Voces del Misterio ESPECIAL: Poltergeist y casas encantadas con Clara Tahoces

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Hablamos de un apasionante tema: POLTERGEIST y CASAS ENCANTADAS con la divulgadora CLARA TAHOCES. A lo largo de la historia existen numerosos casos que describen una serie de perturbaciones inexplicables en multitud de hogares de todo el mundo. Misteriosos ruidos, desplazamiento de objetos, olores extraños que surgen de la nada, voces que susurran nuestro nombre o visiones espectrales son algunas de las experiencias que sufren los testigos. Esta obra recoge una serie de casos recogidos de boca de sus protagonistas y describe los fenómenos que algunos prefieren silenciar por miedo a la burla.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-poltergeist-casas-encantadas-audios-mp3_rf_20773934_1.html

 

Anuncio publicitario

Casas embrujadas de México: El Museo de la Ciudad del puerto de Veracruz.

Turistas y personal que trabaja en el Museo de la Ciudad del puerto de Veracruz coinciden en haber experimentado fenómenos paranormales que han marcado sus vidas de terror.
El recinto ubicado en la calle Zaragoza en el centro de Veracruz es un edificio construido en el siglo XVIII, el cual en sus inicios estaba enfocado a ser un hogar para menesterosos, hasta que en el año 1860, tras la invasión de los franceses, éste fue utilizado como hospital y años más tarde con la expulsión de los invasores, se utilizó como nosocomio de mujeres.
Posteriormente, para el 12 de diciembre de 1870 se utilizó como hospicio, recibiendo ancianos, personas con problemas mentales y niños huérfanos; hasta el año 1967 cuando el hospicio cambió de sede y tras una remodelación, en 1969 se anunció en el sitio la apertura del actual Museo de la Ciudad.
El director del Museo de la Ciudad de Veracruz, Ricardo Cañas Montalvo comentó, “es un edificio donde murieron muchas personas y no sabemos si antes tuvo un indicio triste pero, en los 97 años que fue hospicio pasaron algunas cosas, entre ellas la muerte de un niño”.
La historia de apariciones toma realismo con los relatos de turistas y personal que labora, quienes refieren ver a niños, en especial a un infante “que camina por los pasillos, se le ve de noche, llora, es travieso porque prende luces y cambia las cosas de lugar”.
El relato más escalofriante, recuerda el director del recinto, es cuando hace unos años, previo a la desaparición de la policía intermunicipal, había “un velador que le asignaron el turno de la noche y al otro día amaneció en la banqueta porque no quiso permanecer en el edificio argumentando, en el transcurso del turno estaba con casi todas las luces apagadas cuando vio siluetas corriendo en la parte superior, pensaba que se habían metido a robar, le habló a la corporación, llegaron, revisaron el edificio y no encontraron nada, se fueron y al rato, vio a unos niños en la parte de abajo pero se estaban riendo de él, entonces lleno de miedo se salió a la banqueta y pidió a su corporación no regresar nunca a velar al Museo de la Ciudad”, el hombre renunció y jamás se le ha vuelto a ver en el sitio.
Así también, han regresado al lugar ancianos que anteriormente siendo niños vivieron en el hospicio y recuerdan el pánico que les daba andar por ciertas zonas debido a la aparición de un niño que según cuentan, durante los años 1900’s, en el área de la zotehuela había caído a un profundo aljibe en forma de pozo, de donde lo sacaron muerto para después enterrarlo en un panteón de la ciudad.
En este sentido, personal y visitantes sin ninguna relación en común, han coincidido en describir al niño de las apariciones como un menor de aproximadamente 9 años, peloncito, con overol y con la expresión triste.
Sobre este infante, el director Ricardo Cañas relata según los comentarios de visitantes, el menor “entra a donde está la cabeza olmeca que era la antigua cocina del hospicio y los turistas al verlo llorando lo siguen por esa única entrada para darle consuelo pero cuando llegan al interior no hay nadie; otras personas lo ven y avisan que anda un niño en los pasillos llorando”.
Así también, agregó, “otro de los fenómenos es que se ve un perro, al cual incluso se le oye ladrar; precisamente, hace dos semanas uno de mis compañeros, Franz, le tocó trabajar hasta las 09:00 de la noche, ya estaba cerrado el edificio y de pronto, escuchó los ladridos del perro, tuvo que salirse y dejó las luces prendidas porque le dio mucho miedo”.
Por otra parte, las trabajadoras del lugar Margarita, Carmen y Marigely, comparten los relatos paranormales y aseguran, las zonas de mayor actividad fantasmagórica son el área de baños, la zotehuela (donde se encuentra el aljibe), los pasillos de la parte superior y debajo de las escaleras, área que durante el orfanatorio era usada como celdas de castigo.
Otro de los relatos macabros, recuerdan, fue durante “la exposición de asesinos seriales y pena de muerte, exposición que estaba todo el día hasta las 07:00 de la noche, al final de la jornada cerraron el museo pero a la mañana siguiente, algunas de las figuras como la de Ed Gein e inclusive la de Jack ‘el Destripador’ aparecieron movidas de lugar pese a que estuvo cerrado con llave el espacio” toda la noche. La sala donde ocurrió este evento es conocida como ‘Sala A’ o ‘Sala norte’, la cual durante la etapa de orfanatorio era usada por las niñas menores.
Debido a estos eventos, además de aquél policía, recientemente un estudiante que realizaba sus prácticas profesionales en el sitio optó por renunciar debido al temor que le ocasionaban los eventos paranormales, principalmente en el área adjunta a los baños, donde se encuentra la cabeza olmeca, sitio donde fue agredido físicamente por quien suponen un ‘ente’.
El silencioso y enigmático recinto en los últimos años ha recibido videntes de algunas partes del mundo quienes aseguran percibir una profunda sensación de tristeza en la parte de la zotehuela, así como estudiosos de eventos paranormales quienes han corroborado la existencia de fuerzas sobrenaturales.
Ante este panorama, el director del Museo de la Ciudad regaló a los lectores de EL UNIVERSAL Veracruz estas imágenes exclusivas captadas en una sala durante la noche, donde refiere verse la existencia de una silueta, una imagen que tras evaluaciones no ha sido alterada y que deja a los interesados en estos hechos un abanico de cuestionamientos que pueden ser despejados al visitar el lugar, donde los trabajadores podrán ofrecer mayores detalles sobre estas historias de miedo.
(FUENTE: eluniversalveracruz.com.mx)

RUTAS misteriosas del 6 al 9 septiembre en VERANO🍃 por Sevilla

RUTAS misteriosas en VERANO🍃
👻 Miercoles 22:00 h: SEVILLA SOBRENATURAL 👺MIERCOLES: 22:00 h. Arquillo del Ayuntamiento de Sevilla en Avda. de la Constitución.
🏛Jueves 22:00 h. ALAMEDA OCULTA.JUEVES: 22:00 h. 🏛Columnas NORTE de la Alameda de Hércules junto a la Comisaría de la Policía Nacional, en la zona de la calle Calatrava.
😱Viernes 22:00 h. 👻SEVILLA PARANORMAL. VIERNES: 22:00 h. 🏛Puerta del Ayuntamiento de Sevilla.
😱Sábado 22:00 h. 👻MACARENA PARANORMAL. SABADO: 22:00 h. 🏛Puerta de los Jardines del Parlamento de Andalucia.
🕯🕍Además no te pierdas nuestra ruta: CATEDRAL ESOTÉRICA DE SEVILLA. (Puedes hacerlo por encargo y en exclusiva, ponnos un whatsapp al 653 77 51 72📞).
Duración: 100 minutos / Precio: CONSÚLTANOS, desde 5 a 10 €💰.
👹👻Sumérgete en los misterios más ocultos de Sevilla 💀 o del barrio de La Macarena o de Triana y descubre aquellos lugares donde habita lo imposible y donde no te gustaría quedarte sol@…😱😰 y en breve una visita a un lugar encantado😬 en busca de los fenómenos paranormales.👀
*Susceptibles de cambios.

Voces del Misterio ESPECIAL: INFILTRADOS, EXTRATERRESTRES ENTRE NOSOTROS con J.J.BENÍTEZ

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL en el que el periodista y escritor J.J. Benítez habla sobre la posible presencia de extraterrestres entre nosotros, infiltrados en nuestra Humanidad, la posible presencia de una denominada Quinta Columna. Desarrolla una gran cantidad de temas sobre estos particulares con la peculiar forma de Juan José Benítez. No os lo perdáis.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-infiltrados-extraterrestres-entre-nosotros-audios-mp3_rf_20782450_1.html

Voces del Misterio nº.559: Casas encantadas y fantasmas con SOL BLANCO SOLER y PALOMA NAVARRETE

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.559 en el que vamos a conocer los mejores casos investigados por el GRUPO HEPTA en materia de casas encantadas y fantasmas, todo ello de la mano de dos grandes profesionales como SOL BLANCO SOLER y PALOMA NAVARRETE, no os lo perdáis.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-559-casas-encantadas-fantasmas-audios-mp3_rf_20734994_1.html

Rodolfo D’Onofrio no quiere que la Selección juegue en la Bombonera por cábala

Rodolfo D’Onofrio salió en un momento caliente a defender al Monumental como la casa de la Selección Argentina. Tras el empate ante Venezuela empezó a correr el rumor de que podría cambiar el escenario para recibir a Perú, el 5 de octubre, y la Bombonera es una de las opciones. El presidente de River se mostró reticente a esa posibilidad «por cábala».
«Yo estaba en el estadio de Boca en el 69 cuando nos dejaron afuera. No elegiría esa cancha contra Perú por cábala. Quizás en otro partido sí, pero justo los peruanos… No vaya a ser que pase lo mismo», dijo el dirigente en referencia al partido que Argentina igualó 1-1 ante Perú en la Bombonera y le impidió acceder al Mundial de México 70.
Además, alegó que la AFA perdería dinero: «No me cambia la vida si quieren otro estadio. El de River es el más grande, con más capacidad para la recaudación. No cobramos para que la AFA siga recaudando y tenga más fondos. Me parece raro que quieran ir a otro lado, donde recaudarían menos».
Con respecto al desempeño de Jorge Sampaoli, flamante entrenador de la Selección Argentina, D’Onofrio analizó: «Hace un tiempo nos reunimos y le dije que no lo iba ni a aplaudir ni a silbar. Creo que no tiene tiempo de ser director o entrenador, sólo puede ser seleccionador. Puede decidir quienes están o quienes no, pero no podemos esperar que en tres días pueda darle a un equipo una forma o una manera de jugar. Si le damos tiempo, ahí veremos. La historia lo avala porque lamentablemente lo sufrimos. Yo creo que tiene las condiciones», cerró el presidente de River.
(FUENTE: clarin.com)

Voces del Misterio ESPECIAL: Poltergeist y casas encantadas con Clara Tahoces

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Hablamos de un apasionante tema: POLTERGEIST y CASAS ENCANTADAS con la divulgadora CLARA TAHOCES. A lo largo de la historia existen numerosos casos que describen una serie de perturbaciones inexplicables en multitud de hogares de todo el mundo. Misteriosos ruidos, desplazamiento de objetos, olores extraños que surgen de la nada, voces que susurran nuestro nombre o visiones espectrales son algunas de las experiencias que sufren los testigos. Esta obra recoge una serie de casos recogidos de boca de sus protagonistas y describe los fenómenos que algunos prefieren silenciar por miedo a la burla.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-poltergeist-casas-encantadas-audios-mp3_rf_20773934_1.html

 

10 misterios sin resolver y misterios resueltos.

He aquí una lista con misterios sin resolver y misterios resueltos, descubrimientos sorprendentes y otros no tanto. Este es un Top 10 de Misterios y Descubrimientos insólitos.

La lista incluye dos espectaculares videos….uno que explica el enígma del Canon 1 a 2 de Bach y otro con fotografías asombrosas de un fenómeno inexplicable acontecido en Noruega…pincha los enlaces en letras rojas para verlos…..Fuentes: National Geographic, Noticias de Historia Antigua y Arqueología.

¿La Atlántida en Google Earth?

1. ¿La Atlántida en Google Earth?

En 2009 se hizo mucho revuelo sobre el posible descubrimiento de la Atlántida en Google Earth, gracias a la nueva capa de navegación bajo los océanos.

Alguien descubrió unas líneas que parecen calles de una antigua ciudad clásica en las coordenadas que pueden ver en la imagen. Además dicen que dichas coordenadas son las mismas en las que Platón situó la Atlántida, cosa que realmente es para dudar, pero bueno. Todo sea por el misterio.

Google ya ha salido al paso de las especulaciones argumentando que las líneas son producto de los sonar de los barcos que realizaron el mapeo de los fondos. Lo cual parece una explicación realmente lógica. El problema es que en ninguna otra parte se ven esas líneas.

La localización de dichas líneas se encuentra cerca de la costa africana, a unos mil kilómetros de las Islas Canarias, y su superficie sería la equivalente al País de Gales.

Parece que los primeros en publicar la historia ha sido el Telegraph, que ademas nos ofrece la imagen con la situación del descubrimiento, al sur de Canarias, rodeado por un pequeño círculo.

2. Misteriosa luz espiral sobre Noruega.

Misteriosa luz espiral sobre Noruega.

En la noche del 8 al 9 de diciembre de 2009 una misteriosa luz espiral pudo verse sobre los cielos noruegos, entre Trondelag y Finnmark. Muchas personas tomaron fotografías y grabaron videos.

Algunas hipótesis apuntan a una prueba de misiles rusos, concretamente a un misil Bulava lanzado desde un submarino en el Mar Blanco que habría perdido el control y explotado. No obstante, parece que no hay confirmación por parte de Rusia. Lo que está claro es que la luz no tiene relación con la Aurora Boreal

Toda la historia, con actualizaciones, la tienen en el Daily Mail.

Pueden ver una galería de fotos en NRK. Y los numerosos videos que circulan ya en YouTube.

Encuentran especies idénticas en el Polo Norte y la Antártida.

3. Encuentran especies idénticas en el Polo Norte y la Antártida.

ellas hay microorganismos, ballenas, gusanos, o crustáceos. Pero la gran pregunta es ¿de dónde provienen estas especies, y como han acabado viviendo en ecosistemas tan alejados, separados por océanos relativamente cálidos?

Aunque pueda parecer algo banal, en realidad es un descubrimiento importante para la ciencia. Hasta 234 especies animales han sido halladas por los científicos en ambos polos, el Polo Norte y la Antártida. Entre ellas hay microorganismos, ballenas, gusanos, o crustáceos. Pero la gran pregunta es ¿de dónde provienen estas especies, y como han acabado viviendo en ecosistemas tan alejados, separados por océanos relativamente cálidos? Mientras los científicos resuelven el misterio podemos ver la galería de imágenes que han publicado en National Geographic.

Reproducen la Sábana Santa con técnicas medievales

4. Reproducen la Sábana Santa con técnicas medievales

Un científico italiano, Luigi Garlaschelli, ha conseguido reproducir la Sábana Santa de Turín empleando técnicas medievales. Según él esto prueba definitivamente que la Sábana Santa es una falsificación medieval.

Luigi Garlaschelli, que presentaró su experimento en una conferencia en el norte de Italia, es profesor de Química orgánica en la Universidad de Pavía.

Recordemos que ya cuando se realizó la datación de la Sábana Santa por medio del Carbono-14 en laboratorios de Oxford, Zurich y Tucson, los resultados arrojaron un rango de fechas entre el 1260 y el 1390.

Para crear la réplica Garlaschelli uso sólamente técnicas que estaban disponibles en esos años de la Edad Media. Utilizó pigmentos con ácido y una máscara. Los pigmentos fueron artificialmente envejecidos calentando la sábana en un horno y luego lavándola, proceso que los elimina de la superficie y que produce una imagen similar a la de la Sábana Santa de Turín. Después se le añadieron restos de sangre, quemaduras y restos de agua para producir el efecto final.

Recordemos también que la postura oficial de la Iglesia no reconoce la autenticidad de la Sábana Santa, más allá de ser un “poderoso recordatorio” de la Pasión.

En la imagen pueden ver a la izquierda la Sábana Santa original, y a la derecha la reproducción.

Por cierto, buscando en la red a propósito de esto uno puede encontrar incluso la descabellada idea de un grupo de científicos: clonar a Jesús a partir de muestras de sangre tomadas de la Sábana Santa.

Bluehenge (el gran descubrimiento)

5. Bluehenge (el gran descubrimiento) Sigue leyendo

Un diario oculto desvela el mayor misterio del siglo XIX: «Yo soy Jack el Destripador»

En su nuevo libro, el autor Robert Smith señala que el asesino fue un mercader de Liverpool que admitió su culpabilidad en un texto de 9.000 palabras.

Fuente: MANUEL P. VILLATORO – ABC Historia

Hablar de Jack el Destripador es hacerlo de un criminal cuya identidad sigue envuelta en un halo de misterio tras más de un siglo. Desde que (allá por 1888) estremeció a la sociedad británica con el asesinato de cinco mujeres, ni autoridades ni investigadores han logrado desvelar quién era en realidad. Teorías no faltan, al igual que autores que han ganado unos euros defendiéndolas en sus respectivos libros.

Ejemplo de ello fue la edición de la obra «Tío Jack», en la que un descendiente del Sir John Williams (amigo de la reina Victoria) afirmaba que este controvertido médico había sido el que había perpetrado los sádicos asesinatos.

PARA SABER MÁS: Así fueron los cinco asesinatos de Jack el Destripador

Otro tanto sucedió en 2014 cuando el investigador Russell Edwards realizó unos estudios de ADN a una prenda que llevaba puesta durante el crimen una de las víctimas de Jack el Destripador y, para asombro de muchos, aseguró haber identificado al famoso asesino en serie. Sin embargo, todas estas posibilidades han sido desacreditadas a lo largo de los años o carecían del suficiente sustento histórico para ser consideradas válidas.

Ahora, sin embargo, una nueva obra escrita el investigador Robert Smith afirma haber desvelado -de una vez por todas- el nombre y los apellidos del sádico criminal de Whitechapel.

El criminal, según Smith, fue un comerciante de algodón de Liverpoolllamado James Maybrick. Sujeto que escribió con su propia pluma un texto privado de aproximadamente 9.000 palabras en el que dejaba clara su culpabilidad: «Doy el nombre por el que todos ustedes me conocen, para que la historia pueda saber lo que el amor hace con un hombre nacido como caballero. Su servidor, Jack el Destripador».

El texto, demasiado esclarecedor para ser cierto según los más críticos, y la investigación en torno a él son analizados de forma pormenorizada en el libro «25 Years of The Diary of Jack the Ripper: The True Facts». Una obra a la que más le vale estar blindada históricamente, pues será sometida a examen por los expertos en los próximos meses tal y como le ocurrió a la de Edwards.

El comienzo

A pesar de lo asombrosa que pueda parecer esta teoría, no es precisamente nueva. De hecho, llegó hasta nuestros oídos hace unos 25 años, cuando un grupo de investigadores se toparon -casi por casualidad- con el volumen escrito por el propio Maybrick. En este caso, la sorpresa dio paso rápidamente al escepticismo, y no tardó en ser puesto en cuestión. Al fin y al cabo… ¿Cómo podría ser tan sencillo hallar la respuesta a un enigma de tal envergadura?

Maybrick, el posible asesino
Maybrick, el posible asesino– Hulton Archive

En todo caso, el diario llegó al gran público gracias a un antiguo comerciante de chatarra de Liverpool llamado Mike Barrett, quien afirmó que lo había obtenido a través de un amigo de la familia, Tony Devereux.

Para desgracia de todos los interesados en el caso, este último falleció poco después, por lo que la verdadera procedencia de la obra se perdió. Sin un origen claro y sin capacidad para averiguar de dónde diantres había llegado aquel escrito, en los investigadores no tardó en crecer la idea de que toda esta historia no era más que un laborioso engaño ideado por algún incauto.

Una vuelta de tuerca

El texto, no obstante, terminó en las manos del cineasta e investigador del caso Bruce Robinson. Un hombre que -según afirmó posteriormente- pasó años dedicado a profundizar en los orígenes del diario en el que Maybrick confesaba ser Jack el Destripador.

Finalmente (y en palabras del autor de «25 Years of The Diary of Jack the Ripper: The True Facts») descubrió que había suficientes pruebas para corroborar esta teoría. Entre ellas, la casa del presunto asesino en Liverpool. Vivienda en la que -según sus pesquisas- habría sido hallado el texto de 9.000 palabras.

Robert Smith se hizo eco de estas investigaciones en la década de los 90, y en 1993 publicó una obra en la que incluía el diario original. Libro que, en su momento, no estuvo muy bien considerado.

Diario en el que ha sido hallada la confesión
Diario en el que ha sido hallada la confesión– The Telegraph

Ahora, sin embargo, afirma que los datos están totalmente sustentados. «Cuando el diario salió a la luz, Mike Barrett se negó a dar una explicación satisfactoria sobre su procedencia, pero después de una investigación minuciosa realizada principalmente por Bruce Robinson, ahora tenemos una pista que nos lleva directamente a la casa de Maybrick», ha señalado en declaraciones a «The Telegraph».

Smith, en varias entrevistas, ha reiterado estar completamente seguro de que el documento no es una falsificación. «Nunca he tenido duda alguna de que el diario es un documento genuino escrito entre 1888 y 1889», ha señalado al diario británico.

La historia de Maybrick no tiene desperdicio. Tal y como se explica en el libro, murió en 1889 en la más absoluta opulencia. Ejemplo de ello fue que disponía de una gran propiedad conocida como «Battlecrease House», ubicada en el barrio de «Merseyside de Aigburth». De momento, poco más se sabe de él, más allá de que admitió ser Jack el Destripador.

Otra más

Sin embargo, esta teoría no es más increíble que aquella que barajó la posibilidad de que Jack el Destripador fuese Sir Arthur Conan Doyle, célebre por ser el creador del personaje Sherlock Holmes.

La curiosa teoría de Doyle es analizada pormenorizadamente en la obra «Informe policial. La verdadera historia de Jack el Destripador». En ella, Jesús Delgado Lorenzo ahonda en esta posibilidad tras dar un buen repaso a los informes policiales y médicos, además de a las declaraciones recogidas por la policía de entonces.

«Varios testimonios de uno de los crímenes declararon haber visto a la víctima momentos antes de su muerte acompañada por un hombre de unos 30 años con pelo y bigote negros, vestido con un abrigo y un sombrero altos», determina el autor en el libro.

 

Voces del Misterio ESPECIAL: Poltergeist y casas encantadas con Clara Tahoces

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

Hablamos de un apasionante tema: POLTERGEIST y CASAS ENCANTADAS con la divulgadora CLARA TAHOCES. A lo largo de la historia existen numerosos casos que describen una serie de perturbaciones inexplicables en multitud de hogares de todo el mundo. Misteriosos ruidos, desplazamiento de objetos, olores extraños que surgen de la nada, voces que susurran nuestro nombre o visiones espectrales son algunas de las experiencias que sufren los testigos. Esta obra recoge una serie de casos recogidos de boca de sus protagonistas y describe los fenómenos que algunos prefieren silenciar por miedo a la burla.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-poltergeist-casas-encantadas-audios-mp3_rf_20773934_1.html

 

Voces del Misterio nº.559: Casas encantadas y fantasmas con SOL BLANCO SOLER y PALOMA NAVARRETE

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.559 en el que vamos a conocer los mejores casos investigados por el GRUPO HEPTA en materia de casas encantadas y fantasmas, todo ello de la mano de dos grandes profesionales como SOL BLANCO SOLER y PALOMA NAVARRETE, no os lo perdáis.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-559-casas-encantadas-fantasmas-audios-mp3_rf_20734994_1.html

Voces del Misterio ESPECIAL: INFILTRADOS, EXTRATERRESTRES ENTRE NOSOTROS con J.J.BENÍTEZ

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL en el que el periodista y escritor J.J. Benítez habla sobre la posible presencia de extraterrestres entre nosotros, infiltrados en nuestra Humanidad, la posible presencia de una denominada Quinta Columna. Desarrolla una gran cantidad de temas sobre estos particulares con la peculiar forma de Juan José Benítez. No os lo perdáis.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-infiltrados-extraterrestres-entre-nosotros-audios-mp3_rf_20782450_1.html