Voces del Misterio: LAS APARICIONES DE EL ESCORIAL (2ª. Parte), con Antonio José Alés

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» rinde homenaje, en esta XIª temporada, a Antonio José Alés y a su mítico programa «MEDIANOCHE». Así se irán emitiendo en este canal diferentes programas para recordarlo y salvaguardarlo compartiéndolo con todos los oyentes. El programa de hoy, de esta serie, es el dedicado a las apariciones de EL ESCORIAL (2ª. Parte), de 1993.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-las-apariciones-de-el-escorial-audios-mp3_rf_16315838_1.html

Resultado de imagen de apariciones en el escorial

Anuncio publicitario

Voces del Misterio: LAS APARICIONES DE EL ESCORIAL (1ª. Parte), con Antonio José Alés

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» rinde homenaje, en esta XIª temporada, a Antonio José Alés y a su mítico programa «MEDIANOCHE». Así se irán emitiendo en este canal diferentes programas para recordarlo y salvaguardarlo compartiéndolo con todos los oyentes. El programa de hoy, de esta serie, es el dedicado a las apariciones de EL ESCORIAL (1ª. Parte), de 1993.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-las-apariciones-de-el-escorial-audios-mp3_rf_16270727_1.html

Resultado de imagen de apariciones escorial

5 misterios de la Segunda Guerra Mundial sin resolver

La conocida como Segunda Guerra Mundial, desarrollada entre 1939 y 1945, fue la mayor contienda bélica de la historia, con más de cien millones de militares movilizados.

En ella se vieron implicadas la mayor parte de los países, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las Potencias del Eje.

Los grandes misterios de la Segunda Guerra Mundial

La IIGM fue un conflicto con múltiples hechos históricos, pero también con cabos sueltos sin resolver. Por ello, hoy en OkDiario hemos querido dar a conocer los misterios más enigmáticos de esta gran guerra.

5. La desaparición del vuelo 19

El origen de las teorías que circulan al Triángulo de las Bérmudas se remonta a este misterioso caso. De forma básica, la historia cuenta que 5 aviones en entrenamiento salieron de la estación naval en Fort Lauderdale, Florida. El piloto del avión se quejó de que sus brújulas y aparatos no estaban funcionando bien y que no sabía dónde estaba.

Segunda Guerra Mundial misterios triangulo bermudas

Después de varias horas de vuelo, los aviones se quedaron sin gasolina y, hasta la fecha, los aviones no se volvieron a ver, con los 14 hombres del entrenamiento también desaparecidos.

4. El informe de los muertos

El enigmático caso de tres pilotos de aviones bombarderos Douglas DB-7 Boston, que después de una misión de bombardeo a las defensas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial, regresaron a la base con el terror impreso en sus rostros. El mariscal, quien los recibió, los envió inmediatamente a elaborar su informe y luego les otorgo un descanso para que se relajara y tomaran unas cervezas.

Segunda Guerra Mundial misterios informe

Minutos después, el mariscal recibió la noticia de que estos mismos pilotos habían muerto en esta misión. Este caso es muy interesante porque se dejó la evidencia física de la manifestación de estas tres almas en pena, que incluso después de la muerte escribieron el informe que contenía una descripción detallada de como murieron en la misión.

3. La batalla de Los Ángeles

Tanto era el miedo tras el ataque de Pearl Harbor que, en 1942, un simple globo meteorológico inició un repentino caos en Los Ángeles. Muchas personas vieron esto como un verdadero ataque y el fuego pronto llenó la oscuridad de la noche, lo que continuó unas cuantas noches más.

Segunda Guerra Mundial misterios batalla los angeles

Nunca se encontró evidencia de un verdadero ataque japonés, y el país asiático negó haber estado involucrado. Surgieron muchas teorías a raíz de este evento: unos decían que el propio gobierno estadounidense lo había provocado, otros sostenían su origen extraterrestre. Pero nunca se supo qué fue lo que sucedió.

2. Los ‘Foo Fighters’

El término “Foo Fighters” se aplicó a varios avistamientos de ovnis que se produjeron durante la Segunda Guerra Mundial. Durante la guerra, los pilotos de combate y las tripulaciones en los buques de guerra observaron luces extrañas en el cielo y objetos de plata que parecían discos.

Segunda Guerra Mundial misterios foo fighters

A finales de 1942, un piloto de la Real Fuerza Aérea estaba volando “Hurricane”, un avión de combate, sobre Francia, cuando se dio cuenta de dos extrañas luces volando hacia su avión. Supuso que era un trazador al fuego hasta que se dio cuenta de que las luces, en realidad, lo estaban siguiendo, repitiendo todos los movimientos que hacia mientras estaba en el aire.

1. Hitler usó la famosa ‘Lanza del Destino’

Más de un historiador ha dado a entender que Adolf Hitler tenía en su poder la lanza que fue clavada en el cuerpo de Cristo para comprobar su muerte. Esta lanza, conocida como la “Lanza del Destino”, habría estado en manos de Constantino el Grande durante la expansión invencible del Imperio Romano, y luego pasó por más de cuarenta emperadores que no perdieron nunca una batalla mientras estuvieron al cuidado del talismán.

Segunda Guerra Mundial misterios lanza destino

Cuando Alemania se anexó Austria en 1938, Hitler pidió que le trajeran la lanza y así cumplió su antiguo anhelo. Sin embargo, el 30 de abril de 1945 los Aliados descubrían un búnker secreto donde estaba escondida la lanza y se apoderaron de ella, cambiando por siempre la suerte del Führer.

Los cinco misterios que rodean la figura de Cristóbal Colón

 El descubrimiento de América es uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la humanidad. Pero los interrogantes alrededor de este trascendental episodio y su protagonista son cada vez más numerosos. El hecho de que Cristóbal Colón, un desconocido navegante italiano, llegase a América en 1492 por casualidad, porque lo que él buscaba era una ruta para llegar a las Indias por el oeste, cruzando el Atlántico, está siendo desmontado por investigadores y estudiosos.

El escritor y periodista Lorenzo Fernández Bueno, conductor del programa Enigmas de nuestra historia del canal DMAX España, dedica uno de los cinco capítulos de esta temporada a intentar desentrañar algunos de los misterios que rodean la historia del descubridor y sus tres carabelas. ¿Era Colón, de verdad, un almirante genovés? ¿Es verdad que llegó a América por error? ¿Conocía la existencia de esas tierras al otro lado del Atlántico? ¿Nadie antes había pisado el continente? ¿Y si él no fue el primero, quién?

lorenzo_fernández

1. ¿QUIÉN ERA COLÓN?

Todos conocemos la teoría oficial: era un navegante que procedía de Génova. Años después, así lo confirmó su hijo, Hernando Colón, en su testamento. Pero esto sigue sin convencer a muchos, dado el afán que siempre mostró Cristóbal Colón por no revelar la verdad sobre su origen y que bien podría haber contagiado a su hijo.

Que si era portugués, que si ibicenco, que si gallego… Y de repente, una nueva teoría. «Hay indicios de que su procedencia era Mallorca y que era judío. En muchos documentos, Colón firmaba con las iniciales XMY. El historiador e investigador José Antonio Hurtado ha podido armar una teoría que desvela el enigma de esta firma para concluir que procedía, bien como discípulo, bien como descendiente, de una de las principales sagas de cartógrafos judíos asentados en Mallorca», relata Fernández Bueno. «Esta firma era una forma de que su gente supiese quién era él y a qué familia pertenecía desde el punto de vista genético, pero también como discípulo».

Existe otro hecho que podría apoyar la procedencia balear del descubridor de América, indica el presentador e investigador: «A la primera isla de tierras americanas que pisó, le puso el nombre de San Salvador, seguramente en honor al santuario de San Salvador, situado en la población de Felanitx, donde se encontraba esta escuela de cartógrafos. A la segunda isla en la que puso pie, sí que la llamó Isabelina. ¿Por qué no fue al revés, pues al fin y al cabo la Reina había sido su mecenas?»

2. ¿ES VERDAD QUE LLEGÓ A AMÉRICA POR ERROR?

colon

Cuando Colón llegó a la corte de la reina Isabel La Católica, la corona de Castilla vivía un momento crucial: se había conseguido la unión con el reino de Aragón, terminaba la Reconquista y, en 1492, fue nombrado papa el español Alejandro VI. ¿Y cómo logró Colón llegar hasta la Corte?

«Esto es extraño porque era un desconocido y porque la Corte, al terminar la Reconquista, era un entorno muy hermético al que prácticamente no entraba nadie, salvo los nobles y cortesanos. Un extranjero con ideas alocadas tenía poco que hacer en un entorno como este. Analizando esto, cobra fuerza la teoría de que detrás de su propuesta de llegar a las Indias, debió enseñar algo más que nada tenía que ver con Asia y sí con América», explica Fernández Bueno.

¿Y por qué no dijeron nada? «Porque, y esa es otra de las hipótesis que explicamos en el programa, si partimos de la idea de que el mapa que mostró Colón estaba vinculado o que procedía de la Orden del Temple, por mandato papal lo que mostrase tenía que ser repartido entre los diferentes reinos en los que los templarios hubieran tenido posesiones. Francia, por tanto, tenía las de ganar. Por eso no dijeron nada; por eso inventaron la trama del viaje a las Indias».

3. ¿CONOCÍA LA EXISTENCIA DE ESAS TIERRAS AL OTRO LADO DEL ATLÁNTICO?

En el Archivo de Indias de Sevilla se encuentran las famosas Capitulaciones de Santa Fe, que recogen los acuerdos alcanzados por los Reyes Católicos y Cristóbal Colón relativos a la expedición. En ellos se le otorgan a Colón los títulos de Almirante, Virrey y Gobernador de las Islas Occidentales en los territorios que… «ha descubierto». «En esos papeles, se da por hecho que ya los ha descubierto y aún no había iniciado el viaje. Es verdad que, en documentos posteriores, todo eso se cambia para no despertar sospechas», afirma el entrevistado.

Pero hay otro documento que aviva estas sospechas. Se trata del mapa elaborado por el navegante y cartógrafo turco Piri Reis en 1513. «En él se dibuja perfectamente Sudamérica… Pero, por los tiempos manejados, esto no es posible, en ese año aún no se había explorado el continente americano. ¿Cómo podía haber mapas tan precisos? Alguien había estado allí antes. Incluso puede que fuera Colón».

4. ¿QUIÉN ESTUVO EN AMÉRICA ANTES QUE COLÓN?

Chinos, vikingos… de nuevo otras teorías vienen a tumbar el hecho de que Colón fuese el verdadero descubridor del Nuevo Mundo. Fernández Bueno se muestra convencido de esto: «Parece que no fue el primero. Si no, no se explica que en la iconografía de algunas iglesias anteriores al descubrimiento aparezcan elementos procedentes del otro lado del océano. La Capilla Rosslyn, construida en 1456, luce unas llamativas tallas con mazorcas de maíz, originarias de América».

«Las investigaciones que hemos llevado a cabo en el programa casi nos permiten afirmar que los Templarios llegaron a América a lo largo del siglo XIII y los mallorquines a mediados del XIV. Y aunque no puedo desvelar mucho más, sí puedo decir que la documentación que manejaron confirmaba que poseían los conocimientos suficientes como para emprender la travesía atlántica», asegura el conductor de Enigmas de nuestra historia.

«La investigación bascula sobre el Atlas Catalán del cartógrafo judío mallorquín Jehuda Cresques —el maestro-familiar de Colón— donde queda reflejado el Meridiano 51, el que parece que siguieron los Templarios y con el que llegaron a Maracaibo. Y después, lo harían otros».

5. ¿DE DÓNDE PROCEDÍA EL MAPA QUE UTILIZÓ COLÓN?

mapa_colón

Volvemos, de nuevo, al misterio que esconde su firma. Como ya hemos dicho, detrás de ella podría estar el origen judío del navegante y «lo más importante: la clave para saber de dónde procede la información que sin duda utilizó para llegar al Nuevo Mundo», cuenta el investigador. «La escuela de cartógrafos de Mallorca, la de Jehuda Cresques, elaboraba las cartas náuticas, entre otros, para los caballeros del Temple. Imagina la información que manejaban, y sobretodo, imagina a la que pudo acceder Colón. Si habían llegado a América, él podía llegar a esa información».

Voces del Misterio ESPECIAL: misterios de Egipto y entrevista Bruno Cardeñosa sobre «Autopista hacia el misterio»

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Programa ESPECIAL de «Voces del Misterio» (2ª. Parte) donde hablaremos de los misterios de Egipto, la estela fenicia de Brasil, la Cruz del Lloro, la maldición de Torriciani y entrevistamos a un buen amigo: Bruno Cardeñosa y la «autopista hacia el misterio». En SFC Radio, en el 91.6 fm, en «Voces del Misterio».

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-misterios-egipto-y-audios-mp3_rf_16172787_1.html

Resultado de imagen de misterios egipto

Los misterios de la Dama de Elche aguardan

Los arqueólogos que excavarán la zona de La Alcudia donde se encontró el busto ibérico retrasan sus trabajos al mes de abril

Sergio Illescas 

El primer equipo que arrancará con estas excavaciones promovidas por la UA trabajará en una zona en la que aparecieron dos «domus».

El primer equipo que arrancará con estas excavaciones promovidas por la UA trabajará en una zona en la que aparecieron dos «domus». sergio ferrández

La reactivación de las excavaciones en el yacimiento ilicitano de La Alcudia, que promueve para 2017 la Universidad de Alicante (UA) a través de una línea de ayudas de 45.000 euros, ha tenido que replantearse debido a cómo se está demorando la aprobación de un convenio entre el Vicerrectorado de Investigación de la UA y el Ayuntamiento de Elche. Un acuerdo que tiene como objetivo la aportación de cinco peones municipales a los tres equipos de arqueólogos que, «metiendo la pala», pretenden desentrañar nuevos misterios en la antigua Ilici.

La idea, en un principio, era comenzar con la primera excavación en torno al mes de noviembre, que tiene en el punto de mira la zona donde se encontró la famosa Dama de Elche en 1897. Un lugar en el que jamás se ha excavado y del que, si finalmente se trata de un área funeraria, podrían aparecer otros bustos de gran importancia. Estos trabajos arqueológicos, dirigidos por el catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alicante, José Uroz, podrían ser de los más importantes que se han hecho en La Alcudia en las últimas décadas. Uroz dispone para ello de un equipo multidisciplinar de más de una veintena de profesionales, entre los que figuran primeros espadas de la UA y de otros centros universitarios importantes tanto de España como del resto de Europa.

La segunda excavación estaba prevista para febrero. Al frente se encuentra la directora del Consejo Científico de la Fundación La Alcudia, Sonia Gutiérrez. La finalidad de este proyecto es realizar un estudio estratigráfico de las diferentes etapas que han acontecido en el yacimiento a lo largo de la historia. El profesor de Historia Antigua de la Universidad de Alicante Jaime Molina dirige el proyecto que se había programado para marzo, en el que se quiere continuar investigando las termas orientales.

El acuerdo de los cinco peones, a pesar de que se solicitó al Consistorio el 11 de octubre y de que el equipo de gobierno tenía previsto dejarlo zanjado a mediados de noviembre, sigue sin cerrarse. Una factor que ha obligado a darle una vuelta a la planificación, desplazando la excavación vinculada a la Dama al mes de abril. Las otras dos se mantendrían, de momento, en las fecha señaladas. De esta manera, el equipo encargado de estrenar este plan especial de trabajos arqueológicos, promovido con motivo del 20 aniversario de la Fundación La Alcudia, será el de Sonia Gutiérrez, que de hecho quiere arrancar en enero con las primeras prospecciones geofísicas.

Los trabajos que dirige el catedrático José Uroz son de los que más precisan de este personal municipal, ya que se espera que sean los que más se prolonguen en el tiempo (un mínimo de dos meses) y en los que se va a remover más tierra, tal y como precisó el director del Secretariado de Investigación de la Universidad de Alicante (UA), Juan Mora, que junto a la vicerrectora de Investigación, Amparo Navarro, se está encargando de cerrar el acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Elche.

«Se solucionará sin problemas»

Juan Mora quiso dejar claro ayer a este diario que aunque esta negociación se esté alargando más de lo esperado, «no tiene por qué suponer ningún tipo de problema, simplemente se ha generado una pequeña confusión a la hora de elaborar el convenio. El Consistorio nos cede cinco operarios durante dos meses. Nuestro objetivo es, con el mismo presupuesto que maneja el Ayuntamiento, intentar cubrir las necesidades de las tres excavaciones, que se extenderán un mínimo de cuatro meses», argumentó. El director del Secretariado de Investigación le quitó hierro al escollo reincidiendo en que «todo esto es algo que se solventará en breve de una manera que seguro nos convence a todos». El propio José Uroz también indicó que no encuentra problema en cambiar su programación a abril. Aunque sí destacó que la aportación municipal de mano de obra es básica para ellos.

Algo más cauto se mostró el Ayuntamiento de Elche al indicar simplemente que es algo «que todavía no está cerrado». De hecho, fuentes municipales aseguraron que todavía se están estudiando los condicionantes de este acuerdo con la Universidad de Alicante.

Mientras tanto, los misterios que rodean a la famosa Dama de Elche continúan a la espera de ser desvelados. Como lo han hecho durante miles de años.

Voces del Misterio: LAS APARICIONES DE EL ESCORIAL (2ª. Parte), con Antonio José Alés

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» rinde homenaje, en esta XIª temporada, a Antonio José Alés y a su mítico programa «MEDIANOCHE». Así se irán emitiendo en este canal diferentes programas para recordarlo y salvaguardarlo compartiéndolo con todos los oyentes. El programa de hoy, de esta serie, es el dedicado a las apariciones de EL ESCORIAL (2ª. Parte), de 1993.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-las-apariciones-de-el-escorial-audios-mp3_rf_16315838_1.html

Resultado de imagen de apariciones en el escorial

Voces del Misterio: LAS APARICIONES DE EL ESCORIAL (1ª. Parte), con Antonio José Alés

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» rinde homenaje, en esta XIª temporada, a Antonio José Alés y a su mítico programa «MEDIANOCHE». Así se irán emitiendo en este canal diferentes programas para recordarlo y salvaguardarlo compartiéndolo con todos los oyentes. El programa de hoy, de esta serie, es el dedicado a las apariciones de EL ESCORIAL (1ª. Parte), de 1993.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-las-apariciones-de-el-escorial-audios-mp3_rf_16270727_1.html

Resultado de imagen de apariciones escorial

Voces del Misterio ESPECIAL: misterios de Egipto y entrevista Bruno Cardeñosa sobre «Autopista hacia el misterio»

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Programa ESPECIAL de «Voces del Misterio» (2ª. Parte) donde hablaremos de los misterios de Egipto, la estela fenicia de Brasil, la Cruz del Lloro, la maldición de Torriciani y entrevistamos a un buen amigo: Bruno Cardeñosa y la «autopista hacia el misterio». En SFC Radio, en el 91.6 fm, en «Voces del Misterio».

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-misterios-egipto-y-audios-mp3_rf_16172787_1.html

Resultado de imagen de misterios egipto

Todo el misterio y las leyendas en el Blog de Jose Manuel García Bautista en www.garciabautista.com

Entra en www.garciabautista.com , mi blog, donde encontrarás un buen número de casos e información

Misterios, Historia Secreta, Leyendas y mucho más en temas propios y originales de Jose Manuel García Bautista en su Blog, constantemente en actualización de casos nuevos e investigaciones. ¡Visitadla! No os lo perdáis

garciabautista