Voces del Misterio ESPECIAL: El inquietante fantasma o Pantaruja

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Hablamos de uno de los mitos, de las leyendas, ¿o tal vez de las más inquietantes realidades?, de Extremadura. Se un ser, ¿un fantasma?, que habitaría entre las calles de determinadas ciudades y que provocaría el miedo, el terror, entre aquellas personas que la vieran, se trata de la Pantaruja, un misterio que tratamos de explicar.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-el-inquietante-fantasma-o-audios-mp3_rf_11701916_1.html

pantaruja_0

Anuncio publicitario

Conferencia/presentación «El enigma de la Sá bana Santa», ed.Luciérnaga, con Jose Manuel García Bautista

Acude a la conferencia-presentación sobre el misterio de los misterios: LA SÁBANA SANTA, con Jose Manuel García Bautista. «EL ENIGMA DE LA SÁBANA SANTA», ed.Luciérnaga.

CIRCULO MERCANTIL, calle Sierpes 65, Sevilla, 20:00 h. Salón climatizado, 8 de junio

Son muchas las reliquias que se veneran en el mundo y muy pocas las auténticas. Desde un lejano pasado, eran elementos codiciados porque tenían el poder «directo» de Dios y ello motivaba aún más el poseerlas. Pero las reliquias, realmente, lo que tenían era un doble objetivo: por un lado el de evangelizar zonas que resultaban especialmente atractivas para la Iglesia; y, por otro lado, y en torno a ellas, se generaba una magnífica concentración de personas que podían dar origen a una increíble población que culminaba con la creación de aldeas, pueblos y ciudades.

Este libro se centra en la Sábana Santa de Turín (o Síndone), de una forma aséptica y libre de prejuicios, y con un lenguaje sencillo de entender, básico e interesante: su historia, su misterio y las sorpresas que en su largo peregrinar ha deparado al ser humano que, con buen criterio, se ha acercado a saber un poco más de ella.

*Con una reproducción a escala real del Sudario.

Presentado por: Jose Antonio Colinet.

Portada Sabana Santa

Rutas misteriosas: La SEVILLA PARANORMAL y MACARENA PARANORMAL, viernes 3 y sábado 4 de junio

LA SEVILLA PARANORMAL y MACARENA PARANORMAL

VIERNES y SÁBADOS, vente a conocer el lado más misterioso de Sevilla con NATURANDA y la SEVILLA PARANORMAL y MACARENA PARANORMAL.

Banner Naturanda 1

Visita la SEVILLA PARANORMAL con Naturanda

Descubre cada fin de semana, la Sevilla paranormal, de la mano de Naturanda y Jose Manuel García Bautista, hacemos un viaje al corazón de la Sevilla mágica y desconocida. Algo más de dos horas de ruta en la que tendrás la oportunidad de conocer los casos paranormales de varios edificios de la ciudad, acompañados de psicofonías e imágenes de los mismos. Una ruta no apta para cardíacos y que no te puedes perder si te gusta el mundo de los sucesos paranormales. Te aseguramos un clima de tensión e intriga que te atrapará.

sevillaparanormal@naturanda.com

Horarios RUTAS:

Viernes y Sábados: Viernes 22:00 h. SEVILLA PARANORMAL y Sábado 22:00 h. MACARENA PARANORMAL.

Duración: 120 minutos / Precio: 10 €.

Sumérgete en los misterios más ocultos de Sevilla o del barrio de La Macarena y descubre aquellos lugares donde habita lo imposible y donde no te gustaría quedarte sol@…
Una ruta de alto contenido en misterios y paranormal, donde el interés y la intriga de los  casos que contamos se van descubriendo poco a poco. Escucharás historias y psicofonias inéditas, de la voz de un narrador que vivió e investigó las mismas, historias acompañadas de las psicofonias e imágenes de esos casos… Quedarás impactado.

sevillaparanormal@naturanda.com 

Más de dos horas por los rincones más misteriosos e inquietantes de la ciudad. No te lo pierdas, este Viernes y Sábado  con un doble pase cada día para que no te lo pierdas. Una SEVILLA PARANORMAL y MACARENA PARANORMAL que es el auténtico evento paranormal de Sevilla. ÚNETE A NOSOTROS, amante de lo desconocido.

 

e_mails-43

Cubierta_Sevilla Paranormal_14mm_110416.indd

 

 

 

Por una calle en Sevilla para el humorista Paco Gandía

Por: Jose Manuel García Bautista

El humorista e insigne ciudadano de Sevilla, Paco Gandía, fallecido el 10 de febrero de 2015, con 75 años de edad, merece tener una calle con su nombre en la ciudad de Sevilla. Sus chistes hicieron reír a muchas generaciones y muchas personas en todo el mundo, el cariño de sus relatos ‘verídicos’ arrancaron una sonrisa hasta al más serio de los seres humanos y es JUSTO que hoy esta ciudad rinda ese tributo a una persona ejemplar.

Pese a las promesas de diferentes alcaldías de Sevilla, sea Monteseirín o Zoido, PSOE y PP, la promesa no se cumplió y hoy el humorista sigue sin tener esa calle en la ciudad hispalense. Por ello es JUSTO que todos aquellos que reímos con Paco Gandía hoy pidamos por una calle para él. ¡¿Qué mejor recuerdo?!

Se ha habilitado una plataforma en Whatsapp para firmar por esa petición https://www.change.org/p/ayuntamiento-de-sevilla-por-una-calle-en-sevilla-para-paco-gandia?recruiter=249881976&utm_source=share_petition&utm_medium=whatsapp

ÚNETE, por una calle en Sevilla para Paco Gandía.

Descubren que la construcción de Stonehenge fué más sencilla de lo que se pensaba

Son pocas las personas que nunca en su vida han oído hablar de Stonehenge, pero si te encuentras con una y le pones ante el monumento del neolítico probablemente te diga que se trata de unas cuantas piedras mal puestas. Y lo cierto es que, según han descubierto un grupo de arqueólogos del Colegio Universitario de Londres, puede ser que razón no le falte.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores recrearon la escena en un parque público del centro de Londres. Sabemos que las piedras de Stonehenge proceden de una cantera en las colinas Presili (Gales), la cual se encuentra a unos 230 kilómetros del monumento. Una de las grandes preguntas al respecto es cómo pudieron trasladar las piedras hasta el lugar de construcción.
Dispuestos a averiguarlo, los investigadores británicos elaboraron un trineo con tronco de sicomoro que, a su vez, se desplazaba sobre una hilera de troncos ubicados en el suelo.
A pesar de utilizar un método que usaban civilizaciones antiguas hace cientos de años, se percataron que entre diez hombres eran capaces de mover una piedra de una tonelada de peso a una velocidad media de diez kilómetros por hora. Algunas de las piedras del monumento del neolítico pesan bastante más, pero en ese caso solo hay que escalar la proporción y añadir a la ecuación un mayor número de personas que transporten el peso.
Esto quiere decir que, con toda probabilidad, el misterioso monumento del Neolítico se construyese en apenas un par de semanas.
(FUENTE: quo.es)

Los tesoros egipcios en la Cartuja: Ramsés, rey de reyes

Los tesoros egipcios en la Cartuja

Ramses

El Pabellón de Navegación acoge desde este martes la exposición egipcia ‘Ramses, rey de reyes’.

El Pabellón de la Navegación, situado en la Isla de la Cartuja, acoge la exposición egipcia ‘Ramses, rey de reyes’ organizada por Amr Gaber y Hany Mostafa.

El artista Hany Mostafa trae por primera vez en Europa, después de once meses de trabajo, la réplica de la fachada del templo de Nefertari con una altura de seis metros y una anchura de 14 metros que Ramses II ordenó construir de este templo, hace más de 3.000 años, en honor a su primera gran Esposa Real.

También se puede ver la réplica de templo de Abu Simbel, con una altura de seis metros, 13 metros de anchura y 24 metros de profundidad y que reproduce su famosa fachada y sus tres estancias interiores, realizada por el artista Hany Mostafa tardó en realizar esta réplica 5 años.

Asimismo se puede disfrutar de más de 60 piezas de arte egipcio de diferente temática, estatuaria, joyería, mobiliario y utensilios, entre otros, destacando el tercer y último sarcófago de oro macizo de Tutankhamón, en el cual fue enterrado, obra también de Hany Mostafa.

La visita a la exposición cuenta con una parte guiada, correspondiente al templo de Abu Simbel y a la fachada de Nefertary, siendo libre el resto del recorrido.

El horario de verano –hasta el día 6 de septiembre– para acceder a la exposición será de lunes a viernes de las 10,00 a las 14,00 horas, y por la tarde, desde las 18,00 hasta las 23,00 horas. Igualmente, sábados, domingos y festivos la exposición permanecerá abierta desde las 10,00 hasta las 23,00 horas.

Por otro lado, a partir del 6 de septiembre se podrá acceder a la exposición de lunes a domingo, desde las 10,00 a las 21,00 horas.

Más información: escríbenos a correo@garciabautista.net(Comunicación)

Horario exposición temporal RAMSES, REY DE REYES
Del 21 de julio al 5 de septiembre
De lunes a viernes de 10,00 a 14,00 horas, y de 18,00 a 23,00 horas.
Sábados, domingos y festivos de 10,00 a 23,00 horas (horario continuado).

Del 6 de septiembre a cierre de la exposición (sin fecha).
De lunes a domingo, desde las 10,00 a las 21,00 horas (horario continuado).

PRECIOS:

  • Adultos: 7€
  • Grupo familiar (padre/s, madre/s, hijos/as): 18€ tres personas.
  • Niños y niñas de 0 a 3 años gratis.
  • Grupos de más de 20 personas y en general grupos escolares: 5€ por persona (1 responsable de grupo gratis)
  • Venta de entradas en taquilla de la misma exposición.

Ramses

EXPOSICIÓN HISTORIA MARÍTIMA NAVEGACIÓN

Horario EXPOSICIÓN PERMANENTE Pabellón de la Navegación
Del 30 de marzo a 25 de octubre – (excepto julio y agosto):
Martes a Sábado: de 11:00 a 20:30; Domingos y Festivos: de 11:00 a 15:00.Lunes no festivo: cerrado

Del 1 de julio al 31 de agosto:
Martes a Domingo: de 10:00 a 15:30; Lunes no festivo: cerrado

Naturanda se adentra en ruta misteriosa por la MACARENA PARANORMAL

MACARENA PARANORMAL

Nueva ruta con Naturanda

El Barrio de La Macarena guarda muchos misterios. Misterios eternos que han sido e investigados por Jose Manuel García Bautista, gran conocedor de todo lo que de misterioso tiene esta zona de Sevilla y el principal narrador de ellos en comunicación nacionales,autonómicos y locales. Ahora os invitamos, desde Naturanda, a dar un paso más y a contaros nuevos datos de sus apariciones más terroríficas, de su fantasmas, de sus edificios encantados, de sus enigmas más insondables.

Comenzaremos con el Hospital de las Cinco Llagas hasta perdernos por las calles del popular barrio narrando experiencias y casos en calle San Luis. Sor Úrsula estará presente, los fantasmas de la calle San Luis, de los lugares malditos y una doble opción final que le dejará sin habla. Para morirse de miedo… MACARENA PARANORMAL.

sevillaparanormal@naturanda.com

Horarios RUTAS:

Viernes y Sábados: Viernes 22:00 h. (SEVILLA PARANORMAL) y Sábado 22:00 h. (MACARENA PARANORMAL)

Duración: 120 minutos / Precio: 10 €.

Sumérgete en los misterios más ocultos de Sevilla con Jose Manuel García Bautista.
Una ruta de alto contenido en misterios y paranormal, donde el interés y la intriga de los  casos que contamos se van descubriendo poco a poco. Escucharás historias y psicofonias inéditas, de la voz de un narrador que vivió e investigó las mismas, historias acompañadas de las psicofonias e imágenes de esos casos… Quedarás impactado con el material audiovisual que mostramos.

 

 y también en:

Ya puedes disfrutar del «El enigma de la Sábana Santa», ed.Luciérnaga, de Jose Manuel García Bautista

El enigma de la Sábana Santa

Portada Sabana Santa

José Manuel García Bautista

Son muchas las reliquias que se veneran en el mundo y muy pocas las auténticas. Desde un lejano pasado, eran elementos codiciados porque tenían el poder «directo» de Dios y ello motivaba aún más el poseerlas. Pero las reliquias, realmente, lo que tenían era un doble objetivo: por un lado el de evangelizar zonas que resultaban especialmente atractivas para la Iglesia; y, por otro lado, y en torno a ellas, se generaba una magnífica concentración de personas que podían dar origen a una increíble población que culminaba con la creación de aldeas, pueblos y ciudades.

Este libro se centra en la Sábana Santa de Turín (o Síndone), de una forma aséptica y libre de prejuicios, y con un lenguaje sencillo de entender, básico e interesante: su historia, su misterio y las sorpresas que en su largo peregrinar ha deparado al ser humano que, con buen criterio, se ha acercado a saber un poco más de ella.

http://www.planetadelibros.com/libro-el-enigma-de-la-sabana-santa/212588

Estudio: El 42% de hombres miente a su pareja acerca de sus finanzas

Es conveniente que cuando las parejas se preparan para hacer sus votos matrimoniales tengan una charla sobre un tipo especial de fidelidad, o, mejor, de infidelidad: la infidelidad financiera.
Un estudio realizado por Harris Poll para el National Endowment for Financial Education encontró que dos de cada cinco estadounidenses que tienen una pareja con la que comparten sus gastos e ingresos admitieron haber mentido a su pareja o haberle escondido información financiera.
El fenómeno está al alza: 42 por ciento de los encuestados admitieron haber cometido una infidelidad financiera comparado con el 33 por ciento de hace dos años.
Este engaño puede ser de diversas clases: puede ser algo menor, como esconder una compra, o puede ser algo mucho más significativo como esconder una cuenta bancaria. Algunas veces, trae sorpresas agradables, como cuando se esconde dinero para sorprender a la pareja con un viaje o un regalo, pero quienes estudian estos comportamientos dicen que generalmente se trata de asuntos más turbios. Expertos consultados dicen que la infidelidad financiera, sin importar su tamaño, puede causar daño a una relación. Incluso, puede provocar una ruptura.
El estudio del National Endowment, un patrimonio autónomo para financiar la educación en Estados Unidos, encontró que la ofensa más común es esconder dinero o bienes a la pareja: 39 por ciento de los encuestados escondieron una compra, una cuenta bancaria, un estado de cuenta de una tarjeta de crédito, una deuda, o dinero en efectivo. Un porcentaje menor, el 16 por ciento, cometieron una ofensa más grave: mentir acerca de la cantidad de una deuda importante o sobre cuánto dinero ganan.
«Cuando uno acuerda a compartir el dinero que se gana con la pareja, también se está acordando a cierto grado de cooperación y transparencia en el manejo del dinero», dijo Ted Beck, el presidente del National Endowment. «Así vemos como la implícita promesa de ayudarse se destruye con estos engaños».
Es muy fácil esconder dinero en la era digital: los recibos pueden ser enviados por mensajes de texto, los estados de cuenta de las tarjetas de crédito pueden llegar vía email, sin deja un rastro en papel.
Aunque esa es una de las causas, Paul Golden, vocero del National Endowment, dice que no se sabe exactamente cuál es la razón por la que estos engaños financiera están al alza. Lo que sabe es que ocurren más en los casos en que las parejas comparten sus ingresos y gastos y sólo uno de los dos tiene la responsabilidad de manejar el dinero. Golden dice que si ambas personas están involucradas en el tema, se crea un sistema de «balances, pesos y contrapesos».
Este engaño parece no parece distinguir género: 46 por ciento de los hombres han mentido a su pareja acerca de sus finanzas y 38 por ciento de las mujeres, sin importar su edad, aunque la práctica es más común entre los adultos jóvenes, con 61 por ciento de los casos ocurridos a parejas que tienen entre 18 a 34 años.
Los problemas frecuentemente no salen a la superficie hasta que un evento importante llega a la vida de la pareja, como la compra de una casa, un carro o una refinanciación. Algunos encuestados sólo descubrieron el engaño hasta que empezaron los trámites de divorcio o hasta que uno de ellos muere.
El estudio encontró que, en la mayoría de los casos, el engaño le hizo daño a la relación: provocó peleas, falta de confianza, e incluso, el divorcio. Un pequeño porcentaje de los encuestados dijo que el tema los acercó mucho más porque los forzó a lidiar con problemas financieros como pareja.
El dinero es un tema de pelea en las relaciones de pareja, dice Sonya Britt, profesora asociada de finanzas personales en la universidad de Kansas State, y que se ha especializado en consejería sobre asuntos financieros para parejas que pronto van a contraer matrimonio. Sus investigaciones han mostrado que pelear acerca del dinero es uno de los principales predictores de divorcio.
«Socialmente estamos educados para no hablar de plata», dice Britt. «Cuando las parejas están saliendo, no tienen las conversaciones que deberían tener acerca del dinero. Así que cuando ya viven en el mismo hogar, ese tema lo afrontan con mucha más intensidad».
Como sucede con muchas relaciones, la comunicación es clave.
Para las parejas que apenas empiezan una vida en común o para las que se están recuperando de un engaño financiero, los pasos a seguir son similares: empezar a hablar francamente del tema, llegar a un acuerdo, y hacer seguimiento cotidiano.
Eso no quiere decir que las parejas tienen que contarle al otro sobre cada centavo que se gastan. El National Endowment dice que cada pareja tiene que encontrar su propio manejo presupuestario y monetario. Lo mismo sucede con el umbral de lo que cada uno puede gastar sin tener que informar a otro y que depende de cada relación.
Pero hay buenas noticias para los que se van a casar pronto. Una investigación realizada por Experian, una firma que reporta créditos malos, encontró que las parejas están más dispuestas a hablar de sus finanzas después de la recesión que inició en 2008. Pero Sandra Bernardo, gerente de educación al consumidor de Experian, dice que las charlas aún no son lo suficientemente abarcadoras.
«(La plata es) un elemento importante en un matrimonio y hay que pensar acerca de los objetivos de cada pareja», dice Bernardo». «Tarde o temprano se va a tener que hablar del tema y se va a tener que abordarlo. Y es mejor hacerlo más pronto que tarde».
(FUENTE_: sipse.com)

Voces del Misterio ESPECIAL: El Corpus y los Seises de la Catedral

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Audio especial de leyendas, historias y datos curiosos sobre los Seises de la Catedral de Sevilla y su tradicional baile en el día del Corpus. Su origen, su número, su traje, su leyenda, todo eso y mucho más sobre estos niños danzantes de la capital hispalense.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-el-corpus-los-audios-mp3_rf_11701907_1.html

Voces del Misterio ESPECIAL: El inquietante fantasma o Pantaruja

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Hablamos de uno de los mitos, de las leyendas, ¿o tal vez de las más inquietantes realidades?, de Extremadura. Se un ser, ¿un fantasma?, que habitaría entre las calles de determinadas ciudades y que provocaría el miedo, el terror, entre aquellas personas que la vieran, se trata de la Pantaruja, un misterio que tratamos de explicar.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-el-inquietante-fantasma-o-audios-mp3_rf_11701916_1.html

pantaruja_0

Voces del Misterio ESPECIAL: El Corpus y los Seises de la Catedral

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Audio especial de leyendas, historias y datos curiosos sobre los Seises de la Catedral de Sevilla y su tradicional baile en el día del Corpus. Su origen, su número, su traje, su leyenda, todo eso y mucho más sobre estos niños danzantes de la capital hispalense.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-el-corpus-los-audios-mp3_rf_11701907_1.html

Por una calle en Sevilla para el humorista Paco Gandía

Por: Jose Manuel García Bautista

El humorista e insigne ciudadano de Sevilla, Paco Gandía, fallecido el 10 de febrero de 2015, con 75 años de edad, merece tener una calle con su nombre en la ciudad de Sevilla. Sus chistes hicieron reír a muchas generaciones y muchas personas en todo el mundo, el cariño de sus relatos ‘verídicos’ arrancaron una sonrisa hasta al más serio de los seres humanos y es JUSTO que hoy esta ciudad rinda ese tributo a una persona ejemplar.

Pese a las promesas de diferentes alcaldías de Sevilla, sea Monteseirín o Zoido, PSOE y PP, la promesa no se cumplió y hoy el humorista sigue sin tener esa calle en la ciudad hispalense. Por ello es JUSTO que todos aquellos que reímos con Paco Gandía hoy pidamos por una calle para él. ¡¿Qué mejor recuerdo?!

Se ha habilitado una plataforma en Whatsapp para firmar por esa petición https://www.change.org/p/ayuntamiento-de-sevilla-por-una-calle-en-sevilla-para-paco-gandia?recruiter=249881976&utm_source=share_petition&utm_medium=whatsapp

ÚNETE, por una calle en Sevilla para Paco Gandía.