Un grupo de expertos de la Universidad de Lausana (Suiza) ha descubierto que el sueño de humanos y roedores oscila cada 25 segundos entre un estado de alerta y un descanso reparador, informó hoy la institución suiza.
Como resultado, los neurocientíficos han hallado este mecanismo de control del sueño hasta la fecha desconocido, que equilibra las necesidades opuestas de reparación y vigilancia y que funciona tanto para roedores como para humanos.
Lea: ¿Por qué nos da sueño después de comer?
«Si alguien se encuentra en una fase continua de sueño y su gato salta sobre la cama, seguirá durmiendo imperturbable. Sin embargo, si el gato se posa en la almohada unos pocos segundos más tarde, en la etapa frágil de sueño, esa persona se despertará», ejemplificaron dos de los autores del estudio, Sandro Lecci, y Laura Fernández.
Además, han descubierto que el sueño cambia de un estado a otro cada 25 segundos, y que «el intervalo de tiempo se determina por un ritmo cerebral específico que oscila en sintonía con el latido del corazón».
Los investigadores han recalcado que este trabajo puede dar un impulso a nuevas vías terapéuticas.
«Nuestro objetivo es comprender mejor los mecanismos neuronales que favorecen el sueño frágil y esperamos que esto ofrezca nuevas soluciones potenciales de diagnóstico y terapéuticas para pacientes que sufren de trastornos del sueño», explicó Lüthi.
Llegados a este punto, el siguiente paso para los científicos de la universidad será comprender cómo y por qué el sueño de mala calidad puede tener un impacto negativo en nuestro corazón y ser la causa de enfermedades cardiovasculares.
(FUENTE: elnuevodiario.com)