La falsa profecía de la masacre del pub ‘Pulse’ en Orlando

Falsa profecia PULSE

Pulsa sobre la imagen para leer el artículo

Anuncio publicitario

Conferencia/presentación Teatro CC.OO. Duque 22 junio «SEVILLA PARANORMAL», ed.Almuzara, con Jose Manuel García Bautista

Acude a la conferencia-presentación sobre nuestros misterios más cercanos: SEVILLA PARANORMAL, con Jose Manuel García Bautista. «SEVILLA PARANORMAL», ed.Almuzara.

TEATRO CC.OO. DUQUE (IMPERDIBLE), Plaza del Duque, Sevilla, 20:00 h. 22 de junio.

¿Qué esconden los pasillos del Virgen del Rocío, el Policlínico de Sevilla, el hospital San Juan de Dios o el antiguo manicomio? ¿Qué espectros llevan tiempo apareciéndose en la Casa de las Sirenas, el Museo de Bellas Artes de Sevilla o el Monasterio de San Isidoro del Campo? ¿Qué extraños sucesos están atemorizando a los vecinos de las nuevas barriadas sevillanas? ¿Qué sombras se ocultan tras los muros derruidos de los cortijos de la provincia?

Sevilla paranormal nos relata más de sesenta casos, con testimonios directos y experiencias abrumadoras de los testigos, conoceremos el origen y la historia de los lugares donde se manifiesta el Misterio, seguiremos a los equipos de investigación de lo paranormal para conocer las técnicas y herramientas que emplean… en un viaje que nos adentra en un mundo donde lo imposible se hace posible.

José Manuel García Bautista vuelve a la investigación de lo insólito, tras su exitosa «Casas encantadas de Sevilla», con este nuevo libro que hará las delicias de los lectores de lo paranormal, repleto de casos que vuelven a recorrer la ciudad de Sevilla y su provincia.

Presentado por: Jose Antonio Colinet.

Cubierta_Sevilla Paranormal_14mm_110416.indd

Vídeo: SEVILLA PARANORMAL

SEVILLA PARANORMAL

José Manuel García Bautista vuelve a la investigación de lo insólito, tras su exitosa «Casas encantadas de Sevilla», con este nuevo libro que hará las delicias de los lectores de lo paranormal, repleto de casos que vuelven a recorrer la ciudad de Sevilla y su provincia.

¿Qué esconden los pasillos del Virgen del Rocío, el Policlínico de Sevilla, el hospital San Juan de Dios o el antiguo manicomio? ¿Qué espectros llevan tiempo apareciéndose en la Casa de las Sirenas, el Museo de Bellas Artes de Sevilla o el Monasterio de San Isidoro del Campo? ¿Qué extraños sucesos están atemorizando a los vecinos de las nuevas barriadas sevillanas? ¿Qué sombras se ocultan tras los muros derruidos de los cortijos de la provincia? Sevilla paranormal nos relata más de sesenta casos, con testimonios directos y experiencias abrumadoras de los testigos, conoceremos el origen y la historia de los lugares donde se manifiesta el Misterio, seguiremos a los equipos de investigación de lo paranormal para conocer las técnicas y herramientas que emplean… en un viaje que nos adentra en un mundo donde lo imposible se hace posible.

«SEVILLA PARANORMAL» (Ed.Almuzara, 2016)

Voces del Misterio nº.484:Pesadillas hechas realidad,sugestión y miedo,inducción al terror,psicofonías, William Gillette, enigma Sábana Santa

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Programa «Voces del Misterio» nº.484. Programa en el que cerramos la temporada regular y comienza la programación especial de verano donde estará presente «Voces del Misterio». En el nº.484 hablamos con José Antonio Colinet de William Gillette; con Sara Vargas de «¿Qué es el miedo?«; con Pedro Pilar Jiménez de la inducción al miedo en las películas de terror; con Ana Garrido de la sugestión y el miedo; con Teresa Bernal de las Pesadillas hechas realidad; con Apolo de los asesinos en serie; con Lorenzo Cabeza y Carmen Bravo de psicofonías haciendo un repaso a lo mejor del año; en nuestra segunda parte una entrevista a Jose Manuel García Bautista sobre el enigma de la Sábana Santa. En «Voces del Misterio», en SFC Radio, 91.6 fm.

*Un programa dirigido por Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-484-pesadillas-hechas-realidad-sugestion-miedo-induccion-audios-mp3_rf_11922534_1.html

Voces del Misterio X6

Sacar fotos de todo: ¿nos deprime o nos hace más felices?

En las redes sociales solemos publicar solo el lado luminoso de la vida. El selfie en el que mejor salimos, la comida más pintoresca que comimos y el momento más divertido del fin de semana. Por eso es que las redes sociales fueron acusadas mil veces de no representar bien las diferentes aristas de la vida, y así deprimir al que solo las mira desde afuera. Un estudio reciente afirma que esto es así porque los que publican fotos son más felices que los que no.
La investigación, publicada en el «Journal of Personality and Social Psychology», tiene como título: Cómo sacar fotos aumenta la sensación de disfrute de las experiencias. El argumento base del equipo es que, al frenar nuestra marcha para capturar el momento, aumentamos nuestro compromiso con la actividad, le ponemos un valor agregado, nos apropiamos del momento, le prestamos atención de otra forma.
-Del plato a Instagram-
Si estamos hablando de comida, se puede sumar el informe publicado en febrero por el «Journal of Consumer Marketing» que aseguró que sacar fotos antes de comer hará que pensemos que la comida es más rica. ¿La razón? Retrasamos el momento de la comida, y la espera genera una expectativa positiva. Por otro lado, un informe del 2013 publicado en el «Journal of Consumer Psychology» explicó que ocurre lo contrario si hablamos de platos que vemos fotografiados en las redes y después vamos a probar; la expectativa creció demasiado y es muy probable que no nos parezca tan bueno como esperábamos.
En contra de esta postura, el chef estadounidense David Bouley le dijo a The New York Times que sacar fotos es «un desastre en términos de momentum». Puede hacer más feliz al que está por comerse el plato fotografiado, pero el resto de la mesa y hasta el restaurante entero sufre las consecuencias del flash y la espera. Para Bouley, hacer que la experiencia sea memorable en la época de las redes sociales es muy difícil.
-La foto primero, la experiencia después-
Pero el estudio reciente no se quedó solo en las fotos de platos. Realizaron 9 experimentos sobre 2.000 personas en diferentes escenarios, desde museos a ferias. La mitad de los participantes tenían que sacar fotos de todo y la otra mitad no. Los que dijeron disfrutar más de todas las experiencias fueron los del primer grupo. Lo curioso es que cuando las cosas no salían tan bien (en uno de los casos, durante un safari vieron cómo un grupo de leones atacaba a un búfalo), los que no tenían que fotografiar dijeron haber sido más felices.
Así, sacar fotos nos hace disfrutar de la experiencia pero, si esta es mala, retratarla nos hace aún más infelices al respecto. Se debe a que lo que hacemos es prestar más atención y vivir más comprometidos con lo que tenemos en frente. Sea malo o bueno.
-Del narcisismo a la baja autoestima-
Los selfies merecen un inciso aparte. Por un lado, son una herramienta ideal para el narcisismo (que hasta puede llevar a la muerte) y un arma muy dañina para la falta de autoestima, por otro.
El año pasado, un estudio de la Universidad de Ohio se basó en 800 hombres de entre 18 y 40 años para determinar que quienes subían más fotos de sí mismos a Internet tenían más tendencias de narcisismo y psicopatía que los que no. En detalle, descubrieron que eso estaba ligado en muchos casos a una inseguridad subyacente.
De la otra vereda está el movimiento que habla de las consecuencias de los retratos constantes. Muchos relacionados a que tanta foto hace que el cuerpo se vea cada vez más como un objeto. El debate salió a la luz el año pasado cuando la adolescente australiana con medio millón de seguidores explicó llorando por qué cerraba su cuenta de Instagram. Después de eso, jóvenes de todo el mundo manifestaron que se sentían inseguras cada vez que posteaban fotos buscando la perfección y esperando aprobación.
(FUENTE: elcomercio.pe)

Supuesta profanación de la tumba de Rómulo Gallegos crispa el debate político en Venezuela

Como si no bastasen los conflictos de todo orden en Venezuela, la denuncia de la supuesta profanación de la tumba del expresidente y novelista Rómulo Gallegos (1884-1969) se coló en el ya tenso debate político.
Mientras familiares del autor de Doña Bárbara y Cantaclaro denunciaban el robo de sus restos en el Cementerio General del Sur, en Caracas, el oficialista el alcalde local, Jorge Rodríguez, negaba la versión y planteaba una investigación forense.
Fue Theotiste Gallegos, nieta del escritor, quien puso la denuncia, primero en la red social Facebook.
«Se llevaron el mármol que la cubría, se lo llevaron a él y a mi abuela Teotiste (Arocha)», escribió en su cuenta de Facebook.
Horas después, el ministro de Cultura Freddy Ñañez divulgó una foto en la red social de Twitter en la que se le ve parado frente a lo que parece ser la tumba de Gallegos cubierta recientemente con cemento.
En otro mensaje repudió «categóricamente este tipo de vandalismo», y destacó que afortunadamente los restos del escritor no fueron removidos del lugar.
La división de opiniones llegó hasta la propia familia Gallegos. La hija del expresidente, el primero en ser electo en comicios libres, mediante el voto universal, directo y secreto en 1947, Sonia Gallegos, negó que hubiesen robado los restos de su padre.
También en Twitter, el alcalde Rodríguezun influyente dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela, al que pertenece el presidente Nicolás Maduro, consideró «lamentable que algunos desesperados usen temas sensibles para beneficio político» en alusión al dirigente opositor Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional y miembro del partido Acción Democrática al que perteneció Gallegos.
Rodríguez anunció que solicitará a la familia del exmandatario autorización para que «con asistencia de un fiscal se evidencie presencia de sus restos».
Ramos Allup afirmó en la misma red social que el alcalde desatiende sus deberes y sus amigos «delincuentes profanan tumba y roban restos Rómulo Gallegos».
Pero la polémica continuó, y nuevamente Theotiste Gallegos insistió en Facebook en que «saquearon» la tumba de su abuelo, agregando imágenes del camposanto.
La profanación de tumbas para hurtar piezas de valor no es algo nuevo en Venezuela, pero muchos piensan que el incremento en años recientes de esa actividad en el Cementerio General del Sur se debe a los paleros, practicantes de la llamada «magia negra», quienes recolectan huesos en cementerios y como parte de un ritual sellan «un pacto» con un muerto, que según la creencia es mutuamente beneficioso para ambos.
Algunos paleros ofrecen miles de dólares por una calavera, puesto que el cráneo humano es muy preciado, según algunos propietarios de objetos esotéricos.
El diario venezolano El Nacional informó este miércoles que familiares del exmandatario Isaías Medina Angarita (1941-1945) también denunciaron que su mausoleo fue profanado.
La prensa venezolana ha informado que el Cementerio General del Sur está tomado por delincuentes que saquean tumbas para rituales de brujería.
El Cementerio General del Sur alberga los restos de otros venezolanos destacados como el exgobernante Joaquín Crespo (1884-1886 y 1892-1898) -cuya tumba también fue profanada según reportes de diarios locales-, el artista plástico Armando Reverón (1889-1954), y el poeta y político Andrés Eloy Blanco (1897-1955).
Considerado uno de los más ilustres literatos de América Latina, Gallegos llegó a la Presidencia de Venezuela en 1948 como el primer mandatario elegido por el voto popular, aunque fue derrocado en un golpe de Estado a los nueve meses, encabezado por Carlos Delgado Chalbaud.
Como homenaje al escritor fue creado en 1964 el Premio Rómulo Gallegos, uno de los más prestigiosos de la literatura hispanoamericana, que es entregado el 2 de agosto, fecha conmemorativa de su natalicio.
(FUENTE: univision.com)

Voces del Misterio ESPECIAL: el «encornao» de Ahigal y el duende del Ladrillar

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Especial de «Voces del Misterio» en el que hablamos de dos temas muy especiales que suceden/sucedieron en Extremadura, concretamente son los casos del «encornao» de Ahigal, una misteriosa criatura con tintes entre la leyenda y la realidad y el duende del Ladrillar que aterró a dicha localidad… Te puede pasar a ti. «Voces del Misterio», 91.6 fm, SFC Radio.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-encornao-ahigal-audios-mp3_rf_11951372_1.html

Voces del Misterio nº.484:Pesadillas hechas realidad,sugestión y miedo,inducción al terror,psicofonías, William Gillette, enigma Sábana Santa

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Programa «Voces del Misterio» nº.484. Programa en el que cerramos la temporada regular y comienza la programación especial de verano donde estará presente «Voces del Misterio». En el nº.484 hablamos con José Antonio Colinet de William Gillette; con Sara Vargas de «¿Qué es el miedo?«; con Pedro Pilar Jiménez de la inducción al miedo en las películas de terror; con Ana Garrido de la sugestión y el miedo; con Teresa Bernal de las Pesadillas hechas realidad; con Apolo de los asesinos en serie; con Lorenzo Cabeza y Carmen Bravo de psicofonías haciendo un repaso a lo mejor del año; en nuestra segunda parte una entrevista a Jose Manuel García Bautista sobre el enigma de la Sábana Santa. En «Voces del Misterio», en SFC Radio, 91.6 fm.

*Un programa dirigido por Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-484-pesadillas-hechas-realidad-sugestion-miedo-induccion-audios-mp3_rf_11922534_1.html

Voces del Misterio X6

Voces del Misterio ESPECIAL: El misterio de la Virgen de Guadalupe con Fernando Jiménez del Oso y J.J.Benítez

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

En busca del Misterio: El misterio de la Virgen de Guadalupe con Fernando Jiménez del Oso y J.J. Benítez. En 1531 el indio Juan Diego tuvo un extraño encuentro en el cerro del Tepeyac, se le apareció una hermosa Señora vestida con una túnica que brillaba como el Sol. Le dijo que era la Virgen y quería que en ese lugar se levantara una Iglesia en su nombre. El Obispo de la Ciudad de México no quiso dar crédito a tal aparición y entonces se produjo el milagro: Juan Diego desplego su túnica de hilo de Maguey y de su interior cayeron rosas que dejaron al descubierto la imagen de ella misma plasmada sobre la tela.

Aunque perfectamente visible, la imagen no esta pintada, no hay en ella vestigio de pigmento alguno. Aunque debería estar podrida por el paso de los siglos, la tela de maguey permanece intacta. Aunque vaya contra toda lógica, los ojos de la Virgen están vivos, o lo estuvieron, y en ellos quedo retratada la escena y los personajes que asistieron al milagro. Paso a paso, todo y cada uno de los detalles extraordinarios son analizados minuciosamente en este documental. El resultado es tan rotundo como sorprendente.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-el-misterio-la-audios-mp3_rf_11945118_1.html

Virgen-Guadalupe_TINIMA20141212_1002_5

Voces del Misterio ESPECIAL: el «encornao» de Ahigal y el duende del Ladrillar

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Especial de «Voces del Misterio» en el que hablamos de dos temas muy especiales que suceden/sucedieron en Extremadura, concretamente son los casos del «encornao» de Ahigal, una misteriosa criatura con tintes entre la leyenda y la realidad y el duende del Ladrillar que aterró a dicha localidad… Te puede pasar a ti. «Voces del Misterio», 91.6 fm, SFC Radio.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-encornao-ahigal-audios-mp3_rf_11951372_1.html

Al filo de lo real nº.005: Resucitadores de vida; Christopher Lee, el eterno Drácula

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Programa nº.5 de AL FILO DE LO REAL,en Radio Betis (96.8 fm), presentado por Pedro Pilar Jiménez y en el que se habla Resucitadores eléctricos como primer tema y de la figura de Christopher Lee, el actor que tantas veces interpretó a Drácula. 60 minutos muy personales y llenos de misterio, en RADIO BETIS.

http://www.ivoox.com/al-filo-lo-real-n-005-resucitadores-de-audios-mp3_rf_11945042_1.html

Logo AFR - RBB Tv copia

Voces del Misterio ESPECIAL: El misterio de la Virgen de Guadalupe con Fernando Jiménez del Oso y J.J.Benítez

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

En busca del Misterio: El misterio de la Virgen de Guadalupe con Fernando Jiménez del Oso y J.J. Benítez. En 1531 el indio Juan Diego tuvo un extraño encuentro en el cerro del Tepeyac, se le apareció una hermosa Señora vestida con una túnica que brillaba como el Sol. Le dijo que era la Virgen y quería que en ese lugar se levantara una Iglesia en su nombre. El Obispo de la Ciudad de México no quiso dar crédito a tal aparición y entonces se produjo el milagro: Juan Diego desplego su túnica de hilo de Maguey y de su interior cayeron rosas que dejaron al descubierto la imagen de ella misma plasmada sobre la tela.

Aunque perfectamente visible, la imagen no esta pintada, no hay en ella vestigio de pigmento alguno. Aunque debería estar podrida por el paso de los siglos, la tela de maguey permanece intacta. Aunque vaya contra toda lógica, los ojos de la Virgen están vivos, o lo estuvieron, y en ellos quedo retratada la escena y los personajes que asistieron al milagro. Paso a paso, todo y cada uno de los detalles extraordinarios son analizados minuciosamente en este documental. El resultado es tan rotundo como sorprendente.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-el-misterio-la-audios-mp3_rf_11945118_1.html

Virgen-Guadalupe_TINIMA20141212_1002_5