El equipo de Voces del Misterio les desea ¡FELIZ 2017!
Todos damos por obvio que el año acaba el 31 de diciembre. El calendario empieza el 1 de enero y termina el último día de diciembre. Pero, ¿podía tener otro ciclo? ¿Podía empezar, un suponer, el 1 de junio y acabar el 31 de mayo? Podría. La razón de que no sea así, de que la Nochevieja sea la del 31 de diciembre, tiene un origen bélico, más de dos milenios atrás. Y el protagonista fue un pueblo celtíbero, Segeda, antecedente de lo que hoy es la pequeña localidad zaragozana de Mara, en la comarca de Calatayud.
Roma declaró la guerra a Segeda y, para adaptar organizativamente el mando de las tropas, cambió el calendario que regía hasta entonces en el mundo occidental. Segeda había adquirido fuerza y valor estratégico para que el Imperio romano decidiera declararle la guerra, lo que conllevó la modificación del calendario que se utilizaba hasta entonces, porque hacía falta elegir los cónsules y eso ocurría de ordinario el 15 de marzo, «primer día» del año político-administrativo romano. Pero como corría prisa, se optó por fijar como fecha de elección el 1 de enero, y aquel acontecimiento hizo que, desde entonces, el calendario adelantara el primero del año a ese día.
El ejército que movilizó el Senado romano para atacar a Segeda era de una dimensión inusual, 30.000 hombres, el doble de lo que hasta entonces era habitual en los contingentes que llegaban a la Península. La importancia que adquirió el conflicto hizo que Roma, en lugar de designar un pretor para dirigir la operación bélica, decidiera nombrar a un cónsul.
De no haber sido por Segeda, por el antecesor celtíbero del pequeño pueblo zaragozano de Mara, las uvas nos las tomaríamos los aragoneses (y el resto del mundo occidental) en una fecha meteorológicamente mucho más benévola: las doce campanadas y las doce uvas nos las tomaríamos a las doce de la noche del 14 de marzo. Sigue leyendo
La tradición de Nochevieja más seguida en España es comer doce uvas acompañando las doce campanadas que anuncian la llegada del nuevo año. El origen de esta práctica se remonta 103 primaveras atrás, cuando en 1909 hubo un excedente de cosecha y en las casas se aprovecharon las uvas para tomarlas la última noche del año. Algunas referencias apuntan a que, incluso en el siglo XIX, los burgueses ya habían instalado la costumbre de tomar este producto para dar la bienvenida a 365 nuevos días.
El número de uvas coincide con dos puntos clave. En primer lugar, doce son los meses del año. Además, las doce es una hora que coincide con el final del año y el principio del siguiente, por lo que ese número está cargado de un fuerte simbolismo al que los más supersticiosos le auguran todo lo bueno. El problema llega cuando las campanadas van más rápido de lo que nuestras mandíbulas pueden aguantar… ¡Cuidado, no te atragantes!
Fuente: Aurora Vasco /ABC
La tradición más romántica la encabeza Estados Unidos, un país donde no puede faltar el beso de medianoche. Aunque no se conoce con precisión el origen de este rito, hay explicaciones para todos los gustos. La más curiosa sitúa la fecha de inicio en la época romana, cuando durante el festival de Saturnalia –con fecha próxima al Año Nuevo– todos los asistentes se besaban.
Los estadounidenses creen que no dar un beso justo después de las doce de la última noche del año asegura 365 días de soledad. Inlcuso hay estudios sobre el tema, como el que llevó a cabo el Washington Times. En su análisis se afirmaba que dos tercios de la población de Estados Unidos esperaban compartir el beso de Año Nuevo con alguien, y únicamente un 10% de ellos no tenía espectativas de poder cumplir con la tradición.
La parte más curiosa del estudio llega en cuanto al tiempo que se deseaba que durase el contacto. El 69% afirmaban que el beso sería de unos segundos, mientras que el 11% confesaba que el encuentro labial se demoraría durante un minuto o dos. El 6% más atrevido esperaba no separarse de su pareja hasta la mañana siguiente.
Fuente: Aurora Vasco /ABC
Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa
Programa «Voces del Misterio» nº.503 que dedicamos a un tema apasionante: LAS PSICOFONÍAS. Con una semblanza histórica hasta la emisión de las psicofonías más impactantes que se han podido captar de la mano de grandes especialistas como el doctor Fernando Jiménez del Oso o Pedro Amorós. En «Voces del Misterio», en SFC Radio, 91.6 fm.
http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-503-especial-psicofonias-audios-mp3_rf_15557344_1.html
Símbolo de riqueza y dinero, un buen plato de lentejas no puede faltar en la mesa de ningún italiano durante la cena de Nochevieja, y poco a poco esta costumbre va instalándose en España. Cuantas más se comen, más se gana. Una creencia que viene de lejos, puesto que los romanos regalaban a principio de año estas legumbres con la intención de que se convirtieran en monedas de oro que incrementaran su poder adquisitivo.
Se crea o no en viejas supersticiones, las lentejas son un plato muy sano con muchas cualidades nutricionales para el organismo, así que nunca está de más comerse un plato de esta riquísima receta.
Fuente: Aurora Vasco /ABC
Entra en www.garciabautista.com , mi blog, donde encontrarás un buen número de casos e información
Misterios, Historia Secreta, Leyendas y mucho más en temas propios y originales de Jose Manuel García Bautista en su Blog, constantemente en actualización de casos nuevos e investigaciones. ¡Visitadla! No os lo perdáis
Antonio Gago nos obsequia con un nuevo cómic, el número 88, para «Voces del Misterio», sobre todos los temas que tocamos en el programa, hoy con «LA NOCHE DEL MIEDO» .
Descargar cómic nº.88 – La noche del miedo en formato PDF de: comic-88-la-noche-del-miedo
¿Peligrosa? Sí. ¿Desestresante? También. La manera en la que los daneses dan la bienvenida al nuevo año es una mezcla de estos dos adjetivos. La tradición manda romper los platos tras la cena de Nochevieja. Antiguamente –y todavía en algunas zonas– la vajilla se estampaba contra la puerta de los seres queridos, que quedaban encantados con la acción puesto que representa cariño y buenos presagios para el año siguiente.
Curioso también el rito de saltar desde lo alto de una silla a las doce en punto. Esta tradición afirma que trae buena suerte a todo el que lo hace, por lo que no es raro ver a grandes y pequeños encaramándose al mobiliario de sus casas para atraer todos los vaticinios positivos que les sea posible.
Fuente: Aurora Vasco /ABC
Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa
Programa «Voces del Misterio» nº.503 que dedicamos a un tema apasionante: LAS PSICOFONÍAS. Con una semblanza histórica hasta la emisión de las psicofonías más impactantes que se han podido captar de la mano de grandes especialistas como el doctor Fernando Jiménez del Oso o Pedro Amorós. En «Voces del Misterio», en SFC Radio, 91.6 fm.
http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-503-especial-psicofonias-audios-mp3_rf_15557344_1.html
Con encaje, de pedrería o liso. Da igual el tipo de estampado o tela con el que se haya fabricado la ropa interior que lleves en Nochevieja, siempre y cuando sea roja. Como casi todas las tradiciones, tiene un origen un tanto disperso y confuso. No hay ninguna fuente fiable que determine categóricamente por qué y cuándo nació esta costumbre que está totalmente arraigada en nuestro país.
No hace falta irse muy lejos para descubrir que la lencería se tiñde de rojo cuando se acerca la última noche del año: los escaparates de todas las tiendas se bañan en carmín. La tradición asegura que portando este color bajo la ropa no faltará el amor ni la pasión durante el nuevo año que comienza.
Fuente: Aurora Vasco /ABC
terra.es
Los templos de las antiguas civilizaciones son atracciones que te llaman por la belleza y el gran misterio que guardaban en sus edificaciones, aquí un repaso por algunas de ellas.
Templo de los Guerreros: Se encuentra en la ciudad arqueológica de Chichén Itzá, México, ocupa 40 metros cuadrados y cuenta con 200 columnas que fueron construidas en el año 1200 d.C. Sigue leyendo
En este artículo te voy a hablar sobre los principales componentes del tabaco y sobre los daños que causan a la salud para que te motives a no fumar más. No te lo pierdas.
A muchas personas les resulta muy difícil luchar contra el tabaquismo, incluso estando conscientes de los daños que pueden provocar a tu salud. La mayoría de las personas sabemos que fumar puede ser muy perjudicial para nuestra salud, pero muchos no son del todo conscientes de los daños que realmente se producen cuando se enciende un cigarrillo.
A continuación te voy a presentar 7 componentes del tabaco que se encuentran presentes en los cigarrillos:
Nicotina
La nicotina es un componente del tabaco que se clasifica como veneno. La nicotina también es altamente adictiva, incluso se considera más adictiva que la cocaína y la heroína. La nicotina hace efecto rápidamente en el cuerpo, desde que se inhala en el cigarrillo hasta ser absorbido en la sangre pasan solamente 7 segundos.
Mercurio
El mercurio es uno de los componentes del tabaco, es considerado uno de los químicos más tóxicos para el cuerpo humano. Entre uno de los usos que se le da el mercurio es el de estar presente en la fabricación de termómetros y espejos.
Monóxido de carbono
El monóxido de carbono constituye una sustancia altamente toxica que se encuentra presente también de los gases que son despedidos por los tubos de escapes de los automóviles.
El monóxido de carbono reduce la capacidad de los pulmones para absorber oxígeno y pasarlo al torrente sanguíneo. Este proceso es de vital importancia para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.
Formaldehido
El formaldehido es una sustancia inflamable y toxica que se utiliza en la fabricación de cigarrillos. También es un ingrediente común que se encuentra presente en el gas, desinfectantes y fungicidas. Es una sustancia extremadamente irritante que puede afectar la garganta, los ojos y los pulmones.
Arsénico
El arsénico es otro de los componentes del tabaco que son muy perjudiciales para la salud. Es una sustancia muy venenosa que suele ser conocida popularmente por haberse utilizado en muchos horribles asesinatos en la antigüedad.
Alquitrán
El alquitrán es un residuo que se encuentra presente en el humo del cigarrillo. Al inhalar el humo este deja residuos de alquitrán pegado a las paredes de los pulmones.
Con el tiempo estos residuos se van acumulando y van obstruyendo los pulmones. Esto provoca que la capacidad que poseen los pulmones de absorber el oxígeno necesario para abastecer el cuerpo se vea perjudicada.
Acetona
La acetona es otro de los componentes del tabaco que son sumamente tóxicos. Es una sustancia que se utiliza en la fabricación de decapante de pintura industrial, también se encuentra presente en barniz y en removedores de pintura. Es altamente irritante y puede afectar los ojos y la nariz.
Esos son los 7 componentes del tabaco más peligroso y tóxicos. Ahora que los conoces de ellos y los daños que producen utilízalos como motivación para decidirte a dejar de fumar para siempre.
¿Qué contiene un cigarrillo?
A continuación presentamos una lista de algunos de los ingredientes que se pueden encontrar en un cigarrillo estándar:
Del cigarro y sus sustancias cancerígenas, he aquí algunas:
Alquitrán: Carcinógeno.
Hidrocarburos aromáticos polinucleares: Carcinógeno.
Nicotina: Estimulante y depresor neuroendocrino, droga adictiva.
Fenol: Carcinógeno e irritante.
Cresol: Carcinógeno e irritante.
B-Naftilamina: Carcinógeno.
N-Nitrosonornicotina: Carcinógeno.
Benzo [a] pireno: Carcinógeno.
Oligometales: (p. Ej.: níquel, arsénico,…) Carcinógenos
Indol: Acelerador tumoral
Carbazol: Acelerador tumoral
Cateco: carcinógeno
Además:
• Acetona: Ingrediente principal en la pintura y removedor de esmalte de uñas.
• Ácido acético: Tinte y revelador del pelo.
• Ácido esteárico: Cera de vela.
• Amoníaco: Limpiador típico de la casa.
• Arsénico: Usado en veneno de rata.
• Amoniaco: Componente de los productos de limpieza.
• Alquitrán: Sustancia oscura y pegajosa que se encarga de llevar la nicotina y demás productos químicos del tabaco hasta nuestros pulmones.
• Benceno: Cemento de goma.
• Butano: Combustible para las estufas portátiles.
• Cadmio: Encontrado en baterías y pintura de aceite.
• Cianuro de hidrógeno: Veneno en compartimientos de gas.
• Cloruro de vinilo: Ingrediente encontrado en bolsos de la basura.
• Estireno: Encontrado en material de aislamiento.
• Fenol: Usado en desinfectantes y plásticos.
• Formaldehído: Usado para embalsamar.
• Hexamine: Usado como ingrediente de combustión en las barbacoas.
• Hidracina: Usada en combustibles de “jet” y cohetes.
• Nicotina: Es sólo una más de las sustancias peligrosas de los cigarrillos. Pero además es la responsable de que el tabaco sea tan adictivo.
• Metano: Gas utilizado como combustible.
• Metanol: Combustible para cohetes.
• Monóxido de carbono: Veneno, presente en el humo de escape de los coches.
• Napthalenes: Usado en explosivos, bolas de la polilla, y pigmentos de la pintura.
• Nicotina: Droga de adictiva e insecticida.
• Níquel: Usado en el proceso del electro chapado.
• Polonium: Dosificación de la radiación, igual a 300 radiografías de pecho en un año.
• Toluene: Solvente industrial y pegamento.
Los efectos del tabaco sobre la salud y la calidad de vida aún se infravaloran demasiado a menudo y deben ser recordados para concienciar a los fumadores de los riesgos que corren y de los peligros que generan en las personas de su entorno.
Los efectos del tabaco se ejercen disimuladamente en la mayoría de los órganos, mes tras mes, año tras año…
Las personas que fuman algunos cigarrillos al día no están exentas de las consecuencias nefastas para su salud. No existen los «pequeños fumadores»: es la duración del consumo lo que es uno de los principales factores de riesgo. Las personas que fuman de 5 a 10 cigarrillos al día durante más de 20 años tienen el mismo riesgo.
Cifras
El tabaco incrementa los riesgos de desarrollar un cáncer. El tabaco es el primer factor de riesgo del cáncer. El humo y los productos cancerígenos provenientes de la combustión se depositan en gran parte en los órganos, por medio de la respiración o de la saliva.
El aparato digestivo, la vejiga, los pulmones, la lengua y la garganta se ven particularmente afectados. El 50% de los cánceres de vejiga están relacionados con el tabaco. Un cáncer sobre tres está provocado por el tabaquismo.
Más del 85% de los casos de cáncer de pulmón están relacionados con el tabaquismo activo y el 5% con el tabaquismo pasivo. En los fumadores, la intensidad del riesgo depende principalmente del número de años de exposición, pero también del número de cigarrillos fumados y de la intensidad de la inhalación.
El tabaco rubio afecta más profundamente a las pequeñas vías aéreas provocando una forma de cáncer más severa.
Dejar de fumar disminuye los riesgos de padecer un cáncer de pulmón. Pero parece que este riesgo se prolonga después de dejarlo y sigue siendo superior respecto a las personas que nunca han fumado.
Cancerólogos y tabacólogos aconsejar a los exfumadores vigilar «sus pulmones» durante al menos los dos años posteriores a dejar de fumar. Incluso se recomienda realizar un escáner dos veces al año durante los dos años posteriores a haber dejado el tabaco.
Enfermedades cardiovasculares
El tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares: infarto de miocardio, hipertensión arterial, arteritis de los miembros inferiores, accidente vascular, impotencia y trombosis se agravan en los fumadores.
El tabaquismo favorece la formación de la placas de ateroma que se depositan en las arterias, obstruyéndolas parcialmente y a veces totalmente.
Este estrechamiento puede provocar un dolor de pecho, que llamamos angina de pecho, que puede evolucionar hacia un infarto si la arteria que irriga el músculo cardíaco está completamente obstruída.
Antes de los 45 años, el 80% de las víctimas de infarto son fumadoras. El tabaco puede ocasionar unos dolores en las piernas que aparecen con el esfuerzo, lo llamamos la arteritis de los miembros inferiores.
También se pueden observar algunos trastornos cerebrales: accidente vascular cerebral, hemiplejia y a veces incluso muerte. Una impotencia causada por la obstrucción de las arterias que irrigan el pene con una placa de ateroma.
Puede aparecer una trombosis venosa, es decir una obstrucción de las venas por un coágulo sanguíneo: el riesgo de trombosis venosa se multiplica por 40 en las mujeres de más de 40 años que toman la píldora. .
El riesgo de trombosis no es proporcional a la cantidad de cigarrillos fumados.
Alergias
El tabaco aumenta el riesgo de rinitis y de conjuntivitis alérgica a causa de su papel irritante.
Agrava y desencadena manifestaciones alérgicas. De hecho los alérgicos a menudo sienten más molestias ante los fumadores.
El tabaco no provoca alergias, salvo excepcionalmente en algunas personas que trabajan en manufacturas de tabaco, pero se comporta como un amplificador potente de las reacciones alérgicas.
Asma y bronquitis crónica
El tabaquismo es la primera causa de las enfermedades del aparato respiratorio tales como la bronquitis crónica y el asma.
El alquitrán proveniente del humo del cigarrillo altera los pequeños cilios de las paredes de las vías respiratorias.
Asma
El tabaco juega un papel de cofactor en el desencadenamiento de una crisis de asma. Agrava la frecuencia, el ritmo y la intensidad de las crisis de asma.
Muchos asmáticos se sienten más molestos cuando están rodeados de fumadores.
Bronquitis crónica
La bronquitis crónica está básicamente relacionada con el tabaquismo.
Provoca: dificultad para respirar con esfuerzos cada vez menos importantes en el caso de que la enfermedad se agrave, tos que aparece principalmente por las mañanas, episodios de bronquitis de repetición… Es la responsable de más de 2,5 millones de muertos cada año en el mundo.
Efectos del tabaco en la piel
El tabaco es responsable de:
la aparición de arrugas debidas una degradación de las fibras elásticas.
una tez menos resplandeciente, cerosa, un poco grisácea y rápidamente reversible tras dejar de fumar.
un aliento desagradable.
el amarilleo de los dientes
una peor cicatrización
Problemas ORL
Las infecciones ORL relacionadas con la nariz, la garganta y los oídos son más frecuentes en los fumadores. Los fumadores presentan más anginas, rinofaringitis, laringitis y otitis. La voz ronca tan típica de un «gran fumador» es identificable en los grandes fumadores.
Alergias al tabaco
Las alergias al tabaco son excepcionales, pueden aparecer en las personas que trabajan en las manufacturas de tabaco.
FUMADORES PASIVOS
¿Qué sustancias contiene el humo de tabaco?
1.- El humo de tabaco contiene muchos ingredientes que pueden ser bastante potentes. Por ejemplo, 43 sustancias químicas de las casi 4,000 que están presentes en el tabaco, pueden producir cáncer. Los compuestos más peligrosos son: alquitrán, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, cianuro de hidrógeno, metales, amoníaco y compuestos radiactivos.
2.- Uno de los ingredientes principales es la nicotina, la droga adictiva presente en el humo de tabaco. Esta sustancia en sí misma no se considera cancerígena, pero es el motivo principal por el que los fumadores siguen fumando. Por lo tanto, es peligrosa, tóxica y puede ser mortal en grandes dosis. Es una sustancia altamente adictiva: es una droga.
3.- Otro ingrediente presente en el tabaco es el alquitrán que son todas las partículas suspendidas en el humo del tabaco. Contiene óxidos de nitrógeno, dióxido de carbono y monóxido de carbono. El alquitrán es marrón y pegajoso. Mancha los dientes, las uñas y el tejido pulmonar. Es una sustancia peligrosa porque contiene un ingrediente que provoca cáncer denominado benzopireno.
Un estampado tan andaluz como los lunares es el que usan en Filipinas. En este país se asocian los topos con las monedas debido a su forma circular. También se vincula este tipo de telas a la buena suerte, por lo que las calles filipinas se visten de lunares durante el 31 de diciembre.
Da igual el tipo de prenda que sea –vestidos, faldas, camisas…–, pero es importante que, si es posible, la ropa lleve al menos un bolsillo. En él se meterán unas cuantas monedas que se harán sonar cuando el reloj anuncie la media noche.
Fuente: Aurora Vasco /ABC
Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa
Programa «Voces del Misterio» nº.513 que dedicamos a un tema apasionante: LAS PSICOFONÍAS (2ª. Parte). Con una semblanza histórica hasta la emisión de las psicofonías más impactantes que se han podido captar de la mano de grandes especialistas como el doctor Fernando Jiménez del Oso o Pedro Amorós. En «Voces del Misterio», en SFC Radio, 91.6 fm.
Edimburgo no se conforma con una única fiesta. Esta ciudad escocesa ofrece una despedida única cada al año en la que las cales se llenan de gente asombrada por el espectáculo al que asisten sus ojos. «Hogmanay» es el nombre de esta celebración plagada de costumbres ancestrales de la que no se conoce la procedencia exacta. La palabra con la que se bautiza a esta fiesta también trae de cabeza a los expertos, que no han determinado con precisión si es de origen francés, celta o normando.
La fiesta engloba una cabalgata de luz, fuego y actores vestidos de vikingos –«Torchlight Proccession»– que enciende la hermosa Royal Mile, calle por excelencia de Edimburgo. La exhibición de danzas «Off Kilter» tampoco defrauda, que engloba desde baile contemporáneo hasta bailes antiguos con la tradicional «kilt» –falda escocesa–. Gaiteros, teatro callejero, fuegos artificiales… Un derroche de diversión.
Fuente: Aurora Vasco /ABC
Que Reino Unido es el país de la puntualidad nadie lo niega. Algunos incluso llegan a afirmar que los británicos llevan un reloj integrado en el estómago. Este tópico se podría extender también a sus tradiciones de fin de año, puesto que la prontitud es clave en la «first footing».
Esta costumbre consiste en ser el primero en visitar a familiares o amigos después de que hayan dado las campanadas de las doce de la noche. La persona que llegue antes a la casa de la celebración será la portadora de la buena suerte durante el resto del año. Debe ir acompañado de algún tipo de regalo –la tradición popular destacaba entre ellos dinero, pan o carbón– para asegurar que la familia no tendrá carencia de estos productos.
Fuente: Aurora Vasco /ABC
Un día después de Año Nuevo, las calles de Ciudad del Cabo se visten de arcoiris para pasear su «Tweede Nuwe-Jaar». Literalmente, el nombre que recibe este carnaval tiene que ver con el momento en el que se celebra, puesto que significa «Segundo Año Nuevo».
Cientos de personas salen a disfrutar de la música, el colorido y las comparsas que transitan por las avenidas. Bailes, disfraces, comida típica… diversión asegurada en esta original celebración de fin de año que ya se ha convertido en tradición. La cita que no te pierdes perder es el día 2 de enero de 2013.
Fuente: Aurora Vasco /ABC
¿Sabes qué significa cada color de ropa interior que utilizas? La ropa interior dice mucho.
Blanco – Es el color de la paz, calma, pureza y armonía.
Verde – Color de la juventud, frescor, calma, esperanza, protección e salud. Es el color de la construcción y del crecimiento.
Coral / naranja – entusiasmo y deseo.
Rosado – Es un color delicado, que sugiere feminidad y afecto. Para el Año nuevo significa romance. Por ser un color ligado al amor incondicional y el afecto, es un color sutil, despierta la sensibilidad y los sentimientos puros,bueno para cultivar la amistad, el amor y la belleza.
Rojo – significa pasión y deseo, fuerza y dinamismo. Es un color que transborda vida y agitación.
Amarillo – Energía, movimiento y alegría, significa plata. Estimula la acción y las realizaciones.
Morado / violeta – prosperidad, nobleza y respeto. Lila es para quien busca espiritualidad e intuición . Es la luz penetrante y actúa como cauterizador, es el color de la transmutación, espiritualidad, conmutación y meditación.
Azul – tiene efecto calmante y relajante. Es un buen color para quien pretende empezar un negocio nuevo próximo año. Se relaciona con el mundo espiritual, por ser fría es el color de la razón, de la mente desligada de las emociones, de la percepción, voluntad, clareza de acción. Es color calmante, tranquilizante, anestésica y equilibrada.
Azul marino: Combina racionalidad con espiritualidad, es puramente abstracto y mental, es el color de la organización, auto-confianza, de la firmeza y el liderazgo, purifica la mente.
Negro – color del misterio y fantasía. Significa lujo e dignidad.
Plata o gris: Es leve y calmante, produce sensación agradable.
Significado del color de tu Ropa interior para el año nuevo
En Japón también despiden el año con campanadas… pero no doce. La tradición –que recibe el nombre de «joya no kane»– obliga a que durante la transición de Nochevieja a Año Nuevo se toquen hasta 108 veces las campanas de los templos budistas nipones. Con cada tañido del metal se esfuma uno de los 108 pecados que el ser humano tiene por defecto en la mente, evitando así caer en la tentación de llevarlos a cabo. Entre estos pecados estaría la ira, la envidia o el deseo.
Respecto a las costumbres gastronómicas, es muy típico comer «toshikoshi-soba» con la esperanza de que la fortuna de la familia se extienda tanto como este tipo de fideos largos.
Fuente: Aurora Vasco /ABC
¿Sabes qué significa cada color de ropa interior que utilizas? La ropa interior dice mucho.
Blanco – Es el color de la paz, calma, pureza y armonía.
Verde – Color de la juventud, frescor, calma, esperanza, protección e salud. Es el color de la construcción y del crecimiento.
Coral / naranja – entusiasmo y deseo.
Rosado – Es un color delicado, que sugiere feminidad y afecto. Para el Año nuevo significa romance. Por ser un color ligado al amor incondicional y el afecto, es un color sutil, despierta la sensibilidad y los sentimientos puros,bueno para cultivar la amistad, el amor y la belleza.
Rojo – significa pasión y deseo, fuerza y dinamismo. Es un color que transborda vida y agitación.
Amarillo – Energía, movimiento y alegría, significa plata. Estimula la acción y las realizaciones.
Morado / violeta – prosperidad, nobleza y respeto. Lila es para quien busca espiritualidad e intuición . Es la luz penetrante y actúa como cauterizador, es el color de la transmutación, espiritualidad, conmutación y meditación.
Azul – tiene efecto calmante y relajante. Es un buen color para quien pretende empezar un negocio nuevo próximo año. Se relaciona con el mundo espiritual, por ser fría es el color de la razón, de la mente desligada de las emociones, de la percepción, voluntad, clareza de acción. Es color calmante, tranquilizante, anestésica y equilibrada.
Azul marino: Combina racionalidad con espiritualidad, es puramente abstracto y mental, es el color de la organización, auto-confianza, de la firmeza y el liderazgo, purifica la mente.
Negro – color del misterio y fantasía. Significa lujo e dignidad.
Plata o gris: Es leve y calmante, produce sensación agradable.
Significado del color de tu Ropa interior para el año nuevo
Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa
Programa «Voces del Misterio» nº.513 que dedicamos a un tema apasionante: LAS PSICOFONÍAS (2ª. Parte). Con una semblanza histórica hasta la emisión de las psicofonías más impactantes que se han podido captar de la mano de grandes especialistas como el doctor Fernando Jiménez del Oso o Pedro Amorós. En «Voces del Misterio», en SFC Radio, 91.6 fm.