Realidad virtual y casas encantadas: Entra a investigar en «La Casa de la Loca» con OnePixelSoft

Seguramente alguna vez ha querido emular a los grandes investigadores de la televisión en materia paranormal y entrar en una casa encantada para comprobar lo que de sobrenatural tiene. Historias de apariciones espectrales y fenómenos paranormales que van más allá de la imaginación y que llaman nuestra atención.

Muchas personas son seducidas por el mundo del misterio pero pocas se atreven a permanecer en un lugar encantado y, mucho menos, enfrentarse a una situación donde se manifieste uno de estos inquietantes fenómenos. Ahora, gracias a ONEPIXELSOFT poder adentrarse en un lugar encantado, explorar todos sus rincones, escuchar psicofonías o poder ver la recreación de las apariciones que narran los testigos es factible en una recién creada aplicación para móviles que le dejará sin habla.

OnePixelSoft y el conocido periodista sevillano Jose Manuel García Bautista unen sus esfuerzos creando una aplicación en el que el protagonista absoluto es la persona que se atreve a entrar en una experiencia única en un entorno único: LA CASA DE LA LOCA.

La historia, los testimonios, las leyendas, los protagonistas, los sonidos extraños, todo se aúna para dar forma a una atrevida apuesta donde vivirá de cerca el misterio, entra en una CASA ENCANTADA y vívelo.

«La Casa De La Loca» es otra forma de ver y vivir el misterio, de entrar en lejanos lugares encantados, legendarios, sin necesidad en salir de casa. Una experiencia que estará al alcance de todos con esta iniciativa de OnePixelSoft y José Manuel García Bautista. Se rompe con una línea para entrar en la autenticidad de escenarios reales en 360, y simulaciones que te resultarán impresionantes, con sonidos, e imágenes reales. Una casa documentada con fenómenos paranormales. Recorre y visita un lugar encantado, llenos de emociones, donde surge lo imposible… Podrás escuchar Psicofonías, Relatos llenos de misterio contadas por protagonistas que visitaron la Casa.

Explora La Casa De La Loca (por sólo 3,95 euros)  y siéntela en primera persona gracias a la Realidad Virtual:

 https://play.google.com/store/apps/details?id=com.onepixelsoft.housecrazy

Cover art

Anuncio publicitario

Al filo de lo real nº.020: Poltergeist y casas encantadas

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Programa nº.20 de AL FILO DE LO REAL,en Radio Betis (96.8 fm), presentado por Pedro Pilar Jiménez y en el que se habla se habla de poltergeist y casas encantadas con Diego Alba, Carlos Haldón, Jesús Conejero, Ana Garrido y Jose Manuel García Bautista. Un programa de 60 minutos muy personales y llenos de misterio, en RADIO BETIS.

http://www.ivoox.com/al-filo-lo-real-n-020-poltergeist-y-audios-mp3_rf_13123922_1.html

Casa-encantada

Voces del Misterio nº.499: Investigación en poblado sin nombre,Experiencias Cercanas Muerte,Yonaguni,figura endemoniada

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Programa «Voces del Misterio» nº.499, un programa en el que hablaremos de las misteriosas construcciones submarinas de Japón, el Yonaguni, con Ana Garrido; Diego alba que nos hablará del fenómeno de las ECM, Experiencias Cercanas a la Muerte, Carmen Bravo, del grupo GPS, nos lleva a conocer el «Poblado sin nombre»; hablamos de la figura endemoniada de Orihuela con Sara Vargas; relatos de terror con Chely Sevilla; Marco Polo con Miguel Ángel Pacheco y nuestras noticias. En «Voces del Misterio», SFC Radio, 91.6 fm.

*Un programa dirigido por Jose Manuel García Bautista, co-presentado por Sara Vargas.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-499-investigacion-poblado-sin-audios-mp3_rf_13104903_1.html

Resultado de imagen de poblado maldito

Voces del Misterio ESPECIAL: últimos casos inexplicables

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL, una parte en la que hablamos de los últimos casos inexplicables investigados en Sevilla o que se han dado en el mundo así como se profundiza en la fenomenología paranormal de «juegos» como la ouija y «Charlie, Charlie». Un repaso por las últimas informaciones y casos registrados, algunos pendientes de realizar una investigación profunda sobre los mismos. EN SFC Radio, 91.6 fm, «Voces del Misterio».

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-ultimos-casos-inexplicables-audios-mp3_rf_13146806_1.html

Resultado de imagen de ouija

Voces del Misterio ESPECIAL: La conspiración y verdad de los alimentos transgénicos

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

La conspiración y verdad de los alimentos transgénicos. Los transgenicos son organismos que han sido modificados genéticamente, intercambiando genes con otras especies, la mayor parte son plantas destinadas a la alimentación, su potencial peligro no es desconocido y aún así se permite su experimentación dentro del consumo humano.

Hay que diferenciarlos de los híbridos, que son desarrollados por cruces a través de métodos convencionales que se realizan en variedades iguales o similares. En este proceso, los híbridos: las mismas secciones de información genética de la especie, conocida como ADN (ácido desoxirribonucleico) se intercambian con los mismos cromosomas (cuerpo del núcleo de la célula que alberga al ADN), pero los genes casi siempre quedan exactamente en el mismo orden y en las mismas ubicaciones dentro de los cromosomas. En el caso de los transgénicos, en ningún caso se tiene control de dónde en la cadena cromosómica se inserta la nueva característica.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-la-conspiracion-verdad-audios-mp3_rf_13134222_1.html

Resultado de imagen de transgenicos

Encuentros con la muerte: Las visiones de Miguel de Mañara

Nació Miguel Mañara en Sevilla, el 3 de marzo de 1627 ( signo Piscis ), hijo de una destacada familia, constituida por oriundos de Córcega.

Su padre era D.Tomás Mañara Leca y Colona ( probablemente descendiente de Colón ), en Calvi,perteneciente a la Señoría de Génova, en el seno de una familia noble aunque venida a menos. Su madre,Dña Jerónima Anfriano Vicentelo, también era de familia oriunda corsa, nacida en Sevilla ,en 1623 compraron la casa palacio de la calle Levíes,( Barrio de Sta Cruz ) en donde nació Miguel de Mañara y que llegaría a ser la mansión de la familia una vez encumbrada económica y socialmente. Esta casa ha sido propiedad de la Hermandad de la Santa Caridad hasta hace algunos años, siendo actualmente propiedad de la Junta de Andalucía.

Miguel Mañara creció en un ambiente muy religioso,perteneció a la orden de Calatrava el cual le logró el hábito,su padre.Con trece años era heredero del importante patrimonio paterno. Con veintiún años, contrajo matrimonio por poderes,con Doña Jerónima María Antonia Carrillo de Mendoza y Castrillo, a quien se dedicó por entero, en total felicidad,  murió su mujer, sin haber tenido hijos,entró en un período de desolación y hondo ostracismo. Nada le consolaba y, a pesar de su posición y su riqueza, era un hombre sobre el que se cernía una abrumadora soledad.

Quizá esto produjera según algunas leyendas,el que Don Miguel se diera a los placeres libertinos e incluso que fuera pendenciero, pero ocurrió algo extraordinario que cambió su manera de vivir, aunque el para el motivo de su conversión,hay cuatro versiones:

– La primera de ellas cuenta que Mañara ,en sus correrías nocturnas,encontró a una mujer singular por su belleza a la cual siguió hasta la Catedral,con fines lujuriosos. Al alcanzarla y desnudarla, vió con horror, que se trataba de un esqueleto con un bello rostro,por lo cual,meditó sobre la vida de lascívia y malas costumbres que llevaba.
– La segunda versión es más confusa y terrorífica,aunque con similitud de la primera : Mañara vió a una bella joven en un balcón, a la cual, zalamero,pide que le abra la puerta, en vez de ello, la doncella le tira desde el balcón ,una escala, ël,gozoso trepa al balcón,pero allí dentro, tendido en el suelo, no hay un bello cuerpo voluptuoso ávido de sensaciones, sino un esqueleto rodeado de cuatro cirios.

– La tercera es algo dantesca y a la vez pavorosa (ya que para Dios no hay nada imposible…): En una de sus juergas noctámbulas, Mañara vió pasar un cortejo fúnebre y preguntó a uno de los que iban en el cortejo,que quién era el finado,a lo que el interrogado respondió con voz sepulcral,que se trataba de Don Miguel de Mañara,éste airado y creyendo que era una broma de mal gusto,pidió ver al cadáver,contemplando horrorizado,su propio cuerpo muerto en un ataud,el cual fué paseado por las calles,y él mismo pudo presenciar su propio entierro.

Esto le hizo reflexionar sobre sus desmanes,ya que era una alegoría,de como él,llevando la vida que llevaba,iba a terminar,sin pena ni gloria y sin complacencia Divina,por lo que abrió los ojos del alma,la cual según lo que vio,se hallaba muerta para Dios y arrepintiéndose de sus pecados,se entregó por completo a Dios y a los más humildes,fundando el Hospital de la Caridad para asistir en un principio,a los que sólo tuvieran una grave enfermedad y hambre.

– La última es bastante parecida a la anterior,pero con más matices,según ésta,(más verosímil ), D. miguel, recorría una noche las calles de su barrio ( Sta Cruz ) ,en compañía de su paje, cuando llegaron a la antigua iglesia de Santa Cruz, allí oyeron unos cantos funerarios como si en el templo se estuviera celebrando algún entierro se acercaron a la puerta y comprobaron que no había nadie, algo temerosos llegaron a la calle del ataúd, ( La calle Ataúd desapareció en 1833 ), allí Mañara sintió un golpe muy fuerte que lo derribó al suelo. No había nadie en la calle pero oyeron una voz que decía: “traigan el ataúd que ya está muerto”. Creyeron que eran algo sobrenatural y llenos de pavor volvieron sobre sus pasos. Esta alucinación, de la que existen varios testimonios salvo la vida a Mañara ya que evitó que fuera a la casa en la que estaba citado en cuestiones amorosas ( se piensa…) y en donde esperaban para matarlo.

Los inicios del Hospicio fueron humildes, como su persona, y con el propósito de salvar de las crudas noches en la calle a tantos pobres que vagaban por Sevilla, arrendó una dependencia de las antiguas atarazanas reales y en ella dispuso un hogar donde calentarse,atender y dar comida a los menesterosos que él mismo recogía de las calles,por las cuales paseaba para este fin.

En un principio,se prestaba servicio sólo por las noches ( desde el día 14 de septiembre, festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, hasta el 23 de abril, festividad de San Jorge ), acogiendo allí a un notable número de menesterosos. Posteriormente se amplió como Hospicio. Con la fundación del Hospital,se construyeron las actuales edificaciones, y la fijación en la Regla de la Hermandad de unas pautas por las cuales se obligaban los hermanos a organizar y sostener la asistencia a los desvalidos.

Se dedicó tanto a los pobres que puso su fortuna y sus recursos a disposición de la obra.Las obras emprendidas exigían tanta dedicación ,que D.Miguel renunció a los cargos públicos que ocupaba,para dedicarse por entero a la Hermandad de la Santa Caridad y decidió solicitar permiso a la Hermandad para pasar a residir en la misma, en unas dependencias sencillas y de una rotunda austeridad, por las que cambió su anterior vivienda palaciega.También sufragaba gran cantidad de los gastos generados en el Hospicio aportando de su propia fortuna. Contemplamos al caballero que ante la necesidad de los más pobres no duda en recurrir a su patrimonio personal, en un gesto de auténtica raíz evangélica.

La Santa Caridad progresa y acomete tareas de caridad para con los enfermos e indefensos, aparte de enterrar a los pobres desamparados fallecidos: trasladar a los hospitales a los pobres enfermos en sillas de mano (dedicó a ello dos sillas y cuatro hombres, quienes trabajaban sin cesar), acogía a los desheredados de la fortuna,sustentaba a los menesterosos en las riadas ocasionadas por el Guadalquivir; daba limosnas a los conventos pobres, hospitales, niños expósitos y presos de la cárcel; dádivas de ropas y dineros a los más necesitados, etc.

El funcionamiento del Hospicio era muy preciso para la atención a los pobres enfermos, lo cual derivó en la conversión en Hospital,ya que muchos indigentes enfermos eran rechazados en los hospitales por ser incurables, contagiosos o por otras causas, lo cual hizo que Mañara hiciera la gran obra de amor, de curar a los enfermos en la propia Hermandad de la Santa Caridad. Se inauguró la primera enfermería del Hospital en junio de 1674, contando con veinticuatro camas, que fueron ampliadas a cincuenta. Una segunda enfermería fue inaugurada en septiembre de 1677, y aún tuvo el fundador el firme propósito de continuar con esta obra, pues en el momento de su fallecimiento se labraba la tercera.

Era entrañable y caritativo para las gentes más sencillas. Acudía a sofocar los estragos de los desbordamientos del Guadalquivir, repartiendo toda clase de limosnas. Lo mismo se puede decir de las épocas en que, por diferentes causas, la ciudad y sus alrededores sufrían las embestidas de las crisis de subsistencias, epidemias, etc. La Hermandad recibía un importante flujo de limosnas que, a tenor de las necesidades más perentorias de los pobres, seguían el curso de la caridad. Así, fueron incluso llamativas las limosnas de pan, contándose por miles las personas socorridas en los momentos de mayor necesidad.

En el seno de la corporación estableció unas reglas,en las cuales,impuso la igualdad entre los hermanos,sin discriminación de rangos sociales, el servicio incondicional a los más necesitados, la humildad en el comportamiento, la perseverancia en la vida de piedad, la discreción y la elevación al más alto grado de la caridad y el amor con que debían realizarse todas las labores en la Hermandad y fuera de ella.

Para D. Miguel de Mañara (Venerable Mañara), los pobres, eran considerados como los amos y señores de la Casa que instauró, e imágenes vivas de Jesucristo. La obra de Mañara se completó preparando a la Hermandad de la Santa Caridad para los fines que dictaba su Regla, escrita de nuevo de su mano :Yo, don Miguel Mañara, ceniza y polvo, pecador desdichado, pues lo más de mis logrados días ofendí a la Majestad Altísima de Dios, mi Padre, cuya criatura y esclavo vil me confieso. Servía a Babilonia y al demonio, su príncipe, con mil abominaciones, soberbias, adulterios, juramentos, escándalos y latrocinios; cuyos pecados y maldades no tienen número y sólo la gran sabiduría de Dios puede numerarlos, y su infinita paciencia sufrirlos, y su infinita misericordia perdonarlos.

Y yo que escribo esto (con dolor de mi corazón y lágrimas en mis ojos confieso), más de treinta años dejé el Monte Santo de Jesucristo y serví loco y ciego a Babilonia y su vicios. Bebí el sucio cáliz de sus deleites e ingrato a mi Señor a su enemiga, no hartándome de beber en los sucios charcos de sus abominaciones.

Este ejemplo atrajo a una apreciable cantidad de caballeros y miembros de la aristocracia sevillana, que secundaron su labor. El ejemplo que suponía Miguel Mañara era una guía para muchos sevillanos de las capas privilegiadas y la Hermandad también estuvo abierta a honrados artesanos y hombres de bien que deseaban seguir un modelo de perfección espiritual.
Murió Mañara el 9 de mayo de 1679, habiendo manifestado días antes su felicidad por saber que iba a ver a Dios. La noticia de su fallecimiento generó en Sevilla una verdadera conmoción, especialmente entre las personas más sencillas y los pobres, quienes perdían a una especie de padre en quien buscaban amparo en los momentos más difíciles. Para los sevillanos de entonces y los seguidores de la Regla en las diferentes Hermandades de la Santa Caridad que la adoptaron, Miguel Mañara era un Santo. Declarado Venerable, el proceso seguido para su causa de beatificación a comienzos del siglo XIX, se encuentra aún en curso, y su figura y ejemplo cuentan con gran número devotos, hijos y seguidores.

Se dice que D. Miguel plantó unas rosas en ocho macetas ,las cuales aún no se han secado,por eso les llaman «Las rosas eternas «.

Este hecho milagroso se resume en una inscripción en mármol en el Hospital de la Caridad: “Ocho plantas de rosal con sus macetas, traídas a esta Santa Casa por su Ilustre Fundador, el Venerable Siervo de Dios Don Miguel de Mañara Vicentelo de Leca, caballero de la Orden de Calatrava, en 1671, conservados en todo su vigor y dando fruto todos los años en su propia fuerza, como resulta del reconocimiento judicial que en 1749 hicieron de ellos los Jueces del proceso informativo, folio 1092 y 1097, y permanentes hasta el día en el mismo estado. Se han colocado en este lugar el año 1802″.

Cada rosal representa un pecado de amor. El secreto de la eternidad de las flores es simple: son regadas por las lágrimas de ocho ángeles, mientras susurran: “Dios te perdona”. Desde 1920, las macetas están en el patio que está tras la sacristía, bajo un busto de Mañara.

El Palacio de Miguel de Mañara se encuentra en la calle Levíes, 27.
Fuente: http://www.tertuliaandaluza.com

Voces del Misterio nº.499: Investigación en poblado sin nombre,Experiencias Cercanas Muerte,Yonaguni,figura endemoniada

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Programa «Voces del Misterio» nº.499, un programa en el que hablaremos de las misteriosas construcciones submarinas de Japón, el Yonaguni, con Ana Garrido; Diego alba que nos hablará del fenómeno de las ECM, Experiencias Cercanas a la Muerte, Carmen Bravo, del grupo GPS, nos lleva a conocer el «Poblado sin nombre»; hablamos de la figura endemoniada de Orihuela con Sara Vargas; relatos de terror con Chely Sevilla; Marco Polo con Miguel Ángel Pacheco y nuestras noticias. En «Voces del Misterio», SFC Radio, 91.6 fm.

*Un programa dirigido por Jose Manuel García Bautista, co-presentado por Sara Vargas.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-499-investigacion-poblado-sin-audios-mp3_rf_13104903_1.html

Resultado de imagen de poblado maldito

Voces del Misterio ESPECIAL: últimos casos inexplicables

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL, una parte en la que hablamos de los últimos casos inexplicables investigados en Sevilla o que se han dado en el mundo así como se profundiza en la fenomenología paranormal de «juegos» como la ouija y «Charlie, Charlie». Un repaso por las últimas informaciones y casos registrados, algunos pendientes de realizar una investigación profunda sobre los mismos. EN SFC Radio, 91.6 fm, «Voces del Misterio».

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-ultimos-casos-inexplicables-audios-mp3_rf_13146806_1.html

Resultado de imagen de ouija

Realidad virtual y casas encantadas: Entra a investigar en «La Casa de la Loca» con OnePixelSoft

Seguramente alguna vez ha querido emular a los grandes investigadores de la televisión en materia paranormal y entrar en una casa encantada para comprobar lo que de sobrenatural tiene. Historias de apariciones espectrales y fenómenos paranormales que van más allá de la imaginación y que llaman nuestra atención.

Muchas personas son seducidas por el mundo del misterio pero pocas se atreven a permanecer en un lugar encantado y, mucho menos, enfrentarse a una situación donde se manifieste uno de estos inquietantes fenómenos. Ahora, gracias a ONEPIXELSOFT poder adentrarse en un lugar encantado, explorar todos sus rincones, escuchar psicofonías o poder ver la recreación de las apariciones que narran los testigos es factible en una recién creada aplicación para móviles que le dejará sin habla.

OnePixelSoft y el conocido periodista sevillano Jose Manuel García Bautista unen sus esfuerzos creando una aplicación en el que el protagonista absoluto es la persona que se atreve a entrar en una experiencia única en un entorno único: LA CASA DE LA LOCA.

La historia, los testimonios, las leyendas, los protagonistas, los sonidos extraños, todo se aúna para dar forma a una atrevida apuesta donde vivirá de cerca el misterio, entra en una CASA ENCANTADA y vívelo.

«La Casa De La Loca» es otra forma de ver y vivir el misterio, de entrar en lejanos lugares encantados, legendarios, sin necesidad en salir de casa. Una experiencia que estará al alcance de todos con esta iniciativa de OnePixelSoft y José Manuel García Bautista. Se rompe con una línea para entrar en la autenticidad de escenarios reales en 360, y simulaciones que te resultarán impresionantes, con sonidos, e imágenes reales. Una casa documentada con fenómenos paranormales. Recorre y visita un lugar encantado, llenos de emociones, donde surge lo imposible… Podrás escuchar Psicofonías, Relatos llenos de misterio contadas por protagonistas que visitaron la Casa.

Explora La Casa De La Loca (por sólo 3,95 euros)  y siéntela en primera persona gracias a la Realidad Virtual:

 https://play.google.com/store/apps/details?id=com.onepixelsoft.housecrazy

Cover art

Voces del Misterio ESPECIAL: La conspiración y verdad de los alimentos transgénicos

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

La conspiración y verdad de los alimentos transgénicos. Los transgenicos son organismos que han sido modificados genéticamente, intercambiando genes con otras especies, la mayor parte son plantas destinadas a la alimentación, su potencial peligro no es desconocido y aún así se permite su experimentación dentro del consumo humano.

Hay que diferenciarlos de los híbridos, que son desarrollados por cruces a través de métodos convencionales que se realizan en variedades iguales o similares. En este proceso, los híbridos: las mismas secciones de información genética de la especie, conocida como ADN (ácido desoxirribonucleico) se intercambian con los mismos cromosomas (cuerpo del núcleo de la célula que alberga al ADN), pero los genes casi siempre quedan exactamente en el mismo orden y en las mismas ubicaciones dentro de los cromosomas. En el caso de los transgénicos, en ningún caso se tiene control de dónde en la cadena cromosómica se inserta la nueva característica.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-la-conspiracion-verdad-audios-mp3_rf_13134222_1.html

Resultado de imagen de transgenicos

Halloween 2016: Ruta terrorífica urbana de HALLOWEEN, imposible más x menos

ruta-halloween

Pasa una noche de Halloween, de misterios,experiencias que te dejarán sin habla, Historia oculta y enigmática de la ciudad, cultura y el miedo ante lo desconocido en lugares desconcertante, donde lo ignoto se manifiesta.

No te pierdas nuestras rutas urbanas especiales para el día de HALLOWEEN, la noche más especial de todas las noches de Misterio en Sevilla.

Halloween, una noche donde se abren las puertas “al otro lado” y donde ese otro lado puede manifestarse ante las personas que nos acompañen.

Un evento DIFERENTE donde lo pasaremos de miedo

ÚNETE y vente a nuestro evento especial de HALLOWEEN a un lugar muy especial y terrorífico.

Día 31 de Octubre al 1 de Noviembre. Noche de Halloween.

SEGUIREMOS INFORMANDO, NO OS LO PERDÁIS, con Jose Manuel García Bautista.

Contacta en correo@garciabautista.net o por whatsapp o telefónicamente al 653775172.