Solicitud de AYUDA para AVISTAMIENTO OVNI

*INFORMACIÓN TESTIGO OVNI: «El 17 de febrero de 2017 a las 10 de la noche aproximadamente, desde el «Charco de la Pava», ahora «Parque Vega de Triana», vi una luz roja muy fuerte que ascendía verticalmente tal como si fuera una bengala de emergencia, al alcanzar -más o menos- la altura de vuelo de los helicópteros, en lugar de quedarse estática como era de esperar de una bengala -os adjunto la foto de la misma y una ampliación- comenzó a desplazarse en dirección sur, hacia donde yo me encontraba, a mi altura la luz se apagó, y entonces pude ver un objeto, blanco o metálico, que reflejaba la luz de los focos del polideportivo y las farolas de la S-30, era tal como un «plato sopero» visto desde abajo, de unos treinta metros de diámetro, sin luces ni ventanas visibles desde abajo del mismo, se alejo en la misma dirección hasta que lo perdí de vista, pude grabar un vídeo de 18 seg., en el que no se ve nada, solo negro».

dsc_0133

*SI TIENES UNA INFORMACIÓN SIMILAR O VISTES LO MISMO PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS.

picsart_02-18-12-06-08

Anuncio publicitario

Exorcista chileno y caso paranormal en Pto. Montt: «No se distraigan con este show»

Luis Escobar argumentó que «cada vez que hay una crisis en Chile buscamos un elemento para distraer».

Exorcista chileno y caso paranormal en Pto. Montt:

Imagen de referencia. Foto: Agencia Uno

Una dura crítica a la supuesta casa paranormal de Puerto Montt esgrimió el sacerdote y exorcista chileno, Luis Escobar.

En conversación con AhoraNoticias, el religioso señaló que «hay que considerar la situación que está viviendo el país. No podemos dejar de pensar mal, si se quiere tapar algo«.

«Cada vez que hay una crisis en Chile buscamos un elemento para distraer. ¿Qué quieren ocultar, qué leyes quieren tapar? Hay problemas sociales terriblemente graves», manifestó.

El padre Escobar también disparó a los televidentes, a quienes increpó «si quieren ver al diablo, mírenlo alrededor de ustedes y no se distraigan con estos shows«

«Las drogas se están comiendo a los jóvenes, los adultos mayores se están muriendo en los hospitales y las pensiones no alcanzan», puntualizó.

Respecto al caso de Puerto Montt, el párroco llamó «a distinguir en estos fenómenos aquellos que tienen explicaciones racionales. Uno siempre tiene que partir desde la razón«.

Luis Escobar fue elegido por la diócesis de Rancagua para realizar exorcismos y es el único de los sacerdotes nacionales que ha revelado su identidad de manera pública.

Fuente: adnradio.cl

Los errores de Sevilla que son ya leyenda

Los siete «errores» que ya son tradición en la fisonomía de Sevilla

 

Equivocarse es humano. Lo viene siendo desde que el mundo es mundo. Ya sea por falta de información o mal contraste de la misma. Ya sea por cambios en proyectos una vez comenzados. O por simple descuido.

En Sevilla se pueden encontrar, ya interiorizados como parte de la tradición y la leyenda, diversos ejemplos de discordancia entre representación y realidad. Desde rotulaciones hasta azulejos conmemorativos, pasando por esculturas de mérito artístico.

Pues lo cortés no quita lo valiente, y no hay nada más valiente que haber mantenido en el tiempo los errores que integran esta lista.

1. Cruce incorrecto

Los polémicos pies del Cristo de Las Mieles, que según la leyenda le costaron la vida a Antonio Susillo / Vanessa Gómez

Los polémicos pies del Cristo de Las Mieles, que según la leyenda le costaron la vida a Antonio Susillo / Vanessa Gómez

Es el caso más famoso, especialmente por la leyenda negra que lo envuelve. Antonio Susillo gubió al Cristo de Las Mieles, fundido en bronce, que remata una de las glorietas centrales del Cementerio de San Fernando.

Y lo hizo con el pie izquierdo sobre el derecho, según relata la historia, al revés de la disposición que marca el canon cristífero de las Artes. Al día siguiente se suicidó, lo que la tradición achacó a la mala resolución de la talla. Probablemente la causa estuviera en la situación de penuria económica que venía atravesando desde años antes.

El relato, sumado a ciertas mieles que manaron de sus ojos, no por milagro sino por albergar un panal en su interior, le han servido para ser reclamo turístico. Y eso que, actualmente, los pies figuran como «debe ser»: el derecho sobre el izquierdo.

2. La mano «del Perdón»

Una mano parece sujetar la ménsula sobre la que se encuentra San Pablo, circunstancia que no se da en la estatua conjunta / Fran Piñero

Una mano parece sujetar la ménsula sobre la que se encuentra San Pablo, circunstancia que no se da en la estatua conjunta / Fran Piñero

Se trata del error de la asimetría, si es que se considera «lógico» que una mano carente de cuerpo «sostenga» otros elementos arquitectónicos al igual que una cariátide es pilar de carga de los antiguos templos griegos.

Situémonos. Para encontrarla habría que colocarse frente a la Puerta del Perdón de la Catedral de Sevilla. Bajo el relieve de los mercaderes, a ambos lados del arco apuntado hay sendas ménsulas con una escultura sobre cada una.

Nos interesa la estatua de San Pablo, a la derecha según queda el acceso en frente. Como si de un agarre en piedra se tratara, una mano emerge del muro de la antigua Mezquita, sin que haya réplica bajo la efigie de San Pedro.

Tal vez su autor, Miguel Florenti, optase por esculpirla de manera intencionada, o bien las prisas fueron malas consejeras… en el siglo XVI.

3. Rosa y verde

Detalle del azulejo de María Auxiliadora en el arco de piedra que sirve de acceso al recinto salesiano / RetabloCerámico.net

Detalle del azulejo de María Auxiliadora en el arco de piedra que sirve de acceso al recinto salesiano / RetabloCerámico.net

María Auxiliadora, una de las advocaciones marianas con mayor devoción en Sevilla se presenta a sus fieles coronada en la Trinidad. Pero también «ataviada» de forma distinta .

Es bien sabido que los colores de la guía de San Juan Bosco son el rosa y el celeste, como así lo demuestran las banderas que adornan los distintos centros educativos de la orden salesiana.

Sin embargo, el retablo cerámico que corona el arco de acceso al recinto, aún en la propia calle María Auxiliadora, muestra a la virgen con una túnica verde, lo cuál no se ha podido corresponder con la imagen al contar ésta con las vestiduras de talla y policromía. En oro, rosa y azul.

Incluso el Niño Jesús, que si «viste» verde en la efigie anónima, se muestra con ropajes celestes en el azulejo de Antonio Hermosilla Caro.

Eso sí, no es él quien erró al crearlo, pues su obra vino a sustituir al original de 1956, con el que conmemorar la efemérides de la Coronación.

4. El ilustre Montañés

doce-sevillanos-ilustres-san-telmo

Los doce sevillanos ilustres de San Telmo fueron elegidos por Murillo por su contribución a la ciudad

A estas alturas nadie pone en duda el virtuosismo de Juan Martínez Montañés con la gubia. Sólo la perfección técnica y emocional del Señor de Pasión le haría merecedor de reiterados homenajes por parte de la ciudad de Sevilla.

Curiosamente, ya los tiene por partida doble. Y es que además de su «presencia» en la Plaza del Salvador, Montañés figura como uno de los Doce ilustres de San Telmo.

Sin embargo, la razón de su inclusión en la exclusiva lista de Murillo era la creencia de que fue el maestro, y no el discípulo Juan de Mesa quien talló al Gran Poder, cuyo busto aparece en la escultura. ¿Eran pues la obra o las manos?

5. «Mirando» al hijo

La Virgen de Las Angustias en el interior del Santuario de la Hermandad de Los Gitanos / RetabloCerámico.Net

La Virgen de Las Angustias en el interior del Santuario de la Hermandad de Los Gitanos / RetabloCerámico.Net

Este gazapo puede pasar inadvertido para cualquier sevillano, a excepción de aquellos cofrades «de detalle», y está relacionado con la Hermandad de Los Gitanos, más concretamente con su estancia en San Román.

Allí lucían, a ambos lados de la puerta, dos retablos dedicados a los sagrados titulares. El Señor de la Salud en la parte izquierda de la fachada y la Virgen de las Angustias a la derecha.

Sin embargo, la dolorosa inclinaba su cabeza hacia la izquierda, en una licencia del autor para que «pudiera contemplar al hijo», pues en la realidad la imagen de Fernández Andés deja caer el rostro hacia el lado derecho.

Las azulejos ya no están… en San Román. Se trasladaron, y restauraron, en 2004 y ahora se pueden encontrar a los pies del Santuario de la Hermandad, en el espacio «zaguán» junto a la tienda de recuerdos.

6. Las provincias

Jaime III protagoniza la escena central del banco de Baleares en la Plaza de España, siendo realmente Jaime II / RetabloCerámico.Net

Jaime III protagoniza la escena central del banco de Baleares en la Plaza de España, siendo realmente Jaime II / RetabloCerámico.Net

Pasear por la Plaza de España no sólo ofrece todo un «espectáculo» de arquitectura regionalista, sino además un curioso juego con las raíces del visitante español como trasfondo.

Es natural ver como los turistas buscan el banco de cerámica que representa a su provincia, lo cuál es posible en 48 de los casos.

Con la excepción de Sevilla por razones obvias, ningún tinerfeño logrará tomar la foto de su banco, pues lo más cercano que encontrará será «Canarias». Tampoco está La Rioja, sino Logroño. Ni Cantabria, pues en su lugar reza Santander.

El motivo, más que un fallo, es la división territorial del país en 1833, la que sirvió de guía a los creadores de la Exposición Iberoamericana (los bancos no los creó Aníbal González).

Pero como el reportaje trata de errores, cabe reseñar que hay uno como tal en el conjunto. Y es que en el espacio de Baleares se recrea el Juramento de los privilegios y franquicias de la Isla por el Rey Jaime III de Mallorca, en el 1335, cuando el monarca en cuestión es Jaime II.

7. Parroquianos descuidados

El azulejo-homenaje a Agustín de Rueda cuenta con un curioso error tipográfico en la palabra «Establecimiento»

El azulejo-homenaje a Agustín de Rueda cuenta con un curioso error tipográfico en la palabra «Establecimiento».

Hay negocios con solera, y otros que, a punto de cumplir los tres siglos y medio de existencia, se convierten en auténticas instituciones, en auténticos puntos del circuito turístico de la ciudad.

Es el caso de El Rinconcillo, el bar que mantiene su histórico aspecto de tienda de ultramarinos y donde no faltan los detalles y los paños de azulejo.

En la pared de la zona más amplia, se encuentra una pieza homenaje a Agustín de Rueda, de vital importancia en el devenir del local. Sin embargo, el mal cálculo del área caligráfica o el efecto de los «medios coroneles» marca de la casa terminaron por dejar mal escrita una de las últimas palabras (establecimiento).

Pero como se suele decir, la intención de los «parroquianos» es lo que cuenta, y el resultado es lo que se cuenta a todo aquel que conoce por primera vez el templo del soldadito de pavía.

Fuente: ABC/Fran Piñero

Noche de miedo en Chile: exorcizaron la casa donde fantasmas espantaron a Carabineros

«Necesitamos que vengan a ayudarnos, que venga un médium, un clarividente a limpiar la casa porque ya han venido los curas, los pastores a rezar y las cosas se siguen quemando. Ahora mismo se quemó una bolsa con clavos», contó desesperado el dueño de una vivienda de Puerto Montt, Chile, ante lo que él denunció como una presencia de fantasmas.
Los vecinos llamaron a la policía y los Carabineros que entraron al hogar para inspeccionar lo que sucedía, salieron espantados del susto.
«Al llegar pudimos observar que había varios vidrios rotos y colchones fuera de la casa. Al ingresar, la familia nos dijo que había actividad paranormal. En primera instancia era raro, pero una vez dentro, estaba entrevistándome con uno de los propietarios cuando cayó una espátula del entretecho», aseguró el cabo segundo Boris Olavarría, miembro del equipo de Carabineros que acudió al lugar. El agente también afirmó que él mismo fue atacado durante su estancia en la vivienda.
Los dichos de Juan Insulza, dueño de la vivienda, hicieron efecto luego que durante la noche una clarividente llegara al lugar procedente de Santiago. «Lo primero que quiero hacer es entrar para ver lo que pasa», expresó.
«La idea fue venir para ver qué está pasando y qué es lo que es. Después les cuento que es lo que hay», prometió la mujer que llegó ante aplausos de las decenas de personas que se reunieron en las afueras del lugar. Mientras eso acontecía en el interior de la casa, en las cercanías unos sacerdotes llegaron a rezar.
De acuerdo a lo que informa el portal chileno Publimetro, la familia que vive en ese domicilio se fue de la casa para resguardarse. Se trata de un matrimonio con un hijo adulto, quienes se mantienen en una sede social cercana ante el temor de nuevos acontecimientos extraños.
El mismo sitio publicó que una segunda casa de la zona sufriría una especie de actividad paranormal. También ubicada en el pasaje Esperanza, la vivienda pertenece a la hija de la familia afectada.
Alex Rodríguez, pareja de la mujer, relató que un sillón fue envuelto en llamas de manera súbita. «La noche del domingo yo estaba durmiendo, me descuidé unos minutos y el sillón en el que estaba comenzó a arder», narró. «Estamos agotados con todo lo que está pasando», agregó.
El relato del cabo segundo Boris Olavarría, quien ingresó al domicilio, es más que impactante: «Invoqué al diablo indicándole que se retirase del lugar y, cuando estaba saliendo, sentí un cuchillo que me rozó la espalda. Como andaba con chaleco antibalas, se pudo evitar alguna lesión».
Los habitantes llamaron a las fuerzas de seguridad para comunicar que en su casa «levitaban objetos» y se declaraban «microincendios».
«Hubo un momento en el que se pudo apreciar humo y no había nadie en su interior», insistió el carabinero.
Por su parte, el periodista Alexis Ruiz, del medio Puerto Montt Informa, llegó el domingo a la zona y dijo haber sufrido «ataques» de carácter paranormal cuando entrevistaba a la familia dentro de la casa.
«En el momento de la charla se empezó a quemar un saco de papas, luego tiraron un vaso al suelo y posteriormente fui atacado con un utensilio de cocina», indicó.
(FUENTE: infobae.com)

Argentina: Afirman que un fantasma abrió el portón de un hospital en Famaillá

En un video de una cámara de seguridad del hospital de Famaillá, que se hizo público en las últimas horas, quedó filmado el momento en el que uno de sus portones se abre solo y sus empleados afirman que que podría tratarse de un hecho paranormal.
El sistema de circuito cerrado del Hospital Parajón Ortiz de Famaillá registró el momento en el que uno de sus portones de acceso por calle Rivadavia se abre sin aparente intervención humana.
Luego de algunos minutos se aprecia en la filmación que el portón de una sola hoja se abre y queda retraído contra la pared, mientras eso sucede se observa una anomalía en uno de los extremos de dicho portón, lo que algunos atribuyeron a la presencia de un ser paranormal, más precisamente un fantasma.
De acuerdo al testimonio de trabajadores y pacientes que prefirieron reservar sus identidades no sería la primera vez que suceden hechos paranormales dentro del viejo edificio ubicado en pleno centro de la «ciudad de las réplicas».
Apariciones en los pasillos y galerías, ruidos, descensos bruscos de temperatura en algunas habitaciones y oficinas, son algunas de las experiencias que aseguran se perciben en el nosocomio en cualquier momento del día, pero en especial durante la noche.
Si bien algunos más escépticos creen que muchos de estos sucesos tienen una explicación racional, otros consultados en cambio creen que se trata de un fallecido médico que acostumbraba a hacer bromas a sus compañeros y pacientes. También sospechan que podría tratarse de la presencia de otra antigua trabajadora que tuvo una muerte traumática tras soportar un tenso clima de trabajo.
(FUENTE: panplonaactual.com)

Voces del Misterio nº.522: fenómenos extraños en el Distrito Centro de Sevilla,casas encantadas Madrid,investigaciones

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Programa «Voces del Misterio» nº.522 en el que hablamos con Jesús Conejero de los fenómenos extraños registrados en el edificio del Distrito Centro de Sevilla, con Miguel Ángel Paredes de investigaciones en edificios con fenómenos paranormales, con Ana Garrido de casas encantadas en Madrid, de la leyenda de Tomasín «el nazarenito fantasma», finalmente hablamos de los enigmas de la Semana Santa con Jose Manuel García Bautista. Todo es y mucho más en… «Voces del Misterio», en SFC Radio, 91.6 fm. NO TE LO PIERDAS.

*Un programa dirigido por Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-522-fenomenos-extranos-el-audios-mp3_rf_17294126_1.html

investigaciones-paranormales

Graban a un fantasma en el Hospital de Niños de Córdoba

Los videos son poco claros, pero son varios registros y todos apuntan a lo mismo. Enfermeras y padres de pequeños internados en el Hospital de Niños de Córdoba, dicen haber visto un fantasma. Todos aseguran que se trata de un evento paranormal. Algunos se animaron a registrarlo con sus teléfonos y dicen que en el pasillo que conecta las salas 500 y 600, donde en la planta alta se alojan los nenes hospitalizados, hay algo, una ánima en una cuna, al que bautizaron «el fantasmita de la 500″.
El pasillo en cuestión no es un lugar de mucha circulación, y tiene cunas y camillas en desuso. De acuerdo con lo que contaron los empleados al diario Día a Día, » hay más de 10 videos que se tomaron en las últimas horas con celulares de papás y de empleados». Todos hablan de algo que se asoma entre las sábanas de la cunita. Como si se tratara de una cabeza. Las enfermeras contaron que pusieron globos en el lugar y vieron cómo se movía uno, hasta reventarse. Una madre, en otro video, habla de una figura «sentada en una de las camillas».
(FUENTE: mdzol.com)

Voces del Misterio ESPECIAL: La leyenda del Gran Poder de Sevilla

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

ADN y Cristóbal Colón

Colon

CIENCIA FORENSE, ADN Y CRISTÓBAL COLÓN

Por: Jose Manuel García Bautista ADN: Colón…fin de una Búsqueda La verdad sobre el navegante y sus restos Iniciado el nuevo año 2004 se acerca la fecha de comunicar los resultados de los análisis científicos realizados sobre los restos del Almirante Cristóbal Colón así como de varios familiares directos que descansaban en diferentes lugares de …

Experto en fenómenos paranormales habló de casa embrujada

eca3f-13636561-el-exorcismo-y-una-mujer-poseida-por-el-diablo

César Parra aseguró que los hechos ocurridos en la casa de Los Alerces serían el llamado fenómeno Poltergeist y analizó extraña fotografía.

César Parra, experto en fenómenos paranormales, aseguró que los hechos ocurrido en la casa de Los Alerces se trataría del fenómeno Poltergeist, «Es un hecho que se da cada 10 años, aquí no hay presencia del diablo, ni de personas fallecidas», dijo.

Parra analizó una fotografía tomada por un vecino del sector, donde aparecería una forma humana en el techo de una de las casas cercanas a la de la familia Inzunza Urra donde habrían comenzado estos hechos. «Hay una energía aquí (…) yo le doy credibilidad al fenómeno», dijo el experto.

César Parra, explicó los modos en que se presenta el llamado Poltergeist y se refirió a la casa de Los Alerces, «Estamos hablando de violencia paranormal, hay agresión física y eso es lo que diferencia a este suceso», comentó.

No obstante, Parra fue enfático en que los hechos de este tipo se manifiestan de forma inesperada y habló sobre la supuesta agresión que recibió un carabinero en la casa. «Jamás en la historia de la humanidad ha habido un caso donde un Poltergeist haya matado a una persona», explicó.

Fuente: chilevision.cl

Investigación en la «Casa de los Secretos»

Casa Secretos

EL MISTERIO DE LA ‘CASA DE LOS SECRETOS’

Por: Jose Manuel García Bautista EL MISTERIO DE LA ‘CASA DE LOS SECRETOS’ En pleno centro de Sevilla, muy cerca del entorno de la Alameda de Hércules y la calle Calatrava se alza un edificio en el que se están produciendo misteriosos fenómenos. Hechos que desafían la lógica y hacen que sus inquilinos hayan contemplado …

La leyenda de la casa de Pilatos

CP

LA LEYENDA DE LA CASA DE PILATOS EN SEVILLA

Por: Jose Manuel García Bautista LA LEYENDA DE LA CASA DE PILATOS EN SEVILLA Su construcción data del, aproximadamente, año 1483, era el palacio de los Duques de Medinaceli pero es llamada popularmente como Casa de Pilatos en honor al gobernador romano que rigió los destinos de Israel en los tiempos de Jesucristo y el …

Voces del Misterio: Tartessos, con Jose Manuel García Bautista en RNE

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Intervención de Jose Manuel García Bautista en el programa de RNE (Radio Nacional de España) «El Canto del Grillo», con Chema Langa, hablando de un apasionante tema entre la leyenda, el mito y la Historia: Tartessos, la ciudad perdida. No os lo perdáis, Misterio e Historia en RNE.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-tartessos-jose-manuel-garcia-audios-mp3_rf_17331050_1.html

Resultado de imagen de tartessos

Voces del Misterio nº.522: fenómenos extraños en el Distrito Centro de Sevilla,casas encantadas Madrid,investigaciones

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Programa «Voces del Misterio» nº.522 en el que hablamos con Jesús Conejero de los fenómenos extraños registrados en el edificio del Distrito Centro de Sevilla, con Miguel Ángel Paredes de investigaciones en edificios con fenómenos paranormales, con Ana Garrido de casas encantadas en Madrid, de la leyenda de Tomasín «el nazarenito fantasma», finalmente hablamos de los enigmas de la Semana Santa con Jose Manuel García Bautista. Todo es y mucho más en… «Voces del Misterio», en SFC Radio, 91.6 fm. NO TE LO PIERDAS.

*Un programa dirigido por Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-522-fenomenos-extranos-el-audios-mp3_rf_17294126_1.html

investigaciones-paranormales

Ruta especial: Enigmas y Apariciones en la Semana Santa de Sevilla, 5 de marzo

 Día 5 de Marzo: SuperOferta Promocional: Enigmas y Apariciones en la Semana Santa de Sevilla

Sólo 5 euritos por persona

banner-enigmas-semana-santa-y-fantasmas

Estreno de NUEVA RUTA que nos llevará a conocer los enigmas, fantasmas y casos paranormales de la Semana Santa de Sevilla.

Una ruta apasionante por Sevilla y determinadas hermandades (desde el máximo respeto) que nos llevará a conocer incidentes extraños, inusuales, paranormales que han ocurrido a los largo de la Historia en su interior.

EVENTO EN FACEBOOK

Una ruta por el centro de Sevilla con muchas sorpresas. ¿Sabía que hay un templo donde se aparecía un sacerdote? ¿O un lugar donde no quería ser enterrada una persona luego de muerta?¿O prácticas psicfofónicas? Hay muchas historias por conocer: fantasmas, apariciones extrañas, cristos que hablan, psicofonías y mucho más. ANÍMATE y VEN.

*ENIGMAS Y APARICIONES DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA.
Día: Domingo 5 de Marzo.
Hora: 12:00 h.
Lugar de reunión: Puerta de la hermandad del Cristo de Burgos en Plaza de San Pedro.
Guías: David Flores y Jose Manuel Garcia Bautista
Precio: Sólo 5 euros/personas.
Contacto: 653 775 172 ó Whatsapp y correo@garciabautista.net

Rutas misteriosas: SEVILLA PARANORMAL Y MACARENA PARANORMAL, viernes 3 y sábado 4 marzo

SEVILLA PARANORMAL (1) Y MACARENA PARANORMAL (Sevilla Paranormal 2)

SE RUEGA CONFIRMAR ASISTENCIA 653775172

VIERNES y SÁBADOS, vente a conocer el lado más misterioso de Sevilla con NATURANDA y TRIANA PARANORMAL, la SEVILLA PARANORMAL y MACARENA PARANORMAL ó SANTA CRUZ PARANORMAL.

Banner Naturanda 1

Visita la SEVILLA PARANORMAL con Naturanda, CENTRO, MACARENA Y TRIANA

Descubre cada fin de semana, la Sevilla paranormal, de la mano de Naturanda y Jose Manuel García Bautista, hacemos un viaje al corazón de la Sevilla mágica y desconocida. Algo más de dos horas de ruta en la que tendrás la oportunidad de conocer los casos paranormales de varios edificios de la ciudad, acompañados de psicofonías e imágenes de los mismos. Una ruta no apta para cardíacos y que no te puedes perder si te gusta el mundo de los sucesos paranormales. Te aseguramos un clima de tensión e intriga que te atrapará.

sevillaparanormal@naturanda.com

Horarios RUTAS:

Viernes y Sábados: Viernes 22:00 h. SEVILLA PARANORMAL y Sábado 22:00 h. MACARENA PARANORMAL o SANTA CRUZ PARANORMAL.

VIERNES: 22:00 h. Puerta del Ayuntamiento de Sevilla.

SÁBADO: 22:00 h. Puerta de los Jardines del Ayuntamiento de Sevilla, frente a Muralla, calle Resolana/ o si es Santa Cruz Paranormal en la estatua del Papa Juan Pablo II en Plaza Virgen de los Reyes, junto a la Catedral por Puerta de Palos.

Pronto nuestra ruta de los Sábados será rotativa, cada semana una: Triana Paranormal, Macarena Paranormal, Barrio de Santa Cruz Paranormal, San Bernardo Paranormal y Alfalfa Paranormal.

Además no te pierdas nuestra próxima ruta: CATEDRAL ESOTÉRICA DE SEVILLA. (Puedes hacerlo por encargo y en exclusiva, llámanos al 653 77 51 72).

Duración: 120 minutos / Precio: 10 €.

Sumérgete en los misterios más ocultos de Sevilla o del barrio de La Macarena o de Triana y descubre aquellos lugares donde habita lo imposible y donde no te gustaría quedarte sol@…
Una ruta de alto contenido en misterios y paranormal, donde el interés y la intriga de los  casos que contamos se van descubriendo poco a poco. Escucharás historias y psicofonias inéditas, de la voz de un narrador que vivió e investigó las mismas, historias acompañadas de las psicofonias e imágenes de esos casos… Quedarás impactado.

sevillaparanormal@naturanda.com 

Más de dos horas por los rincones más misteriosos e inquietantes de la ciudad. No te lo pierdas, este JuevesViernes y Sábado  con un doble pase cada día para que no te lo pierdas. Una TRIANA PARANORMALSEVILLA PARANORMAL y MACARENA PARANORMAL que es el auténtico evento paranormal de Sevilla. ÚNETE A NOSOTROS, amante de lo desconocido.

 

e_mails-43

Cubierta_Sevilla Paranormal_14mm_110416.indd

 

 

 

Voces del Misterio ESPECIAL: La leyenda del Gran Poder de Sevilla

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Voces del Misterio: Tartessos, con Jose Manuel García Bautista en RNE

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Intervención de Jose Manuel García Bautista en el programa de RNE (Radio Nacional de España) «El Canto del Grillo», con Chema Langa, hablando de un apasionante tema entre la leyenda, el mito y la Historia: Tartessos, la ciudad perdida. No os lo perdáis, Misterio e Historia en RNE.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-tartessos-jose-manuel-garcia-audios-mp3_rf_17331050_1.html

Resultado de imagen de tartessos

A %d blogueros les gusta esto: