es como todos lo imaginan, de cuello largo y aletas muy grandes, sí. Vivió hace unos 199 millones de años. Y era verdaderamente monstruoso. Nadaba en varios océanos del mundo y hasta había un ejemplar en aguas antárticas.
Los ejemplares más grandes podían superar los 20 metros de largo. Tenía dientes cónicos, carnívoros y se alimentaba de otros reptiles marinos más chicos e incluso, de otros de su misma familia.
Feltham, que tanto lo busca, dice que la gente asocia a Nessie con uno de esos gigantes marinos, pero que, en realidad, lo que ven algunos observadores del Lago Ness puede ser “un pez gato con el cuerpo encorvado. He tenido que cambiar mi opinión poco a poco. Sin embargo, el misterio del monstruo durará para siempre y seguirá llevando gente hasta Escocia”.
La lista de bestias que fueron “desenmascaradas” podría continuar, pero a pocos les importa. La fuerza de una leyenda es más poderosa y nadie podría erradicarlos de la cultura popular. De hecho, según algunas corrientes psicológicas, viven en nuestra mente y nos ayudan a crecer, a superar miedos y a sentir que ellos son los monstruos y no nosotros.
(FUENTE: clarin.com)

Redes Sociales: «Al filo de lo Real», en Radio Betis

Canales de comunicación en Redes Sociales:

FACEBOOK: http://www.facebook.com/alfilodeloreal

TWITTER: @alfilodeloreal http://www.twitter.com/alfilodeloreal

IVOOX: Al filo de lo Real http://alfilodeloreal.ivoox.com

EMAIL: alfilodeloreal@gmail.com


Desde «Voces del Misterio» (SFC Radio) queremos felicitar al compañero Pedro Pilar Jiménez por tomar la presentación del programa «Al Filo de lo Real» (Radio Betis). Nuestro compañero fue ayer entrevistado brevemente por nuestro director, Jose Manuel García  Bautista, sobre este particular donde comentó la idea de extender y divulgar aun más los misterios del mundo. Pedro Pilar Jiménez además tendió la mano a colaboraciones pues sigue fielmente nuestro lema: EL MISTERIO NO TIENE COLORES.

El programa «Al filo de lo Real», con Pedro Pilar Jiménez, tendrá a los más destacados investigadores sevillanos y del panorama nacional en el programa y muchas otras sorpresas. Será todos los jueves de 23:00 a 0:00 h. en RADIO BETIS, en el 96.8 fm de Sevilla y en Ivoox.

Nuestras felicitaciones, todo nuestro apoyo y toda nuestra ayuda.

Logo AFR - RBB Tv copia

Mantener la amistad con nuestra expareja puede indicar que somos psicópatas

El deseo de seguir siendo amigos con nuestro o nuestra ex puede ser algo inofensivo, pero también podría reflejar el lado más oscuro de nuestra personalidad. A esta conclusión han llegado los psicólogos de la Universidad de Oakland Justin Mogilski y Lisa Welling tras realizar dos estudios con un total de 861 voluntarios.
A los participantes les preguntaron cómo se llevaban con sus exparejas después de la ruptura y qué razones tenían para seguir siendo amigos. También les pidieron que rellenaran cuestionarios diseñados para revelar rasgos de personalidades oscuras, como el narcisismo, el maquiavelismo y la psicopatía.
Los hallazgos de los científicos han confirmado la idea de que mantener la amistad con una persona con la que hemos mantenido una relación sentimental ofrece a ambas partes la oportunidad de obtener ‘beneficios’, ya sea información, dinero, amor o sexo, pero también han demostrado que ciertos rasgos de personalidad de un individuo pueden predecir la probabilidad de que mantenga el contacto con su expareja.
Así, los investigadores han descubierto que aquellos que siguen en contacto con sus exparejas suelen tener más rasgos típicos de personalidades oscuras que las que rompen completamente la comunicación.
Los hombres, más propensos a mantener el contacto por el sexo
Con todo, el estudio ha revelado que la principal razón por la que los participantes querían seguir siendo amigos con su ex es porque era una persona fiable, de confianza, o porque los unía un fuerte vínculo sentimental.
Además, en el caso de los hombres, el pragmatismo y la disponibilidad sexual han demostrado ser más importantes que para las mujeres, un resultado que ya se esperaba, teniendo en cuenta los resultados de otros estudios sobre la amistad con personas del sexo opuesto.
«A pesar de que una ruptura nominalmente marca el final de una relación romántica, la presente investigación sugiere que el intercambio de recursos entre exparejas puede extenderse más allá de la disolución de la relación», comentan los autores del estudio, que ha sido publicado en la revista ‘Personality and Individual Differences’.
«Durante los dos estudios hemos identificado razones para seguir siendo amigos después de una ruptura y hemos descrito cómo la importancia de estas razones varía con el sexo y la personalidad», agregan Mogilski y Welling, según lo recoge ‘Daily Mail’.
(FUENTE: actualidad.rt.com)

Voces del Misterio: Entrevista sobre ECOS DE LA TRAGEDIA con Javier Pérez Campos

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar la entrevista

Los ecos de la tragedia, de Javier Pérez Campos, narra la increíble aventura de un periodista en busca de la verdad. ¿Hay vida después de la muerte? Javier Pérez Campos es un joven periodista que lleva años dedicándose a la búsqueda del misterio a lo largo y ancho de nuestro país. En este libro estudiará casos misteriosos que se han silenciado durante mucho tiempo, sobre apariciones extrañas en lugares donde antes ha ocurrido algo trágico. Partiendo desde la investigación de apariciones fantasmagóricas, el autor narrará sus investigaciones periodísticas de fenómenos paranormales ocurridos en España. Ecos de la tragedia.

Javier Pérez se ha sumergido en historias prohibidas de nuestro país. Lugares donde un día la fatalidad cobró forma, generando un escenario de dolor y sufrimiento y donde algunos testigos aseguran haber escuchado el eco de las voces de quienes lo sufrieron años después de que ocurriera. Desde Los Alfaques hasta tierras de Zamora, en un viaje de más de 10.000 kilómetros, el autor ha entrevistado a decenas de personas y ha conseguido documentos oficiales de las fuerzas de seguridad del Estado sobre presuntos fenómenos inexplicables. Coches sin luces, extrañas figuras sin rostro en carretera, siniestros personajes portadores de ominosas advertencias, pistas anónimas…

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-entrevista-sobre-ecos-de-la-audios-mp3_rf_11533676_1.html