Conferencia/presentación Teatro CC.OO. Duque 22 junio «SEVILLA PARANORMAL», ed.Almuzara, con Jose Manuel García Bautista

Acude a la conferencia-presentación sobre nuestros misterios más cercanos: SEVILLA PARANORMAL, con Jose Manuel García Bautista. «SEVILLA PARANORMAL», ed.Almuzara.

TEATRO CC.OO. DUQUE (IMPERDIBLE), Plaza del Duque, Sevilla, 20:00 h. 22 de junio.

¿Qué esconden los pasillos del Virgen del Rocío, el Policlínico de Sevilla, el hospital San Juan de Dios o el antiguo manicomio? ¿Qué espectros llevan tiempo apareciéndose en la Casa de las Sirenas, el Museo de Bellas Artes de Sevilla o el Monasterio de San Isidoro del Campo? ¿Qué extraños sucesos están atemorizando a los vecinos de las nuevas barriadas sevillanas? ¿Qué sombras se ocultan tras los muros derruidos de los cortijos de la provincia?

Sevilla paranormal nos relata más de sesenta casos, con testimonios directos y experiencias abrumadoras de los testigos, conoceremos el origen y la historia de los lugares donde se manifiesta el Misterio, seguiremos a los equipos de investigación de lo paranormal para conocer las técnicas y herramientas que emplean… en un viaje que nos adentra en un mundo donde lo imposible se hace posible.

José Manuel García Bautista vuelve a la investigación de lo insólito, tras su exitosa «Casas encantadas de Sevilla», con este nuevo libro que hará las delicias de los lectores de lo paranormal, repleto de casos que vuelven a recorrer la ciudad de Sevilla y su provincia.

Presentado por: Jose Antonio Colinet.

Cubierta_Sevilla Paranormal_14mm_110416.indd

Anuncio publicitario

Vídeo: El enigma de la ✟ SÁBANA SANTA ✟

El enigma de la ✟ SÁBANA SANTA ✟

El periodista especializado en historia y misterio José Manuel García Bautista recopila las investigaciones y opiniones que se han realizado sobre una de las reliquias que más interés ha generado durante siglos y a la que se atribuye haber sido el lienzo en el que fue envuelto el cuerpo de Jesucristo tras morir en la cruz.

Este libro se centra en la Sábana Santa de Turín (o Síndone), de una forma aséptica y libre de prejuicios, y con un lenguaje sencillo de entender, básico e interesante: su historia, su misterio y las sorpresas que en su largo peregrinar ha deparado al ser humano que, con buen criterio, se ha acercado a saber un poco más de ella.

«EL ENIGMA DE LA SÁBANA SANTA» (Ed.Luciérnaga, 2016)

Voces del Misterio nº.484:Pesadillas hechas realidad,sugestión y miedo,inducción al terror,psicofonías, William Gillette, enigma Sábana Santa

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Programa «Voces del Misterio» nº.484. Programa en el que cerramos la temporada regular y comienza la programación especial de verano donde estará presente «Voces del Misterio». En el nº.484 hablamos con José Antonio Colinet de William Gillette; con Sara Vargas de «¿Qué es el miedo?«; con Pedro Pilar Jiménez de la inducción al miedo en las películas de terror; con Ana Garrido de la sugestión y el miedo; con Teresa Bernal de las Pesadillas hechas realidad; con Apolo de los asesinos en serie; con Lorenzo Cabeza y Carmen Bravo de psicofonías haciendo un repaso a lo mejor del año; en nuestra segunda parte una entrevista a Jose Manuel García Bautista sobre el enigma de la Sábana Santa. En «Voces del Misterio», en SFC Radio, 91.6 fm.

*Un programa dirigido por Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-484-pesadillas-hechas-realidad-sugestion-miedo-induccion-audios-mp3_rf_11922534_1.html

Voces del Misterio X6

Hipnosis: cuándo es real y cuándo es un timo

Hacer que alguien pierda el control de sí mismo por el poder de las palabras de un hipnotizador y que despierte al escuchar “un, dos, tres”, para después olvidarlo todo, es una imagen producto de la ficción. La hipnosis como algo sobrenatural no existe y este espectáculo está muy lejos del método aplicado por la psicología y la medicina. Esto defiende la Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada (AAHEA), agrupación que alerta de los perjuicios que tiene la farsa exhibida en televisión, teatros o pubs. La última alarma la ha disparado el programa 1,2,3, Hipnotízame de Antena 3, que ha llevado a los profesionales de esta disciplina a remitir una carta de protesta a la cadena. Antonio Capafons, presidente del colectivo y catedrático del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia, aporta las claves para entender qué es (y qué no) esta técnica y para qué se utiliza.
Desde que surgiera en el siglo XIX, se ha mostrado continuamente en los escenarios de circos, ferias y freak shows, atrayendo a las masas con su cara más espectacular: una persona en trance experimenta reacciones como si realmente le acontecieran y después no recuerda nada, u olvida que alguien le dio instrucciones para que actuara de una u otra manera.
“Olvidar que alguien nos ha dado una información pero recordar qué se nos ha dicho se llama amnesia de fuente o criptomnesia. En realidad, la pérdida total de memoria le pasa a muy poca gente. La hipnosis funciona de forma similar al placebo, pero la sociedad la asocia con creencias muy fascinantes como el poder para controlar la mente que tiene lugar en obras fantásticas como Drácula o en algunas novelas policiacas. Todo eso es falso, solo trucos para crear una ilusión. Normalmente, en las funciones hay ganchos entre el público conchabados con el hipnotizador», señala Capafons.
Todo lo que pueda conseguirse con la hipnosis se puede conseguir sin ella, avisa este experto. “Se trata de una especialidad con un recorrido histórico que ha otorgado a las psicoterapias modernas un lenguaje interdisciplinar entre los profesionales de la salud, creando mayor entendimiento para tratar problemas como el dolor o los trastornos psicológicos como la ansiedad. Los mencionados teatros distorsionan la realidad de los avances en el campo de la neurociencia, psicología y medicina, y de la apuesta de las sociedades y los colegios profesionales por ponerla al servicio de las personas, no de audiencias o cuentas corrientes”.
En el mundo anglosajón, esta actividad se aplica en el campo clínico para tratar el dolor desde hace más de un siglo, aunque en España todavía se ignora como herramienta de intervención sanitaria: “Se busca provocar cambios que beneficien a la persona, que los percibe como si no hiciera esfuerzos para conseguirlos, aunque realmente los realiza sin darse cuenta. Muchos profesionales evitan dar el nombre de hipnosis a los procedimientos que usan y los venden como sofrología [otro conjunto de recursos de sugestión], visualización o práctica guiada. Deberían etiquetarse correctamente para evitar que el término se quede en manos de personas cuyas intenciones no pasan por alcanzar el beneficio del usuario”, observa Capafons.
Creer o no creer
Este método no consiste únicamente en hacer preguntas. Se trata de un conjunto de procedimientos muy variados, como los utilizados para la relajación, pero sin profundizar en ningún estado de la misma. De hecho, existe la hipnosis despierta, donde no se insta al sueño y a tranquilizarse, sino a la «actividad y la expansión mental. El individuo puede hablar fluidamente, caminar y realizar las tareas cotidianas, mientras experimenta las sugestiones hipnóticas» explica Capafons. La base del esquema del proceso consiste, según el presidente de AAEHA, en «evaluar primero las creencias que tiene la persona que va a ser tratada».
Tan peligroso es creer al impostor como el desconocimiento de las posibilidades terapéuticas que tiene su versión clínica, indica este especialista: “Uno de los riesgos es la creación de falsos recuerdos, haciendo pensar a la persona que puede acceder a vidas pasadas. Hay quien cree que ha recuperado memorias de cuando estaba en el útero, que se acuerda de haber sido abducido por extraterrestres o de momentos aciagos de su infancia que había bloqueado. Hay asociaciones de afectados en Reino Unido, Estados Unidos y Australia por este problema. Hablamos de algo muy grave, ya que en ciertas personas no es difícil generarlos». Muchos demandan hipnosis «porque la han visto en televisión, y piensan que es muy rápida, mágica y sin esfuerzo. En cambio, otros la evitan porque no se creen que pueda ser una herramienta sanitaria», añade.
“Antes de empezar la terapia, es necesario que el paciente entienda que él mismo tendrá el control de lo que suceda sin perder la conciencia (si lo hace, es porque se quedará dormido, aunque le pasa a muy poca gente)». Esta fórmula tiene como objetivo conocerse mejor a sí mismo, motivarse y tener más energía con el fin de implicarse en el tratamiento en el que esté inmerso. Al usuario se le enseña una serie de ejercicios que le permitirán salir de él cuando lo necesite. «Siempre es mejor que la propia persona se autohipnotice y esta tarea se refuerce con heterohipnosis, es decir, apoyo a cargo del terapeuta”, aconseja el catedrático.
“Existen intentos internacionales, por afanes lucrativos, para crear una profesión llamada hipnoterapeuta, partiendo de una formación con base científica insuficiente, o incluso ausente, en psicopatología que pretende sanar casi todo. Quien diga que así se cura desde un cáncer a una fibromialgia, depresión, tabaquismo o ansiedad nos está mintiendo, como los chamanes del siglo XIX”. Por sus posibles efectos adversos, Israel es el único país que prohíbe en su legislación la hipnosis como espectáculo.
Alivio, motivación y ahorro sanitario
Este recurso puede contribuir a toda una gama de beneficios para aliviar las molestias habituales derivadas de diversas enfermedades: reducir el dolor, aplacar el hambre, tolerar sustancias desagradables, hacer que el tiempo pase más deprisa; dar tranquilidad, firmeza, seguridad, indiferencia o favorecer alternaciones emocionales o físicas importantes como, por ejemplo, que aquellas personas que experimentan mucho frío debido a problemas de circulación periférica, sientan más calor.
Ni complementaria ni sustitutoria. La eficacia en el ámbito clínico reside en actuar como coadyuvante (auxiliar) en el campo del dolor, en el oncológico, del colon irritable, de la cirugía o de la adicción al juego. “Cuanto más falible resulta es cuando se usa como única intervención. Solo para algunos casos de dolor y en algunas personas, una única sesión puede funcionar muy bien como el placebo, pero no es lo normal ni lo aconsejable. Debe formar parte de un tratamiento para incrementar su eficacia y eficiencia”.
En torno al 70-80% de las personas que combinan la intervención médico-psicológico con hipnosis muestra una respuesta positiva, cuenta el especialista. “Y es más eficiente en dos sentidos: ahorra esfuerzo y sufrimiento al paciente, permitiendo una mayor calidad de la intervención; y ahorra bastante dinero a la administración pública, en según qué intervenciones hospitalarias. En países como Estados Unidos, Australia e Israel se utiliza de forma regular en el ámbito sanitario”, concluye Capafons.
(FUENTE: elpais.com)

En 1500 años contactaremos con extraterrestres

La raza humana tendrá que esperar al menos mil 500 años para contactar con extraterrestres, según un trabajo estadístico de un equipo de científicos de la Universidad de Cornellque presentado durante la reunión de la Sociedad Astronómica Americana.
Estos investigadores han llevado a cabo un análisis probabilístico que une la ‘Paradoja de Fermi’ y el Principio de Mediocridad. La primera, dice que existen miles de millones de planetas similares a la Tierra en la Vía Láctea y, además, que no hay extraterrestres que se hayan puesto en contacto o viajado hasta nuestro planeta. De cualquier forma se vaticina que el cosmos rebosa de posibilidades de vida.
Por su parte, el Principio de Mediocridad dice que los atributos ambientales de la Tierra no son únicos, ya que los procesos naturales para la creación de la vida son probablemente comunes en todo el cosmos y, por lo tanto, los extraterrestres no descubrirán el planeta en un tiempo.
VELOCIDAD LUZ
Actualmente, el ‘contacto’ con alienígenas se realiza a través del envío de señales de radio. Estas se lanzan al espacio y, en los últimos 80 años, han viajado desde la Tierra a la velocidad de la luz. Si los extraterrestres reciben estas transmisiones tendrían que descifrar las ondas de luz en sonidos, a continuación y, posteriormente, analizar 3.000 idiomas humanos para captar el mensaje.
Las señales de radiodifusión de la Tierra han llegado a todas las estrellas situadas a 80 años luz del Sol –lo que supone cerca de 8.531 estrellas de las más de 200.000 que hay en la galaxia y 3.555 planetas similares a la Tierra–. «Incluso nuestra mundana y típica galaxia espiral, que no es excepcionalmente grande en comparación con otras galaxias, es enorme», ha indicado uno de los responsables del trabajo, Evan Solomonides.
A su juicio, son «esos números son los que hacen que la Paradoja de Fermi deje de ser una intuición». «Hemos llegado a tantas estrellas y planetas que, sin duda deberíamos haber llegado a alguien a estas alturas, pero ahora toca que ellos lleguen hasta nosotros. Por eso parece que estamos solos», dijo Solomonides.
 «Estamos en el tercer planeta alrededor de una estrella tediosamente aburrida y rodeados de otras estrellas completamente normales en uno de los varios brazos de una galaxia espiral notablemente en la media. Como dice el Principio de Mediocridad, no estamos en ningún lugar especial en el Universo, no debería haber nada especial en él», ha concluido el investigador.
(FUENTE:  elpopular.pe)

Voces del Misterio ESPECIAL: El misterio de la Virgen de Guadalupe con Fernando Jiménez del Oso y J.J.Benítez

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

En busca del Misterio: El misterio de la Virgen de Guadalupe con Fernando Jiménez del Oso y J.J. Benítez. En 1531 el indio Juan Diego tuvo un extraño encuentro en el cerro del Tepeyac, se le apareció una hermosa Señora vestida con una túnica que brillaba como el Sol. Le dijo que era la Virgen y quería que en ese lugar se levantara una Iglesia en su nombre. El Obispo de la Ciudad de México no quiso dar crédito a tal aparición y entonces se produjo el milagro: Juan Diego desplego su túnica de hilo de Maguey y de su interior cayeron rosas que dejaron al descubierto la imagen de ella misma plasmada sobre la tela.

Aunque perfectamente visible, la imagen no esta pintada, no hay en ella vestigio de pigmento alguno. Aunque debería estar podrida por el paso de los siglos, la tela de maguey permanece intacta. Aunque vaya contra toda lógica, los ojos de la Virgen están vivos, o lo estuvieron, y en ellos quedo retratada la escena y los personajes que asistieron al milagro. Paso a paso, todo y cada uno de los detalles extraordinarios son analizados minuciosamente en este documental. El resultado es tan rotundo como sorprendente.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-el-misterio-la-audios-mp3_rf_11945118_1.html

Virgen-Guadalupe_TINIMA20141212_1002_5

Voces del Misterio nº.484:Pesadillas hechas realidad,sugestión y miedo,inducción al terror,psicofonías, William Gillette, enigma Sábana Santa

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Programa «Voces del Misterio» nº.484. Programa en el que cerramos la temporada regular y comienza la programación especial de verano donde estará presente «Voces del Misterio». En el nº.484 hablamos con José Antonio Colinet de William Gillette; con Sara Vargas de «¿Qué es el miedo?«; con Pedro Pilar Jiménez de la inducción al miedo en las películas de terror; con Ana Garrido de la sugestión y el miedo; con Teresa Bernal de las Pesadillas hechas realidad; con Apolo de los asesinos en serie; con Lorenzo Cabeza y Carmen Bravo de psicofonías haciendo un repaso a lo mejor del año; en nuestra segunda parte una entrevista a Jose Manuel García Bautista sobre el enigma de la Sábana Santa. En «Voces del Misterio», en SFC Radio, 91.6 fm.

*Un programa dirigido por Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-484-pesadillas-hechas-realidad-sugestion-miedo-induccion-audios-mp3_rf_11922534_1.html

Voces del Misterio X6

Rutas misteriosas: La SEVILLA PARANORMAL y MACARENA PARANORMAL, viernes 17 y sábado 18 de junio

LA SEVILLA PARANORMAL y MACARENA PARANORMAL

VIERNES y SÁBADOS, vente a conocer el lado más misterioso de Sevilla con NATURANDA y la SEVILLA PARANORMAL y MACARENA PARANORMAL.

Banner Naturanda 1

Visita la SEVILLA PARANORMAL con Naturanda

Descubre cada fin de semana, la Sevilla paranormal, de la mano de Naturanda y Jose Manuel García Bautista, hacemos un viaje al corazón de la Sevilla mágica y desconocida. Algo más de dos horas de ruta en la que tendrás la oportunidad de conocer los casos paranormales de varios edificios de la ciudad, acompañados de psicofonías e imágenes de los mismos. Una ruta no apta para cardíacos y que no te puedes perder si te gusta el mundo de los sucesos paranormales. Te aseguramos un clima de tensión e intriga que te atrapará.

sevillaparanormal@naturanda.com

Horarios RUTAS:

Viernes y Sábados: Viernes 22:00 h. SEVILLA PARANORMAL y Sábado 22:00 h. MACARENA PARANORMAL.

Duración: 120 minutos / Precio: 10 €.

Sumérgete en los misterios más ocultos de Sevilla o del barrio de La Macarena y descubre aquellos lugares donde habita lo imposible y donde no te gustaría quedarte sol@…
Una ruta de alto contenido en misterios y paranormal, donde el interés y la intriga de los  casos que contamos se van descubriendo poco a poco. Escucharás historias y psicofonias inéditas, de la voz de un narrador que vivió e investigó las mismas, historias acompañadas de las psicofonias e imágenes de esos casos… Quedarás impactado.

sevillaparanormal@naturanda.com 

Más de dos horas por los rincones más misteriosos e inquietantes de la ciudad. No te lo pierdas, este Viernes y Sábado  con un doble pase cada día para que no te lo pierdas. Una SEVILLA PARANORMAL y MACARENA PARANORMAL que es el auténtico evento paranormal de Sevilla. ÚNETE A NOSOTROS, amante de lo desconocido.

 

e_mails-43

Cubierta_Sevilla Paranormal_14mm_110416.indd

 

 

 

Voces del Misterio ESPECIAL: El misterio de la Virgen de Guadalupe con Fernando Jiménez del Oso y J.J.Benítez

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

En busca del Misterio: El misterio de la Virgen de Guadalupe con Fernando Jiménez del Oso y J.J. Benítez. En 1531 el indio Juan Diego tuvo un extraño encuentro en el cerro del Tepeyac, se le apareció una hermosa Señora vestida con una túnica que brillaba como el Sol. Le dijo que era la Virgen y quería que en ese lugar se levantara una Iglesia en su nombre. El Obispo de la Ciudad de México no quiso dar crédito a tal aparición y entonces se produjo el milagro: Juan Diego desplego su túnica de hilo de Maguey y de su interior cayeron rosas que dejaron al descubierto la imagen de ella misma plasmada sobre la tela.

Aunque perfectamente visible, la imagen no esta pintada, no hay en ella vestigio de pigmento alguno. Aunque debería estar podrida por el paso de los siglos, la tela de maguey permanece intacta. Aunque vaya contra toda lógica, los ojos de la Virgen están vivos, o lo estuvieron, y en ellos quedo retratada la escena y los personajes que asistieron al milagro. Paso a paso, todo y cada uno de los detalles extraordinarios son analizados minuciosamente en este documental. El resultado es tan rotundo como sorprendente.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-el-misterio-la-audios-mp3_rf_11945118_1.html

Virgen-Guadalupe_TINIMA20141212_1002_5