¿Se cansó e los OVNIs? Tom DeLonge se abrió a la posibilidad de volver a Blink-182

 

Tom DeLonge, quien en el último tiempo se enfocó en encontrar vida extraterrestre, habló sobre la posibilidad de volver a la banda con la que alcanzó la fama: Blink-182.
El músico, que dejó la banda en enero del año 2015, conversó con San Diego Union Tribune, en donde declaró que “Blink está en mi ADN. Hablo con Travis (Barker) bastante e intentamos averiguar la forma en la que todo esto tenga sentido“.
Y aprovechó de aclarar algunas cosas, como que su salida nunca fue permanente: “Ellos tienen a alguien haciendo mi trabajo (Matt Skiba, también de Alkaline Trio). Es solo que estoy muy ocupado. Si quiera, podría volver en cosa de días“.
DeLonge luego aseguró que extraña “la relación que teníamos, el crecimiento y los momentos locos”, para luego soltar un gran “pero”: “no extraño las giras. Cada banda sale de gira, pero lo amas tanto que lo toleras. Estar de tour era una tortura. No lo amaba lo suficiente, era una gran interrupción para mí”.
“Y tocar las mismas canciones todas las noches, moviendo el cuerpo con la guitarra, se sentía como si fuese falso. ‘Aquí va la misma canción de nuevo, 1, 2, 3, 4’… me sentía como un robot“, finalizó.
(FUENTE: rockandpop.cl)
Anuncio publicitario

¿Es este el iceberg que hundió al Titanic?

"Iceberg del Titanic"
Derechos de autor de la imagenALDRICH AND SON PA
Image captionEl autor de la foto dijo haber visto una mancha roja en el iceberg, como si un barco se hubiera raspado contra éste.

Apenas 24 horas después del hundimiento del trasatlántico Titanic, el 14 de abril de 1912, el jefe de camareros del buque Prinz Adalbert que navegaba por la zona, tomó una foto de un iceberg en el Atlántico Norte, cerca del lugar del incidente.

El autor de la foto aseguró que la tomó sin todavía haberse enterado de la tragedia que acababa de ocurrir.

Describió que a un lado se veía pintura roja, que parecía como si un barco se hubiera raspado contra el témpano de hielo.

Importante procedencia

Sobrevivientes del Titanic
Derechos de autor de la imagenLIBRARY OF CONGRESS
Image captionSolo unos 700, de las casi 2.000 personas a bordo, sobrevivieron la tragedia.

No está claro si la imagen histórica en efecto muestra el iceberg que hundió el Titanic o simplemente se trate de uno que se encontraba en la zona en ese momento.

Pero cuando la foto sea subastada en el condado de Wiltshire, en el suroccidente de Inglaterra, se espera que recaude entre US$15.000 y US$22.000.

Andrew Aldrige, de la casa de subastas Aldrige and Sons, explicó a la BBC que lo importante de la foto es su procedencia, su historia.

Vea: Lo que dice «la última carta del Titanic»

«Era propiedad de Burlingham, Montogomery & Beecher, un bufete de abogados en Nueva York que representaba a la línea de cruceros White Star durante las audiencias de responsabilidad legal que surgieron a raíz del hundimiento», expresó.

La fotografía, considerada por los abogados marítimos como «El iceberg del Titanic» estuvo colgada en sus oficinas desde 1913 hasta cuando se disolvió la compañía en 2002.

Interés por objetos del Titanic

El crucero de lujo cumplía el cuarto día de un viaje a través del Atlántico, desde el puerto inglés de Southampton a Nueva York, cuando chocó contra un iceberg.

Un vigilante en el puesto de observación, al que no le habían dado binoculares, detectó el peligro apenas 37 segundos antes del impacto.

Menú del Titanic
Derechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionEste menú del último día del Titanic se vendió en US$115.000.

En menos de tres horas, el Titanic se hundió al fondo de las heladas aguas del Atlántico.

De las más de 2.000 personas a bordo solo sobrevivieron unas 700.

Objetos relacionados con el Titanic y artículos recuperados del naufragio siguen siendo muy cotizados.

Un menú del día del desastre fue vendido en US$115.000 y un violín que fue tocado en el momento en que se hundió el barco se subastó en casi US$1.500.000.

Andrew Aldrige dijo que ha habido mucho interés en la foto del iceberg manifestado desde todas partes del mundo.

Fuente: BBC

Conferencia gratuita FNAC: EL MISTERIO DE LA SÁBANA SANTA, con Jose Manuel García Bautista

Nuestro compañero José Manuel García Bautista ha sido designado como el representante el misterio en nuestra ciudad, como el mejor embajador de estos temas, como producto de ello todos los meses ofrecerá una conferencia gratuita en el megastore FNAC en la Avda. de la Constitución.  La quinta que dará será de un tema apasionante sobre EL MISTERIO DE LA SÁBANA SANTA DE TURÍN, el próximo miércoles día 29 de marzo a las 19:00 h. en el espacio habilitado en la librería para ello. NO OS LO PERDÁIS.

Conferencia: EL MISTERIO DE LA SÁBANA SANTA DE TURÍN

Día: 29 de marzo (miércoles)

Hora: 19:00 h.

Lugar: FNAC en Avda. Constitución

EVENTO en Facebook

Precio: GRATUITO




 

I Certamen de Investigación Parapsicológica de Sevilla, 25 de marzo

Redacción: Jose Manuel García Bautista

I CERTAMEN DE INVESTIGACIÓN PARAPSICOLÓGICA en Sevilla

El próximo 25 de marzo de 2017, de 11:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 22:00 h. se celebrará en Sevilla, en la Sala de Prensa del Estadio Olímpico de la Cartuja, el I Certamen de Investigación Parapsicológica de Sevilla donde participarán numerosos grupos de investigación exponiendo sus casos. Una oportunidad única para estar informado de investigaciones, equipos o lo más destacado del misterio.

El acto es solidario pidiéndose un kilo de alimentos nos perecederos.

ÚNETE y ACUDE

Por qué los restos del Titanic podrían estar cerca de desaparecer del fondo del océano

TitanicDerechos de autor de la imagenALAMY
Image captionEl Titanic se hundió en su viaje inaugural. Y sus restos están desapareciendo.

Lo que allá por 1912 fuera un opulento trasatlántico, el Titanic, en la actualidad no es más que un casco oxidado que reposa en el fondo del océano.

Pero al menos hoy queda algo de él.

Y es que los científicos creen que en un par de décadas o incluso antes -algunos hablan de 14 años-, no quedará nada del barco que se hundió en su malogrado viaje inaugural.

Poco a poco, bacteria se está comiendo sus restos.

Fue Robert Ballard, un oceanógrafo de la Universidad de Rhode Island en Narrangansett, EE.UU. quien encontró el Titanic en 1985.

Y todo por casualidad.

Ballard participaba en una misión secreta de la armada de EE.UU. para localizar dos submarinos nucleares estadounidenses hundidos durante la Guerra Fría.

Entre los restos de las dos naves, apareció el Titanic, notablemente bien conservado.

Un pantano
Derechos de autor de la imagenALAMY

Image captionLas bacterias halomonas se encuentran con frecuencia en los pantanos.

A 3.800 m de profundidad, con falta de luz y una intensa presión, el lugar resultaba inhabitable para la mayoría de los seres vivos, lo que frenaba, al mismo tiempo, el proceso de corrosión.

Microbio extraordinario

Sin embargo, 30 años más tarde el casco se está oxidando, gracias a una bacteria que se come el metal.

¿Qué sabemos de ella?

La historia comenzó en 1991, cuando unos científicos de la universidad canadiense de Dalhousie recogieron muestras de unas herrumbrosas formaciones que colgaban del barco.

Al analizarlas, vieron que estaban llenas de vida.

Pero no fue hasta 2010 que otros científicos de la misma universidad, encabezados por Henrietta Mann, decidieron investigar de qué tipo.

Los científicos aislaron una especie de bacteria que resultó ser nueva para la ciencia.

Sal
Derechos de autor de la imagenALAMY
Image captionBacterias como las que se están «comiendo» al Titanic pueden vivir en altas concentraciones de sal.

La nombraron Halomonas titanicae, en honor al barco.

Además de sobrevivir en esas condiciones inhóspitas del fondo marino, la bacteria mostraba otra característica incluso más asombrosa. La Halomonastambién se puede encontrar en otro tipo de ambiente extremo: las marismas.

Allí, la salinidad del agua puede variar dramáticamente debido a la evaporación, un problema que en su evolución la Halomonas logró solucionar.

El problema de la sal

En circunstancias normales, cuando las células se encuentran con agua demasiado salada, el líquido se fuga, provocando que se encojan, colapsen y mueran. Un ambiente de muy poca sal puede ser igualmente letal.

Ambas incidencias ocurren porque el agua «quiere» desplazarse de un área de alta concentración del líquido a una de baja, fenómeno que conocemos como ósmosis.

Como las membranas de una célula son permeables al agua, eso significa que todas las formas de vida son extremadamente sensibles a los niveles externos e internos de sal.

Titanic
Derechos de autor de la imagenEPA
Image captionLos diseñadores del Titanic lo tenían por un barco insumergible.

Para evitar que sus células exploten o se encojan, muchas especies producen compuestos como azúcares o aminoácidos que mantienen la concentración de «materia» dentro de sus células estables con relación al exterior.

Sin embargo, no muchos organismos pueden hacerlo al nivel que lo consigue la bacteria Halomonas.

Sustancia protectora

Un equipo internacional de científicos descubrió que la bacteria usa una molécula llamada ectoína para protegerse de la presión osmótica extrema.

«Si una célula va a sobrevivir en un ambiente salino fluctuante, debe tener una forma de compensar, ajustando la concentración de su solución interna», dice Joe Zaccai del Instituto francés Laue-Langecin, quien participó en el estudio.

Titanic
Derechos de autor de la imagenSCIENCE PHOTO LIBRARY
Image captionEl Titanic fue hallado prácticamente intacto, por casualidad.

Así, entre más salada se ponga el agua, más ectoína producirá la bacteria dentro de las células para impedir que el líquido se escape.

Sin embargo, esa adaptación puede ser altamente peligrosa para un organismo.

Cuantas más «cosas» se acumulen dentro de la célula, más pueden meterse entre las moléculas del agua y alterar las propiedades únicas de la sustancia líquida.

La razón por la cual el agua es tan absolutamente necesaria para la vida es que los enlaces únicos entre sus átomos -conocidos como puentes de hidrógeno- le permiten actuar como un solvente.

Otras sustancias químicas se pueden disolver en ella y pueden reaccionar juntas.

El derrame de la Deepwater Horizon ha causado enorme daño a los barcos hundidos en el golfo de México.
Derechos de autor de la imagenNOAA
Image captionEl derrame de la Deepwater Horizon ha causado enorme daño a los barcos hundidos en el golfo de México.

Además, el ARN y el ADN, las proteínas y enzimas responsables del trabajo diario de la célula, y las membranas que le dan una estructura, necesitan estar rodeadas por una capa de agua para funcionar.

Esa capa de hidratación es crucial para mantener el correcto plegamiento de las proteínas y, a su vez, su funcionamiento.

Si eso se interrumpe, las proteínas podrían desintegrarse, lo que acabaría matando a la célula.

Como las bacterias pueden acumular concentraciones extremadamente altas de ectoína en sus células (hasta el 20% de la masa de la Halomanas) la molécula debe conseguir, de alguna manera, dejar en su lugar esas importantes propiedades del agua.

Cuando los especialistas lo investigaron, encontraron que, en vez de interferir, la ectoína amplía las propiedades solventes del agua que son cruciales para la vida.

Por eso puede crecer en concentraciones que van del 0,5% al 25% de sal.

Sin embargo, no está claro si, y cómo, esta tolerancia a la sal la ha ayudado a colonizar el barco.

Trasatlántico reciclado

La H. titanicae no es la única bacteria que habita en barcos hundidos.

El Vioska Knoll
Derechos de autor de la imagenBOEM
Image captionHay más de 2.000 barcos hundidos en el golfo de México. Esta imagen es del naufragio del Vioska Knoll en el Golfo de México.

Varios tipos de microbios colonizan al barco casi inmediatamente después de que la nave se posa sobre el fondo del mar,

En 2014, un equipo de la agencia federal estadounidense, encargada de gestión de energía oceánica (BOEM, por sus siglas en inglés), condujo un exhaustivo estudio sobre la vida microbiana en ocho barcos de distintas épocas hundidos en el Golfo de México.

Y encontraron que el material con el que era construida la nave determinaba el tipo de microbios que atraía.

Curiosamente, aunque las bacterias esencialmente se estaban alimentando de los barcos, también los protegían de la corrosión.

«Al principio, el barco comenzará a corroerse, pero a medida que los microbios colonizan los restos, comienzan a formar una biopelícula que crea una capa protectora entre el barco y el agua del mar», apunta Melanie Damour, una arqueóloga marina de la Universidad del Estado de Florida, EE.UU., a cargo de la expedición.

Eso significa que un impacto mecánico, como un ancla que se arrastra sobre las ruinas, romperá esa capa protectora y abrirá el metal desnudo al agua de mar otra vez, acelerando la corrosión.

Y el desgaste puede tener otras causas.

El desastre del hundimiento de la plataforma petrolera Deepwater Horizon en 2010 provocó el derramamiento de millones de galones de petróleo en el golfo de México.

Naufragio en el Golfo de México
Derechos de autor de la imagenBOEM
Image captionLos naufragios constituyen verdaderos monumentos históricos.

El petróleo llegó a las profundidades del océano y el equipo encontró que ha acelerado la corrosión de los restos de barcos pues estaba matando la bacteria que los protegía.

«No todos los microbios pueden soportar la exposición al petróleo y a los disolventes químicos», dice Damour.

Es algo alarmante, ya que más de 2.000 barcos hundidos reposan en el fondo marino del Golfo, desde galeones españoles del Siglo XVI hasta las ruinas de un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial.

Se trata de importantes monumentos históricos, que dan una visión única del pasado y sirven de hogar para la vida en la profundidad del mar.

Sin embargo, todas esas naves quedarán consumidas, ya sea por las bacterias o la corrosión marina.

El hierro en el barco de 47.000 toneladas terminará en el océano y, con el tiempo, una parte se incorporará en los cuerpos de animales y plantas marinas.

Entonces, el Titanic se habrá reciclado.

Fuente: BBC

La leyenda de la Macarena

Por JAVIER MACÍAS, ABC

La Macarena «incumplió» el legendario pacto y regresó al Hospital de las Cinco Llagas en 1937

¿Quién hizo a la Macarena? Es el secreto más escondido. Muchos han querido desencriptar el código secreto de la Esperanza, aventurándose a poner nombres sobre la mesa. La legendaria historia de la Macarena se inicia con la llegada de un viajero italiano a Sevilla, que iba a embarcarse hacia las Indias, pero enfermó antes de subirse al barco. Fue trasladado al antiguo hospital de las Cinco Llagas, donde falleció sin testamento alguno y sin que nadie reclamara su cadáver. Al año siguiente, el hospital decidió apropiarse de las pertenencias del misterioso viajero. Abrieron su maleta y allí apareció la mascarilla y las manos de una hermosa imagen de la Virgen.

Cuenta la leyenda popular que tuvieron que ser las monjas del hospital quienes se hicieron cargo de la Virgen, que por falta de espacio en la capilla del sanatorio quedó guardada sin recibir culto.

Una hermandad recién fundada en el cercano templo de San Basilio, en el siglo XVI, y que tenía como titular al Santo Crucifijo, tenía la idea de adquirir una imagen para que llevara la advocación de Esperanza. Fue así como, según cuenta la tradición, miembros de la corporación conocieron a la preciosa imagen que guardaban con celo las monjas. Dio la casualidad que, por aquellos tiempos, al hospital le hacía falta un reloj con campanas. Al enterarse de ello la hermandad, les propuso cambiar la Virgen por un reloj que recientemente le habían donado al convento. Lo aceptaron, pero bajo una premisa irrompible: si la Virgen volvía a entrar alguna vez en el hospital, actual Parlamento, de allí no volvería a salir.

Durante cientos de años, la hermandad respetó ese pacto no escrito y nunca más volvió al hospital… hasta el año 1937. Aquel Viernes Santo, aunque la Virgen entraba en la Anunciación por la quema de San Gil, la hermandad decidió ir hasta el hospital, donde recogió a varios militares heridos, que se incorporaron al cortejo y la acompañaron de vuelta al templo universitario. Se incumplía entonces el mítico acuerdo, pero la Virgen siguió perteneciendo a la hermandad.

Buscando al autor

Si la leyenda fuera cierta, la pregunta entonces sería: ¿a quién le adquirió la Virgen aquel viajero italiano? Hay quien afirma, también, que la Macarena era primitivamente una Virgen de gloria adaptada, y de ahí le viene la asimetría de su rostro, la sonrisa y la pena. Según el profesor Arquillo, que es su médico de cabecera, «la Virgen es de la primera mitad del XVII», por lo que no puede ser ni de Roldán, ni de La Roldana, ni de Hita del Castillo ni de Ruiz Gijón». ¿Acaso Juan de Mesa? ¿Montañés? «Lo que sí me aventuro a decir es que la Virgen no es una transformación. Es original».

El profesor Juan Manuel Miñarro sí apunta a un nombre: Juan de Mesa. Miñarro cree en la adaptación de una Virgen de gloria y que la hermandad contactó entonces con el imaginero más importante de la época, que tenía su taller cerca de San Basilio. A través de la técnica de la fotometría, Miñarro encuentra grafismos parecidos con la Virgen de las Angustias de Córdoba, pero también con el Gran Poder.

Otro escultor, Luis Álvarez Duarte, tiene una visión particular: «Yo he podido verla y por el moldeado y corte de gubia, por su policromía primitiva, la forma de tallar la boca… del círculo de Ruiz Gijón es seguro». «Es igual que los ángeles del paso del Gran Poder», afirma. Lo que está claro es que nadie se pone de acuerdo respecto de su autoría, sólo los macarenos: «La hicieron los ángeles».

Fuente: ABC http://sevilla.abc.es/pasionensevilla/actualidad/noticias/la-leyenda-de-la-macarena.html

Voces del Misterio nº.524:la isla perdida North Sentinel,Pilato y secretos,misterios Turín,conspiración nanotecnologia

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Programa «Voces del Misterio» nº.524, un programa muy interesante en el que hablamos de una isla perdida North Sentinel con Pedro Pilar Jiménez, de los misterios de la ciudad de Turín con Leo B., muy desconocidos y sugerentes; de la conspiración de la nanotecnología con Ana Garrido; seguiremos hablando un tema especial, de Poncio Pilato en una entrevista concedida por los miembros de la compañía teatral que interpreta esta obra, hablamos de Pilato y de otros personajes de la Pasión. Todo esto y mucho más en «Voces del Misterio», en el 91.6 fm, en SFC Radio.

*Un programa dirigido por Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-524-la-isla-perdida-north-sentinel-pilato-audios-mp3_rf_17578674_1.html

Resultado de imagen de north sentinel island

Voces del Misterio: Las drogas de Hitler y el Tercer Reich (El Canto del Grillo, Rne)

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Intervención de nuestro compañero y director de «Voces del Misterio», Jose Manuel García Bautista, en el programa de Radio Nacional de España «El canto del grillo» Rne con Chema para hablar de un desconocido y apasionante tema: Las drogas de Hitler y el Tercer Reich.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-las-drogas-hitler-y-audios-mp3_rf_17613764_1.html

 

España: La Guardia Civil investigó el OVNI del caso Ummo

2 de julio de 1967. El periódico vespertino Informaciones publicó unas imágenes de un supuesto OVNI, cuyo autor era anónimo, que había sobrevolado el día anterior la zona de San José de Valderas (Madrid). Este «no identificado» poseía un símbolo peculiar en su parte inferior.
Este extraño símbolo rápidamente fue entendido por aquel grupo encabezado por Fernando Sesma que se reunía en la Ballena Alegre, los sótanos del desaparecido Café Lyon. Aquel grafismo era el mismo que aparecía en las cartas que recibían estas personas desde diversas partes del mundo y que estaban firmadas por unos supuestos seres extraterrestres procedentes del planeta «Ummo» que estaban infiltrados en nuestro planeta.
Todo apuntaba a que aquel objeto fotografiado en San José de Valderas estaba relacionado con aquellos ummitas, hasta que el fraude se destapó. En 1976, el francés Claude Poher aseguró que aquel OVNI era mentira y que el falsificador sujetó una maqueta de plástico con el hilo de una caña de pescar. Un año después, el análisis fue refutado por el científico norteamericano William Spaulding, que se dedicaba a desenmascarar las fotografías OVNI.
El escándalo estaba servido y al final se destapó cuando Jordán Peña reconoció ser el autor del engaño. Sin embargo, el ufólogo J.J. Benítez puso en duda la seriedad de los estudios efectuados por los científicos internacionales. El investigador navarro realizó un análisis fotográfico de las imágenes originales y posteriormente las entregó a la Guardia Civil en 1996.
El 30 de diciembre de ese año, el coronel Francisco Álvarez emitió un informe en el que, «si bien no descartaban una elaboración fraudulenta, los negativos no contenían indicios de manipulación».
Benítez, tras el informe de la Guardia Civil, no dudó en criticar la intoxicación que perseguían Poher y Spaulding, que analizaron copias que no eran de primera generación y que utilizaron algún desperfecto del material como una rayadura para tachar las imágenes de falsas. El comunicado del coronel Francisco Álvarez aclaraba que se utilizó los defectos del negativo con fines negativistas.
Además Benítez y otros investigadores, como señala Bruno Cardeñosa en un artículo de la revista Más Allá, recogieron testimonios sobre aquel 1 de julio de 1967 que confirmaban que un OVNI sobrevoló San José de Valderas y afirmaron que el fraude se orquestó basándose en un caso auténtico, aunque no relacionado con los «ummitas».
(FUENTE: es.blastingnews.com)

“Tu novio te es infiel: Lo dice un estudio”

No pasan ni dos semanas sin que una revista publique los resultados de algún trabajo de investigación cuyo objeto de estudio gira en torno al sexo (con o sin amor) fuera de casa. ¿Quiénes son más infieles, los ingenieros o las mujeres de pelo corto? ¿Qué nos empuja al adulterio, el aburrimiento o la genética? No hay pregunta que la encuesta o estudio de turno no haya tratado de responder. Ahora bien, cabe preguntarse si estas encuestas tienen algún sentido. Cuesta creer, a priori, que exista una relación entra la elección de un peinado y la mayor o menos propensión a tener un rollo fuera de la pareja, más allá de la casualidad.
Hay estudios que, de hecho, han cuestionado la metodología de determinadas encuestas. Un trabajo publicado en The Journal of Family Psychology en 2016 ponía de manifiesto que muchas mujeres se cortan a la hora de sincerarse delante de un entrevistador. En los encuentros personales, solo el 1% de las mujeres admitió haber sido infiel a su marido en el último año, mientras que cuando contestaban un cuestionario por ordenador, más del 6% no tuvo reparos en reconocerlo. “A lo largo de la historia, el adulterio femenino ha sido castigado con severidad y, aunque eso es algo que está cambiando, todavía existe una dura presión social y cultural”, argumenta Yolanda Rincón, psicóloga especializada en relaciones amorosas y sexualidad en Minerva Psicólogos. «En lo hombres, su promiscuidad puede llegar a considerarse como un valor personal”.
Para desentrañar este embrollo hemos pedido a los que más saben de las motivaciones que hay tras la infidelidad (los psicólogos de pareja) que certifiquen si verdaderamente (y por poner un ejemplo) los hombres con barba están inexorablemente condenados a poner los cuernos a sus parejas. Estos son algunos de los estudios más chirriantes (y algunos, descacharrantes).
Los hombres con barba engañan a sus parejas
Si quiere averiguar cuándo un hombre es infiel, olvídese de mirarle a los ojos: fíjese en si lleva barba. Al menos es lo que sugiere una encuesta realizada en el Reino Unido por la red social Eva en 2015, en la que el 47% de los entrevistados que llevan barba confiesan haber sido infieles alguna vez, frente al 20% de los lampiños. El propio análisis caía en una flagrante contradicción, al añadir que el 62% de las mujeres prefieren a los hombres bien afeitados. Además, para Yolanda Rincón, «entre los datos recogidos no hay ninguno relativo a la supuesta correlación entre la afinidad por llevar barba y el impulso sexual fuera de la pareja”.
El 9 de enero es el día del adúltero
Este pasado mes de enero salió publicado en varios medios británicos: el día 9 del primer mes del año es el más activo del año en este tipo de relaciones. ¿De dónde sale el dato? De Gleeden, una web de contactos extramaritales. Enero es el mes de los nuevos propósitos, y para un negocio nunca está de más recordárselo a sus posibles nuevos clientes. “El tratarse de una web de citas le resta credibilidad”, dice Yolanda Rincón. Aun así, concede que, durante la Navidad, una persona que tiende a ser adúltera podría sufrir una especie de “síndrome de abstinencia”: “Es como los fumadores. Por muy interesante que les resulte la película que están viendo, están deseando que termine para salir a echarse un cigarrito”, ejemplifica la experta.
No practicar sexo lleva a la infidelidad
Un tópico, sí, pero según la web Ashley Madison (dedicada a las “relaciones discretas”), una realidad. La encuesta, que se realizó entre 76.000 usuarios de 25 países distintos, concluía que la falta de sexo en el seno de la pareja es lo que incita al flirteo y al amor infiel. Es decir, el sondeo da por ciertas las respuestas de aquellos y aquellas que se caracterizan por su insinceridad. El resultado ofrece solo una razón de varias, ya que cuando los psicólogos se han puesto a analizar el tema han encontrado otras. La necesidad de variedad sexual, factores como el nivel de educación y hasta la venganza aparecen junto a la insatisfacción conyugal en una revisión de la literatura al respecto realizada por investigadores de la Universidad de Azad (Irán). Para la psicóloga Rincón, la principal motivación es “el atractivo de volver a experimentar la seducción y de disfrutar de la conquista”.
Los fans del heavy metal nunca ponen los cuernos
Otra cosa es que su estética le convenza o no, pero por lo que se refiere a su tendencia a fidelidad, los seguidores de AC/DC, Iron Maiden o Barón Rojo cotizan al alza. Es lo que asegura una encuesta realizada por la web Victoria Milan (dedicada a las relaciones extraconyugales) recogida por el Mirror y que concluye que los seguidores de este tipo de música son los más fieles. Sin embargo, Elisa Múgica, psicóloga clínica especializada en terapia sexual y de pareja y codirectora de Centro Vitae Psicología, no atribuye esta cualidad a su debilidad por este estilo musical, sino más bien “a que suelen ser personas que se cohesionan en grupos cerrados de apoyo que se integran con firmeza alrededor de una identidad común. De modo que si estás unido a tu pareja y a un grupo social por el heavy, probablemente te sostendrás más fácilmente en los momentos complicados de la vida y no sentirás la necesidad de tener una aventura para sobrellevarlo”. No es cuestión de guitarras, sino de personalidad.
Hay que cuidarse de quienes llevan bata blanca
El sexólogo y profesor de la universidad francesa de la Sorbona Alexander Poleev declaró en una entrevista que la profesión con un mayor número de infieles es la de médico; más concretamente, la de cardiólogo y cirujano. Sin dar más datos, la razón por la que el profesor llega a tal conclusión parece fruto de la simple intuición (la suya), de ahí que Rincón descarte cualquier relación entre bisturí y fonendoscopio y relaciones fuera del matrimonio.
Si su edad acaba en 9, es más propenso a traicionar
Si pensaba que el mundo se abría bajo sus pies a los 40, estaba equivocado. La verdadera crisis existencial nos llega a los 39. Y también a los 29, 49, 59… Un estudio realizado por investigadores de las universidades de Nueva York y California Los Ángeles revela que el cambio de década nos impulsa a cuestionarnos todo: pareja, trabajo, estilo de vida… “El cambio de década es un reto al que se enfrenta el ser humano», asegura Elisa Múgica. «Como hemos perdido la capacidad de introspección, cuando esto ocurre, sentimos miedo, ansiedad, inseguridad, angustia…”, aclara la experta. Estudios como este de la Universidad de Melbourne (Australia) confirman que hacia los 40 sufrimos una caída real en nuestra curva de la felicidad; de modo que acusar a quienes están en los albores de esa edad de candidatos a adulterio quizá sea simplificar demasiado.
El tamaño nos obnubila
Es lo que apreció un grupo de investigadores de la Universidad de Oslo (Noruega) en el comportamiento de los monos objeto de su estudio. Peter Bøckman y su equipo comprobaron cómo las hembras se sentían atraídas por los machos con los testículos de mayor tamaño. ¿Es extrapolable a humanos? Aunque asegura que “cuando actuamos con la parte animal del cerebro, es decir, la más primitiva, aquella que rige la supervivencia, el control hormonal y la motivación reproductiva, elegimos nuestra pareja basándonos solo en el físico”, la psicóloga Múgica explica que no es probable que alguien se dejara guiar solo por unos atributos generosos: “Ningún ser humano abandonaría una relación de apego y vínculo seguro por un impulso sexual transitorio o una atracción instintiva, ya que cuando las tres formaciones del cerebro funcionan de forma integrada (el cerebro reptiliano o primitivo, el cerebro límbico o emocional y el cerebro racional o neocórtex), optamos por la continuidad”.
Fingir orgasmos es la causa del engaño
Eso concluyeron los investigadores de un estudio realizado en el Reino Unido. Ahora bien, la tendencia de esas féminas al adulterio no es porque se hayan dado cuenta de que la verdadera fiesta no está en su cama. O, al menos, no es la única razón. “Cuando mantenemos relaciones sexuales segregamos oxitocina, la hormona del amor y el apego”, explica Múgica. «Cuanta más generamos, más unidos nos sentimos a la persona con la que hemos compartido ese momento». Para que se produzca esa conexión, claro, el orgasmo tiene que ser real. “Si es fingido no se da esta reacción química cerebral», asegura la experta. La cuestión, pues, no es que finja o no finja, sino que detrás de su infidelidad puede estar la insatisfacción sexual.
Los hombres con la voz grave son infieles
La alarma definitiva de los que traicionan a su pareja: la voz. Esto, al menos, es lo que piensan las mujeres participantes de un estudio de la Universidad de MacMaster (Canadá). “La voz es uno de los aspectos que nos acerca o aleja de los demás”, dice Múgica. “Así, las que implican amenaza o exigencia, generan rechazo. Mientras que aquellas que son más suaves y lentas calman el sistema nervioso y promueven la producción de oxitocina fortaleciendo el vínculo del amor”. Los investigadores canadienses explican que una voz grave en un hombre es identificada con mayores niveles de testosterona, hormona que está relacionada con la infidelidad. Pero como advierte el propio estudio, esto va solo de percepción: nada en el tono de voz garantiza unos cuernos.
(FUENTE: elpais.com)

Subastarán extraordinarias esmeraldas colombianas halladas en un naufragio

(CNN) – Cleopatra las usó. Elizabeth Taylor las amaba. Los egipcios creían que podían traer la vida eterna.

Aunque los diamantes gozan de la reputación de ser el mejor amigo de las chicas, las esmeraldas de hecho son más raras – y más valiosas.

Como las esmeraldas de Muzo halladas en el gran naufragio español Nuestra Señora de Atocha, un galeón que se hundió en la costa de la Florida en 1622. Este será el punto más destacado de la subasta en la casa Guernsey’s en Nueva York, en abril.

Muzo es una población colombiana del departamento de Boyacá, conocido por sus minas de esmeraldas.

El naufragio es considerado «el más valioso conocido en la historia», según el catálogo que acompaña a la venta, en gran parte gracias a sus numerosas esmeraldas de Muzo, que son apreciadas por su profundo y claro color verde.

En la subasta, saldrán a la venta también 20 piedras cortadas y crudas y 13 piezas de joyería espectaculares, las raras esmeraldas disponibles provienen de una única colección que fue compilada por el especialista en esmeraldas Manuel Marcial de Gomar a lo largo de su larga carrera en la industria de la esmeralda.

Cuando el cazador de tesoros Mel Fisher se dispuso a recuperar la recompensa perdida del galeón, en la década de 1980, contrató a Marcial para ayudarle a evaluar las piedras y joyas recuperadas de los restos del barco.

Varias de estas piedras, dadas a Marcial como pago por su trabajo, se ofrecen en la venta de Guernesey, e incluyen los Nueve Pilares de los Andes, un grupo de nueve piedras en bruto que totalizan más de 91 quilates y con un precio estimado de 2,5 a 3,5 millones de dólares; y la Reina del mar de 4,39 quilates, que se estima vender entre 250.000 y 350.000 dólares.

Estos son los Nueve Pilares de los Andes

También se incluye en la venta la esmeralda La Gloria de 887 quilates a la que Guernsey’s se refiere como «una de las más grandes esmeraldas de calidad de museo en el mundo» (su valor se estima entre 4 a 5 millones); y la esmeralda Marcial de Gomar Star, la esmeralda estrella más grande jamás encontrada (precio estimado de 2 a 3 millones), notable por su cabujón de doble cara, y una de las únicas esmeraldas de 11 estrellas que se conocen.

Corona de Muzo

Además de varias monedas de oro y plata, también recuperadas del naufragio de Atocha, la venta de Guernesey’s ofrece joyas espectaculares, diseñadas por el mismo Marcial, como la Corona de Muzo, que incluye una esmeralda de 24,34 quilates, combinada con esmeraldas más pequeñas y diamantes (avaluada de 5 a 6 millones de dólares).

Voces del Misterio nº.524:la isla perdida North Sentinel,Pilato y secretos,misterios Turín,conspiración nanotecnologia

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Programa «Voces del Misterio» nº.524, un programa muy interesante en el que hablamos de una isla perdida North Sentinel con Pedro Pilar Jiménez, de los misterios de la ciudad de Turín con Leo B., muy desconocidos y sugerentes; de la conspiración de la nanotecnología con Ana Garrido; seguiremos hablando un tema especial, de Poncio Pilato en una entrevista concedida por los miembros de la compañía teatral que interpreta esta obra, hablamos de Pilato y de otros personajes de la Pasión. Todo esto y mucho más en «Voces del Misterio», en el 91.6 fm, en SFC Radio.

*Un programa dirigido por Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-524-la-isla-perdida-north-sentinel-pilato-audios-mp3_rf_17578674_1.html

Resultado de imagen de north sentinel island

Voces del Misterio: Las drogas de Hitler y el Tercer Reich (El Canto del Grillo, Rne)

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Intervención de nuestro compañero y director de «Voces del Misterio», Jose Manuel García Bautista, en el programa de Radio Nacional de España «El canto del grillo» Rne con Chema para hablar de un desconocido y apasionante tema: Las drogas de Hitler y el Tercer Reich.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-las-drogas-hitler-y-audios-mp3_rf_17613764_1.html

 

Rutas misteriosas: SEVILLA PARANORMAL Y MACARENA PARANORMAL, viernes 17 y sábado 18 marzo

SEVILLA PARANORMAL (1) Y MACARENA PARANORMAL (Sevilla Paranormal 2)

SE RUEGA CONFIRMAR ASISTENCIA 653775172

VIERNES y SÁBADOS, vente a conocer el lado más misterioso de Sevilla con NATURANDA y TRIANA PARANORMAL, la SEVILLA PARANORMAL y MACARENA PARANORMAL ó SANTA CRUZ PARANORMAL.

Banner Naturanda 1

Visita la SEVILLA PARANORMAL con Naturanda, CENTRO, MACARENA Y TRIANA

Descubre cada fin de semana, la Sevilla paranormal, de la mano de Naturanda y Jose Manuel García Bautista, hacemos un viaje al corazón de la Sevilla mágica y desconocida. Algo más de dos horas de ruta en la que tendrás la oportunidad de conocer los casos paranormales de varios edificios de la ciudad, acompañados de psicofonías e imágenes de los mismos. Una ruta no apta para cardíacos y que no te puedes perder si te gusta el mundo de los sucesos paranormales. Te aseguramos un clima de tensión e intriga que te atrapará.

sevillaparanormal@naturanda.com

Horarios RUTAS:

Viernes y Sábados: Viernes 22:00 h. SEVILLA PARANORMAL y Sábado 22:00 h. MACARENA PARANORMAL o SANTA CRUZ PARANORMAL.

VIERNES: 22:00 h. Puerta del Ayuntamiento de Sevilla.

SÁBADO: 22:00 h. Puerta de los Jardines del Ayuntamiento de Sevilla, frente a Muralla, calle Resolana/ o si es Santa Cruz Paranormal en la estatua del Papa Juan Pablo II en Plaza Virgen de los Reyes, junto a la Catedral por Puerta de Palos.

Pronto nuestra ruta de los Sábados será rotativa, cada semana una: Triana Paranormal, Macarena Paranormal, Barrio de Santa Cruz Paranormal, San Bernardo Paranormal y Alfalfa Paranormal.

Además no te pierdas nuestra próxima ruta: CATEDRAL ESOTÉRICA DE SEVILLA. (Puedes hacerlo por encargo y en exclusiva, llámanos al 653 77 51 72).

Duración: 120 minutos / Precio: 10 €.

Sumérgete en los misterios más ocultos de Sevilla o del barrio de La Macarena o de Triana y descubre aquellos lugares donde habita lo imposible y donde no te gustaría quedarte sol@…
Una ruta de alto contenido en misterios y paranormal, donde el interés y la intriga de los  casos que contamos se van descubriendo poco a poco. Escucharás historias y psicofonias inéditas, de la voz de un narrador que vivió e investigó las mismas, historias acompañadas de las psicofonias e imágenes de esos casos… Quedarás impactado.

sevillaparanormal@naturanda.com 

Más de dos horas por los rincones más misteriosos e inquietantes de la ciudad. No te lo pierdas, este JuevesViernes y Sábado  con un doble pase cada día para que no te lo pierdas. Una TRIANA PARANORMALSEVILLA PARANORMAL y MACARENA PARANORMAL que es el auténtico evento paranormal de Sevilla. ÚNETE A NOSOTROS, amante de lo desconocido.

 

e_mails-43

Cubierta_Sevilla Paranormal_14mm_110416.indd

 

 

 

Rutas misteriosas: SIMBOLOGÍA DE LA CATEDRAL sábado 18 marzo y MACARENA PARANORMAL

SIMBOLOGÍA DE LA CATEDRAL Y MACARENA PARANORMAL

VIERNES y SÁBADOS, vente a conocer el lado más misterioso de Sevilla con NATURANDA y TRIANA PARANORMAL, la SEVILLA PARANORMAL y MACARENA PARANORMAL ó SANTA CRUZ PARANORMAL.

Banner Naturanda 1

Visita la SEVILLA PARANORMAL con Naturanda, CENTRO, MACARENA Y TRIANA

Descubre cada fin de semana, la Sevilla paranormal, de la mano de Naturanda y Jose Manuel García Bautista, hacemos un viaje al corazón de la Sevilla mágica y desconocida. Algo más de dos horas de ruta en la que tendrás la oportunidad de conocer los casos paranormales de varios edificios de la ciudad, acompañados de psicofonías e imágenes de los mismos. Una ruta no apta para cardíacos y que no te puedes perder si te gusta el mundo de los sucesos paranormales. Te aseguramos un clima de tensión e intriga que te atrapará.

sevillaparanormal@naturanda.com

Horarios RUTAS:

Viernes y Sábados: Viernes 22:00 h. SEVILLA PARANORMAL y Sábado 22:00 h. MACARENA PARANORMAL o SANTA CRUZ PARANORMAL.

VIERNES: 22:00 h. Puerta del Ayuntamiento de Sevilla.

SÁBADO: 19:30 h. Puerta de San Miguel en la Catedral de Sevilla, en avenida de la Constitución. Ruta por la simbología oculta de la Catedral.

SÁBADO: 22:00 h. Puerta de los Jardines del Ayuntamiento de Sevilla, frente a Muralla, calle Resolana/ o si es Santa Cruz Paranormal en la estatua del Papa Juan Pablo II en Plaza Virgen de los Reyes, junto a la Catedral por Puerta de Palos.

Pronto nuestra ruta de los Sábados será rotativa, cada semana una: Triana Paranormal, Macarena Paranormal, Barrio de Santa Cruz Paranormal, San Bernardo Paranormal y Alfalfa Paranormal.

Además no te pierdas nuestra próxima ruta: CATEDRAL ESOTÉRICA DE SEVILLA.

Duración: 120 minutos / Precio: 10 €.

Sumérgete en los misterios más ocultos de Sevilla o del barrio de La Macarena o de Triana y descubre aquellos lugares donde habita lo imposible y donde no te gustaría quedarte sol@…
Una ruta de alto contenido en misterios y paranormal, donde el interés y la intriga de los  casos que contamos se van descubriendo poco a poco. Escucharás historias y psicofonias inéditas, de la voz de un narrador que vivió e investigó las mismas, historias acompañadas de las psicofonias e imágenes de esos casos… Quedarás impactado.

sevillaparanormal@naturanda.com 

Más de dos horas por los rincones más misteriosos e inquietantes de la ciudad. No te lo pierdas, este JuevesViernes y Sábado  con un doble pase cada día para que no te lo pierdas. Una TRIANA PARANORMALSEVILLA PARANORMAL y MACARENA PARANORMAL que es el auténtico evento paranormal de Sevilla. ÚNETE A NOSOTROS, amante de lo desconocido.

 

e_mails-43

Cubierta_Sevilla Paranormal_14mm_110416.indd