El sonido del ‘Apocalipsis’, el Hum, se escucha en Cádiz y Sevilla

Hum cadiz

Pulsa sobre la imagen para leer el artículo

Anuncio publicitario

Conferencia gratuita FNAC: 100 MISTERIOS DEL MUNDO, con Jose Manuel García Bautista

Nuestro compañero José Manuel García Bautista ha sido designado como el representante el misterio en nuestra ciudad, como el mejor embajador de estos temas, como producto de ello todos los meses ofrecerá una conferencia gratuita en el megastore FNAC en la Avda. de la Constitución.  La primera de ella será sobre 100 MISTERIOS DEL MUNDO. Será el próximo día 27 de mayo a las 19:00 h. en el espacio habilitado en la librería para ello. NO OS LO PERDÁIS.

Conferencia: 100 MISTERIOS DEL MUNDO

Día: 27 de mayo

Hora: 19:00 h.

Lugar: FNAC en Avda. Constitución

EVENTO en Facebookhttps://www.facebook.com/events/1695779164022811/

Precio: GRATUITO

FNAC 100 misterios del mundo




 

Conserje graba supuesto fantasma en secundaria nortamericana

Desde hace un par de semanas ronda en internet el video de un supuesto fantasma captado por un vigilante de una secundaria en Estados Unidos, en el video con duración de casi dos minutos se aprecia al supuesto fantasma mientras deambula por uno de los pasillos de la institución, acto seguido, el vigilante trata de alcanzar a la misteriosa sombra, sin embargo se encuentra sólo con una pared. ¿Qué piensas de esto?
(FUENTE: entretenimiento.terra.com)

Voces del Misterio nº.480: La noche de los investigadores, investigaciones de campo y psicofonías

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Programa «Voces del Misterio» nº.480, realizamos LA NOCHE DE LOS INVESTIGADORES, tocando investigaciones y escuchando impresionantes psicofonías con:

-Equipo «Voces del Misterio» y LA CASA DE LOS SECRETOS.
-Grupo GPS con EL CORTIJO DE LOS HORRORES.
-Objetivo paranormal y LA MANSIÓN DEL TERROR.
-José Manuel Saldaña y EL CAMPO DE EXTERMINIO.
-Equipo «Voces del Misterio» y EL PALACIO DE MONSALVES.
Todo esto en «Voces del Misterio», en el 91. 6 fm, SFC Radio.

*Un programa dirigido y presentado por Jose Manuel García Bautista, co-presenta Pepe Cabello.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-480-la-noche-los-audios-mp3_rf_11582754_1.html

¿“The Witch” mató el cine de terror?

 Spoiler
Así como hay quienes han sentenciando la muerte de la pintura en el arte desde hace ya muchos años – cuando se inventa la fotografía fue su primer gran crisis – y se le ha “matado” con nuevos medios artísticos cada cierto tiempo, el cine tuvo su gran nacimiento y también ha sufrido intentos de homicidio, al menos en la cabeza de algunos creadores y en la opinión de algunos críticos, quienes han visto caducos algunos géneros o técnicas narrativas.
Una de las más polémicas películas de terror de este año ha sido “The Witch” (Robert Eggers). Hay quienes vieron en ella un drama familiar en una preciosista pintura en movimiento, con escenas bellamente fotografiadas entre claroscuros y penumbras de vela. Una narración clásica, actuaciones inmejorables. Cuadros dantescos, sangre hermosamente derramada y un villano en forma de cabra. Una pieza de arte para festivales “serios” y para asustar intelectuales. Pero ¿da miedo? ¿Es una película de terror? Debido a quienes vieron en ella TODO menos una película de terror, surgió de nuevo la discusión ¿El cine de terror ha muerto?
¿Qué le da miedo y cómo codifica el terror el espectador del 2016? ¿Cómo quiere ser asustado el espectador en el 2016?
“The Witch” comparte buena reputación con otras películas a las que se le ha recriminado, de la misma manera, estar matando el género, a la vez que hay un grupo de personas – críticos o no – que enarbolan que el terror esté tratándose – visual y conceptualmente – de una manera refrescante e inteligente. Entre ellas están: “Let the right one in”, “The Babadook”, “It Folllows”, “Goodnight mommy”, “A girl walks home alone at night”.
Del otro lado del espectro se encuentran grandes éxitos comerciales, que llegan a considerarse más accesibles y de genuino terror por gran parte del público, como “The Conjuring” o “Anabelle”.
Como ya sabemos, el terror es una bestia mutante que se transforma de acuerdo a las necesidades de la época. Es así como “Godzilla” nace del miedo a la guerra nuclear, “El bebé de Rosemary” coincide con el miedo a malformaciones reproductivas en los 60’s, o “El proyecto de la Bruja de Blair”, donde su efectiva y mañosa estrategia publicitaria, dejaban interpretar que podía ser una filmación real, en una época previa al YouTube y la euforia del video en redes. Hubo muchos que fueron a las salas – y salieron de ellas – creyendo que era un documento fidedigno.
Hay quienes adjudican la decadencia del terror a la atrofia de nuestra receptividad a la sorpresa. En un mundo de consumo visual cada vez más rápido, con un menú de información extralimitado, pocas cosas nos causarán verdadero interés, ya no se diga asombro, menos miedo.
Es un hecho que lo que nos impactaba en los inicios del cine, no lo hace ahora. Cuando se estrenó “Freaks” en 1932, fue considerada tan perturbadora y horrible por el público y los censores que fue enlata por casi 30 años, hasta que fue re-descubierta en los 60’s (inclusive, la leyenda cuenta que el negativo original fue tirado cual basura en la Bahía de San Francisco). “El Exorcista”, que cuenta aún, pese a todo, con la insignia de “La mejor película de terror de la historia” no ha conservado, de igual manera y a decir de muchos, su efecto terrorífico -. En ese momento, hubo llantos, histeria y convulsiones en las salas de cine y se le advertía al público de su potencial traumatizante. Ahora muchos ven en ella una risible comedia con vómito de chícharos.
Recién la pude ver nuevamente. Y es un hecho – como también natural- que pese a que reconozco en ella todos sus valores técnicos visuales y narrativos, no me generó miedo alguno. Digo que es natural porque no puedes juzgar una obra – de cualquier índole o corriente – como si fuera una pieza inamovible de significado. Así como no te genera lo mismo una pintura o una canción, a los 20 o los 40 años.
Lo que vi en ella, y que no pude ver cuando era niño porque me faltaba vida para entenderlo, es, ante todo, una historia sobre la fe. Recuperar la fe en ti mismo para volver a encontrar sentido en lo que creías perdido, en la vacuidad, horror e injusticia de la realidad. Mucho influyó que la viera justo después de reencontrarme con Rocky de Sylvester Stallone. ¿No es “El Exorcista”, al final, la misma historia, pero con un sacerdote luchando por una última oportunidad?
La gente parece no decidirse. O mejor dicho, no nos decidimos.
¿Qué es lo que hace de terror a una película? ¿Es la cantidad de sangre, la cantidad de muertes, la cantidad
de sustos impredecibles; el que haya un monstruo, el que haya una scream queen, el que sea sobrenatural o el que te conecte con la maldad del mundo real?
Justo ahora donde los tiempos parecen abrirse a nuevas posibilidades en todos los ámbitos y todos los aspectos de la vida cotidiana, se siguen atrincherando grupos de personas que tienen un concepto fundamentalista y fanático sobre algún tema y deciden que no debe ser cambiado ni alterado nunca.
¿Por qué queremos homogeneizar el terror en la sensación del espectador? ¿Por qué necesitamos homogeneizar lo que nos da miedo?
Decidir a como de lugar si “The Witch” es o no una película de terror, a estas alturas, me parece ocioso. Al igual que “El Exorcista”, y como lo hacen las mejores películas – llámese o no de terror – a mi parecer, “The Witch” desdobla un crisol de temas que dotan al filme de una experiencia más global perfectamente orquestada: es una historia sobre el fanatismo y el miedo como herramienta de control; un análisis crudo sobre el comportamiento y la psique de una familia y la histeria colectiva; el temor al otro, lo siniestro de tenerle temor a tu propia madre – ¿recuerdan “Carrie”? -, pero también es un acercamiento a la construcción clásica de la figura de la bruja y recoge imágenes que han estado en el imaginario colectivo de la humanidad desde hace siglos, pero dándoles un nuevo tratamiento, ofreciéndonos algo que, estéticamente convierte nuestras pesadillas brumosas en visiones sólidas y potentes en una sala de cine.
Eso hace a “The Witch” una buena película. Sin más. Lo demás sale sobrando.
(FUENTE: morbidofest.com)

Voces del Misterio: Misterio del Mar Muerto y de la Biblia con Fernando Jiménez del Oso

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Especial Homenaje a la figura de Fernando Jiménez del Oso que, en esta ocasión, nos habla de un tema apasionante, desde la zona de Israel nos habla de los Misterios Bíblicos y el Mar Muerto en sus particulares «Memorias del Mar Muerto». Dirigido por Fernando Jiménez del Oso.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-misterios-del-mar-muerto-audios-mp3_rf_11612262_1.html

 

¿Pueden los celos transmitirse genéticamente?

Es una buena pregunta, al menos interesante, ya que los celos se desarrollan en sociedades que consideramos machistas, pero, ¿en verdad es así? ¿Los celos no responden a elaboraciones culturales que tienen que ver con la monogamia? ¿O es que en las sociedades en que se permite más de una pareja no existen los celos? ¿Y qué son los celos?
Para contestar estas preguntas un equipo de investigadores suecos hizo un gran estudio para determinar la universalidad de los celos y su posible origen.
Si tienes una relación y te enteras de que tu pareja te ha sido infiel, suena bastante lógico que tengas un ataque de celos, ¿no es así? Reclamos, preguntas, dolor, rabia, despecho… en una palabra: celos. Poco importa si eres súper inteligente, el gusanito verde se mete por igual en todos nosotros; lo cual fue una señal para estos investigadores, cuyo trabajo abrió nuevas perspectivas.
Para el estudio utilizaron a 3.000 parejas de gemelos (entre idénticos y no idénticos), puesto que lo que querían era dilucidar qué tanto influye la genética en este tema en particular; como sabes, los gemelos no idénticos –usualmente dos óvulos fecundados por sendos espermatozoides– comparten más o menos el 50% de sus genes, y los univitelinos o gemelos idénticos –dos espermatozoides fecundando un solo óvulo– comparten la misma composición genética. Por tanto, comparando las respuestas dadas por cada grupo de gemelos, el equipo fue capaz de deducir que aproximadamente un tercio de las diferencias en los niveles de celos de la población se debe a un origen genético.
Varias conclusiones muy interesantes se desprenden de la investigación: por ejemplo, las mujeres reportaron más celos que los hombres, en escenarios sexuales o emocionales (es decir, tanto si las parejas sólo eran infieles sexualmente como si se enamoraban platónicamente de otra), y aquí los investigadores se toparon con una diferencia de género sustancial: los hombres se preocupaban más por la infidelidad sexual que por una potencial infidelidad emocional, mientras que las mujeres tendían a tener los mismos niveles de celos en ambos escenarios.
Frente a tal diferencia, los científicos siguieron investigando y dieron con una posible explicación, que sería la presión evolutiva. Sabemos que tanto para hombres como para mujeres, desde el punto de vista de la especie, la reproducción es fundamental, y en este sentido la seguridad biológica masculina se ve perturbada por la idea de la infidelidad sexual más que por la emocional. Como reza un viejo dicho: “maternidad, certeza; paternidad, incertidumbre”. Sencillamente, el sexo con otro pone en riesgo la transmisión exitosa de sus genes.
En el caso de las mujeres, aunque sí se ven afectadas por el hecho de que su pareja pueda estar con otras, dependen de su compañero para su supervivencia y la de sus hijos. Naturalmente, seguimos hablando desde el punto de vista evolutivo. Claro que no hay forma de probar o refutar qué sentían hombres y mujeres hace 100.000 años.
Por otro lado, no podemos olvidar el contexto en el que hemos crecido y nos han educado, nuestras propias experiencias e inseguridades, cuadro integral de las respuestas que damos a determinados eventos de la vida. Si sólo un tercio de la variación en los niveles de celos parece tener un origen genético, el resto obviamente se debe a las influencias ambientales, sociales y culturales.
Pero ya sean genéticos o ambientales, los celos son una emoción que casi todos hemos sentido alguna vez en la vida, y mal manejados pueden convertirse en un verdadero problema en la relación.
(FUENTE: noticiassin.com)

Voces del Misterio nº.480: La noche de los investigadores, investigaciones de campo y psicofonías

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Programa «Voces del Misterio» nº.480, realizamos LA NOCHE DE LOS INVESTIGADORES, tocando investigaciones y escuchando impresionantes psicofonías con:

-Equipo «Voces del Misterio» y LA CASA DE LOS SECRETOS.
-Grupo GPS con EL CORTIJO DE LOS HORRORES.
-Objetivo paranormal y LA MANSIÓN DEL TERROR.
-José Manuel Saldaña y EL CAMPO DE EXTERMINIO.
-Equipo «Voces del Misterio» y EL PALACIO DE MONSALVES.
Todo esto en «Voces del Misterio», en el 91. 6 fm, SFC Radio.

*Un programa dirigido y presentado por Jose Manuel García Bautista, co-presenta Pepe Cabello.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-480-la-noche-los-audios-mp3_rf_11582754_1.html

Rutas misteriosas: La SEVILLA PARANORMAL, viernes 20 y sábado 21 de mayo

LA SEVILLA PARANORMAL

VIERNES y SÁBADOS, vente a conocer el lado más misterioso de Sevilla con NATURANDA y la SEVILLA PARANORMAL.

Banner Naturanda 1

Visita la SEVILLA PARANORMAL con Naturanda

Descubre cada fin de semana, la Sevilla paranormal, de la mano de Naturanda y Jose Manuel García Bautista, hacemos un viaje al corazón de la Sevilla mágica y desconocida. Algo más de dos horas de ruta en la que tendrás la oportunidad de conocer los casos paranormales de varios edificios de la ciudad, acompañados de psicofonías e imágenes de los mismos. Una ruta no apta para cardíacos y que no te puedes perder si te gusta el mundo de los sucesos paranormales. Te aseguramos un clima de tensión e intriga que te atrapará.

sevillaparanormal@naturanda.com

Horarios RUTAS:

Viernes y Sábados: Viernes 22:00 h. y Sábado 21:00 h.

Duración: 120 minutos / Precio: 10 €.

Sumérgete en los misterios más ocultos de Sevilla, desde el ayuntamiento de la ciudad, pasando por los estrechos callejones del centro (Francos, Pajaritos, Muñoz Pabón…) hasta llegar a la calle Laraña.
Una ruta de alto contenido en misterios y paranormal, donde el interés y la intriga de los  casos que contamos se van descubriendo poco a poco.
Escucharás historias y psicofonias inéditas, conoce la SEVILLA PARANORMAL de la voz de un narrador que vivió e investigó las mismas, historias acompañadas de las psicofonias e imágenes de esos casos… Quedarás impactado con el material audiovisual que mostramos.

sevillaparanormal@naturanda.com 

Más de dos horas por los rincones más misteriosos e inquietantes de la ciudad. No te lo pierdas, este Viernes y Sábado  con un doble pase cada día para que no te lo pierdas. Una SEVILLA PARANORMAL que es el auténtico evento paranormal de Sevilla. ÚNETE A NOSOTROS, amante de lo desconocido.
Precio: 10 €/persona
Más info y reservas en:
NATURANDA
y también en:
Jose Manuel García Bautista

 

e_mails-43

 

 

Voces del Misterio: Misterio del Mar Muerto y de la Biblia con Fernando Jiménez del Oso

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Especial Homenaje a la figura de Fernando Jiménez del Oso que, en esta ocasión, nos habla de un tema apasionante, desde la zona de Israel nos habla de los Misterios Bíblicos y el Mar Muerto en sus particulares «Memorias del Mar Muerto». Dirigido por Fernando Jiménez del Oso.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-misterios-del-mar-muerto-audios-mp3_rf_11612262_1.html