Escalofriantes muertes en Halloween

Diapositiva 17 de 21

Desapariciones, asesinatos y victimas a quien nadie conoce.. puede parecer el guión perfecto para una película de terror. Pero todas las siguientes historias pasaron en realidad durante Halloween y jamás han sido resueltas.

La mujer de los calcetines naranja
Durante el Halloween de 1979 en Georgetown, Texas, fue encontrado el cuerpo de una joven mujer que probablemente fue asesinada ese mismo día. Ella estaba desnuda y traía apenas un par de calcetines naranjas puestos. La victima nunca fue identificada, por más que la policía de Texas siga pidiendo a los ciudadanos que ayuden a descubrir por lo menos su nombre.

Un hombre llamado Henry Lee Lucas confesó el asesinato de la mujer, así como otros 600 crímenes por todo el país. Pero hay evidencias que apuntan que Lucas estaba en Florida en la fecha del crimen. El sospechoso falleció en la cárcel en 2001 y el misterio jamás fue resuelto.

La desaparición de Cindy Song
Cindy Song nació y creció en Corea del Sur, pero en 1995 se mudó a Estados Unidos para vivir con algunos familiares. Ella estudió en la Universidad de Pensilvania, donde se graduaría en 2002.

Pero en 2001 la joven fue a una fiesta de Halloween, de donde salió a las dos de la mañana, pasó por la casa de un amigo y fue dejada en la puerta de su casa dos horas después. Nadie jamás volvió a verla y la policía nunca obtuvo evidencias que ayudaran a encontrarla.

La desconocida encontrada en una carretera
Durante la mañana del 1 de noviembre de 1980 un conductor encontró un cuerpo desnudo en una carretera del condado de Walker, Texas. Era una adolescente que estaba desnuda y posteriormente se descubrió que había sido estrangulada.

Lo único que se sabe de la joven es que en la noche de Halloween ella preguntó a varias personas cómo podría llegar a la prisión Ellis Unit. Durante las investigaciones se preguntó a todos los detenidos del local si alguien la conocía, pero nadie nunca la había visto. El caso sigue siendo un misterio y jamás se descubrió el nombre de la víctima, que sigue siendo conocida como «Jane Doe de Walker», algo como «Fulana de Walker».

Dulce o truco mortal
Marvin Brandland, un veterano de la Segunda Guerra, vivía con su esposa en Iowa, Estados Unidos. El 30 de agosto de 1982, la pareja estaba ofreciendo dulces a sus vecinos cuando una persona con una máscara les dijo que pasaran todo su dinero o él dispararía. La pareja pensó que era una broma e intentó quitarle la máscara, pero fueron impedidos.

El criminoso enmascarado sacó una arma y les dijo que fueran al sótano, donde estaba su caja fuerte. Cuando Marvin intentó descubrir la identidad del hombre, éste le disparó en la garganta, lo que causó la muerte del anciano. El asesino se escapó y nadie sabe quién era, aunque la policía asegura de que se trataba de alguien que frecuentaba la casa de la pareja, ya que sabía exactamente dónde estaban sus ahorros.

La Pocahontas desaparecida
Como cualquier joven, Verónica Safranski de 20 años estaba muy animada para celebrar Halloween. Ella vistió un disfraz de Pocahontas y encontró a sus amigos en un pequeño bar de Minnesota, Estados Unidos. Después de la media noche, una amiga intentó localizarla, pero ella nunca más fue vista. Esto pasó en 1996 y sus padres siguen buscándola.

Algunos testigos la vieron dejando la fiesta con un hombre acusado de delitos sexuales. Ella fue reportada como desaparecida y semanas más tarde, fue encontrado un cinturón que podría ser parte de su disfraz en un área rural. Eso fue lo más cerca que la policía llegó de encontrar a Verónica.

La pareja asesinada en Manhattan
Una estudiante de 20 años estaba en la casa de un fotógrafo de 39 años durante las primeras horas de Halloween cuando el lugar fue invadido por personas que los golpearon severamente y en seguida les asesinó con un disparo en la espalda. La principal teoría días después del crimen era que se trataba de un intento de robo, pero la leyenda urbana cuenta otra historia…

Se dice que un asesino serial llamado David Berkowitz, que se cree que tenía conexiones con una secta satánica, predijo al crimen semanas antes, lo que podría significar que la motivación del asesinato no fue financiera. De cualquier modo, no se sabe quién asesinó a la pareja.

La muerte de un adolescente de 15 años
En la noche de Halloween de 1986 un niño de 15 años fue asesinado a golpes y apuñalado varias veces en el dormitorio de su escuela religiosa judaica. No había evidencia de lucha y el cuerpo del muchacho fue trasladado de su cama al piso. La policía no encontró señales de que la puerta principal de la escuela hubiera sido dañada.

Se calcula que el asesinato ocurrió a la 1 de la madrugada, pero el cuerpo solo fue descubierto a las 7:30 de la mañana, cuando sus maestros se preocuparon porque el chico no compareció a los servicios religiosos. Jamás se descubrió quien fue el asesino o cuales razones lo motivaron.

La desaparición del pequeño Steven
Durante el Halloween de 1955 la joven mamá Marilyn Damman salió a pasear con sus hijos Steven de dos años y Pamela de pocos meses. Ella entró a un local y dejó a sus hijos en la puerta por pocos minutos, jugando en su cochecito. Cuando regresó, ellos ya no estaban.

La policía logró encontrar el cochecito con la bebé dentro, pero Steven jamás fue localizado. La familia hace campañas de búsqueda hasta la fecha, pero nunca tuvieron informaciones de donde está su hijo.

El asesinato de una bebé
Una pequeña bebé de 19 meses durmió en su cuna durante la noche de Halloween en el estado de Oklahoma. A la mañana siguiente sus papás se aterrorizaron al descubrir que ella ya no estaba en su cuarto y no había señales de puertas o ventanas rotas, por las cuales el secuestrador pudiera haber pasado.

Un mes después, algunos niños estaban jugando en una casa abandonada cuando encontraron al cuerpo de un bebé, que fue reconocido como la misma niña que misteriosamente desapareció de su cuna. Se concluyó que ella fue sofocada. El asesino jamás fue identificado.

La desaparición del universitario
El joven Christopher Jenkins tenía una buena vida: era universitario, tenía excelentes calificaciones en la escuela y era considerado un chico muy guapo. En el Halloween de 2002, él fue a una fiesta y desapareció.

Cuatro meses después, el cuerpo del joven fue encontrado en un río de Mississipi, donde vivía. Él seguía usando su disfraz de Halloween. La policía clasificó el ahogamiento como accidental, pero sus padres nunca creyeron en la versión e insisten que su hijo fue asesinado. Pero nadie sabe por qué o por quién.

Anuncio publicitario

Sucesos terroríficos ocurridos en Halloween

Es la noche de Halloween -del 31 de octubre al 1 de noviembre- una noche especial en la que la vida y la muerte se entremezcla con otros sentimientos, quizás el más poderoso sea el del miedo, aquel que surge ante la presencia de lo desconocido o, simplemente, ante lo que nos inquieta.

Hollywood, el cine, ha influido decisivamente en la percepción que se tiene de la noche de Halloween, para uno una noche más, como otra cualquiera, para otros una noche maldita con sucesos malditos…

Dentro de esa lista de hechos que han ido a engrosar la crónica negra el más destacado en España fue la tragedia del Madrid Arena el 31 de octubre de 2012 cuando tres jóvenes murieron aplastadas en una avalancha, hecho que conviene recordar. Pero hay otros sucesos no menos impresionantes y funestos que forman esos hechos malditos de la noche de Halloween.

– Crimen de Ripollet: Sucedió en 2008 cuando un joven de 15 años de edad, Sergio, apaleó y degollío a Maore, una joven de 14 años. Fue a casa de la chica enfadado por que ella había colgado de la red un vídeo en el que ambos se besaban, él tenía novia y no quería que trascendiera su infidelidad. Acabó en tragedia.

– Muerte en la Casa del Terror: El caso del joven de 14 años Caleb Rebh es trágico. Murió en una atracción terrorífica 2001, especial de Halloween, en el condado de Kent (Michigan, Estados Unidos). Saltándose las normas de seguridad optó por divertirse a su forma y ocupó el lugar de un esqueleto ahorcado, el problema es que se ahorcó de verdad. Las personas que estaban en la atracción creían que era parte del espectáculo y no hicieron nada por salvarlo.

– Casi tragedia en Milton Keynes: en Inglaterra son muy típicas las decoraciones de las casas por Halloween, a Richard Parry casi le cuesta la vida, estaba en casa de sus amigos en la localidad de Milton Keynes, en Inglaterra. Parte de esa decoración era una tarima y una soga de ahorcado. Parry quiso gastar una broma y se quiso hacer el ahorcado, al cabo de los tres minutos una persona se dio cuenta que se estaba asfixiando y pudo salvarle la vida. Cuidado con éste tipo de bromas.

– El ahorcado del jardín: Jordan Morlan, de 16 años, trataba de gastar una pesada broma a su hermana, quiso hacerse el ahorcado en el jardín. Notaron en falta su presencia y cuando la familia salió allí estaba colgado del árbol.

– Discoteca mortal: noche del 31 de octubre al 1 de noviembre de 2014, 4.40 de la madrugada, discoteca de Churriana de la Vega un joven de 33 años es apuñalado y muere. Era una fiesta de Halloween mortal.

– Caso Colmenares: Colombia, 2010, un chico llamado Luis Andrés Colmenares es hallado sin vida en el interior de un caño del distrito norte de Bogotá. Se cree que el joven se encontraba con una chica llamada Laura Moreno en una fiesta y fueron a comprar un perrito caliente. Laura dijo que Luis Andrés echó a correr y se tiró al caño. Se dudó siempre de la versión aceptada sobre la misteriosa muerte de Comenares.

– Juego mortal de rol en Halloween: En la ciudad de Barcelona una mujer casi muere cuando iba a ser sacrificada en Halloween. Era el año 2005 y todo fue parte de un juego de rol sacado de la racionalidad. Segúnel jugador: “ella era la elegida para ser sacrificada”.

– Accidenta mortal: Tres adolescentes de apenas trece años se encontraban pidiendo golosinas en el vecindario, aplicando aquello del “¿Truco o trato?” disfrazados de monstruos y fantasmas. Se llamaban Andrea González y Lexi y Leandra Pérez, al cruzar por un paso de peatones una camioneta las atropelló, murieron en el acto. El conductor se dio a la fuga siendo detenido posteriormente.

Destinos terroríficos en el mundo

¿Te atreves a visitar alguno?
Si amas las historias de terror, y estás en búsqueda de una experiencia espeluznante, Skyscanner reveló los lugares más escalofriantes del mundo que pondrán a prueba tu valentía cuando estés ante alguno de estos espacios donde sucedieron hechos misteriosos, que a cualquier mortal harían gritar de miedo.

Bosque Aokigahara – Japón

A las faldas del majestuoso Monte Fuji, podrás encontrar el bosque Aokigahara, mejor conocido como “El bosque del suicidio” que, en 1960, la novela de Kuroi Jukai popularizó como uno de los destinos preferidos para los suicidas, con una historia muy al estilo de Romeo y Julieta, donde una pareja decide quitarse la vida en dicho bosque. Personas que han visitado el bosque afirman que la vibra que se siente es muy extraña y el ambiente conformado por espesa vegetación, escasa fauna silvestre, cavernas heladas y la falta de civilizaciónayudan a conformar esta atmosfera lúgubre, ideal para historias de terror.

El mejor momento para encontrar los vuelos más baratos a Japón, según los especialistas de Skyscanner, son los meses de febrero y septiembre. ¡Prepara tus ahorros para el inicio del próximo semestre!

Catacumbas de París, Francia

Las catacumbas de París son cementerios subterráneos creados a finales del siglo XVIII, exactamente en 1780, debido a los problemas de insalubridad que ocurrían en los panteones de la época, específicamente uno llamado Los Santos Inocentes, el cual obligó al gobierno a plantearse nuevas formas de realizar los ritos funerarios.  Se estima que hay más de 6 millones de cuerpos que fueron exhumados y reubicados en los túneles de este lugar.

Los visitantes, afirman sentir un ambiente denso y pesado desde el primer momento en que ingresan en los funestos pasajes. Son muchos quienes se sienten observados y otros tantos los que han reportado ver alguna de las tantas almas en pena que se lamentan por el lugar.

La Torre de Londres, Inglaterra

Construida en el año XI por Guillermo I, “El Conquistador”, este recinto ha sido sede de grandes lugares históricos, desde una temible prisión donde fueron encerrados personajes ilustres, después un castillo emblemático, un depósito de armas, la casa de la moneda, espacio donde se residían los animales de la realeza y, finalmente, gracias a sus muros inquebrantables, el lugar donde se guardan las famosas joyas de la Corona. Pero fue durante el siglo XVI que este recinto fue testigo de las ejecuciones de grandes personajes históricos, de los cuales destacan: Tomás Moro, Ana Bolena o Jane Grey.

Son muchos los testimonios de visitantes que aseguran haber visto fantasmas, se dice que la actividad paranormal de este lugar es todo un récord, ya que en el año 1241 ya se hablaba de un fantasma que pululaba entre estos muros, el del canciller Thomas Becket, que fue gobernador de la Torre y fue asesinado durante una misa por orden del rey Enrique II en 1170.  ¿Te atreverías a visitar sus escalofriantes pasillos?

Fuerte Bhangarh, India

La fortaleza de Bhangarh es considerada el lugar más embrujado de todo India, a tal punto que el Servicio Arqueológico del país ha prohibido el acceso al sitio entre la puesta y la salida del sol.

Este lugar recuerda los esplendorosos tiempos de un antiguo reino que data del año 1573. La leyenda cuenta que el lugar se encuentra habitado, no solamente por espíritus humanos, sino también por toda clase de demonios.

Cuenta la leyenda que un brujo enamorado maldijo el fuerte tras haber sido rechazado por una princesa y luego se suicidó bajo una piedra. En la actualidad, hay carteles situados fuera de las ruinas que prohíben la entrada a este lugar después del atardecer. Se cree que quienes no hacen caso a las advertencias nunca podrán salir de allí. Muy pocos se atreven a adentrarse en Bhangarh, y los habitantes de las poblaciones cercanas han declarado haber visto luces y oído llantos por las noches.

La Casa de las Brujas, México

Se dice que este espacio fue construido en la época de Porfirio Diaz, como parte de las celebraciones del centenario de la Independencia de México. Pero fue hasta que fue habitada por una mujer llamada Barbará Guerrero “La Panchita” que generó controversia.

La reputación de “La Panchita” como chamán tuvo gran reconocimiento al punto que se decía figuras políticas y publicas importantes de la época la iban a visitar con el objetivo de solicitar su apoyo para curar sus males. Entre los rituales que realizaba se dice extraía órganos dañados para reemplazarlos por otros buenos, (algunos provenientes de animales) removía tumores y alejaba a las malas energías en rituales espiritistas que aseguraba contaba con el apoyo de Cuauhtémoc, el último emperador azteca.

Después de su muerte en el año 1979, los vecinos de la colonia Roma, aseguran ser testigos de apariciones y sonidos paranormales, incluso aseguran que el espíritu de la misma “Panchita” ronda los pasillos de este peculiar inmueble.

Terrorífica noche de Halloween

Por: Jose Manuel García Bautista

¿Truco o trato? Es la frase que más se repite en la denominada “Fiesta de Halloween”, y es que es una fiesta importada a nuestra tierra en la que los disfraces y las golosinas hacen las delicias de los más jóvenes.

¿De dónde viene la fiesta de Halloween?

Halloween significa «All hallow’s eve», palabra que proviene del inglés antiguo, y que significa «víspera de todos los santos», ya que se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos. Sin embargo, la antigua costumbre anglosajona le ha robado su estricto sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca un triste retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos hispanos.

Los orígenes de esta celebración del Halloween se inició con los celtas, antiguos pobladores de Europa Oriental, Occidental y parte de Asia Menor. Entre ellos habitaban los druidas, sacerdotes paganos adoradores de los árboles, especialmente del roble. Ellos creían en la inmortalidad del alma, la cual decían se introducía en otro individuo al abandonar el cuerpo; pero el 31 de octubre volvía a su antiguo hogar a pedir comida a sus moradores, quienes estaban obligados a hacer provisión para ella.

El año céltico concluía en esta fecha que coincide con el otoño, cuya característica principal es la caída de las hojas. Para ellos significaba el fin de la muerte o iniciación de una nueva vida. Esta enseñanza se propagó a través de los años juntamente con la adoración a su dios el «señor de la muerte», o «Samagin» o “samahaim” a quien en este mismo día invocaban para consultarle sobre el futuro, salud, prosperidad, muerte, entre otros.

Cuando los pueblos celtas se cristianizaron, no todos renunciaron a las costumbres paganas. Es decir, la conversión no fue completa. La coincidencia cronológica de la fiesta pagana con la fiesta cristiana de Todos los Santos y la de los difuntos, que es el día siguiente, hizo que se mezclara. En vez de recordar los buenos ejemplos de los santos y orar por los antepasados, se llenaban de miedo ante las antiguas supersticiones sobre la muerte y los difuntos. Sigue leyendo

Halloween: una noche de sustos

 

03892-mascara-half-mask-witch-halloween

¿Truco o trato? Es la frase que más se repite en la denominada “Fiesta de Halloween”, y es que es una fiesta importada a nuestra tierra en la que los disfraces y las golosinas hacen las delicias de los más jóvenes.

¿De donde viene la fiesta de Halloween?

Halloween significa «All hallow’s eve», palabra que proviene del inglés antiguo, y que significa «víspera de todos los santos», ya que se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos. Sin embargo, la antigua costumbre anglosajona le ha robado su estricto sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca un triste retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos hispanos. Sigue leyendo

oces del Misterio ‘RECUERDO’: LA CONQUISTA DE LA LUNA, con Antonio José Alés

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» rinde homenaje, en esta XIª temporada, a Antonio José Alés y a su mítico programa «MEDIANOCHE». Así se irán emitiendo en este canal diferentes programas para recordarlo y salvaguardarlo compartiéndolo con todos los oyentes. El programa de hoy, de esta serie, es el dedicado a LA CONQUISTA DE LA LUNA, de 1994.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-recuerdo-la-conquista-de-la-audios-mp3_rf_21759999_1.html

Voces del Misterio ESPECIAL: Extremadura insólita (6) / La encamisá,el Pozo del moro,Pueblo sumergido,manuscritos árabes

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL en el que hablamos de lugares mágicos y encantados de Extremadura como la encamisá, el Pozo del moro,Pueblo sumergido,manuscritos árabes. Historia, Leyendas y Misterio.Todo esto y mucho más en nuestros especiales sobre Extremadura.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-extremadura-insolita-6-audios-mp3_rf_21787293_1.html

Halloween: Pennywise de ‘It’ entre los disfraces más pedidos para el ‘Día de las Brujas’

A dos semanas de celebrarse Halloween, el Mercado Central ya luce ‘terrorífico’. Disfraces de esqueletos, ‘Jason’, ‘Chucky’ y hasta máscaras del personaje principal de la sobrecogedora película ‘It’, el payaso Pennywise, ya se ofrecen al público.
“La venta recién ha empezado porque estábamos con el tema de la selección. Confiamos en que se acelere en estos días”, dijo un vendedor de la tienda Cotillón, en la cuadra 5 del jirón Andahuaylas, en el Centro de Lima. También hay artículos para casas y negocios.
Entre las novedades, están las brujas voladoras, arañas gigantes y las inmensas telarañas. “Las brujas cuestan desde 40 hasta 100 soles”, precisó un comerciante.
PARA LOS PEQUEÑOS
Si busca disfraces menos espantosos para niños, en el jirón Ucayali hay una amplia gama. Desde leones y tigres, pasando por abejitas, hasta superhéroes como el Hombre Araña y Batman. Además, hay personajes históricos como Simón Bolívar. Sus precios van desde 12 soles.
(FUENTE: trome.pe)

¿Cuáles son las diferencias entre el Día de Muertos y Halloween?

Estas dos celebraciones son conocidas alrededor del mundo, pero, ¿tienen mucho o poco en común?
México destaca a nivel mundial por su tradicional Día de Muertos, que se celebra en los primeros dos días de noviembre. En estas fechas, miles de mexicanos acuden a los cementerios a hacer limpieza en las tumbas y colocar ofrendas en honor a sus seres queridos que ahí descansan. Se cree que durante esas únicas noches la barrera que divide el mundo de los vivos y los muertos desaparece y ellos vuelven a casa en forma de espíritus.
La tradición mexicana inicia el primero de Noviembre con la conmemoración a los “inocentes”, es decir, aquellos niños y jóvenes que han partido, y continúa hasta el día dos de noviembre en conmemoración a los difuntos mayores.
Halloween, por su parte, palabra que proviene de la frase “All Hallow’s Eve” o “Noche de Todos los Santos”, proviene de la tradición católica.
Este se celebra durante la noche del 31 de octubre y tiene su origen en la cultura celta, en un festival conocido como Samhain el cual era celebrado al terminar la temporada de cosechas en Irlanda, mismo que marcaba el inicio del nuevo año celta. Se creía también que en esa noche la línea que separaba el mundo de los vivos del de los muertos era “más débil” y los espíritus podían caminar entre nosotros.
Actualmente la noche de Halloween es también conocida como “Noche de brujas”. En ella los niños caracterizados de monstruos y sus personajes favoritos salen a las calles para pedir dulces, mientras los adultos, organizan fiestas entre amigos y aprovechan para lucir al igual sus mejores disfraces.
Son muchas las similitudes y diferencias entre ambas tradiciones, para conocerlas un poco mejor, he aquí algunas de sus características.
DIA DE MUERTOS
Se celebra el 1 de noviembre “La noche de todos los santos” (dedicado a los niños difuntos) y el 2 de noviembre, el Día de Muertos” (a quienes fallecieron siendo mayores de edad).
A pesar de tener orígenes prehispánicos durante la conquista de los españoles en México, trasladaron el festejo a noviembre para que coincidiera con las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas, con el fin de propagar su cultura católica en la región.
Se dice que los espíritus regresan al mundo de los vivos para disfrutar de las ofrendas que sus seres queridos les preparan con amor.
En las ofrendas se colocan veladoras y flores, especialmente cempaxúchitl, conocida para la flor de muerto, debido a su color amarillo y su peculiar su aroma, se utiliza para atraer y guiar a los muertos en su camino de vuelta a este mundo.
A diferencia de Halloween, el Día de Muertos no se acostumbra pedir, por el contrario, es una fecha para dar. Por medio de los altares se ofrece comida, bebida y todo aquello que en vida solían disfrutar, colocando una fotografía de la persona a quien está dirigido dicho altar.
Durante esta época suele elaborarse el Pan de Muerto, decorado con formas de “huesos” hechas del mismo pan y calaveras de dulce o chocolate, éstas, se utilizan para representar a nuestros difuntos. Se acostumbra poner el nombre del fallecido en la frente de peculiar dulce.
No se utilizan disfraces, sin embargo, suelen caracterizarse para representar a la muerte en traje de catrín en hombres o catrina para las mujeres.
HALLOWEEN
Desde su llegada a Los Estados Unidos en 1840 se celebra cada año el 31 de octubre.
Originalmente se usaban máscaras y disfraces terroríficos con el fin de ahuyentar a los espíritus que regresan en esas fechas, pero actualmente, se utilizan disfraces en forma de festejo. Algo más que ha cambiado con el tiempo es que antes se acostumbraba pedir comida, ahora los niños piden dulces.
Se decoran las casas de forma lúgubre y terrorífica para ahuyentar los espíritus malignos. Algunas personas incluso suelen encender fogatas para que los espíritus se mantengan lejos. Otros utilizan calabazas a las que se les hacen cortes en forma de ojos y boca, se coloca una vela dentro para proyectar el terrorífico rostro a través de la luz con el mismo objetivo, evitar que las animas se acerquen y nos lastimen. (Ahora la mayoría de las personas lo utilizan solo por decoración).
De acuerdo a estas características podemos concluir que se trata de celebraciones muy parecidas, en ambas se cree que los muertos regresan en una noche especial. Son tradiciones separadas que gracias a la globalización, mercadotecnia y cuestiones geográficas se han vuelto más unidas. Ambas son dignas de respetarse y ¿por qué no? también celebrarse.
(FUENTE: elsemanario.com)

¿De dónde viene la fiesta de Halloween?

Resultado de imagen de halloween

Por: Jose Manuel García Bautista

Son muchas las personas que celebran, en todo el mundo, la fiesta de Halloween, la fiesta del “¿Truco o Trato?” donde ir disfrazado de monstruo, vampiro, fantasma o un moderno Jason, cual “Viernes 13”, es lo normal y lo extraordinario es ir con ropa de diario.

¿De ha preguntado alguna vez de donde viene ésta fiesta? Se la acusa de ser una “americanada” pero su origen está lejos de Estados Unidos y muy cerca de Europa. El término Halloween es una contracción de “All Hallow’s Eve” que significa “víspera de todos los santos”.

Sus raíces se hunde en los antiguos ritos y cultos celtas, druídicos, donde se rendía grandes ceremonias a la naturaleza, era una fiesta de origen ancestral que los romanos también celebraban como Feralia, que era el descanso y la paz de los muertos, para los que se hacían sacrificios y ofrendas a los dioses paganos. En el Imperio también estaba la festividad a Pomona, la diosa que protegía las cosechas y los frutos que tenía como particular símbolo es una manzana.

En los viejos celtas, entre los druidas de Irlanda, Gales, Escocia, Galicia y norte de Francia, tenían una festividad llamada de Samhain que tenía lugar a finales del mes de octubre y principios de noviembre. En ésta fiesta se celebraba el fin de la temporada de cosechas y la llegada del duro invierno. Así los brujos, hechiceros y druidas creían que en la noche mágica del 31 de octubre se abrían, por unos instantes, las puertas al mundo de los muertos, que tenían esos momentos una mayor vitalidad y que podían cruzar al lado de los vivos apareciendo fantasmas y seres demoniacos que buscaban llevarse a los vivos al ‘otro lado’.

Así, para asustarlos, se preparaban grandes fogatas y se realizaban ofrendas y sacrificios para ahuyentarlos, ya que sólo de esa forma se irían en paz sin hacer daño. Incluso se vaciaban nabos y se introducían dentro velas, para servir de elemento protector. Ello llevaría al vaciado de la calabaza y que nos haya llegado hasta nuestros días con las caras terroríficas tan características del día de Halloween.

Se preparaban comidas especiales y se dejaban linternas (vaciados en frutos y verduras) en las ventanas de las casas para que los espíritus pasaran de largo en busca de otro cuerpo al que poseer. Era la noche en la que la oscuridad lo tomaba todo y las almas vagaban por el mundo que pisaron estando vivos. Era una suerte de sortilegio que separaba la luz de la oscuridad, la primavera del invierno, el frio del calor.

La festividad del Samhain quiso ser absorbida, o borrada, por los cultos cristianos que trataban de eliminar supersticiones paganas.Se determinó, por el calendario gregoriano, que el 1 de noviembre fuera el día de Todos los Santos; el Samhain, o víspera de Todos los Santos, el “All-hallows Eve” y de ahí a Halloween; el Día de los Todos los Difuntos o Día de Todas las Almas el 2 de noviembre, siendo las tres (“Eve of All Saints”, “Day of All Saints”, y el “Day of All Souls”) lo que se llama Hallowmas.

A mediados del siglo XVIII la festividad cruza el Atlántico y es llevada a América por los emigrantes , en principio la represión luterana se ceba con ella y la persigue, pero en el siglo XIX los nuevos emigrantes imponen Halloween que ya se comienza a mezclar con otras fiestas del folclore nativo. Es cuando se comienzan a narrar las típicas historias de fantasmas (telling of ghost stories), las bromas con los seres del otro mundo, los disfraces y bailes tradicionales.

Se produce una ruptura con las tradiciones cristianas y se hace más popular, más para el disfrute de todos los públicos teniendo como pretexto el misterio, brujas, fantasmas, duendes, espíritus amparado por el toque bromista y acompañado de dulces, terroríficos disfraces y todo lo relacionado.

Una fiesta muy popular en nuestros días para unos tiempos que cambian con mucho misterio.

Voces del Misterio ESPECIAL: Extremadura insólita (6) / La encamisá,el Pozo del moro,Pueblo sumergido,manuscritos árabes

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» ESPECIAL en el que hablamos de lugares mágicos y encantados de Extremadura como la encamisá, el Pozo del moro,Pueblo sumergido,manuscritos árabes. Historia, Leyendas y Misterio.Todo esto y mucho más en nuestros especiales sobre Extremadura.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-especial-extremadura-insolita-6-audios-mp3_rf_21787293_1.html

oces del Misterio ‘RECUERDO’: LA CONQUISTA DE LA LUNA, con Antonio José Alés

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» rinde homenaje, en esta XIª temporada, a Antonio José Alés y a su mítico programa «MEDIANOCHE». Así se irán emitiendo en este canal diferentes programas para recordarlo y salvaguardarlo compartiéndolo con todos los oyentes. El programa de hoy, de esta serie, es el dedicado a LA CONQUISTA DE LA LUNA, de 1994.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-recuerdo-la-conquista-de-la-audios-mp3_rf_21759999_1.html

Conferencia/presentación «Las viñetas del Misterio»,Samarcanda, 8 Noviembre, 19:30 h.

LAS VIÑETAS DEL MISTERIO

El misterio está de enhorabuena y presenta una obra diferente cargada de enigmas y buen humor. Se trata de un libro-cómic en el que el protagonista no es otro que muchos misterios indescifrables de siempre, desde el «Hombre Pez de Liérganes» hasta el fenómeno OVNI pasando por fantasmas y casas encantadas y muchos más. Hablaremos de MISTERIOS y disfrutaremos de las viñetas de su autor ANTONIO GAGO en una presentación inolvidable.

Será en LA CARBONERIA (la taberna emblemática hispalense en calle Céspedes, 21) donde tendrá lugar la presentación de este libro «LAS VIÑETAS DEL MISTERIO» con 100 ENIGMAS DE TODOS LOS TIEMPO en formato viñetas.

Un libro editado por Samarcanda en el que se contará con la presencia del periodista José Manuel García Bautista que presentara el acto y comentará muchos de los misterios contenidos en el libro de Antonio Gago.

Será el día 8 de Noviembre a las 19:30 h., en «La Carbonería». Te costará trabajo encontrar un plan mejor para un miércoles sin Champions ¿Te viernes? Es GRATIS.

La mejor oportunidad para ver un fantasma real es en Halloween, según expertos paranormales

Miles de cazadores de fantasmas comenzarán este Halloween con la esperanza de establecer contacto con los muertos, reseña Mirror.
La buena noticia es que hay muchos pasos que puede tomar para aumentar sus posibilidades de obtener pruebas.
Los expertos de los programas de televisión Most Haunted, Ghost Chasers y Ghost Adventures ha compartido una lista de cosas que hacer y considerar, incluida la importancia de elegir la ubicación correcta, los gadgets que se deben tomar y qué decir.
“Intente hacer preguntas como, ‘¿Cuál es su nombre?’, En lugar de decir: ‘¿Hay alguien allí?’ Mucha gente podría cometer este error.
“Al preguntar ‘¿Cuál es su nombre?’ estás actuando como si supieras que los espíritus están allí y esto aumentará tus posibilidades de hacer contacto “.
Los fantasmas se pueden encontrar en casi cualquier lugar, por lo que tendrá que decidir sobre el tipo de espíritu que desea encontrar.
Desde las almas perdidas hasta las víctimas de asesinatos, los espíritus lúdicos y los enojados; elija un lugar donde los informes incluyan el tipo de energía que le gustaría investigar.
Haz tu investigación
Una vez que haya elegido su ubicación, ¡investigue! Es importante que sepa qué esperar, ya que esto determinará el equipo que utiliza, el equipo que necesitará, los procedimientos de emergencia y cualquier permiso que pueda necesitar antes de embarcarse en su búsqueda de fantasmas.
Averigüe tanto como sea posible acerca de los fantasmas que pueda encontrar. ¿Cuándo aparecen? ¿Dónde han sido vistos? ¿Son vocales?
Es importante que no pierdas tu tiempo y planifique tanto como sea posible de antemano.
Tome el equipo adecuado
Siempre tome una cámara y una grabadora en caso de que vea o escuche algo sobrenatural y se asegure de que todas sus baterías estén cargadas y tenga suficientes repuestos.
Tome fotografías al azar en diferentes direcciones ya que puede ser una forma muy efectiva de capturar actividades inesperadas.
Empaque un bolígrafo y papel para anotar cualquier anomalía, como cambios de temperatura, luces parpadeantes y ruidos inexplicables.
Intente utilizar un EVP (Electronic Voice Phenomena) con un micrófono externo para tratar de capturar voces fantasmales (uno de los favoritos del equipo de Ghost Adventures).
Si está investigando en propiedad privada, necesitará obtener el permiso del propietario.
Debido a que los lugares embrujados a menudo se encuentran en lugares oscuros y aislados, es esencial que vaya con otras personas por su propia seguridad.
Se recomienda que investigue su ubicación embrujada antes de que oscurezca, para que pueda orientarse y localizar salidas de emergencia.
Intenta ser objetivo y busca otras posibles razones para los eventos extraños que están ocurriendo.
(FUENTE: lapatilla.com)

Voces del Misterio AOL: Psicofonías / Al otro lado con José Luis Tajada

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar programa

«Voces del Misterio» recuerda uno de los primeros programas que su sumaron a la tecnología y al MP3 para ser más accesibles. Teniendo como escenario el mundo del Misterio sus protagonistas, entre ellos Gema Moreno, José Luis Tajada o Fernando Rosillo nos hablan de las PSICOFONÍAS, es el programa AL OTRO LADO, 1998 emitido en Radio Chinchilla hace ya casi 20 años.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-aol-psicofonias-al-otro-audios-mp3_rf_21748617_1.html

Conferencia pre-Halloween Misterios y Casas encantadas en FNAC, 30 octubre, 20:00 h.

El 30 de octubre te anticipamos HALLOWEEN con una conferencia sobre misterios y casas encantadas a cargo de José Manuel García Bautista en FNAC (Avda. Constitución).

LOS CASOS MÁS TERRORÏFICOS E IMPACTANTES, reales todos, en este repaso sin igual que te dejará sin aliento…

Nuestro compañero José Manuel García Bautista ofrecerá una conferencia gratuita en el megastore FNAC en la Avda. de la Constitución, como parte del ciclo anual que ofrece en el espacio cultural. El tema es apasionante pues hablará sobre MISTERIOS Y CASAS ENCANTADAS, el próximo 30 de octubre -pre-Halloween- a las 20:00 h. en el espacio habilitado en la librería para ello. LOCAL CLIMATIZADO. NO OS LO PERDÁIS.

Conferencia: MISTERIOS Y CASAS ENCANTADAS

Día: 30 de octubre.

Hora: 20:00 h.

Lugar: FNAC en Avda. Constitución

Precio: GRATUITO

Graban a supuesto perro fantasma en Argentina; y genera diversos comentarios

Empleados del parque industrial de La Rioja en Argentina, captaron con las cámaras de seguridad al perro fantasma que convive con ellos.
En la grabación solamente se ve una figura oscura que se percibe por la cámara, pero no por el ojo común.
Al parecer se trata del fantasma de un perro callejero que era alimentado por los trabajadores, pero falleció al ser atropellado por un auto.
(FUENTE: canal44.com)

Halloween 2017: Ruta terrorífica urbana de HALLOWEEN, imposible más x menos

ruta-halloween

Pasa una noche de Halloween, de misterios,experiencias que te dejarán sin habla, Historia oculta y enigmática de la ciudad, cultura y el miedo ante lo desconocido en lugares desconcertante, donde lo ignoto se manifiesta. RUTA ESPECIAL DE HALLOWEEN CON NUEVO RECORRIDO. El día de Halloween disfruta de las rutas especiales más terroríficas por Sevilla con José Manuel García Bautista, unos recorridos en los que el misterio y los casos más impactantes del misterio, extraordinarios y en exclusiva solamente para esta ruta, estarán presentes para pasarlo de miedo.

El 31 de octubre, por la noche, ya tienes un plan especial: PASARLO DE MIEDO con nosotros en nuestras rutas especiales en varios pases.

Punto de encuentro: Puerta del Ayuntamiento de Sevilla, Plaza Nueva.
Varios pases: 20:00 y 22:00 o más… 😉

EVENTO EN FACEBOOK 2017

No te pierdas nuestras rutas urbanas especiales para el día de HALLOWEEN, la noche más especial de todas las noches de Misterio en Sevilla.

Halloween, una noche donde se abren las puertas “al otro lado” y donde ese otro lado puede manifestarse ante las personas que nos acompañen.

Un evento DIFERENTE donde lo pasaremos de miedo

ÚNETE y vente a nuestro evento especial de HALLOWEEN a un lugar muy especial y terrorífico.

Día 31 de Octubre al 1 de Noviembre. Noche de Halloween..

Contacta en correo@garciabautista.net o por whatsapp o telefónicamente al 653775172.

oces del Misterio ‘RECUERDO’: LA CONQUISTA DE LA LUNA, con Antonio José Alés

Ir a descargar

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar el programa

«Voces del Misterio» rinde homenaje, en esta XIª temporada, a Antonio José Alés y a su mítico programa «MEDIANOCHE». Así se irán emitiendo en este canal diferentes programas para recordarlo y salvaguardarlo compartiéndolo con todos los oyentes. El programa de hoy, de esta serie, es el dedicado a LA CONQUISTA DE LA LUNA, de 1994.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-recuerdo-la-conquista-de-la-audios-mp3_rf_21759999_1.html

Conferencia gratuita: El misterio de la Sábana Santa, 2 noviembre, 22:00 h.

¿Es el lienzo que se venera en la Catedral de Turín la mortaja que envolvió el cuerpo inerte de Jesús de Nazaret?¿Qué argumentos hay a favor y en contra? Esta conferencia te resultará esclarecedora pues se desvelan muchos de los enigmas que guarda el lienzo. El Misterio de la Sábana Santa.

La conferencia se realizará con una réplica exacta del lienzo ante los asistentes. Todo un documento «gráfico».

Para hablar de todo ello esta conferencia es imprescindible. 22:00 h. 2 de noviembre en LA IBÉRICA, con Jose Manuel García Bautista y José Antonio Colinet. C/Feria 127.

El origen del Día de Muertos en México

Desde este tiempo la forma en que se rendía culto a los muertos era con diversas celebraciones, pues gran parte de las culturas de Mesoamérica no veían la muerte como el fin de algo, sino como la continuidad de la vida, mientras que la finalidad última de ésta era el mantenimiento del orden vital.

Esta celebración conmemora a los muertos cada año el 1 y 2 de noviembre. Y sí, es una celebración, porque los mexicanos recuerdan a sus familiares o personas cercanas que ya fallecieron, ofrendándoles lo que más les gustaba comer y beber en vida. Esta tradición tiene origen en los antepasados prehispánicos.

Rituales en el México prehispánico

Desde este tiempo la formas en que se rendían culto a los muertos eran celebraciones, pues
gran parte de las culturas de Mesoamérica no veían la muerte como el fin de algo, sino como la continuidad de la vida, mientras que la finalidad última de ésta era el mantenimiento del orden vital.

Los ritos funerarios variaban, dependiendo de la manera que había ocurrido la muerte y del
estrato social del difunto. Así que el culto que se rendía al muerto no siempre era el mismo,
pero entre algunos ritos están:

– Al igual que en el nacimiento, se cortaba un mechón de cabello, mismo que contenía el
tonalli. Estos dos mechones se colocaban en una urna de cenizas o en la tumba.

– Se lavaba y amortajaba el cuerpo con petate y mantas o con atavíos de los dioses, según su clase social.

– Posteriormente se le colocaba en la boca una piedra de jade u obsidiana que serviría como forma de pago en al otro mundo. Además, metían granos de maíz y hierbas para que se alimentaran en el viaje.

– Los amigos y parientes acudían a despedirse y se realizaban los cantos de lamentación. Si
la muerte era en la guerra, las viudas bailaban vestidas con las insignias de sus esposos y en ausencia del cuerpo hacían un bulto con palos de ocote que finalmente se cubría con las insignias.

– Después de cuatro días de bailes y cantos, el difunto era llevado al lugar donde sería
incinerado o al sitio de entierro, donde sería depositado junto con algunas de sus
pertenecías y objetos de carácter ritual.

¿A dónde iban los muertos?
El sitio al que iban también dependía de la forma en que habían muerto y eran:

– Mictlán. Era para quienes tenían una muerte relacionada con el agua, los que tenían una muerte natural o de enfermedades que no se consideraban de carácter sagrado.
– La casa del sol o Tonatiuhichan. Destinado a los guerreros muertos en combate o
capturados para sacrificio y las mujeres que fallecían en el primer parto.
– Tlalocan. Era para quienes morían ahogados, por rayos, lepra, hidropesía, sarna o alguna
enfermedad relacionada con los dioses del agua.
– Cincalco o Chichihuacuauhco. Llegaban los niños y se creía que un árbol nodriza los
amamantaba hasta que eran destinados a volver a nacer. También llegaban quienes ofrecían
su vida para ayudar al crecimiento del maíz.
Posteriormente, esta celebración se fue transformando tras la colonización, pues se
combinaron tradiciones europeas con las de los nativos de México. Esto dio lugar a que cada
año se le dediquen distintos días, dependiendo la región:

– 28 de octubre: se reciben a los que tuvieron una muerte repentina y violenta o en un
accidente.
– 29 de octubre: a los ahogados.
– 30 de octubre: a los que no tienen a nadie que les recuerde.
– 31 de octubre: a los que nunca nacieron o fueron bautizados.
– 1 de noviembre: a los niños.
– 2 de noviembre: a los adultos.
Cabe mencionar que la Iglesia católica fue quien instauró las dos últimas fechas.

Fuentes:

Reyes, Bello Mariana. 2009. “Culto a la muerte en la Nueva España”, en Bien Común,
Fundación Rafael Preciado H., México.

Durán, Fray Diego. 1995. Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra firme,
estudio preliminar de Rosa Camelo y José Rubén Romero, Cien de México, CONACUlLTA,
México.

(FUENTE: muyinteresante.com.mx)

IV Congreso de Misterio y Enigmas de la Historia, 10,11 y 12 de Noviembre en Madrid

 
El 10, 11 y 12 de noviembre celebramos en Madrid el IV Congreso de Misterio y Enigmas de la Historia. ¿Te lo vas a perder?
IV CONGRESO DE MISTERIO Y ENIGMAS DE LA HISTORIA

Avalado por el éxito de las tres ediciones anteriores, el IV CONGRESO DE MISTERIO Y ENIGMAS DE LA HISTORIA volverá a reunir en MADRID a 13 de los principales divulgadores del mundo del misterio.

Organizado por Prisma Publicaciones de Grupo Planeta, el congreso se celebrará los días 10, 11 y 12 DE NOVIEMBRE de 2017 en el Hotel Meliá Barajas de Madrid.

El precio de la inscripción es de 75 euros para los tres días del congreso. Los asientos preferentes, próximos al escenario, costarán 85 euros.

EL AFORO ES LIMITADO. 

Reserva tu plaza haciendo clic en la pestaña «COMPRAR ENTRADAS».   

*** Preguntas y consultas ***

MAIL: conference@planeta.es

TELÉFONO: 93 492 87 09 (De lunes a jueves; de 9.00 a 18.00)

 

EL PROGRAMA ES EL SIGUIENTE:

 

 

Sigue leyendo

Arabia Saudita es el primer país en otorgarle la ciudadanía a un robot

Arabia Saudita es el primer país del mundo en haber reconocido la ciudadanía a un robot androide, reportó el diario de Riad Arab News. Es una jugada de relaciones públicas del gobierno de Mohammed ben Salman , que busca aggionar al país, pero también un hito en un momento en que el mundo comienza a discutir su impacto económico y las responsabilidades aparejadas, como el pago de impuestos.
«Estoy muy honrada y orgullosa de este reconocimiento único. Es histórico poder ser el primer robot del mundo al que se le reconoce la ciudadanía», fueron las palabras pronunciadas por Sophia, un robot diseñado por la Hanson Robotics de Hong Kong.
«Quiero usar mi inteligencia artificial para ayudar a los humanos a vivir una vida mejor, como proyectar casas mejores, construir mejores ciudades para el futuro. Haré lo mejor posible para hacer del mundo un lugar mejor», dijo Sophia durante la conferencia sobre iniciativas de desarrollo futuras que se realizó en Riad esta semana.
(FUENTE: lanacion.com.ar)