RUTAS misteriosas del 21 al 23 septiembre en VERANO🍃 por Sevilla

RUTAS misteriosas en VERANO🍃
🏛Jueves 22:00 h. ALAMEDA OCULTA.JUEVES: 22:00 h. 🏛Columnas NORTE de la Alameda de Hércules junto a la Comisaría de la Policía Nacional, en la zona de la calle Calatrava.
😱Viernes 22:00 h. 👻SEVILLA PARANORMAL. VIERNES: 22:00 h. 🏛Puerta del Ayuntamiento de Sevilla.
😱Sábado 21:00 h. 👻MACARENA PARANORMAL. SABADO: 21:00 h. 🏛Puerta de los Jardines del Parlamento de Andalucia.
🕯🕍Además no te pierdas nuestra ruta: CATEDRAL ESOTÉRICA DE SEVILLA. (Puedes hacerlo por encargo y en exclusiva, ponnos un whatsapp al 653 77 51 72📞).
Duración: 100 minutos / Precio: CONSÚLTANOS, desde 5 a 10 €💰.
👹👻Sumérgete en los misterios más ocultos de Sevilla 💀 o del barrio de La Macarena o de Triana y descubre aquellos lugares donde habita lo imposible y donde no te gustaría quedarte sol@…😱😰 y en breve una visita a un lugar encantado😬 en busca de los fenómenos paranormales.👀
*Susceptibles de cambios.
Anuncio publicitario

Voces del Misterio ESPECIAL: la leyenda de la Maldegollada

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el audio

«Voces del Misterio» ESPECIAL en el que nuestro compañero José Manuel García Bautista nos cuenta una leyenda muy especial sucedida en Sevilla, la leyenda de la MALDEGOLLADA, la historia de los amores y desamores de Cosme, su esposa y un criado/amante que forjaron otra historia heterodoxa más en la capital hispalense. No os la perdáis.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-leyenda-la-audios-mp3_rf_21029629_1.html

El caso Vallecas, el aterrador suceso paranormal que inspiró la película’Verónica’

El terror es de los pocos géneros que se exploran bien en el cine español, y además sale rentable. Uno de los responsables de REC, la franquicia de terror española más popular, es el que dirige Verónica, el último éxito de taquilla del miedo patrio.

La cinta de Paco Plaza arrasa en parte por el morbo que suscita inspirarse «en hechos reales», el caso Vallecas, uno de los sucesos paranormales más intrigantes de Españapor un detalle con el que pocos cuentan: un informe policial que lo apoya.

¿Cuánto de verdad hay en el taquillazo de Plaza? Poco. Las únicas similitudes son que un grupo de chicas juega a la ouija en los años 90, que durante la sesión sucede algo (ese «algo» es muy diferente también) y que una de ellas, residente en un barrio obrero, comienza a sufrir ataques y a tener visiones.

Así fue el caso real en el que se basa muy vagamente la película.

  • El caso Vallecas comenzó en 1991 cuando Estefanía Gutiérrez Lázaro, una chica de 18 años interesada en lo sobrenatural, jugó a la ouija con unas amigas en el baño del Colegio Aragón. El nombre se ha cambiado por Verónica, el que según otro juego paranormal se pronuncia ante un espejo para atraer a un espíritu.
  • Estefanía y sus amigas trataban de contactar con el novio de una de ellas, fallecido recientemente en un accidente de moto. En la película, una de las participantes olvida la foto de su novio fallecido en un siniestro y no puede invocarlo. En su lugar, la protagonista trata de contactar con su padre muerto.
  • La sesión de ouija fue interrumpida por una profesora y en el jaleo se rompió el tablero que utilizaban las participantes, como sucede en la cinta cuando un eclipse durante la sesión provoca un colapso a la protagonista, terminando la invocación sin despedirse. Según otra versión de los hechos, la maestra rompió el vaso que utilizaban y se liberó un humo negro que Estefanía aspiró.
  • La familia de Estefanía, los Gutiérrez Lázaro, estaba formada por el padre (vivo), Máximo Gutiérrez, la madre, Concepción Lázaro, y seis hijos, de los que Estefanía era la tercera por orden de nacimiento, en vez de la mayor de cuatro, como en la cinta. Vivían en la calle Luis Marín número 8 del barrio madrileño de Vallecas. En la película se trata de una vivienda similar pero situada en otra calle.
  • En las semanas posteriores a la sesión de ouija, Estefanía comenzó a sufrir ataques, convulsiones y visiones. Sus padres la llevaron a varios hospitales pero nadie fue capaz de discernir qué le ocurría.
  • Estefanía aseguraba tener visiones nocturnas de un grupo de hombres alrededor de su cama, sin rasgos faciales, pidiéndole que fuera con ellos. Su madre atribuyó todo a su padre, el abuelo de la joven, fallecido hacía poco y que sentía una manía particular por su nieta y había prometido crearles problemas.
  • El último día de su vida se abalanzó violentamente contra una de sus hermanas y cayó sin sentido, echando espuma por la boca, lo que ha llevado a algunos a aventurar que quizá sufriera de un tipo raro de epilepsia. Nunca había tenido un ataque tan violento, según la familia.
  • En agosto de 1991, al volver a casa después de salir con su novio sufrió un ataque e ingresó en el Hospital Gregorio Marañón en coma. Nunca volvió a despertar. La causa de la muerte se atribuyó a «asfixia pulmonar», aunque sus médicos creyeron que resultaba «súbita y sospechosa».
  • Al año siguiente, en 1992, la familia erigió en la casa un altar a Estefanía. Todos empezaron a experimentar sucesos extraños, entre ellos, la combustión espontánea de una fotografía de la fallecida, un hecho que ocurre en el filme en un momento diferente, y la visita nocturna de una figura alta y negra.
  • La madrugada del 27 de noviembre, el padre llamó a la Policía y la recibió en la calle, a pesar de tratarse de una noche fría. El inspector jefe José Pedro Negri y tres agentes entraron en la casa, donde experimentaron sucesos inexplicables que después describirían como «una situación de misterio y rareza». Tuvieron que salir antes de completar el registro y Negri se dio de baja poco después en el Cuerpo.
  • Entre los sucesos que menciona el informe policial hay muebles que se abrían solos, paredes desgarradas, estruendos sin justificación en la terraza, un Cristo separado de su cruz y una mancha marrón en una mesa, identificada como «babas». Negri asegura que sintió un frío inexplicable al entrar en el baño.
  • Los sucesos paranormales fueron remitiendo, algunos creen que tras la exhumación del cadáver en octubre de 1996. La familia vendió la casa y los nuevos inquilinos jamás han presenciado nada.
  • El equipo de Cuarto Milenio dedicó al caso un especial y fue a grabar a la nueva casa de los Gutiérrez Lázaro. Asegura que, durante la grabación de una entrevista a los padres de Estefanía, se colaron voces en el audio que murmuraban: «No puedo», «Déjala, está tarada» y «Ojo, no hemos comenzado».

Voces del Misterio nº.561:Fenómeno poltergeist,casos/expedientes OVNI,desaparición niño Somosierra,Luis Mariano Fdez.

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.561, un programa en el que hablamos con el periodista e investigador Luis Mariano Fernández sobre sus enigmas favoritos y su trayectoria profesional. Hablamos del fenómeno de los poltergeist con un caso extraordinario, la desaparición del niño de Somosierra con Rosa Pérez Cantero y, finalmente, Miguel Pedrero nos habla de los casos más apasionantes del fenómeno OVNI. No os lo perdáis.

*Un programa dirigido por Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-561-fenomeno-poltergeist-casos-expedientes-ovni-desaparicion-nino-somosierra-luis-audios-mp3_rf_21005860_1.html

¿Casas con fantasma? Una web te dice si alguien ha muerto de manera violenta en tu vivienda

Autor: @RobertoArnaz

Una puerta que chirría de madrugada, una sombra extraña sobre la pared, pisadas que hacen crujir el parqué o un objeto que cae  y rompe el silencio en medio de la noche. Desde que en 1927 ‘el legado tenebroso’ inaugurase el cinematográfico género de las casas encantadas, en mayor o menor medida todos hemos vivido algún suceso extraño en nuestro hogar. ¿Y si  la vivienda hubiera sido el escenario de un horrible crimen y tuviese un fantasma?

La capacidad de sugestión del ser humano es asombrosa y “nadie en su sano juicio compraría una casa en la que se ha cometido un asesinato poco antes, a menos que el precio esté muy por debajo del valor de mercado”, según han apuntado fuentes del sector consultadas por idealista news

Además, los expertos confirman que en España no existe legislación alguna que obligue a los agentes inmobiliarios a avisar a los compradores de que en la vivienda que están a punto de adquirir se ha producido una muerte violenta. De conocerse esta funesta circunstancia, el precio de la casa de desplomaría un mínimo de un 25% de manera inmediata

Sin embargo, en eeuu ya existe una web que permite a cualquier ciudadano saber si la casa de sus sueños ha sido el escenario de un sangriento crimen o esta embrujada. Diedinhouse.com cruza más de 118 millones de referencias para descubrir si alguien ha fallecido trágicamente en una determinada propiedad

A su creador, roy condrey, se le ocurrió la idea después de que el inquilino de uno de los apartamentos que tenía en alquiler en columbia (carolina del sur, eeuu) le asegurase que en la vivienda había fantasmas

Condrey se dio cuenta de que, con la larga tradición de apariciones domésticas en eeuu, muchos ciudadanos estarían encantados de conocer los eventos trágicos que pudieran estar relacionados con sus hogares

Un negocio de miedo

Al igual que sucede en España, en eeuu no hay una ley nacional que obligue a revelar una muerte en una residencia, pero sí hay legislaciones estatales que requieren la divulgación de las muertes violentas

“Se me ocurrió que sería muy popular un servicio que le dijera a las personas quien murió en sus casas antes de mudarse. Es más difícil encontrar este tipo de cosas de lo que uno se piensa”, ha asegurado condrey al diario ‘houston chronicle’

Por sólo 11,99 dólares cualquier usuario de diedinhouse.com puede saber si en su casa ha ocurrido un crimen, quién falleció, cuándo fue el deceso y cuál fue la causa de la muerte. Además, ofrece información sobre los anteriores ocupantes de la vivienda

De momento, diedinhouse.com sólo funciona en eeuu, donde ofrece información de los 50 estados, aunque ya está preparando su desembarco internacional en los próximos meses. ¿Estará España entre los países elegidos?

Paco Plaza cruza lo paranormal y lo castizo en la magnífica ‘Verónica’

Un fotograma de Verónica.

Un fotograma de Verónica.

El director español firma una estupenda película de posesiones basada en el ‘Expediente Vallecas’.

Desirée de Fez 

Verónica es una película española de terror. Verónica es una película de terror dirigida por Paco Plaza. Parecen dos simples datos informativos, pero son muchísimo más. El primero, porque, en gran medida por las losas de la nostalgia y lo referencial, hoy día no es fácil encontrar películas de género con una identidad clara y definida. Lo normal es disfrutar de mejores o peores filmes de terror confeccionados con pedazos de otras películas de terror (casi siempre clásicos que ya nos sabemos) y levantados sobre las ideas que otros autores (casi siempre los maestros) tuvieron mucho tiempo atrás. El segundo, relacionado con el primero, porque es realmente complicado generar películas particulares moviéndose en un género con una hoja de ruta tan definida como el terror. Pues bien, Plaza se revuelve contra esas dos realidades, se desprende de las comodidades de un género que conoce muy bien, y firma una película de terror genuina y personal.

Inspirada en un suceso paranormal ocurrido en Madrid en los 90 y bautizado como el Expediente VallecasVerónica se amolda a un subgénero del terror muy concreto, el cine de posesiones demoníacas, y recuerda a otras películas y a otros directores. Pero no es un cóctel de referencias o de ideas prestadas. De hecho, su alusión a otros títulos, como el clásico ¿Quién puede matar a un niño? (1976) de Narciso Ibáñez Serrador, está más cerca del acto de amor, del homenaje apasionado, que de cualquier otra cosa. Plaza toma las constantes del subgénero y se las lleva a su terreno, algo que trasciende la cuestión estética.

Fotograma de Verónica.

Fotograma de Verónica.

La razón por la que Verónica es una película española de terror no tiene que ver exclusivamente con la espléndida dirección de arte (a cargo de Javier Alvariño). También tiene que ver con su manera de filtrar –sin jugar al cine social camuflado– el latir de la España de los 90 en la dura rutina de Verónica (Sandra Escacena), adolescente obligada a crecer de manera prematura. Con su acertado costumbrismo, esa cosa genuina y castiza que tiene la película que tanto remite a las Historias para no dormir de Ibáñez Serrador y que Paco Plaza ya había probado en la película para televisión Cuento de Navidad(2005) y en su aportación a la saga abierta con [Rec] (2007; dirigida con Jaume Balagueró). Y tiene que ver, sobre todo, con su habilidad para convertir un universo que conocemos y reconocemos en un espacio abierto a horrores que en otras películas españolas nos suenan a importados y, por ello, nos resultan increíbles.

Plaza convierte ese universo que conocemos y reconocemos, sintetizado en un bar de tapas, las aulas de un colegio religioso y, sobre todo, un modesto piso de Vallecas, en un inesperado escenario de pesadilla. Diseña situaciones perturbadoras, pone una atención especial en la confección de los sobresaltos (evita el susto fácil y el efecto de sonido como sustitutivo) y persigue y consigue la imagen icónica de impacto. Es su mejor película hasta la fecha, en la que perfecciona su caligrafía y donde cogen peso gestos de sus anteriores trabajos. Y uno de sus puntos fuertes es, sin duda, cómo trasciende las tímidas variaciones de situaciones estándar del subgénero para crear otras nuevas: la magnífica secuencia del eclipse.

El otro acierto es la apertura de la película al humor sin truncar su naturaleza terrorífica (no estamos ante una comedia negra como [REC]³: Génesis) y, en especial, sin romper la incontestable tristeza que cubre el conjunto. Verónicaes una película de terror juguetona y altamente disfrutable, pero tiene el corazón, encerrado en un halo de luz en una bella y turbadora imagen del filme, roto. Es, también, una dolorosa metáfora de las infancias y las adolescencias puestas a prueba, observadas sin atención o con la mirada vacía y, por desgracia, frenadas o eliminadas en seco.

Voces del Misterio nº.561:Fenómeno poltergeist,casos/expedientes OVNI,desaparición niño Somosierra,Luis Mariano Fdez.

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» nº.561, un programa en el que hablamos con el periodista e investigador Luis Mariano Fernández sobre sus enigmas favoritos y su trayectoria profesional. Hablamos del fenómeno de los poltergeist con un caso extraordinario, la desaparición del niño de Somosierra con Rosa Pérez Cantero y, finalmente, Miguel Pedrero nos habla de los casos más apasionantes del fenómeno OVNI. No os lo perdáis.

*Un programa dirigido por Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-561-fenomeno-poltergeist-casos-expedientes-ovni-desaparicion-nino-somosierra-luis-audios-mp3_rf_21005860_1.html

Voces del Misterio ESPECIAL: la leyenda de la Maldegollada

Ir a descargar
PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el audio

«Voces del Misterio» ESPECIAL en el que nuestro compañero José Manuel García Bautista nos cuenta una leyenda muy especial sucedida en Sevilla, la leyenda de la MALDEGOLLADA, la historia de los amores y desamores de Cosme, su esposa y un criado/amante que forjaron otra historia heterodoxa más en la capital hispalense. No os la perdáis.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-leyenda-la-audios-mp3_rf_21029629_1.html

RUTAS misteriosas del 21 al 23 septiembre en VERANO🍃 por Sevilla

RUTAS misteriosas en VERANO🍃
🏛Jueves 22:00 h. ALAMEDA OCULTA.JUEVES: 22:00 h. 🏛Columnas NORTE de la Alameda de Hércules junto a la Comisaría de la Policía Nacional, en la zona de la calle Calatrava.
😱Viernes 22:00 h. 👻SEVILLA PARANORMAL. VIERNES: 22:00 h. 🏛Puerta del Ayuntamiento de Sevilla.
😱Sábado 21:00 h. 👻MACARENA PARANORMAL. SABADO: 21:00 h. 🏛Puerta de los Jardines del Parlamento de Andalucia.
🕯🕍Además no te pierdas nuestra ruta: CATEDRAL ESOTÉRICA DE SEVILLA. (Puedes hacerlo por encargo y en exclusiva, ponnos un whatsapp al 653 77 51 72📞).
Duración: 100 minutos / Precio: CONSÚLTANOS, desde 5 a 10 €💰.
👹👻Sumérgete en los misterios más ocultos de Sevilla 💀 o del barrio de La Macarena o de Triana y descubre aquellos lugares donde habita lo imposible y donde no te gustaría quedarte sol@…😱😰 y en breve una visita a un lugar encantado😬 en busca de los fenómenos paranormales.👀
*Susceptibles de cambios.